| 
         
          |  |   
          |  |   
          |  
              THE STRONGEST: TODA UNA POESÍA… 
              (Por Waynucho)  |   
          |  |   
          | Así un día 
              se contará la leyendaPasaran otros cien años más
 Que no es novedad para el inmortal
 Otra hazaña lograr ante su rival
 Fue 
              un domingo 16 de diciembreEra pues la última fecha
 Para así sellar la tripleta
 De este año de mucha cosecha
 Pásame 
              la botella Que vamos a destapar la alegría
 Delante de aquellos
 Que la fiesta no les sonreía
 Tarde 
              nublada Con vestigios de Sol por un instante
 Y coplas de lluvia incesante
 Y es que no hay duda
 Que como Nuestra Señora de La Paz
 No hay ciudad ninguna
 Las 
              entradas se agotaron El estadio estaba rebosando
 De Oro y Negro disfrazado
 Con la gente AURINEGRA
 Que sus tribunas colmaron
 Recibimiento 
              espectacularQue la tenaz lluvia ni pudo menguar
 Con el torso pelado cantar
 Al alambrado trepar
 Y bajo la inclemente lluvia bailar
 No 
              me hablen de fiestas sin invitados Aunque estos estén desahuciados
 Que el corazón lo tengan sin latido
 No serán bienvenidos
 No por nada son pechos fríos
 El 
              equipo saludaba a la tribunaReconociendo su apoyo
 Como nuestra gente no hay ninguna
 La fiesta ya era un jolgorio
 
 | Jugada 
              magistral de AlejandroQue mete mortal centro como sablazo
 El asustado rival que mal rechaza
 Es Escobar quien el balón en el área caza
 Y manda tremendo balazo
 Que todo el estadio grita como golazo
 De 
              ahí el rival se ocupo de querer llegarArgumentos le faltaban
 Los nervios se le apoderaban
 Los de la tribuna cantaban
 El tiempo cruel pasaba
 Y comenzaron a usar la patada
 Opaco 
              y triste proceder De aquel que se hace llamar jugador
 Que al verse superado y menor
 Usa la cobarde patada
 Para trucar la magistral jugada
 De aquel que le es superior
 No 
              es novedad ni hay dudaQue el réferi es chiquito
 Chiquito de ganas y corazón
 Que no tiene ni siquiera un poquito
 Largo y acomodado el pantalón
 La 
              segunda diana sonaba en sus arpegiosPara sellar la contienda
 Pero le negó el travesaño la ocasión
 Y duro fue el contragolpe
 Qué premio con Gol al aturdido golpeador
 
 La historia ya no cambiaria
 El cielo se había llamado a tregua
 Mi TIGRE empezó a tocar
 Y así escuchar el ole, ole de mi alegría
 Y una tercera corona disfrutar
 Mi fiesta no cambiaria
 Y 
              en la grada ya se festeja La Norte que de tanto TIGRE estaba llena
 Retumbaban y rugían la tripleta
 Con todo esto la hazaña
 Ya estaba más que completa
 
 |   
          | Salud 
              mi TIGRE campeón!!Tu nación festeja con emoción!!
 En Oro y negro bañado mi corazón!!
 
 |   
          | “Waynucho” 
            como se lo conoce y como le gusta que se lo llame, tiene una forma 
            muy peculiar de ver y expresar el fútbol. Conocido ampliamente 
            en los distintos foros del club The Strongest donde se ha ganado el 
            respeto y admiración de muchos atigrados por su manera franca 
            y directa de decir su pensamiento. Es director del Blog “Con 
            un ojo oro, con un ojo negro”; es el comentarista oficial de 
            los partidos de The Strongest en el Boletín Del Tigre. |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódicos Cambio y Opinión, 17 
              de Diciembre de 2012)
 |   
          |  
              LA 
                RECETA AURINEGRA DEL “ TRI”: THE STRONGEST EMPATA 
                CON BOLÍVAR (1-1) Y DA POR FIN LA VUELTA EN LA PAZ CON 
                DOS COPAS |   
          |  
 | Y 
            The Strongest celebró con su pueblo el tri-campeonato. Jamás 
            había visto el Siles tan repleto de colores oro y negro. Los 
            años de sufrimiento trajeron una celebración entusiasta 
            que está pariendo ahora a toda una nueva generación 
            de hinchas stronguistas. El Tigre sabe sufrir, sabe remontar, sabe 
            resucitar pero también sabe celebrar como nadie. Bolívar 
            se jugaba una clasificación y pobló la mitad de cancha 
            con tres hombres (Gómez, Justiniano y Miranda) con 
            un objetivo: tener la pelota y manejar el partido. Lo logró 
            pero el hándicap bolivarista volvió a aparecer como 
            fantasma: no tiene gol arriba y adolece de un mal mayor; carece de 
            un líder que insufle coraje en los malos momentos. |   
          | The 
              Strongest es todo lo contrario: un equipo sólido liderado 
              por un caudillo como Escobar, tan humilde como imprescindible. Así, 
              el Tigre, con un gol tempranero del propio capitán, se puso 
              a jugar con rápidos contrataques de la mano de Nelvin, Chumacero, 
              Sacha y Reina. El partido pudo acabar en goleada stronguista pero 
              una veloz réplica de Bolívar trajo el empate. Luego, 
              con la cancha muy rápida por la lluvia, todos mandaron a 
              parar; todos menos jugadores como Justiniano, Valverde y Lorgio 
              que no supieron perder y se dedicaron a golpear sin ton ni son. 
               The Strongest 
              dio una vuelta olímpica con dos copas en La Paz (por fin) 
              en una fiesta de frenesí aurinegro ; demostrando ser -sin 
              lugar a dudas- el mejor equipo del campeonato. La lección 
              para el resto es simple: confianza, unión, jugadores de jerarquía, 
              dirección técnica sin estridencias y especialmente 
              una apuesta firme por un proyecto; sin nerviosismo dirigencial, 
              sin apuros, paso a paso siempre. Y por supuesto, una hinchada como 
              ninguna, detrás, alentando siempre, en todo lugar. La propia 
              selección boliviana y el resto de los equipos deben tomar 
              nota de la receta stronguista del éxito.
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha de The 
            Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo Negro", 
            escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", Erbol, 
            Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables medios 
            donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y sobrada 
            sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es odiado por cholis y fachos, |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               El 
              festejo:  Gentileza 
              de VideoBolivia.com |   
          |  |   
          | DESDE 
              MIRAFLORES Y LOS FESTEJOS |   
          | Y 
            llegó el domingo de final de fiesta, luego de una semana entera 
            en que nuestros tigres se dedicaron casi exclusivamente a festejar 
            en título logrado la anterior semana.., y es que fueron 5 días 
            en los que nuestros jugadores más se la pasaron en sets de 
            televisión y/o instituciones dando diferentes entrevistas y 
            recibiendo innumerables y merecidos homenajes… 
 Gran expectativa por el encuentro clásico que hizo que hasta 
            las 10:00 de la mañana, se “voltee” las entradas 
            para las 2 curvas, y hasta el medio día las de Recta y de la 
            Preferencia.., ocasión en la que también sirvió 
            para que los revendedores se hagan la navidad y el año nuevo, 
            recaudación que marcó todo un record para los clásicos 
            jugados equivalente a cerca a $us.- 316.000 (cómo se estarán 
            muriendo de envidia “los que sabemos”).
 
 Nunca antes habíamos visto el estadio 
            en un clásico tan pintado de Oro y negro…, y es que por 
            lo menos el 95% de los espectadores eran stronguistas, y todos ellos 
            más que para ver el partido de fútbol, se hicieron presentes 
            para aplaudir a nuestros gladiadores, para vivir la gran fiesta atigrada…, 
            el color celeste sólo se podía observar en la parte 
            inferior y central de la curva norte y en el palco oficial del estadio 
            (donde van los mangueros).
 
 Torrencial lluvia la caída previa al inicio del encuentro; 
            que hizo que la cancha esté muy resbaladiza y rápida.
 
 |   
          |  .  
 |   
          | Impresionante 
            el grito del “HURRA HURRA !” luego de 
            que en los parlantes del estadio se escuchara el grito de nuestro 
            Chupita Riveros (+) con su entrañable “HUARIKASAYA 
            KALATAKAYA ¡”; tembló todo el estadio…; 
            conmovedor!! Recibimiento apoteósico el 
              registrado al ingreso de nuestro plantel; desde las 4 tribunas saltó 
              el grito de júbilo para recibir al TRI campeón boliviano…, 
              se daba inicio a la gran fiesta aurinegra.
 Partido con mucha violencia por parte de los bolivaristas, era obvio 
              que llegaron con la triste finalidad de romper piernas al estilo 
              de su capitán el carnicero Flores que ayer no jugó 
              por castigo; y los mismo sucedió con la fría barra 
              académica, quienes más que alentar a su equipo se 
              dedicaron a lanzar petardos a la cancha y a amenazar a la gran y 
              valiente cantidad de atigrados que se apostaron en la curva norte…
 Y mientras la curva Sur era resguardada 
              por un gran contingente policial, armados hasta los dientes, para 
              la curva norte la policía sólo destinó a sus 
              señoritas policías, decisión policial que habla 
              de la bravura de una barra y la intrascendencia de la otra… 
               Lo destacable en la tribunas fue la gran presencia 
              de atigrados en la curva norte que al final del encuentro “tomaron” 
              posesión del sector donde se ubica la barra de los celestes, 
              y donnde bulliciosamente festejaron la vuelta atigrada…, aunque 
              seguramente luego se dieron un buen baño con agua y jabón. |   
          |   
              .  |   
          |  Inolvidable la celebración 
              acontecida una vez terminado el encuentro, en la que destacaron 
              los 3 “Wachiturros” (Chumita, Nelvin y Bejarano) 
              quienes como “gallinas sin guato” se paseaban abrazados 
              por toda la pista atlética celebrando el TRI y saludando 
              a las diferentes tribunas.
 La nota de humor la dio Pablito Escobar cuando en la Curva Sur y 
              subido sobre la malla olímpica; hizo callar a la barra (ver 
              foto) y empezó a cantar “Un minuto de silencioooo…”, 
              cantico que fue inmediatamente seguido por toda la barra brava con 
              mucha fuerza y algarabía…
 Y 
              las declaraciones de Harold Reina lo dice todo sobre nuestra hinchada: 
              “El cariño de la gente del Tigre es espectacular. 
              Así uno aprende a querer a este club y a ser hincha del Tigre”…, 
              criterio tan diferente a lo que opinan los hinchas “del frente”, 
              quienes constantemente se quejan sobre su falta de pasión 
              y el exitismo que los envuelve.
 |   
          |  |   
          | Lo 
            que vino luego de terminado lo del estadio, ya es otra historia…; 
            y como no podía ser de otra manera, el Tigre el primer club 
            en realizar un festejo en las calles al estilo europeo y realizado 
            de ANTOLOGÍA..!!!!; todo el plantel más los principales 
            dirigentes sobre un camión empezaron su recorrido desde el 
            estadio pasando por la Av. Simón Bolívar, el paseo de 
            El Prado para rematar en la Plaza del Estudiante, en cuyo camino hinchas 
            de todas las edades y condiciones sociales saludaban el paso de los 
            Tricampeones ante los bocinazos de una larga caravana que los seguía 
            y una numerosa barra que los acompañaba… 
 Pero la cereza sobre la torta fue lo sucedido 
            en la Plaza del Estudiante, lugar donde se montó un gran escenario 
            en el que se presentaron diferentes artistas de estirpe gualdinegra, 
            destacando nuestro querido Papirri ; y además 
            el sonido de una nueva canción alusiva el Tricampeonato cantada 
            por Nano Sandoval y Domingo Zapata; 
            tema que en próximos días presentaremos en nuestra página 
            del Facebook.
 Los aproximadamente 10.000 
              stronguistas que estuvimos en el lugar, “alucinamos” 
              con esta celebración, que tuvo su punto alto con la llegada 
              de nuestros campeones y las palabras que cada uno de ellos brindaron 
              a la multitud…; esto es ser Stronguista carajo…!!; el 
              máximo orgullo…!! Y 
              para finalizar, todos aquellos que deseen guardar los hermosos recuerdos 
              de este año, “Garra y pasión” 
              ha puesto a la venta de un fantástico video que lo pueden 
              encontrar en las diferentes anaqueles ubicados en el Paseo de El 
              Prado..; imperdible”! 
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS...
 |   
          | EL 
            DIARIO : | Cierre 
            de campaña Anuncios 
            de fin de año
 Concierto 
            de felicitaciones
 |   
          | LA 
            PRENSA : | El 
            Tigre evitó que se empañe su festejo Eduardo 
            Villegas ya piensa en el 2013
 El 
            goleador gualdinegro
 “Misión 
            cumplida pero sin soberbia”
 El 
            Tigre pintó de oro y negro su festejo por el “tri”
 |   
          | LA 
            RAZÓN 
            : | El 
            estadio Siles se pintó de amarillo y negro El 
            Tigre se dedicó a celebrar
 El 
            ‘otro equipo’ del campeón
 Del 
            bromista al más coqueto del Tigre
 Jiménez 
            hizo gustar al plantel la labor física
 El 
            cuerpo médico también es ‘tri’
 Los 
            custodios en Achumani y Vico, la vicuña que trajo éxitos
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
            Tigre empató con Bolívar y festejó el tricampeonato La 
            celebración se trasladó a El Prado
 El 
            Siles se pintó de oro y negro
 The 
            Strongest terminó el año invicto ante la Academia
 Escobar, 
            el máximo artillero de los atigrados en clásicos
 El 
            Tigre logró un récord de recaudación en los clásicos
 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | NUESTRO 
              TRICAMPEONATO: 1.- EL PRIMERO |   
          |  | La 
            primera alegría la dio el profesor Soria. El campeonato tenía 
            un formato híbrido entre los playoffs chilenos y las reliquias 
            de los hexagonales de los 90. Doce equipos divididos en 2 series con 
            partidos clásicos interseriales. 
 Los 4 primeros clasificados a la segunda fase, donde el primero de 
            cada serie jugaba contra el 4 de la serie paralela. Clasificando a 
            los cuartos de final en la cuarta posición de nuestro grupo, 
            luego de haber tenido tropiezos ante Real Mamoré y La Paz FC, 
            el Tigre se preparaba para enfrentar a su tradicional rival que había 
            salido primero en su grupo. Hasta ahí no habíamos podido 
            derrotarlos y el equipo ejecutaba un juego irregular, intercalando 
            actuaciones solidas con despistes importantes y muchas críticas, 
            algunas muy ácidas y algo injustas, para Chamagol y Marchesini.
 |   
          | Pudimos 
              asegurar la clasificación merced a un 5 a 0 ante Oriente 
              en el Siles, en la última fecha de la fase grupal, pero el 
              equipo sembraba más dudas que certezas. Soria había 
              declarado que tenía los mejores jugadores del país, 
              lo que faltaba confirmar con resultados. El partido de ida contra 
              Bolívar terminó uno por cero a favor de los celestes. 
              No habíamos jugado mal, un poco de mala suerte en ataque 
              y un arquero rival que canchereaba y nos subestimaba olímpicamente 
              habían sido los factores de una derrota inmerecida. El 7 
              de diciembre se jugó el partido revancha, en el cual el Tigre 
              necesitaba un gol para mandar la eliminatoria a penales. 
 Escobar en dos ocasiones, Lima y Chumacero se hicieron presentes 
              en una goleada que aplastó la soberbia del rival y nos impulsó 
              para la semifinal ante un Oriente que esperaba revancha. Un equipo 
              que todavía daba licencias en defensa, pero que adelante 
              encontraba la efectividad necesaria para luego aguantar el resultado.
 
 Jugadas rápidas de contragolpe, una línea de volantes 
              muy aplicada y una unión de grupo extrema fueron las claves 
              de un triunfo que dibujó la sonrisa más importante 
              en la cara del hincha. La de la esperanza. La del Sí Se Puede. 
              No era la primera vez, no será la última en que nos 
              vean asustados. Pero no porque tengan menos talento, sino porque 
              nuestro escudo es el invicto pendón. Si no lo sientes, no 
              lo entiendes.
 
 El 12 de diciembre, el Siles presenció una remontada titánica. 
              1 a 3 al final del primer tiempo. 5 a 3 al final del partido. Melgar 
              en dos oportunidades, Escobar, Lima y Soliz anotaron los goles necesarios 
              para ir a Santa Cruz con una ventaja mínima, pero ventaja 
              al fin. El cuadro cruceño dio por finalizado el partido a 
              45 minutos del final. Ignoró voluntariamente el hecho de 
              que ante la adversidad, nos volvemos grandes. Tan grandes como para 
              tomar café contra Palmeiras o derrotar a Neymar. En ese partido, 
              si teníamos que morir, íbamos a morir de pie. Oriente 
              tenía que ganar dos a cero para clasificar directamente a 
              la final por la regla del gol de visitante. En el Ramón Aguilera, 
              surgían las figuras de Mendez, Ojeda y Marchesini. Ambiciosos, 
              firmes y con el ojo de Tigre al mando de Escobar. Parada era un 
              tren bala por la derecha y el medio sector era un campo minado por 
              la resistencia de Chuma y Nelvin. Uno a cero perdimos, pero clasificamos.
 
 Lo habíamos logrado en La Paz. Las piernas pedían 
              que no pero nuestra alma ordenaba que sí. Una impronta que 
              Viloco, Don Rafo y el Chupa no deben dejarnos olvidar nunca. Una 
              nueva final esperaba al futuro Tricampeón.
 
 El Universitario de Sucre, otrora gran animador de los 80, nuevamente 
              estaba en las primeras planas del protagonismo liguero. Mención 
              especial para Reyes y Paz, volantes de contención que ante 
              sanciones y lesiones, se pusieron al hombro una defensa que funcionó 
              como un reloj, comandada por su sapiencia curtida en décadas 
              de práctica futbolística. El escenario era nuevamente 
              el gigante de Miraflores para la primera final. Un sablazo del pájaro 
              y un remate fortísimo de Parada decretaron el dos a cero 
              en una tarde marcada por la garúa intermitente, un grupo 
              de señoras adultas mayores abrazadas a sus peluches de Tigre, 
              la esperanza de todo el pueblo stronguista y la solidez de un grupo 
              que empezaba a creer en sus propias posibilidades. A Soria se le 
              puede acusar de varias cosas: parquedad en las conferencias de prensa, 
              poca comunicación en la interna del grupo y poca paciencia 
              para tolerar el error.
 
 Pero tuvo muchas más virtudes que defectos. Intentó 
              desde el primer instante que el equipo crea en sí mismo. 
              Que apunte alto. Dispuso un 4-3-3 que elevó la figura de 
              Chumacero a un volante box-to-box todoterreno. Le dio el liderazgo 
              a Escobar, un hincha que quería ganarlo todo. Nunca le retiró 
              la confianza a Vaca en el arco. Dispuso que Torrico despliegue su 
              talento en construcción por el lateral izquierdo. Utilizó 
              a Nelvin como wing por derecha, para la gambeta a la carrera y el 
              remate cruzado. Le ubicó como ninguno hubiera hecho. Sobre 
              todo, sus ganas de coronarse campeón marcaron a un grupo 
              que creyó hasta el final, incluso cuando no se le podía 
              ganar al rival tradicional.
 
 La capital de la República presenció un empate uno 
              a uno de un Tigre muy bien plantado en el mediocampo, que sufrió 
              en el final, pero que como siempre salió airoso. Soria lloró 
              luego de alzar el trofeo. Ese 22 de diciembre empezó la historia 
              que ojalá continúe por muchos años más. 
              46 goles a favor y una vuelta olímpica que se había 
              negado desde 2004. Las payasadas impresentables de la dirigencia 
              que había comandado el centenario dieron lugar a un grupo 
              de personas que en su proceso de aprendizaje administrativo, deportivo 
              y organizacional, ya obtenían un campeonato liguero y se 
              esforzaban por sanear una economía muy vapuleada.
 Un campeonato 
              merecido por tres elementos: 1) Nos vencimos a 
              nosotros mismos. Pudimos recuperarnos del miedo a intentar ganar 
              en series de eliminatorias directas en un liderazgo esobariano que 
              se estaba construyendo y con jugadores empezando a creer que su 
              talento podía ser suficiente para obtener campeonatos. 2) 
              Vencimos contundentemente al rival recapitalizado, con jugadores 
              traídos de Europa y un técnico que había sido 
              testigo, por lo menos indirecto, del crecimiento de Messi en Barcelona. 
              
 Sus jugadores sobradores, azuzados por una prensa rentada, subestimaron 
              la garra centenaria, la voluntad propia de una institución 
              que dio la vida dos veces y la fuerza de una hinchada que nunca 
              bajó los brazos, ni aun cuando parecía que no clasificábamos. 
              La alegría más importante de nuestras vidas, dijo 
              un hincha chuquisaqueño. 3) Una dirigencia 
              impermeable a la demagogia institucional y con la humildad como 
              bandera. “De calladitos” habían trabajado y forjaron 
              la estabilidad necesaria para un plantel cuya hambre de gloria recién 
              comenzaba a destaparse. Ni la lluvia fría de diciembre le 
              puso pausa a la primera alegría.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          |  LOS "PucciLeaks" DE RENATO PUCCI 
               (Escrito 
              por el mismísimo Renato Pucci Salvietti) |   
          |  
              UN 
                DIRIGENTE TOTALMENTE IRRESPONSABLE! |   
          |  
 | En 
            la Historia de la humanidad, han existido innumerables metidas de 
            pata y muchas de ellas hasta han hecho cambiar el rumbo de la historia; 
            a continuación narro una de ellas: 
 Existió una vez una señora llamada víbora, que 
            le dijo a una señorita llamada Eva, que le diga a un tal señor 
            llamado Adán “que comieran el fruto del árbol 
            prohibido”; la consecuencia de ello, fue que “Dios 
            los Botó de un puntazo del Paraíso”.
 
 Vivió una vez un señor grandote llamado Goliat, que 
            se cagó de risa cuando un chiquitito llamado David, lo retó 
            a pelear, el resultado fue que el grandote Goliat murió con 
            una piedrita lanzada a su frente por el “petizo David”.
 |   
          | Rememoro 
              estos acontecimientos, para relatar a ustedes una complicada anécdota 
              que me sucedió en el mes de junio del año 1990 en 
              nuestra institución, por la que casi, casi me hace perder 
              el cargo..….Con motivo de la realización del Campeonato Mundial de Futbol 
              Italia 90, el torneo de la Liga Profesional de ese año, entró 
              en receso desde el día 4 de junio hasta el día 15 
              de julio.
  
              El domingo 3 de junio, habíamos jugado contra Blooming, habiendo 
              ganado por 6 goles a 1 y todos nos dimos vacaciones, aprovechando 
              ello, viajé a Italia junto a mi hijo al “Campeonato 
              Mundial” el día lunes 4 de junio y obviamente que mi 
              mirada estaba puesta en ese campeonato que acaparaba la atención 
              de todo el mundo futbolero. Periódicamente 
              llamaba a mi casa para ver cómo estaban todos, cuando un 
              día de esos me indican que habían llamado de la Sede 
              del Club The Strongest dejando el encargo de que me comunicara urgente 
              con Kalil Diab, dirigente del Club…; como yo tenía 
              su teléfono, lo llamo y me comenta muy preocupado que “no 
              aparecían las Tarjetas de Actuación de los jugadores” 
              (documento imprescindible para la actuación de cualquier 
              equipo de futbol) y como yo era miembro del Comité de 
              Futbol, tenía cierta idea de dónde podían estar; 
              pero no estando seguro de ello, le indiqué que no sabía.
 Inmediatamente llamé a mi casa para que buscasen y vieran 
              si estaban en el lugar que yo sospechaba; y fue que al día 
              siguiente llamé nuevamente para saber el resultado, y cuando 
              me dijeron que no estaban allí; por lo que volví a 
              comunicarme con Kalil, y le dije que en mi casa no había 
              nada y que en algún lugar del Club deberían estar 
              las tarjetas y añadiendo muy enojado (ese es mi carácter) 
              que era una vergüenza que se hubieran perdido las mismas, que 
              me parecía una barbaridad que sean tan irresponsables y que 
              seguramente algún dirigente irresponsable las habría 
              extraviado, y que una vez que se sepa quién era el necio 
              ese, se debería tomar medidas drásticas en contra 
              de él”.
 
 Ya en los primeros días de julio y cuando el Campeonato Mundial 
              estaba en su fase decisiva, me encontraba con mis primos y sobrinos 
              en la Spezia, (ciudad donde nacieron mis padres) en una 
              noche de tertulia familiar, comiendo unas Pizzas y tomando un buen 
              vino italiano; y mirando fotos que yo había llevado y las 
              que ellos tenían, hasta que en un momento dado, una de mis 
              sobrinas me dice: “zio i signori 
              que si vedono in questi cartoni sono i miei cugini?” 
              (Tío los señores que están en estos cartones 
              son mis primos?), cuando veo las mismas, “GLUUUPPP...!!!!!!!, 
              trágame tierra!, casi me caigo de espaldas, pues eran nada 
              más ni nada menos que las tarjetas de actuación del 
              club” (las que seguramente se entremezclaron con mis fotos)….; 
              ya se podrán imaginar cómo me puse; “YO 
              ERA EL BOLUDO PARA EL CUAL HABIA PEDIDO SE ADOPTARAN MEDIAS DRASTICAS; 
              YO ERA ESE DIRIGENTE IRRESPONSABLE !”.
 
 Ni modo, tuve que hacer tripitas corazón, y llame inmediatamente 
              a Kalil para explicarle muy avergonzado lo inexplicable, y cuanto 
              más trataba de arreglar la explicación, la embarraba 
              peor…; menos mal que teníamos aun unos 10 días 
              para el reinicio del Campeonato de la Liga, me fui a DHL y las envié 
              a Bolivia…; ; la metida de pata con putazo incluido me costó 
              más de $us 200.-
 
 Luego me confirmaron la recepción de estos documentos y para 
              tratar de suavizar en algo la “plumeada” que merecidamente 
              me iban a dar, les compré unos hermosos llaveros recordatorios 
              de “Italia 90”; tanto para Kalil como para todos los 
              restantes miembros del Comité de Futbol..; mas luego y por 
              un buen tiempo, a esas tarjetas las bautizaron como “las italianas” 
              con la intención obviamente de “cargarme”.
 
 Esa fue una gran e inolvidable lección para mí; por 
              eso cuando tengo conocimiento de que algún dirigente de futbol 
              “metió la pata”, sonrió y me callo recordando 
              en la que yo cometí.
 
 Deseo aprovechar esta página, para expresar a todos los jugadores 
              del primer plantel y a los actuales dirigentes del Club, mis felicitaciones 
              por el TRI-CAMPEONATO, algo inédito en el Futbol Profesional 
              de nuestro País, y que en estas últimas semanas nos 
              han hecho vibrar de emoción en lo mas hondo de nuestros corazones, 
              nuevamente GRACIAS!!!!!!.
 
 Vaya también un especial saludo para mi amigo el Profesor 
              Eduardo Villegas, con quien también vivimos algunas anécdotas 
              de las que seguramente estaremos luego recordando y compartiendo…
 Asimismo, deseo 
              expresar a todos los miembros y afiliados al boletín del 
              Tigre, una Feliz Navidad y un venturoso año 2013 (si 
              es que los Mayas lo permiten), con el compromiso de seguir 
              recordando las anécdotas vividas para solaz y diversión 
              de todos ustedes.
 
 |   
          | Renato 
            Pucci Salvietti, ha sido dirigente por más de 30 años 
            en el club The Strongest; hombre de confianza de muchos presidentes 
            que no dudaron un instante en nombrarlo responsable de alguna cartera 
            o secretaría; trabajo que ha realizado con todo sentimiento 
            y sin pedir nada a cambio; hoy escribe sus memorias en el 
            boletín "Del Tigre" 
            , para solaz y conocimiento de nuestra gran hinchada. |   
          |  |   
          | UNOS 
              TDO’s : EL MEJOR REGALO PARA LA NAVIDAD…!!! |   
          |  |   
          | Desde 
            la tarde de este lunes 17 de Diciembre; el club The Strongest pone 
            a disposición de su masiva hinchada, los esperados TIGRES 
            DE ORO (TDO’s) para el año 2013 y cuyos 
            precios son los siguientes: Butaca: 
              “A” Bs.- 1.500Butaca: “B” Y “C” Bs.- 
              1.100
 Preferencia: Bs.- 800
 General: Bs.- 600
 Curva: Bs.- 400
 Damas: Bs.- 250
 Niños: Bs.- 150
 
 La compra de estos Tigres de Oro, incluye 
              un precioso regalo consistente en una MEDALLA CONMEMORATIVA 
              AL TRI-CAMPEONATO BAÑADA EN ORO; obsequio que es 
              limitado para los que adquieran sus Tigres al CONTADO, y tampoco 
              válidos para TDO de damas y niños por su bajo precio.
 
 También recordarles que la locura de nuestro presidente Don 
              Kurt Reintsch, termina este lunes 24 de diciembre para la “liquidación” 
              de los “CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN” 
              a $us.- 1.500 (los otros $us.- 1.500 te los paga Kurt)..., 
              por lo que si no aprovechas esta increíble ocasión......., 
              mejor pasate a la norte....
 
 Los posters con la fotografía del equipo 
              Tricampeón, podrán ser canjeados a partir del jueves 
              en horas de la tarde, en la Secretaría de la Calle Colón 
              y Comercio; para cuyo efecto se deberá presentar el correspondiente 
              “taco” de la entrada del partido de este domingo, para 
              que ésta sea sellada.
 
 Todo, en la Secretaría 
              de la Calle Colón y Comercio
 
 |   
          | Estamos 
              avisando...!!!; cuidado después estén llorando como 
              cholislo que no supieron adquirir como TIGRES...!!
 |   
          |  |   
          | ESTAMOS 
              EN EL FACEBOOK...!Para ofrecerte lo mejor de nuestro trabajo..., nos 
              encuentras como...:
 
 |   
          |  |   
          | "Don 
              Tigre" ........................... 
              Club The Strongest ................... 
              Don Tigre ...  
              Todo el Humor y Arte ......... Información 
              Diaria .......... Para comunicarnosStronguista ................. de The 
              Strongest .............. directamente
 |   
          |  |   
          |  
              LA TABLA DE POSICIONES FINAL Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO...
 |   
          |  
              .
   
 |   
          | EL 
              PRÓXIMO OBJETIVO: 
 
  TETRA 
              CAMPEÓN !!!
 
 |   
          |  |   
          |  
              .......... 
  ...  ...  .......... 
              El Arte y el Humor Stronguista 
              ............El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial ...........
 |  |