| 
         
          |  |   
          |  |   
          | VOLVIMOS 
              ! |   
          | Producciones 
            Don Tigre hace llegar sus más 
            sinceros agradecimientos a todos nuestros amigos, tanto del Boletín 
            Del Tigre como de la pagina de Arte y Humor www.dontigre.com, por 
            toda la solidaridad y muestras de apoyo recibidos ya sea en forma 
            directa, por vía telefónica, por mensajes llegados a 
            nuestros correos y también en nuestros espacios del Facebook; 
            consecuencia del penoso accidente sufrido por nuestro director el 
            domingo 24 de Marzo, que lo llevó a tener una complicada pero 
            exitosa intervención quirúrgica, y que nos privó 
            de llevarles toda la información atigrada en esos largos pasados 
            días….. Vaya 
              también nuestros eternos agradecimientos a nuestro Señor 
              Padre Todopoderoso llamado Jehová y a su 
              hijo, nuestro misericordioso y amado Señor Jesucristo, 
              sin cuya intervención nada de esto sería posible, 
              y que gracias a ellos tenemos el don de no ser monos, piojos ni 
              “otras cosas”. Dios 
              los bendiga ! 
 |   
          |  |   
          |  
              CON POCA FUERZA PARA HACER DAÑO…. 
              (Por Waynucho) |   
          |  | Juan 
            Aurich (1) vs. The Strongest (0) Si alguno de ustedes vio si jugó el Chamagol, que me lo diga, 
            avise, notifique, informe o firme. Incluso los de la FOX dijeron que 
            se quedó en “Chama” porque de GOL, nada.
 
 A propósito de los de la FOX Sports. Se notó a cántaros 
            que no nos quieren para nada, según su visión (chueca) 
            jugamos a nada y no dimos batalla, jamás buscamos el arco y 
            nunca propusimos.
 
 Desde mi punto de vista, a mi THE STRONGEST le falta fuerza para hacer 
            daño, llegamos al arco contrario sumidos en nuestras deficiencias 
            e impotencias, pero llegamos.
 Un primer tiempo en el que tan sólo se vio el GOL del Aurich, 
            gracias a una picardía de Cheroqui (diminuto
 |   
          |  
              jugador) 
                que explota su banda y que mete el centro que es aprovechado por 
                el ocasional delantero que patea para el arco y en cuyo trayecto 
                se desvía en las piernas de Lucho Méndez y el balón 
                termina en la red.20 minutos del PT. Primera llegada con sensación de GOL 
                y el local apertura el marcador.
 
 Casi al finalizar el PT un remate de Tiro Libre de Sacha Lima 
                es desviado por Penny y el balón se estrella contra el 
                parante. Los de la FOX decían que Penny se complicó 
                en la jugada, yo no sé qué es lo que ven los de 
                la FOX pero ese balón tenía destino de red y el 
                portero la desvió en una brillante atajada.
 
 Había 
                una ansiedad de ganar y ese fue nuestro principal enemigo. El 
                calor, el césped o la condición de visitante jamás 
                influyeron. Pablo Escobar se ganó la amarilla a los 3 minutos 
                y ya jugaba condicionado, se salvó de la segunda en varias 
                ocasiones, el Réferi Ecuatoriano le perdonó la vida. 
                De ahí en adelante Escobar jugó fastidiado.
 
 El Sr Villegas opta por cambiar a Sacha Lima por Lito Reyes. Reyes 
                le dio otra orden al medio campo y se empezó a ganar el 
                medio terreno.
 
 Ramallo busca y recupera balones y genera juego, pero con eso 
                no basta para hacer daño, nos hace falta poner más 
                fuerza. Un pase entre líneas de Escobar es bien definido 
                por Rodrigo Ramallo y su remate de primera pasa lamiendo el poste 
                izquierdo de Penny.
 
 Parada y Torrico, se muestran por las bandas y se genera más 
                posesión del balón, se tiene el balón, se 
                lo maneja y distribuye, pero no se llega al arco del Juan. No 
                se hace daño pues no tenemos fuerza.
 
 Aun así con la derrota, THE STRONGEST tiene opciones de 
                entrar a la siguiente ronda. Claro está que lo ideal hubiera 
                sido el de por lo menos rescatemos una unidad. Se intentó 
                en el ST pero no se pudo lograr el objetivo.
 Lo más sólido de nuestro equipo fue Daniel Vaca 
                que resolvió un par de jugadas con sapiencia. Y a esto 
                consulto; … ¿Cuántas veces se mencionó 
                a Daniel Vaca en el juego? …. La verdad es que nuestro portero 
                fue un espectador más. Digan lo que digan los de la FOX, 
                Daniel Vaca no fue exigido.
 
 Juego centralizado en un campo de batalla que si bien no era el 
                de los mejores, pues los jugadores de ambas escuadras no paraban 
                de “patinar” e incluso me animo a decir que ese campo 
                de juego está demasiado desgastado.
 
 Se perdió una opción de sumar, y por sobre todo 
                ante un rival que era accesible, se perdió la opción 
                de sumar en cancha ajena por la sencilla razón de que no 
                tenemos la suficiente fuerza para hacer el daño necesario.
 
 |   
          | “Waynucho” 
            como se lo conoce y como le gusta que se lo llame, tiene una forma 
            muy peculiar de ver y expresar el fútbol. Conocido ampliamente 
            en los distintos foros del club The Strongest donde se ha ganado el 
            respeto y admiración de muchos atigrados por su manera franca 
            y directa de decir su pensamiento. Es director del Blog “Con 
            un ojo oro, con un ojo negro”; es el comentarista oficial de 
            los partidos de The Strongest en el Boletín Del Tigre. |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódicos Cambio y Opinión, 6 de 
              Abril de 2012)
 |   
          | Y 
              el Tigre no pudo resucitar en su calvario particular: chau Libertadores o Juan Aurich 1 The Strongest 0
 |   
          | The 
            Strongest necesitaba ganar y sumar diez puntos para esperar un milagro 
            en la última fecha cuando los aurinegros visiten a Santos e 
            Inter haga lo propio con Juan Aurich en Perú. Villegas colocó 
            su habitual 4-4-1-1: dos líneas de cuatro, un enganche y “Chamagol”. 
            El Tigre apostó por la misma táctica del empate contra 
            Oriente: aguantar el cero en los dos primeros tercios del 
            partido para luego animarse al final y sacar una victoria. 
 Así es Villegas. El planteamiento se vino 
            abajo con un gol peruano a los veinte minutos. ¿Cambió 
            el dibujo del dt stronguista tras el tempranero 1-0? Jamás. 
            En la segunda parte, dos cambios: Ramallo por un desaparecido Cristaldo; 
            y Lito por Sacha, que había estrellado un balón al palo 
            tras una falta magistral.
 
 En una cancha con la pelota botando y botando, The Strongest no hizo 
            pie, no tuvo la posesión nunca y los pelotazos hacia un nueve 
            inexistente se convirtieron en el único argumento. Poco orden, 
            poca llegada, pollitos sin cabeza, corriendo hacia ninguna parte. 
            La voluntad inclaudicable del caudillo Escóbar y "Chumita" 
            fueron lo único destacable con alguna escapada de Nelvin Soliz. 
            Sudor, esfuerzo, calvario y caídas…: la Semana Santa 
            atigrada. Y en la grada de Chiclayo, bostezos. Incluidos los del arquero 
            peruano.
 
 Después de un ilusionante comienzo de la Copa Libertadores, 
            la clasificación se perdió con aquel empate sobre la 
            hora de un Inter que no lo mereció. Ahora solo queda un trámite 
            hermoso: jugar con Santos en su cancha. Ojalá que sin presión, 
            el Tigre recupere su “ajayu” y salga a jugar al fútbol, 
            no a rezar sin convicción por una resurrección milagrosa.
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha de The 
            Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo Negro", 
            escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", Erbol, 
            Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables medios 
            donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y sobrada 
            sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es odiado por cholis y fachos, |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Una 
              gentileza de Video Bolivia.com |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL JUAN AURICH |   
          | Ingresa 
              tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
              el Juan Aurich eljueves 5 de Abril, haciendo click en la siguiente imagen y llenando 
              el formulario emergente:
 |   
          | 
                Gracias por tu participación..!
 |   
          |  |   
          | PROGRAMA 
              DE FESTEJOS POR NUESTROS 104 GLORIOSOS AÑOS |   
          | ................................................................... 
               El Presidente 
              Kurt Reintsch San Martin y el Directorio Central, 
              invita a los Ex-Directivos, Asociados del Complejo, Hinchada Atigrada 
              y a la ciudadanía en general a los actos de festejo por el 
              ciento cuatro aniversario.   Domingo 8 de 
              Abril09:30 Desfile Escuelas de Futbol, Tenis, Basquet 
              y Volley en el Complejo Deportivo The Strongest en Achumani
 11:00 Partido Oficial por la Liga del Futbol Profesional 
              Boliviano
 THE STRONGEST vs. REAL MAMORE
 ESTADIO "RAFAEL MENDOZA CASTELLON"
 13:00 Vino de Honor Directorio Central y Asociados.
 Lunes 9 de Abril10:00 Misa de Acción de Gracias en la Catedral 
              Metropolitana de Nuestra Señora de La Paz
 10:30 Ofrenda floral al monumento a Don Pedro Domingo 
              Murillo
 11:30 Ofrenda floral Mausoleo Stronguista en el 
              Cementerio General
 15:00 Presentación del Video Garra y Pasión 
              CAMPEONATO 2011 - MEGACENTER (Salón VIP)
 Sábado 
              14 de Abril11:00 Firma del COMODATO para la SERRANIA LADO 
              OESTE Colindante al Complejo Deportivo en Achumani
 por el H. Alcalde Mpal. Luis Revilla y el Presidente de The Strongest 
              Don Kurt Reintsch.
 12:00 Inauguración Oficial en el Complejo 
              Deportivo The Strongest de:
 - Gimnasio Ultima Generación Life Fitnees
 - Canchas de Tenis
 - Canchas de Paleta
 - Canchas de Beach Volley
 - Hidromasaje Hotel de Concentraciones
 - Techado 1ra. Fase Casa del Tigre
 AGRADECEREMOS 
              SU GENTIL ASISTENCIA
 |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL SAN JOSÉEstas son las calificaciones obtenidas por los jugadores 
              y técnico en el partido jugado contra
 el San José el sábado 24 de marzo 
              (nuestra última encuesta), 
              en el que empatamos a dos tantos por lado.
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | LA 
              AUTOEFICACIA |   
          |  | En 
            Bolivia, mas particularmente en la Universidad Católica Boliviana, 
            el concepto de autoeficacia esta siendo investigado por el Dr. 
            Jaime Gómez, en la carrera de Psicología. Supongamos 
            que usted tiene una tarea muy importante que cumplir. Puede ser, por 
            ejemplo, una presentación de negocios, una exposición 
            en la universidad o simplemente intentar conquistar al chico o chica 
            de turno.  Probablemente usted 
              se ha fijado algunas estrategias para ser exitoso en esa tarea. 
              Podría llevar un buen servicio de catering para la presentación, 
              diapositivas con información actualizada para la exposición 
              o preparar la lectura de un poema (idílicamente hablando) 
              para el prospecto de pareja. |   
          | Incluso, 
              puede que si usted realmente quiere ser exitoso en la ejecución 
              de la tarea, planifique un plan B, solamente por si acaso. Ahora 
              la pregunta clave es: ¿Cree realmente en sus posibilidades 
              de ser exitoso?  La autoeficacia 
              es el juicio que una persona hace acerca de sus propias posibilidades 
              de ser exitoso. En teoría, todas las personas por lo menos 
              a un nivel inconsciente, antes de iniciar una tarea a la cual no 
              podamos renunciar, evaluamos nuestro nivel de autoeficacia. Es decir, 
              establecemos si nuestras posibilidades (talento, estrategias, 
              nivel de improvisación, etc.) son suficientes para ser 
              exitosos.  Por ejemplo, 
              Carlos Bianchi cuando dirigía a Boca Juniors pegó 
              en el vestuario recortes de periódicos que recogían 
              declaraciones de los jugadores del Palmeiras, luego del empate registrado 
              en Buenos Aires por la ida de la final de la Copa Libertadores 2000. 
              Esta estrategia no solamente elevó el nivel de motivación 
              de los xeneizes, sino también su nivel de autoeficacia. Quizá 
              luego del partido de ida, algunos jugadores de Boca no sentían 
              que su talento iba a ser suficiente para vencer al Palmeiras o que 
              sus posibilidades eran inferiores a las del rival. Boca empató 
              cero a cero en los 90 minutos y se llevó el título 
              por penales.  En una encuesta 
              semiestructurada que se hizo a 30 jugadores de las categorías 
              preprofesionales de una asociación de futbol del país, 
              casi todos ellos respondieron que sí quisieran jugar en equipos 
              profesionales y sí quisieran jugar en equipos de renombre 
              internacional. Cuando se les preguntó si su talento individual 
              era suficiente para ayudar a que Bolivia clasifique al mundial, 
              en su mayoría respondieron que no.  El Athletic 
              de Bilbao de Bielsa, el APOEL de Chipre y el Nápoli de Italia 
              son ejemplos de equipos que han elevado su nivel de autoeficacia 
              en las últimas semanas. Sin fichajes rutilantes ni extremadamente 
              caros, han llegado lejos (en el caso del primero todavía 
              puede llegar aun más lejos) en las competencias europeas 
              y domésticas. Parte de este éxito se explica por lo 
              que el conocimiento popular llama “mentalidad 
              ganadora”. 
 Pero la diferencia estriba en el hecho de que la autoeficacia 
              se puede construir y se puede mejorar.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | THE 
              STRONGEST, RENACIDO DE LA NADA - Julio Peñaloza 
              BretelLa Razón / La Paz
 00:54 / 06 de abril de 2012
 
 |   
          | Pasión, 
            garra, sufrimiento. Son los rasgos que caracterizan el recorrido histórico 
            de The Strongest que el domingo 8 de abril celebra ciento cuatro años 
            de existencia. Los hinchas aurinegros son absolutamente conscientes 
            del “sacrificio” que implica respaldar a este histórico 
            club oro y negro que forma parte de la historia y la cultura de La 
            Paz, y que gran parte de su razón de ser está vinculada 
            a una también histórica rivalidad con Bolívar, 
            el otro equipo paceño emblemático que celebrará 
            su fundación, cuatro días después, el 12 de abril. 
 Los stronguistas que jamás dejaremos de serlo hemos nacido 
            para la pasión sufrida. Ser atigrado es vivir con el Jesús 
            en la boca, masticar la impotencia, levantarse de la grada del Hernando 
            Siles porque un delantero la pateó al cielo o porque un marcador 
            central se hizo expulsar de la manera más idiota y puso al 
            equipo en el blanco de la derrota. Ser hincha del Tigre es ser paceño 
            —no necesariamente liberal—, pero es fundamentalmente 
            poseer un sentido de pertenencia, una manera de luchar en la vida, 
            una actitud frente a los desafíos cotidianos.
 
 Ciento cuatro años de existencia nos ratifican como el decano 
            del fútbol boliviano y cuando escribo esto no sé cómo 
            terminará el partido contra el Juan Áurich en Chiclayo, 
            Perú. The Strongest es el último campeón boliviano, 
            más por la fuerza interior de sus jugadores que por sus bondades 
            propiamente futbolísticas, sin que esto signifique restarle 
            un ápice de mérito a lo hecho por Mauricio Soria que 
            pudo imprimirle al equipo un sistema de juego y unas responsabilidades 
            individuales y colectivas.
 
 Hay gente que todavía no sale de su asombro cuando recuerda 
            que en diciembre pasado luego de ir 1-3, terminó batiendo 5-3 
            a Oriente Petrolero; cómo fue posible que al último 
            campeón, nuestro clásico rival, se le propinara ese 
            estruendoso 4-0, o cómo es que en lugar de perder 1-4 frente 
            al Santos del Brasil, se obtuviera un casi inexplicable 2-1, y para 
            no hacer más retrospectiva, cómo se logra un empate 
            en Santa Cruz el pasado domingo cuando Oriente debió azotarnos 
            por lo bajo con un 1-3.
 
 Ese es el Tigre, y así condenado por su marca guerrera tiene 
            un ajayu incomparable. Un lector muy racionalista me observó, 
            cuando escribía sobre la mística aurinegra hace algunas 
            semanas, reclamándome que esto era fútbol y no religión, 
            a lo que respondo que el fútbol como hecho lúdico y 
            como ritual tienen profundos componentes vinculados a la fe, a las 
            creencias y a lo sobrenatural. Y si hay un equipo lleno de símbolos 
            en nuestro país, ése es The Strongest que es Tigre pero 
            tiene como mascota a la vicuña, son también emblemáticos 
            sus jugadores afro llegados de los Yungas en distintas épocas, 
            hay un tiempo y lugar en la Guerra del Chaco que fue bautizado como 
            “Cañada Strongest” y su momento más dramático 
            es el accidente aéreo de Viloco en el que murieron trágicamente 
            casi todos sus jugadores (1969) para que pocos meses después, 
            renacido de la nada, se convirtiera en campeón de La Paz y 
            en campeón nacional.
 
 Fue un equipazo el del 70-71 reforzado gracias a la generosidad de 
            Boca Juniors que cedió jugadores de su tercera división 
            —Bastida y Romero— y que sobresalieron para hacerse inolvidables. 
            Luis Fernando Bastida, el Zorro, era un endiablado puntero derecho 
            con propensión individualista y un disparo de media distancia 
            más letal que un misil.
 
 Era espectacular lo que hacía en el campo y cómo encendía 
            a la hinchada apostada en la recta de general, cuando se trepaba en 
            el alambrado para celebrar sus goles y la apoteosis todavía 
            no estaba reglamentada para categorizar las emociones desbordantes. 
            A su lado jugaba como volante creativo, Víctor Hugo Romero, 
            que entregaba la pelota rasante y precisa a sus compañeros 
            de ataque: Bastida por derecha, Nilton Pinto, un brasileño 
            artista para “inventar” penales, que era puntero izquierdo 
            —provenía de Always Ready—, y por el centro una 
            dupla que se cansaba de hacer paredes para anotar goles, Juan Américo 
            Díaz, el Tanque, centrodelantero que había llegado de 
            Mariscal Santa Cruz, y un cochabambino fortachón y vanidoso 
            que se llamaba Mario Pariente y se hacía decir “el Divino” 
            que con semejante sobrenombre no podía llevar otro número 
            que el 10.
 
 Se jugaba 4-2-4, y a la exquisitez para distribuir la pelota de “Romerito” 
            —el único 8 superior en el fútbol nuestro es Milton 
            Melgar— había que añadir la experiencia y la “bicicleta” 
            de Rolando Vargas, el Perro, leñador, además, cuando 
            había que meter leña. Y atrás, en la zaga central 
            jugaban Guery Ágreda que había llegado de Universitario, 
            era el 5, y el Pichón Herbas, que era un mastodonte y era el 
            3. Completaban la defensa marcando las puntas con la 2 David Maldonado 
            y el recordado Luis Iriondo con la 4. Y en el arco, primero estuvo 
            René Lafuente, y luego se apropió de la portería 
            por más de una década el gran Lucho Galarza. Recuerdo 
            a otros centrales, que las brumas de la memoria me impiden situar 
            con exactitud: Luis Gini y Germán Almada, paraguayos ellos, 
            y Juan José Otranto, que también llegó cedido 
            por Boca Juniors.
 
 Tenía yo diez años y lo recuerdo como si fuera ayer. 
            Vendrían más tarde jugadores de los que siempre conservaremos 
            agradecida memoria: Ricardo Fontana, Ramiro Blacut, Ovidio Messa, 
            Jorge Lattini, Telmo Paredes, Oswaldo Potente, Sergio Óscar 
            Luna, entre los más notables.
 
 Para cerrar este antojadizo y sesgado recuerdo, hay que decir que 
            The Strongest no sería lo que es sin recordar a su gran prócer, 
            Rafael Mendoza Castellón, que pagó demasiadas botellas 
            de etiqueta negra al prócer de la vereda de enfrente, Mario 
            Mercado Vaca Guzmán, porque en los clásicos, qué 
            le vamos a hacer, el Bolívar nos ganaba más veces, las 
            innegociables estadísticas le dan ventaja en número 
            de triunfos. No importa, nacimos y moriremos como sufridos 
            y felices hinchas atigrados.
 
 Si deseas leer este artículo en el medio 
            original, HAZ 
            CLICK AQUÍ
 P.D.- Julio 
            Peñaloza Bretel es un destacado periodista e hincha fanático 
            y confeso del glorioso The Strongest.
 |   
          |  |   
          |  
              TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO:
 
  
 |   
          | Domingo 
            8 de Abril, estadio Rafael Mendoza Castellón, hrs. 11:00 a.m. |   
          | 
  .............. 
              vs. .............   ..........................THE 
              STRONGEST ............................ 
              REAL MAMORE............................
 
 
 |   
          | VAMOS 
              THE STRONGEST...!!, LEVANTA TU CORAZÓN..!
 TIGRE HERIDO NO ESTÁ MUERTO..!; A ALENTAR STRONGUISTAS
 QUE EL DOMINGO DEVORAMOS CAIMÁN !
 
 |   
          |  |   
          |  
              .......... 
  ...  ...  .......... 
              El Arte y el Humor Stronguista 
              ............El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial ...........
 |  |