| 
         
          |  |   
          |  |   
          | VERGONZOSA 
              DERROTA... |   
          | Hace 
            mucho tiempo que no caíamos de esa humillante manera, menos 
            contra un plantel que está peleando (y es el firme candidato) 
            al descenso directo. 
 La pasada semana el profesor Néstor Craviotto (a quien 
            respetamos y admiramos su trabajo) no se había cansado 
            de explicar que “prefería jugar mal y sacar buenos 
            resultados”; pero desgraciadamente más temprano 
            que tarde nos tenía que llegar una pesada factura por jugar 
            mal, y esta vez el Mamoré nos la hizo pagar de muy mala manera.
 
 Hasta este domingo teníamos una de las vallas menos vencidas 
            aspecto que avalaba el poseer un muy buen sistema defensivo y obviamente 
            muy buenos hombres y nombres que la conformaban…; algo “raro” 
            ha pasado….; nuestros sueños parecen nuevamente diluirse, 
            nuestras esperanzas parece que se van…, ojala esta sea sólo 
            una pasajera pesadilla…
 
 |   
          |  |   
          |  
               SI NO FALLÁRAMOS 
              TANTO…. (Por Waynucho) |   
          |  | Real 
              Mamoré (6) vs. THE STRONGEST (2)14:05 
              de la tarde, departamento del Beni, ciudad Trinidad, estadio Gran 
              Mamoré. Tarde de domingo, domingo de resurrección 
              y el que resucitó fue el equipo local, y nosotros nos estancamos 
              en las penumbras por fallar, fallar y fallar.
 
 Mis contactos desde Trinidad no sabían cómo darme 
              explicación de todas las ocasiones que estuvimos ahí, 
              a tiro de anotar y como los nuestros la fallaban y fallaban y la 
              volvían a fallar. Sin piedad, sin perdón, sin razón, 
              pero la fallaban y fallaban y no se cansaban.
 ¿Qué si Mamore jugó de maravilla?.... posiblemente 
              el resultado así lo demuestre, los números son fríos, 
              pero la verdad ocular (los ojos que me presté) fue 
              otra muy
 
 |   
          |  distinta. 
              Un equipo visitante que desde un inicio buscó el arco contrario, 
              pero que no supo concretar las opciones que se le presentaron. El 
              lado opuesto fue el equipo local que supo aprovechar los huecos 
              que dejaba el equipo de Craviotto en su última línea. 
              Contragolpes, inteligencia y golpes de suerte (penales) decidieron 
              la suerte del AURINEGRO.
 El partido no se transmitió para la Ciudad de La Paz, y son 
              esas cosas inexplicables que uno se pregunta el por qué suceden, 
              posiblemente no haya nada que inaugurar en Trinidad, ningún 
              mensaje presidencial o dirigencial o sencillamente no somos de su 
              simpatía. Se me ocurre que es más rentable publicitar 
              la marca de algún electrodoméstico, que la misma marca 
              de la empresa que organiza este torneo y que curiosamente también 
              nos patrocina…. En fin, son las cosas tontas que uno no llega 
              a entender, y por muy claras que estas estén.
 
 Fuimos la valla menos vencida, la defensa mejor plantada y tuvimos 
              al portero menos batido, pero todo se cayó con los 6 GOLES 
              que nos endosaron. Recuerdo bien el relato del locutor que decía: 
              … “60 minutos del partido, 15 del Segundo Tiempo, 
              y el marcador dice; 4 para Mamore, 0 para THE STRONGEST”…. 
              Agarraba mi cabeza, y no me lo creía. Ni el más optimista 
              de los Benianos daba por cierto este marcador, ni el más 
              pesimista de los STRONGUISTAS podía augurar un resultado 
              de tales proporciones. Y aun faltaban 30 minutos más todavía.
 
 No es que quiera echar más lodo a la imagen de un jugador, 
              sólo transmito lo que mis ojos prestados me decían 
              de lo que ellos veían desde las gradas del Gran Mamoré, 
              y ellos me señalaban que el jugador de más bajo en 
              rendimiento fue Regis de Souza. Posiblemente se enojen varios, pero 
              el accionar de Regis no es novedoso, es algo que sucede y que muchos 
              lo ven. Una cosa es jugar con 11 y otra distinta con 10.
 
 Debe de ser el resultado más dulce de Real Mamoré 
              contra un equipo grande, pero lo de grande hoy nos quedó 
              bien chiquito. Debe ser la tarde soñada de Juan Maraude, 
              que nos anotó 4 dianas. No sé si buscar pretextos 
              pues serían innecesarios, perdimos porque fallamos cuando 
              no debíamos de fallar, perdonamos, pero no tuvieron piedad 
              a la hora de liquidarnos.
 
 Después del QUINTO GOL a favor del local, las ocasiones que 
              se nos presentaron fueron increíblemente falladas. El equipo 
              local se soltó, nos permitió más licencias, 
              se llegaba al arco contrario con más soltura, pero no había 
              quien la meta, no había. De todos modos logramos 2 GOLES, 
              los GOLES nuestros fueron anotados por el delantero RUIZ.
 
 Aun así de todo esto, de perder la opción de sumar 
              y treparnos ahí en la tabla, pese a eso, aun estamos a tiro 
              de prendernos en la cima de la tabla de posiciones, que hoy más 
              que nunca en la historia de la fatídica Liga, esta al rojo 
              vivo con 5 equipos que están ahí, lado a lado. El 
              detallito está en el GOL diferencia que más adelante 
              nos puede jugar muy en contra de nuestros intereses.
 
 Nos interesaba ganar, no nos importaba los otros resultados, pero 
              aun así, estos nos son aun beneficiosos, y esta historia 
              ya me la conozco y sólo dependerá de lo que hagamos, 
              y ojala que no sea fallar.
 Si no falláramos tanto……
 
 Datos extras:
 Oscar Maldonado pasa a ser un personaje con una sombra muy pero 
              muy negra, hay algo detrás de Maldonado, y no es solamente 
              su cola. Ayer noche llenó de tarjetas amarillas a los de 
              Blooming, para luego despacharle a 3 de sus jugadores. Adicionó 
              minuto y medio más, de los TRES que a un principio señaló…. 
              ¿Qué buscaba Oscar Maldonado?… yo sólo 
              digo, pues hay cosas algo extrañas en el referato, desde 
              que se cambió la cabeza.
 
 Ayer noche, en cancha del Globo en el barrio de Bajo Flores, mi 
              estimado amigo Martin Palermo, después de una sequía 
              de 952 minutos volvió a anotar, fue el tercero para Boca 
              y el GOL 301 para Martin. Antes de eso gozó de unas 5 ocasiones, 
              pero Martin fiel a su estilo, no se dio por vencido y al final tras 
              pase de Mouche, anotó a tropezones, pero anotó, y 
              el semblante del GOLEADOR cambió.
 
 |   
          | “Waynucho” 
            como se lo conoce y como le gusta que se lo llame, tiene una forma 
            muy peculiar de ver y expresar el fútbol. Conocido ampliamente 
            en los distintos foros del club The Strongest donde se ha ganado el 
            respeto y admiración de muchos atigrados por su manera franca 
            y directa de decir su pensamiento. Es director del Blog “Con 
            un ojo oro, con un ojo negro”; es comentarista oficial de los 
            partidos de The Strongest en el Boletín Del Tigre. |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Una gentileza 
              de Video Bolivia.com |   
          |  |   
          | ESTE 
              LUNES COMIENZA LA DIMAVOLEY |   
          |  | Este 
            lunes 25 empieza el torneo de la Liga Mayor del Voleibol Boliviano 
            (DIMAVOLEY), con la participación de los 5 mejores planteles 
            de voleibol damas; equipos que son Economía de Oruro, Univalle 
            de Cochabamba, Universidad Católica de La Paz, Universidad 
            San Francisco Xavier de Sucre y The Strongest de La Paz. Recordemos que el último 
              campeón de este torneo fue “La Plata”, club que 
              decidió no defender su título este año, debido 
              a que según lo que expresan, fueron engañados por 
              el actual y dicen aparentemente vitalicio presidente de la Federación 
              boliviana de este deporte, el Dr. Ezequiel Machicado, pues según 
              expresan, el haber salido campeonas el pasado año no les 
              reportó ningún beneficio; mas al contrario invirtieron 
              bastante dinero en traer buenas |   
          | jugadoras, 
              pero que ni al campeonato sudamericano pudieron asistir, ya que 
              el mismo se había llevado a cabo una semana antes del campeonato 
              de la Dimavoley. Por el plantel 
              aurinegro jugarán Marisol Paccieri, Dayana Rodríguez, 
              Silvana Jiménez, Daniela de la Barra, Noelia Orozco, Isel 
              Villanueva, Claudia Pérez y Marita Paredes, además 
              de las refuerzos nacionales, las jugadoras Silvia Camberos, Steffi 
              Griffit y Debbie Echavarría, recordando que el D.T. es el 
              profesor José Gonzales. Para el torneo 
              clasificatorio llevado a cabo en Potosí, el plantel atigrado 
              contó con el refuerzo de la buena jugadora peruana Marisol 
              Mendoza, quien al haber decidido nuestra dirigencia no reforzarse 
              con extranjeras, fichó por la U. Católica de La Paz.  El campeonato 
              de inicia a las 18:00 hrs. con el acto de inauguración del 
              evento, para posteriormente a las 19:00 llevarse a cabo el encuentro 
              entre The Strongest vs. Economía de Oruro; y como partido 
              de fondo enfrentarán U. Católica de La Paz vs. Univalle 
              de Cochabamba, dos partidazos para no perdérselos.
 El ingreso es de 10 bolivianos y niños menores de 10 años 
              no pagan.
 |  
          |  |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA Por Marcelo Pacheco |   
          | EL 
              GILLETTE EN VEZ DE UN TECLADO. |   
          |  | El 
            relator argentino Víctor Hugo es el autor de la célebre 
            frase “barrilete cósmico”, que utilizó para 
            describir la corrida de Diego Maradona en el mundial 86 cuando Argentina 
            enfrentaba a Inglaterra, partido en el que el 10 del Nápoli 
            italiano se sacó a plan de pura gambeta a 6 jugadores británicos 
            incluyendo el arquero, para anotar el gol más bello de las 
            copas mundiales. Este relator comparte un programa televisivo con 
            el ex líbero de la misma nacionalidad, Roberto Perfumo, famoso 
            por haber jugado en el único Racing campeón del mundo. 
            En este programa, Víctor Hugo señalaba vehemente que 
            la función de un periodista deportivo es hacer docencia (léase: 
            explicar, más allá de informar, al público, sobre 
            aquello que sucede en un campo de juego: sistemas tácticos, 
            cambios, estructura del equipo, carrera del jugador y del técnico, 
            semana de trabajo previa, declaraciones, etc.). |   
          | Obligatoriamente, 
              debemos salvar las distancias cuando aplicamos la afirmación 
              anteriormente descrita a nuestro medio, pero también se debe 
              mantener una perspectiva crítica con nuestra prensa, puesto 
              que el tratamiento de la información y la comunicación 
              de la misma en las dos últimas transmisiones de fútbol 
              de las que fui testigo fueron realmente de bajísimo nivel.
 Una transmisión de un canal televisivo tremendamente obcecada 
              con la victoria de un solo equipo, donde si bien para mí 
              es aceptable (aunque para otros no lo es en absoluto) que 
              un periodista haga públicas sus preferencias por tal o cual 
              equipo, los cuatro integrantes de dicha transmisión fallaron 
              en darle el equilibrio necesario y sano que es requerido para que 
              el público pueda disfrutar no solamente de las imágenes, 
              sino del conocimiento de los encargados en hacerla. En esta circunstancia, 
              no es válido el argumento de “cambia de canal si no 
              te gusta”, porque la oferta televisiva es reducida en nuestro 
              medio (en especial cuando se habla de partidos de fútbol 
              a nivel internacional en transmisión por canal abierto), 
              porque el partido del que se habla fue precisamente marketeado por 
              medio de comerciales (lo que significa que SÍ querían 
              que el público lo vea) y porque en un lugar público, 
              el que decide el canal es el dueño o la mayoría de 
              los clientes reunidos en ese lugar.
 
 Fue una transmisión donde un jugador cada que tocaba la pelota 
              era adjetivado como “el genio”, calificativo que en 
              su insistencia se hacía insoportable, más aún 
              cuando el relator presupone que todo el mundo (o por lo menos 
              los que escuchan su relato), está o están de 
              acuerdo con él. Un relato tendencioso, apoyando las jugadas 
              de peligro de un solo equipo y cambiando el tono cuando el equipo 
              rival, que más parecía un enemigo, generaba las suyas. 
              Y es aquí donde hay un punto de inflexión: más 
              allá de la parcialidad o imparcialidad de quien comunica 
              la información, está el Esnobismo Intelectual: la 
              crítica ácida y casi sin fundamento no solamente al 
              estilo de juego de un equipo, sino a los valores con que supuestamente 
              los que apoyan a ese equipo se identifican, y por consiguiente, 
              valores, que por la manera de plantear el partido que tiene ese 
              equipo, son automáticamente malos y negativos para la sociedad. 
              Y al final del partido, cuando la derrota parece ser inminente, 
              ocurre un cambio de chip: esta crítica es cambiada por una 
              desvalorización (pero no de la victoria de un equipo 
              X), sino de las prioridades del equipo circunstancialmente 
              perdedor.
 
 De repente, al perdedor no le interesaba el partido, no era parte 
              de sus objetivos el ganarlo y como ya tiene la liga doméstica 
              casi obtenida, había tomado el partido en cuestión 
              con mucho menos intensidad que el rival.
 
 Errores como pronunciar el nombre de un jugador que fue cambiado 
              hacía 15 minutos, dar estadísticas sobre los saques 
              laterales y posesión del balón sin decir lo que significan 
              en términos de juego y no conocer la banca de suplentes del 
              equipo más poderoso del mundo, son situaciones contradictorias 
              pero aceptables: al fin y al cabo, la victoria se explica por el 
              aspecto “anímico”. Algo más: Ninguno propuso 
              cómo hay que jugarle al mejor equipo.
 ¿Es lícito que un central juegue de mediocampista 
              y de delanteros aparezcan dos mediapuntas? Aparentemente no.
 
 Por otro lado, está la situación de nuestro equipo. 
              Una derrota de 6 a 2 cuyas explicaciones deberían tomar en 
              cuenta los siguientes puntos en contra: Un equipo como Real Mamoré 
              que fue a jugar a Potosí en la anterior fecha por tierra 
              con solamente 11 hombres, y que retornó del mismo modo a 
              Trinidad; en palabras de sus jugadores, aparentemente ellos trabajan 
              de taxistas para conseguir dinero porque desde que comenzó 
              el campeonato, no reciben su sueldo mensual.
 
 Pero más allá de ello está el punto de este 
              texto: el tratamiento de la información. Una cadena radial 
              a nivel nacional, famosa por las “previas” que hace 
              antes de cada partido, empleaba el siguiente argumento para explicar 
              nuestra derrota: Que el horario del partido no fue el más 
              conveniente, porque así como los equipos del llano “sufren” 
              cuando vienen a la altura, de la misma manera nosotros “sufrimos” 
              cuando bajamos al llano. Este argumento oculta mezquindad. Me pregunto 
              si en función del horario, se sacan campeonatos. Esto significaría 
              que debería haber una hora “clave” en la que 
              sea totalmente seguro sacar los tres puntos, y a esa hora deberían 
              jugar todos los equipos locales. Pero esa pregunta no interesa. 
              Lo que sí interesa es que la hora en que jugamos en Beni 
              no tiene en absoluto nada que ver con que los benianos se quieran 
              tomar revancha o vengarse de su supuesto sufrimiento. Fue un acuerdo 
              entre clubes y punto. Introducir el tema de la altura (o bajura 
              en este caso) para justificar la derrota de nuestro equipo 
              y sobretodo que provenga de un periodista boliviano es un autosabotaje.
 
 En esa misma cadena radial, se ha criticado con dureza al presidente 
              de La Paz FC, debido a sus constantes quejas sobre el arbitraje. 
              Se ha dicho que esas quejas son excusas que siempre se usan cuando 
              SU equipo ha perdido. Pues bien, los mismos argumentos han sido 
              utilizados para explicar el mal juego en algunos partidos de nuestro 
              tradicional rival y en algunos casos, en mayor proporción 
              que los utilizados por Mauricio Gonzáles.
 
 Todos culpamos al árbitro cuando a NUESTRO equipo le va mal. 
              Saque usted, querido lector atigrado, sus propias conclusiones.
 
 En este punto es donde se debe proponer un ejercicio de racionalidad: 
              o el mal arbitraje explica la imposibilidad de conseguir resultados 
              de un solo equipo o de todos; o los árbitros son usados como 
              cabeza de turco porque perjudican a mi equipo o lo hacen con todos. 
              No es racional que usted compre medicamentos en la farmacia donde 
              no le dan factura, pero es conveniente porque le queda más 
              cerca.
 
 Finalmente, nada va a cambiar; pero es necesario sugerir desde este 
              espacio que un periodismo sin propuestas y sin respuestas contribuye 
              al statu quo en el que se vive, y que el show, deseable y hasta 
              necesario en algunos momentos, no puede enmascarar las falencias 
              descritas, a menos claro, que sean intencionales.
 
 |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL ORIENTE PETROLERO |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por nuestro plantel en el partido 
            contra el Oriente Petrolero jugado en La Paz, en el que The Strongest 
            venció por 1 tanto contra 0 el anterior miércoles 13: |   
          |  Gracias 
              por tu participación..!! |   
          |  |   
          | ECOS 
              STRONGUISTAS |   
          | No 
            crean que realizamos este boletín “chochos de la vida” 
            luego de semejante y vergonzosa caída de nuestro 
            primer plantel de fútbol en Trinidad; pero hay que dar la cara 
            en las buenas y en las malas. "Revoltosa" 
              información y comentarios daban los hermanos Cobo del programa 
              “Futbolmanía” en su trasmisión del día 
              de ayer; comentando sobre la inconveniencia de jugar a las 14:00 
              hrs. en tierras del oriente y peor en la ciudad de Trinidad...; 
              nosotros creemos que un equipo que se tilda de "profesional" 
              debe jugar en cualquier parte y a cualquier hora; es más, 
              los trinitarios jugaron luego de 16 horas de agotador viaje por 
              tierra. Sobre el horario 
              decían que esa decisión se habría tomado en 
              la Liga cuando nuestro delegado a la misma (el Sr. Carlos Casso), 
              se habría salido de la reunión de la liga a hablar 
              por su teléfono y que cuando este volvió, el horario 
              ya estaba oleado y sacramentado.. Con lo de ayer, 
              ya perdimos 5 puntos valiosísimos contra los coleros del 
              campèonato (La Paz F.C. y RealMamoré), ¿soberbia?, 
              ¿autosuficiencia?... Nuestro verdugo 
              este domingo fue Juan Maraude con 5 (CINCO) goles convertidos en 
              un sólo partido..; un argentino que vino a probarse hace 
              5 años al Tigre y que fue rápidamente desechado por 
              la dirigencia y el DT. de esas entonces: Jorge Pacheco y Rolando 
              Chilavert. Hay repercusiones 
              luego de nuestro partido frente al Oriente Petrolero del día 
              miércoles, por aquel desliz que originó Alejandro 
              Schaparelli cuando en pleno partido había insultado a Rodrigo 
              Ramallo diciéndole “negro de mierda”.  El presidente 
              del Comité de fútbol Carlos Casso expresó sobre 
              este tema “Vamos a analizar el tema, nuestra prioridad 
              es el partido con Real Mamoré (¿?¿?¿) 
              y veremos qué es lo que pasa”, añadiendo luego 
              que si “la soberbia no le da al futbolista, tendrá 
              que irse a jugar a la Argentina”, sostuvo.
 Para nosotros en un caso que nuestra dirigencia 
              no tiene que mearse y hacer que se aplique con todo el rigor de 
              la ley, una acción como esta de un jugador que pretende hipócritamente 
              volverse boliviano; a sabiendas que el 95% de los bolivianos somos 
              negros como la noche y no rosado ni zelezte 
              como este marica de mierda.
 
 Una buena noticia vino de la otra clase de argentinos, esta vez 
              de Pablito Vázquez quien hoy por hoy juega en el Quilmes 
              de la Argentina, plantel en el que este pasado sábado se 
              mandó 2 goles los suficientes para ganarle al puntero argentino 
              (ver 
              aquí) Vélez Sarsfield por 3 tantos contra 2. Felicidades 
              "Pantera", te extrañamos un montón...
 
 Este sábado 23 (y domingo 24 en 
              repris), volvió a nuestras pantallas el programa televisivo 
              de la Ultra Sur, Tigre TV, el mismo que ahora se 
              emite por Palenque de Televisión, canal 
              64 en COTEL TV y el 46 en televisión abierta.
 
 Muy bueno el programa, solamente que ahora deberán tomar 
              en cuenta que la señal de Palenque TV es de primera categoría, 
              por lo que tendrán que mejorar los equipos con los que realizan 
              sus entrevistas y reportajes; pues antes no nos dábamos cuenta 
              de este defecto creyendo que eran fallas de la emisora. De todas 
              maneras, felicidades changos..
 
 Ahhh.., y no se olviden nuestro encargo…: 
              La canción “Mi Chayñita" 
              interpretado por el inolvidable Carlos Palenque, 
              un Tigre de cepa...
 
 Este lunes se supone que debería empezar el campeonato de 
              basquetbol en el que el club también cuenta con su representativo; 
              lamentablemente no podemos ofrecerles mayores informaciones ni comentarios, 
              porque el presidente de esta disciplina en el club, incumplió 
              con lo ofrecido de mandarnos toda la información…; 
              así son estos.
 |   
          |  |   
          |  LOS 
              "PucciLeaks" DE RENATO PUCCI 
              (Escrito por el mismísimo 
              Renato Pucci Salvietti) (Confesiones y secretos que no se los encuentra 
              ni en el WikiLeaks)
 |   
          | BLOQUEO 
              EN PLENO AEROPUERTO |   
          |  | En 
            nuestra vida cuotidiana, especialmente los que vivimos en esta ínclita 
            y hermosa ciudad del Illimani, vemos todos los días huelgas, 
            paros, bloqueos de todo tipo, que son realizados por diferentes sectores, 
            como por ejemplo: 
 * Las demandas por incrementos salariales de la COB con uso de dinamitas 
            incluidas.
 * Transportistas que cierran las calles por aumento de pasajes, pero 
            que insólitamente hacen remate de los mismos cuando no tienen 
            pasajeros.
 * 
            Huelga de padres de familia que piden mejoras en las infraestructuras 
            de los colegios, pero que cuando la Dirección les pide Bs. 
            1.- para comprar los vidrios que sus mismos hijos han roto, se niegan 
            a cooperar, dizque por falta de dinero, pero los días viernes 
            y sábados “beben
 |   
          | cerveza 
            y singani a más no poder y resulta paradójicamente que 
            es un conocido programa Deportivo el que más los promociona”. * Maestros que continuamente piden aumento salarial pareciendo ignorar 
            que es el único sector que tiene 4 meses de vacación 
            al año.
 * Pedidos de cierre de lenocinios (que generalmente piden esos 
            caballeros que hechos los muy puritanos en el día, en la noche 
            se transforman y son los que más los usan), etc., etc., 
            etc. son temas de la vida diaria nacional; pero realizar una 
            huelga y bloqueo de jugadores de un equipo de fútbol en un 
            aeropuerto , es la anécdota más inverosímil 
            que yo tenga conocimiento y que a continuación relato a Uds.:
 
 Estamos en el día miércoles 17 de octubre del año 
            2001, habíamos viajado a la ciudad de Cochabamba para jugar 
            contra Wilstermann por el Campeonato liguero de ese año y como 
            de costumbre, la Gerencia del Club había hecho las reservas 
            correspondientes de los pasajes con la Agencia de Viajes con los nombres 
            que el D.T. suministró días antes del viaje; pero como 
            Uds. comprenderán, muchas veces estos nombres son cambiados 
            debido a lesiones de último momento o por cambios tácticos; 
            motivo por el cual algunos jugadores inscritos inicialmente son reemplazados 
            por otros, cosa que justamente sucedió ese día, es decir, 
            que algunos jugadores que tenían que viajar se quedaron y obviamente 
            viajaron otros, por lo que algunos “pase a bordo” 
            no correspondían precisamente a sus portadores.
 Esa 
              noche perdimos 4 a 1 y como es de suponer, el ánimo no era 
              de los mejores, y para el colmo de males, apenas nos quedaba tiempo 
              para llegar presurosos en el bus al aeropuerto porque el avión 
              salía a hrs. 23.00.
 Llegamos al “Jorge Wilstermann” al límite del 
              horario para abordar el avión, pero al momento de ingresar 
              por la manga, a un funcionario de AASANA se le ocurre verificar 
              que los "pase a bordo" debían 
              tener el mismo nombre de las Cédulas de Identidad de los 
              jugadores; gran problema ya que como expliqué líneas 
              arriba, había jugadores que habían viajado con pasajes 
              que estaban a nombre de otros, vanos fueron mis esfuerzos para explicar 
              a este funcionario el tema, no entendía y no quería 
              que aborden el avión los jugadores que tenían ese 
              inconveniente.
 Llamamos a autoridades 
              del LAB (Lloyd Aéreo Boliviano), pero no cambiaba 
              nada, mientras tanto el avión ya estaba con los motores encendidos 
              y con algunos otros pasajeros adentro, menos nosotros y varios pasajeros 
              que estaban detrás nuestro y querían ingresar al avión; 
              así que a algunos jugadores se le ocurre la brillante idea 
              de que “si no viajaban todos…, no viajaba nadie…!” Se colocaron 
              en el ingreso de la manga y no dejaban pasar a nadie…, se 
              declaró “Huelga general indefinida con bloqueo 
              de manga hasta las últimas consecuencias”, 
              (se sobrentiende que las “últimas consecuencias” 
              era que “O VIAJABAN TODOS O NADIE!!”)...; 
              las pobres azafatas no sabían qué hacer, pasajeros 
              que deseaban subir no podían, en fin se armó todo 
              un despelote, las autoridades del Lloyd me amenazaron con hacerme 
              detener con la policía…, claro los jugadores me defendían 
              contra esta arbitrariedad. Mientras las 
              discusiones iban y venían, apareció el Comandante 
              de la nave que con tono muy bonachón nos pidió una 
              explicación de lo que sucedía, se le explicó 
              el tema y gracias a Dios que era una persona de mucha experiencia, 
              por lo que explicó a las Autoridades del Lloyd y del aeropuerto 
              que ese caso era algo bastante normal en los viajes de Delegaciones 
              Deportivas, subsanando de esta manera este impase. Todos abordamos 
              el avión un poco más tranquilos, pero como era de 
              esperar, recibimos una rechifla peor que en el Capriles por parte 
              de todos los pasajeros que estaban adentro, pero como yo estaba 
              bastante agotado por el altercado y no deseaba discutir con nadie, 
              me coloqué en mi asiento a dormitar un poco.  Cuando estábamos 
              a mitad de vuelo, se me acerca una azafata y me indica que el comandante 
              me invitaba a la cabina, por lo que me dirigí a la misma 
              donde el piloto sonriendo me preguntó si ya estaba más 
              tranquilo, que él era stronguista y me propuso que me quedara 
              allí hasta aterrizar, acepté con mucho agrado y creo 
              que esa fue la experiencia más placentera e inolvidable de 
              mi vida….. Ya saben…, 
              nos vemos en quince días… |   
          | Renato 
            Pucci Salvietti, ha sido dirigente por más de 30 años 
            en el club The Strongest; hombre de confianza de muchos presidentes 
            que no dudaron un instante en nombrarlo responsable de alguna cartera 
            o secretaría; trabajo que ha realizado con todo sentimiento 
            y sin pedir nada a cambio; hoy escribe sus memorias en el boletín 
            Del Tigre para solaz y conocimiento de nuestra gran hinchada. |   
          |  |   
          |  
               
                TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO:
 
  
 Domingo 01 de Mayo; estadio Hernando 
                Siles, hrs. 15:30
 
 |   
          |  ........  ........vvs. ........  |   
          | ..THE 
              STRONGEST...........SANLA 
              PAZ F.C.
 
 |   
          |  |   
          |  |  |