| 
         
          |  |   
          |  |   
          | Debido 
            a algún inconveniente que ha debido tener nuestro compañero 
            de trabajo “Waynucho” y que no nos envió su nota 
            hasta las 10:30 a.m. de este domingo 19, es que nos vemos forzados 
            a adjuntar el artículo del periódico La Prensa, esperando 
            su gentil comprensión… |   
          |  
              UNA ÉPICA VICTORIA (de La Prensa) |   
          |  | The Strongest (4) vs. La Paz F.C. (3) Un partido con muchos goles, y la victoria aurinegra lo hizo 
            líder del torneo Apertura.
 El Tigre se sobrepuso a la emergencia, porque jugó con un hombre 
            menos, y labró un triunfo justo sobre La Paz FC (4-3), y eventualmente 
            tomó las riendas del torneo Apertura, porque mira del techo 
            de la tabla.
 
 Si bien es cierto que hubo un predominio del fervor sobre la calidad, 
            el espectáculo nutrido de goles, mantuvo el interés 
            por la dinámica que ambos equipos expusieron en el rectángulo 
            del estadio Siles.
 
 La confrontación, como se anticipaba, no dio margen a la tregua, 
            y mas bien los protagonistas fueron obstinados en
 |   
          |  
              buscar el 
                arco, y fue en esas misiones donde el aurinegro fue más 
                ducho, más listo que su oponente, que cedió la iniciativa 
                sobre todo en jugadas con balón detenido y así le 
                fue.
 En este partido gobernado por la intensidad, el fervor, sobresalió 
                la figura de Pablo Escobar que más allá de enseñar 
                el camino a la victoria, concretó dos goles, asumió 
                el rol de liderazgo para sobreponerse a la temprana expulsión 
                del meta Jemio (2' PT), y se daban a dar pelea en todos los sectores 
                del campo de juego.
 
 LOS GOLES. 
                El azulgrana por la vía del penal, movió el tablero. 
                Gutiérrez (8') puso la primera cifra. Escobar con estupendo 
                tiro libre (17'), puso la paridad. Ovejero respondió para 
                La Paz FC luego de un pase al vacío de Helmut (22'). Ya 
                en los descuentos (48') Melgar define de cabeza ante el descontrol 
                del meta Torrico y Alaca.
 
 En el complemento, un centro de Escobar encuentra a una poblada 
                zona roja y Bejarano emerge con el toque letal y eleva la cuenta 
                a tres para el Tigre (10'). Al minuto nada más, Mancilla 
                con buen disparo cruzado desde el flanco izquierdo anula a Vaca 
                (3-3).
 
 El gol decisorio fue también obra de Escobar (20') cuando 
                un balón desde la derecha le permite ganar la espalda a 
                los centrales y a la salida de Torrico con toque mágico 
                manda el balón cerca al primer palo, y cerrar la cuenta 
                a favor del Tigre.
 
 En síntesis, ha sido un encuentro con atisbos de buen fútbol, 
                pero la entrega y determinación de los dos equipos, contribuyó 
                para que el espectáculo sea de la aprobación de 
                los aficionados que en regular cantidad llegaron al Siles.
 
 18 victorias en 33 partidos jugados se anotó el Tigre. 
                La Paz FC tiene a favor 7 cotejos y 8 empates.
 
 |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódicos Cambio y Opinión, 19 
              de Agosto de 2012)
 |   
          | THE 
              STRONGEST 4 LA PAZ F.C. 3: TARDE ÉPICA, INOLVIDABLE, D LA MANO DL CAUDILLO ESCÓBAR...EL TRI, MÁS CERCA
 |   
          | Fue 
              el mejor partido del año. Fue un encuentro de ida y vuelta, 
              con siete goles, con un Tigre enrabietado, con un hombre menos por 
              expulsión de su arquero (Jemio) en el inicial minuto 
              dos. Mientras el guardavallas stronguista se retiraba entre reclamos, 
              el equipo se reúne en el punto de penal alrededor de su capitán 
              y caudillo. Escóbar arenga, calma a los más enojados, 
              da instrucciones y decide el cambio. Entonces, todos miran a Saucedo 
              que se despide entre fuerte abrazos y palabras de aliento y garra.
 Es el minuto dos y con uno menos, Escóbar sabe desde sus 
              entrañas que ese partido se va a ganar, apelando a la historia, 
              a los fusiles aurinegros de Cañada Strongest. El guión 
              de una tarde inolvidable y memorable todavía no había 
              colocado las últimas letras: para más inri, el rival, 
              La Paz F.C. se iba a poner por delante dos veces en el marcador. 
              Para temor de los corazones gualdinegros más sufridos, el 
              Tigre empata sobre el descanso, para luego volver a remontar.
 
 Villegas tiene jugadores valiosos como Luis Méndez, como 
              Chumacero, como Veizaga como nuevo volante de contención 
              pero… sin un mariscal de campo como Escóbar, 
              todo sería diferente. En las radios, hasta los relatores 
              más identificados con los colores bolivaristas, se rinden 
              ante una hinchada que jamás deja de alentar, que se crece 
              en este tipo de partidos; contra las adversidades, contra una tarde 
              fría y con nubarrones, contra las expulsiones, contra todos 
              esos designios que históricamente han jugado en contra.
 
 El 4-3 lleva el delirio a las gradas; un viejo stronguista con una 
              chalina tejida a mano, se para, da la espalda a la cancha y se santigua. 
              En el cielo ha salido otra vez el sol, amarillo y negro. El Tigre 
              ha conseguido tres puntos, es puntero en solitario; esta tarde le 
              han puesto mil y un obstáculos y en su fuero interno, sabe 
              que con este tipo de victorias, el tri-campeonato –inédito 
              en la historia del fútbol boliviano- está más 
              cerca que nunca.
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha de The 
            Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo Negro", 
            escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", Erbol, 
            Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables medios 
            donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y sobrada 
            sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es odiado por cholis y fachos, |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Gentileza 
              de Video Bolivia.com |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL LA PAZ F.C. |   
          | Ingresa 
              tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
              La Paz F.C. esteSábado 18 de agosto, haciendo click en la siguiente imagen 
              y llenando el formulario emergente:
 |   
          | 
                Gracias por tu participación..!
 |   
          |  |   
          | DESDE 
              MIRAFLORES... |   
          | LOS 
              QUE NO FUERON…, SE LO PERDIERON..!!!; porque fue un partido 
              de los que nos encanta a los Stronguistas, con muchos goles, garra, 
              fuerza, amor a la camiseta, sufrimiento…, mucho sufrimiento…
 - Todo empezó con el árbitro 
              Maldonado que le puso la salsa, la llajua y el pimiento al encuentro, 
              expulsando a los 4 minutos a nuestro guardameta, quien infantilmente 
              le quiso dar una lección al “Pitbull” Ovejero 
              cuando este lo molestaba e impedía su saque, provocándolo 
              para sacarlo de sus casillas y cayó nomas Jemio en la trampa 
              e injustamente fue expulsado (lo reconoció el propio 
              D.T. de La Paz F.C.), y al perro no le sacó ni la lengua.. 
              y para colocar la cereza sobre la torta, cobró penal en contra 
              nuestro.
 
 Lástima por lo de Jemio…, estaba jugando muy bien y 
              era muy difícil para cualquiera encontrar un pretexto para 
              que Daniel Vaca retorne a la titularidad.., pero así son 
              las circunstancias…, salió expulsado Andres y volvió 
              con paso de parada Daniel Vaca, quien si no se hace expulsar o se 
              lesiona, seguramente y por su gran capacidad, se quedará 
              de titular por los siglos de los siglos hasta que cumpla los 70 
              años.
  Pese 
              a los 4 goles (CUATRO GOLES..!!), y pese al gol sobre la 
              línea que convirtió Melgar; el puesto de centrodelantero 
              sigue siendo nuestro talón de Aquiles…; si bien es 
              cierto que ayer el cruceño metió un gol y tiene una 
              voluntad envidiable; no menos cierto es que volvió a fallar 
              una cantidad enorme de otras oportunidades, muchas enredándose 
              él mismo entre las piernas y que coronó con un cabezazo 
              sólo frente al arquero que salió 3 metros sobre el 
              travesaño. lo que enojó finalmente a la afición 
              que exigió en ingreso de Reina o Ramallo en su reemplazo. 
              ¿Por qué se seguirá insistiendo en esa fórmula 
              sin dar oportunidad a los otros delanteros?; ¿será 
              que están con un rendimiento inferior al de nuestro ariete 
              titular??.
 
 El ingreso de Méndez por Barrera quedó como una sorpresa 
              entre el aficionado, pues quien parecía que no estaba entonado 
              todavía en la defensa era Ojeda, pero en fin, son decisiones 
              del mandamás atigrado.
 
 Quien no estuvo a la altura de sus anteriores 
              encuentros y pese a que también convirtió otro gol, 
              fue Bejarano al que se lo notó bastante flojito.., ojala 
              no sea porque se le estén subiendo los humitos…
 
 Quienes brillaron con luces propias fueron Escobar, Chumita y Veizaga… 
              (también hay que destacar a Jair); pero sobre todo 
              nuestro capitán, de quien seguramente va a quedar su nombre 
              escrito en letras de oro en nuestra historia, y perdurará 
              como una leyenda para quienes no hayan tenido la suerte de verlo 
              desparramar calidad y coraje dentro la cancha…, GRACIAS PABLITO…!!
 
 Buena recaudación han debido obtener 
              Ricardo Bajo y nuestro buen amigo René Villegas de su excelente 
              obra “Warikasaya”, quienes comercializaban la obra en 
              el sector de la banderas y con precio súper rebajado…, 
              sólo les faltaba más publicidad, pues “de casualidad” 
              los encontramos.
 
 ¿Y el clima?..., pufff.., tuvimos las cuatro estaciones en 
              2 horas, un solazo de inicio, nublado, amenaza de lluvia, de nuevo 
              sol, viento helado pero que no hicieron mella en los casi 7000 espectadores 
              que gozaron de un inolvidable encuentro…
 GRACIAS 
              MUCHACHOS POR HABERNOS REGALADO ESTA VICTORIA, GRACIAS POR SUDAR 
              ESA GLORIOSA CAMISETA, YA SON PARTE DE NUESTRA ÉPICA HISTORIA, 
              PARTE DE ESE TIGRE QUE SIEMPRE QUEREMOS VER…!! 
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS... |   
          | EL DIARIO: | Y 
            pensaron que sería fácil |   
          | LA PRENSA: | Una 
            épica victoria |   
          | LA RAZÓN: | El 
            Tigre sufre, pero sigue líder |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL NACIONAL POTOSÍ |   
          | Calificaciones 
              obtenidas por los jugadores y Técnico en el partido jugado 
              contra el Nacional Potosíel Jueves 9 de Agosto:
 
 
  
 Gracias 
              por tu participación..!
 |   
          |  |   
          | LA 
              "CENTRAL 34" ESTÁ DE ANIVERSARIO… (Por 
              Fabián Sotomayor)Reseña Histórica
 
 |   
          |  | El 
            fervor atigrado yacía esparcido en lo alto de la Catedral del 
            fútbol boliviano, Pero renovado en fuerzas por el centenario recién festejado…
 Era uno de los sectores 
              parciales del estadio sin barra atigrada oficial. Sin embargo, el 
              apoyo se hacia sentir de manera familiar e individual. Los 100 años 
              inolvidables habían despertado la fidelidad a The Strongest 
              FC y era evidente el aliento en cada partido oficial. Nos conocíamos, 
              pero de vista, es que con el tiempo, los hinchas fieles mantienen 
              su lugar tradicional en las graderías. Aún así, 
              faltaba algo que iba a hacer que “El |   
          | más 
              fuerte” (The Strongest) logre aún 
              más fuerza, como dice el dicho: La Unión hace la Fuerza. El nombre elegido 
              es: “Central 34” y la fecha clave es 
              el 19 de Agosto de 2009 del Bicentenario, o mejor sea entendido: 
              el 19.08.09 resaltando el año de la fundación de nuestro 
              equipo. La barra empieza con aproximadamente 15 personas y un poco 
              después con un bombo, el cual lleva el ritmo de nuestros 
              cantos gualdinegros. Ya en el año 
              2010 se unen más integrantes con tambores, un nuevo bombo 
              y finalmente platillos, dando una nueva inyección a nuestro 
              objetivo, que es el aliento constante al equipo que levanta nuestro 
              corazón. ¡Ya somos alrededor 20 hinchas! Viendo el crecimiento 
              de la barra, se decide organizarnos formalmente para mejorar la 
              barra, en base a esta nueva estructura se va mejorando poco a poco 
              cada uno de los aspectos señalados y siempre afinados en 
              las varias reuniones llevadas a cabo en la sede oficial con excelentes 
              resultados. “Campeón, 
              Campeón se escucha por doquier resonar, de las grietas andinas 
              al llano y del llano a las ondas del mar”  Luego de casi 
              acariciar el título el primer semestre del 2011, la hinchada 
              atigrada no se rindió hasta el fin de año cuando “percusionados” 
              en Diciembre obtuvimos la gran añorada presea que unió 
              lazos entre bolivianos y particularmente gritos de alegría 
              de España, Noruega, Venezuela, ya que la Central 34 a pesar 
              de la distancia permanecía unida. Con gran ahínco 
              y nuevas fuerzas demostrando su presencia en diferentes lides, el 
              apoyo desde la bandeja superior central en Miraflores o Achumani 
              no se amilanó ante ningún resultado. Con fuerza, fe 
              y esperanza, codo a codo con el equipo, con el corazón en 
              la mano, tanto en Libertadores como en Liga, de nuevo hicimos historia 
              juntos… alcanzando el Bicampeonato y de nuevo el grito silencioso 
              del corazón atigrado paralizó los latidos con emoción 
              y sentimiento desde la tierra de amor y carnaval. Grito que de nuevo 
              alcanzó el eco del mundo aurinegro con grandes festejos en 
              la urbe que nos vio nacer.
 Rumbo a los 3 años, rumbo al tricampeonato histórico, 
              ¿coincidencia? No rotundamente, sino amor, amor a un equipo 
              de parte de gente, gente distinta que le gusta ver el fútbol 
              desde arriba, que unida no entiende porque solamente siente.
 
 Hoy en día, se espera que nuestro rugido pueda reunir a más 
              hinchas de este sector querido del estadio y que con la Fuerza de 
              nuestro canto, al son de la chayñita, desde el Illimani, 
              con un Condorcito en lo alto, con el calor de unión de la 
              Vicuña y el ejemplo del Chupa Riveros, gritemos y celebremos:
 ¡Huarikasaya 
              Kalatakaya!¡Hurra!, ‘Hurra!
 ¡Viva el Strongest!
 ¡Viva la Central 34!
 Arriba 
              Central 34
 |   
          | N.R.- 
            Para quienes deseen integrase a la CENTRAL 34; ésta 
            se ubica en la parte superior de la bandeja alta de la Recta General 
            del estadio Hernando Siles; y quienes te esperan con los brazos abiertos 
            para recibirte... |   
          |  |   
          | NUESTRA 
              JOYITA: EL COMPLEJO DE ACHUMANI(LAS CANCHAS DE TENIS)
 |   
          | En 
              nuestro afán de hacer conocer (a quienes no conocen) 
              nuestro precioso Complejo y para que se mueran de envidia los envidiosos 
              (que se autodenominan “zeleztez 
              como el zielo”); presentamos hoy un corto video 
              del sector de las CANCHAS DE TENIS; para cuyo fin 
              sólo tienes que hacer click en la imagen siguiente: |   
          |  |   
          | Y 
              no te olvides....: existen todavía CDPs para que adquieras 
              uno de ellos antes de que lo incrementen a su real y justo precio….
 |   
          |  |   
          | VINIERON 
              COMO ESTRELLAS, SE FUERON CASI DESTERRADOSNo le hacían goles ni al Arco Iris 
              (artículo 
              de El Diario)
 
 |   
          | La 
            presente es una nota de El 
            Diario, y la que pareciera estar escrita exclusivamente para nuestro 
            club, debido al constante fracaso de los delanteros que importamos; 
            y es por ello que en la fotografía incluimos a algunos de ellos 
            como Calheira, Velazquez, Aldave, traídos en el último 
            año y que no aportaron nada de nada; sin embargo es bueno recordar 
            una vez más aquella famosa frase que reza: NO ES CULPA DEL 
            CHANCHO, SINO DE QUIEN LE DA DE COMER”…, y al que le toque 
            el guante…., QUE SE LO CHANTE!. |   
          |  | Imaginemos 
            la escena: De pronto el nueve recibe el balón esperado durante 
            89 minutos. 
 El rival está sacando el punto de oro y con ello el título; 
            un error grosero de la defensa deja al arquero mano a mano con el 
            delantero que ante la sorpresa sale volando a tratar de cerrar el 
            ángulo de remate del delantero, para colmo de males, la pierna 
            de apoyo resbala y cuando está cayendo levanta la mano en el 
            último y vano intento por detener el inevitable gol; es entonces 
            cuando los hinchas palpitan el tanto salvador y comienzan a levantarse 
            de sus asientos y las gargantas ensayan sonidos guturales que están 
            a punto de concluir en un grito interminable de triunfo; es el momento 
            de la consagración del nueve que sólo tiene que tocar 
            la pelota y asunto resuelto, pero… lo que natura non
 |   
          | da, 
              Salamanca non presta, el toque sutil no llega jamás, por 
              el contrario, el zapato número 52 del nueve impacta con la 
              fuerza de una bestia el esférico y éste (muy liviano 
              por cierto) termina en las manos de un desconsolado hincha 
              en la tribuna alta del estadio. Un africano 
              en BoliviaEsta lista de nueves que pasaron por el fútbol boliviano 
              y no hicieron los goles esperados está encabezada por 
              el camerunés Festus Agú, un jugador cuya presencia 
              física hacía suponer que los goles llegarían 
              con sólo tenerlo en el área rival. Jugó en 
              el Bolívar algunos partidos de los cuales, la mayoría, 
              salió silbado.
 
 Un supuesto xeneize
 Los empresarios del fútbol, aquellos que no tienen escrúpulos 
              y hacen quedar mal al gremio, han hecho jugadas en el intento de 
              meter gato por liebre. Fue el caso de un supuesto Ricardo Stafuzza 
              que firmó contrato con The Strongest a quien 
              se le adelantaron 5 mil dólares antes del primer entrenamiento. 
              La publicidad entorno a él habló (por parte de 
              los empresarios) del nueve de Boca Juniors, que extrañamente, 
              por esos días jugaba en el equipo de la rivera. La estafa 
              (porque eso iba a ser) no se consumó debido a que 
              el primer día de entrenamiento quedó al descubierto 
              que el supuesto Stafuzza no le pegaba a la pelota ni por “prescripción 
              médica” y para colmo de males cuando se sacó 
              los lentes, se comprobó que tenía un ojo de vidrio.
 
 Otros casos menos notables
 Llegaron al país por camionadas (no es una exageración), 
              vinieron a probar suerte y su capacidad para el estudio no era compatible 
              con el fútbol. El argentino Marcelo Ibáñez 
              (estuvo en Bolívar, The Strongest y 
              Chaco Petrolero) dio muestras claras que cómo centro 
              delantero iba a tener problemas, tal vez por eso decidió 
              finalmente dedicarse a otra actividad. Llegaron a Bolivia muchos 
              futbolistas procedentes de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Colombia, 
              Camerún, Nigeria, Estados Unidos, Panamá y Venezuela 
              y volvieron a sus países con los ánimos por el suelo 
              y con las manos vacías. Pasaron tan inadvertidos que sus 
              nombres han sido olvidados con rapidez. Había un Pérez, 
              González, Dos Santos, Urrutia y muchos otros que con seguridad 
              son hoy dignos profesionales en diferentes actividades, porque 
              a decir verdad sus aptitudes se inclinaban más por la medicina, 
              las leyes, la ingeniería o a ser corredores de autos, sacerdotes, 
              periodistas, productores de radio, televisión o prensa, 
              sin olvidar que algunos también tenían habilidad para 
              los negocios.
 
 Historias como las contadas ocurren todos los días en el 
              mundo del fútbol, tal vez menos o más interesantes, 
              pero con seguridad en la variedad de esa intensa actividad que mueve 
              millones de dólares al año, hay quienes apuestan a 
              jugar al fútbol, como quien juega a la lotería, tal 
              vez, en una de entre un millón de oportunidades se dé 
              la posibilidad del éxito, sin embargo, el fútbol es 
              tan real y tan duro como la vida misma, tener el billete ganador 
              es muy complicado.
 
 Datos y apuntes
 Mucho ruido y pocas nueces
 El brasileño Sabino llegó al Bolívar cuando 
              los celestes contaban con jugadores de primera línea, formar 
              parte del plantel titular resultaba muy complicado, es más, 
              el banco de suplentes era su sitio de siempre y en las pocas oportunidades 
              que le tocó alternar, jamás logró convencer 
              de que lo suyo era el fútbol; resultando extraño en 
              un deportista que venía nada más y nada menos que 
              del Brasil, donde se supone que todos han practicado, al menos durante 
              su niñez, el más popular de los deportes.
 
 El gol: Tarea casi imposible
 Tal vez la historia de los nueve que no podían hacer 
              goles en La Paz se remonta al argentino Marcelo Chirimbolo, jugador 
              de Bolívar en la década de los cincuenta. Como todo 
              futbolista que en partidos normales no puede hacer goles, también 
              le costaba convertirlos cuando más los necesitaba su equipo, 
              como en los clásicos y en los torneos nacionales. Recuerdan 
              quienes lo vieron jugar que se trataba de un futbolista cuyas condiciones 
              daban para otros deportes y no precisamente el fútbol.
 
 Cazador de tigres
 Juan Domingo Sánchez llegó a Bolívar en la 
              década del setenta. De larga melena, como se estilaba por 
              esos años, fue un jugador que tenía una peculiaridad: 
              Le hacía goles solamente a The Strongest. A lo largo del 
              campeonato estaba en un sitio privilegiado de la banca de suplentes, 
              pero cuando llegaba el clásico ningún entrenador se 
              atrevía a desafiar el destino, su víctima propicia 
              fue siempre Luis Galarza quien en forma permanente se quejaba de 
              su suerte.
 
 |   
          | Si 
            desea leer la nota original de El Diario, HAZ 
            CLICK AQUÍ. |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | AUTOGOL 
              OLÍMPICO |   
          |  | La situación que 
              se ha desarrollado como consecuencia del filtraje de información 
              acerca de los fondos con los que contaba el Comité 
              Olímpico Boliviano para la preparación de 
              los atletas bolivianos en los últimos Juegos Olímpicos 
              es, mal que nos pese, una fotografía viviente y real que 
              atinge al manejo económico y desenvolvimiento técnico 
              de muchas federaciones deportivas del país, y, por mucho 
              que nos rasguemos las vestiduras al escuchar acerca de desembolsos 
              tardíos y atletas que se preparan con su propio dinero, es 
              también moneda corriente, como lo son las sesiones grupales 
              de sexo en China, donde precisamente dicha actividad es considerada 
              por las leyes un delito, y son los mismos diputados y senadores 
              que las promulgan, los practicantes de dichas sesiones. |   
          | La 
              situación tiene pilares mucho más profundos, porque 
              la situación descrita en el párrafo anterior solamente 
              es la punta del iceberg. En 
              el país, el deporte no forma parte de ningún 
              plan estratégico de desarrollo nacional. Los profesionales 
              encargados del mismo, sin importar la ideología del partido 
              gobernante (neoliberales o neocomunistas), sin importar 
              el periodo socio histórico que define la existencia de un 
              país (modernismo o posmodernismo) incluso sin importar 
              su nivel de formación académica, siempre han considerado 
              el concepto de Desarrollo Humano como un conjunto de facilidades 
              en cuestión del acceso a diferentes elementos que elevarían, 
              por si solos, la calidad de vida: educación, energía 
              eléctrica, agua, saneamiento, seguridad ciudadana o comida 
              consumirla dos veces al día.
 Una perspectiva completamente mecanicista, en el sentido de que 
              el deporte, que podría ser insertado arbitrariamente en la 
              variante educativa, ni siquiera es contemplado desde su perspectiva 
              de actividad física o deporte propiamente dicho, y es, en 
              suma, considerado por la educación tradicionalista como una 
              mera sublimación de instintos (es decir, como un desestresor 
              social o un ámbito de liberación de energía 
              de un cuerpo que esta prisionero en el pupitre del aula). Y 
              es que si se ignora la verdadera significación del deporte 
              para una sociedad que pretende estar en vías de desarrollo, 
              se corre un gran peligro: la de considerarlo como un factor de atracción 
              de alegrías pasajeras en base a triunfos esporádicos.
 
 ¿Cuál es esa verdadera significación? La 
              de un vehiculizador de progreso social. El pasaje, para 
              el deportista de elite, para salir de la pobreza y mejorar su nivel 
              de vida. El medio mediante el cual se atraigan inversiones de organizaciones 
              que mejoren de manera directa la calidad de vida del practicante 
              de deporte, amateur o preprofesional, pero no solamente a nivel 
              de infraestructura, sino a nivel psicoafectivo, donde los más 
              grandes valores que los seres humanos hemos generado durante 4000 
              años de humanidad se pongan en práctica y se aprendan 
              desde lo vivencial: solidaridad, responsabilidad, puntualidad, ética 
              o amor filial, por citar algunos ejemplos.
 
 Mientras el deporte no sea un eje de desarrollo, la situación 
              seguirá siendo la misma.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  
              TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO:
 .
  
 |   
          | El 
              Domingo 26 de Agosto, estadio Felix Capriles, 
              hrs. 16:00
 .
  ...................................  ...........................AURORA...................vs. 
               ............ THE STRONGEST 
               ................
 
 (Con trasmisión por TV cable 
              para el interior del país)
 
 |   
          |  |   
          |  
              .......... 
  ...  ...  .......... 
              El Arte y el Humor Stronguista 
              ............El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial ...........
 |  |