| 
         
          |  |   
          |  |   
          | Sencillamente 
              E S P E C T A C U L A R . . . ! ! |   
          |  |   
          | Una 
            fiesta atigrada realmente espectacular, con cerca a 12000 espectadores 
            en nuestra casa el “Rafael Mendoza Castellón”, 
            hablan de un frenético reavivamiento de la hinchada atigrada 
            que confía y quiere apoyar este proceso a la cabeza de Kurt 
            Reinstch, de quien todo va indicando que quedará su nombre 
            con letras de oro en la épica historia del glorioso The Strongest. |  
          |  |   
          | EN 
              CASA, Y CON RODRIGOL …. 
              (Por Waynucho)  |   
          |  | THE 
              STRONGEST (1) Real Mamore (0) Una cosa es jugar en el Hernando Siles, y otra distinta, muy distinta 
              jugar en el Rafael Mendoza Castellón de la zona de Achumani. 
              Nuestra casa es Chica, acogedora, bella, tan sólo tiene el 
              defecto de ser casera y en eso de ser casera más la complicidad 
              de la lluvia que cae a diario en la ciudad de La Paz, hicieron del 
              Rafael Mendoza una cancha, muy difícil de jugar.
 
 Resbalón por aquí, resbalón por allá, 
              la intensidad de juego es distinta a la de un entrenamiento. Ver 
              las gradas llenas, sentir el cantar de la hinchada el corear poco 
              común de “TIGRE” en el aire, hacían del 
              ambiente algo poco común pero especial y de una u otra manera 
              todo ese accionar se sentía, lo sentían.
 |   
          | Jugar 
              a medio día, cielo encapotado y con amenaza de lluvia, el 
              intentar transportarse hasta la zona de Achumani, llegar a la casa, 
              sentir un ambiente al 100% AURINEGRO, la gente expectante, saberse 
              absolutamente dueño de casa, el olor del choripan merodeando 
              tentador, los frescos, las colas, los vendedores y revendedores, 
              el ingresar lento por el tumulto de gente, sentarse, esperar, para 
              posteriormente espectar. El recibimiento 
              fue emocionante, el despliegue de muchas banderas le daban otro 
              color al estadio, el saludar de los equipos, la rechifla al rival 
              de turno, el griterío de la grada, la visita del alcalde 
              AURINEGRO, el profe Néstor vestido de jeans y con chompa 
              al cuello. Todo esto se vería muy bien decorado con el cantar 
              del Himno Paceño, entonado por todo el público, con 
              los equipos formados lado a lado, la fiesta ya estaba instalada 
              en el Rafael Mendoza.
 Se comenzó de una manera muy timorata, con un equipo que 
              era absolutamente local (no dudo que había por ahí 
              algún Beniano) y que se sentía local, y con el otro 
              que era visita, pero que intentaba dar sorpresa. Debo agradecer 
              el planteamiento de juego del equipo Beniano que no vino a esconderse 
              ni replegarse en su arco, que supo incluso sacarle mejor provecho 
              a la cancha y que de una u otra manera supo darse modos para inquietar. 
              Pero al mismo tiempo me contradeciré al mencionar que Daniel 
              Vaca, casi no toco el balón en el PT.
 
 Alejandro Chumacero volvía a conformar el onceno de Craviotto, 
              volvía al campo de juego después de su incursión 
              y experiencia con la Selección Sub 20 en Tacna 2011. Chumacero 
              fue el jugador que nos regaló la mejor opción de GOL 
              en la Primera Etapa, fue a casi el final de la primera etapa. Y 
              digo que fue la mejor opción pues si bien dominamos, no supimos 
              inquietar al guardameta Mamoreño.
 
 Mucho resbalar de los jugadores, en especial de los nuestros, un 
              campo de juego que les jugó chueco, parecía que las 
              toperolas eran muy cortas, algo de nervios y mucho de imprecisión, 
              fueron las constantes que a la postre arrancaron algunos rechiflidos 
              del público, no había excusa, pues no se estaba jugando 
              nada bien.
 
 Un Renan que se encontraba nublado como el clima, intentó 
              por una banda y luego por la otra, sencillamente no funcionó. 
              Y lo más llamativo fue quizás (y según mi ojo) 
              el poco y escaso aporte de Regis de Souza, la verdad (y según 
              mi criterio) pensé que nos habíamos librado de los 
              “brasileros” en nuestra plantilla, pero la incorporación 
              de Regis fue algo inevitable. Hoy forma parte del Onceno. Es un 
              jugador que goza de cierta gambeta, que puede tener algunos chispazos 
              (como el de Potosí) pero luego y en las ocasiones donde debe 
              y tiene que ser parte importante, sencillamente se pierde y perjudica 
              (todo esto es según mi Ojo Negro).
 
 Entretiempo, descansar de los equipos, y la gente que aun llegaba, 
              para luego buscar un espacio en el estadio, no es fácil llegar 
              a Achumani, el horario no es común, y por sobre todo hacemos 
              gala de la mentada y famosa “Hora Boliviana” que generalmente 
              es una hora después de lo pactado, fuera de que en la semana 
              se hablaba de varios horarios para el inicio de este partido, la 
              desinformación fue una moneda muy común en los días 
              previos.
 
 En este entretiempo la gente se encargó de darle calor a 
              la fiesta, pues se generó una Ola que partió del sector 
              de preferencia, y que giraba y giraba por todo el estadio, fueron 
              algo así como unas 7 olas que lograron cansar a los asistentes.
 
 Y comenzó el Segundo Tiempo e inmediatamente se notó 
              un cambio de actitud, la charla en camerinos funcionó, pero 
              las desconcentraciones para algunos no cambiaron y es así 
              que Regis de Souza acciona su mano absurdamente, él sabía 
              muy bien lo que hizo, se dejó en el piso, el lamento era 
              inútil, el daño ya estaba realizado, la segunda amarilla 
              nos dejaría con un hombre menos, se retiró cabizbajo, 
              directo para las duchas.
 
 Cravioto tuvo que cranear qué hacer ahora, pero el rival 
              comandado por un ex AURINEGRO que de paso es una de nuestras ex 
              figuras no supo aprovechar la ocasión. El equipo ya había 
              ingresado con una intención y una idea en la cabeza, el GOL, 
              y se lo buscaba. Se manejó mejor las bandas, los centros 
              caían contra el arco de Lenz, unos iban para el arco y los 
              otros salían para un lado, y también los nervios le 
              jugaban feo a los defensores visitantes. Chumacero llegó 
              a tomar mayor y mejor despliegue (nada novedoso), Lito lo acompañó 
              bien, y en la defensa tanto Méndez como el Paraguayo Ojeda 
              se encargaron de darle tranquilidad a la última línea 
              que se completa con el portero Vaca quien (y cabe rescatarlo) sabe 
              acomodar buenos balones para sus atacantes.
 
 Se insistía pero no se lograba el objetivo, y en una jugada 
              maestra, el Profe Craviotto permite el ingreso de Rodrigo Ramallo, 
              el sustituido era el veterano Lito Reyes, la apuesta era más 
              que clara, y la apuesta dio y rindió su resultado, pues RodriGOL 
              se encargó de aperturar el marcador, lo hizo con un remate 
              que no pudo ser contenido por el portero, el balón se le 
              coló por entre su brazo izquierdo y su palo.
 
 El grito de GOL llenó las bocas de todos los AURINEGROS, 
              el estadio simple y sencillamente estalló, la vecindad sabia 
              del logro, unos optaron por cerrar sus ventanas, los otros por mirar 
              y sacar sus banderas. El objetivo se había logrado y con 
              un hombre menos, Don Rafo sonreía y a su lado lo acompañaba 
              el Chupa Riveros, la sonrisa y el abrazo fraterno entre ellos fue 
              presenciado por todos, tanto así que casi, casi se despeja 
              el cielo, para dar salida al Oro del sol. Nuevamente un jugador 
              juvenil se encargaba de cambiar el rumbo de la historia, nos encaminó 
              a la victoria y en nuestra casa.
 
 Se pudo lograr tal vez otro GOL, se pudo cerrar la cortina y liquidar 
              el pleito, pero es necesaria en la vida del AURINEGRO y sus seguidores 
              el sufrir, el morderse lo que sea y cerrar el puño, contener 
              la respiración, detener el Corazón. El Corazón 
              del AURINEGRO es demasiado bueno, pues es el único que puede 
              estar sin moverse por varios lapsos de tiempo. Mamoré se 
              animó y nosotros retrocedimos líneas, permitimos que 
              generen más juego, el réferi decidió conceder 
              varias faltas a favor de ellos, todo el equipo se metía atrás, 
              se intentaba el contragolpe, pero se perdía el balón 
              muy rápido. Vaca se encargó de conjurar todo peligro 
              apoyado por sus defensores, Mamore llegó contra nuestro arco 
              pero no logró su objetivo.
 
 El pitazo final, fue un desahogo absoluto, fue como volver a vivir, 
              cerrar el puño y apuntarlo al cielo en señal de victoria.
 
 La tarde se completo con una Kermesse y música en vivo en 
              afueras del Rafael Mendoza Castellón, todos vestidos de Oro 
              y Negro, Achumani se vistió de Oro y Negro, posteriormente 
              no vi un lugar donde no presenciara una camiseta Rayada en Oro y 
              Negro, el hincha estaba más que feliz, la ciudad sonreía.
 En casa y con RidriGOL ……
 
 
 |   
          |  LA PALABRA 
              DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 06 de Febrero)
 |   
          | Ramallo 
              y el fantasma del "Cabezón" (una mañana 
              diferente en el Complejo de Achumani o The Strongest 1 Real Mamoré 
              0) |   
          | Rodrigo 
              Ramallo, el talismán del Tigre, no pudo dormir las últimas 
              dos noches. El cochabambino sigue viviendo en el complejo de Achumani 
              y con la llegada de nuevos juveniles y de parte del plantel de Real 
              Mamoré le cambiaron de habitación. Agarró su 
              colchón y le tocó la vieja pieza de Oscar “El 
              Cabezón” Sánchez. A la segunda noche el ambiente 
              “pesado” sacó a Ramallo de la habitación. 
              No podía pegar ojo. Anteanoche, sábado de madrugada, 
              en medio de la oscuridad de Achumani, se trasladó y pudo 
              descansar un cacho. Cuentan también que otro muerto vivo 
              que acostumbra a pasearse por las gradas del estadio Rafael Mendoza 
              Castellón, siempre de noche, es el espíritu de Ramiro 
              “Chocolatín” Castillo.  The Strongest 
              volvió a jugar en su casa –siendo así el único 
              equipo boliviano que juega verdaderamente de local. Los demás 
              lo hacen de prestado. La mañana de este primer domingo de 
              febrero –con un chilcheo permanente- convirtió 
              al Complejo en una fiesta, con lleno casi total (12.000 espectadores), 
              con ambiente festivo y combativo, con un partido mediocre y con 
              una cancha en pésimo estado. A pesar de todo, del sufrido 
              1-0, del pírrico golazo de Ramallo, de los problemas de transporte 
              para llegar… los stronguistas festejaron felices, adivinando 
              una sonrisa en lo más alto de don Rafo y el “Chupa” 
              Riveros que también madrugaron para volver a ver al Tigre 
              en su jaula.  Con los correteos 
              alegres de dos fantasmas, dos leyendas atigradas –“Chocolatín” 
              Castillo y “Cabezón” Sánchez- que partieron 
              demasiado pronto. Y que se quedaron en el corazón aurinegro 
              de todos, resistiéndose a abandonar el escenario de sus hazañas 
              soñadas. Y a olvidar ese viejo marcador que ayer dibujó 
              otra victoria stronguista.
 |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Una gentileza 
              de Video Bolivia.com |   
          |  |   
          | CALIFICACIONES 
              A LOS JUGADORES CONTRA EL MAMORÉ |   
          | Ingresa 
              tus calificaciones a los componentes de nuestro plantel en el encuentro 
              contra el plantel de Real Mamoré, haciendo click sobre el 
              siguiente gráfico y llenando el formulario emergente: |   
          |  Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          | ECOS 
              ATIGRADOS |   
          | Mil 
              gracias hinchas atigrados por esa espectacular presencia en el Rafael 
              Mendoza, miles de tigres trasladándose como sea incluso caminando 
              hasta y desde Achumani para ver a su Tigre, ese mismo tigre que 
              corre por nuestras venas.., GRACIAS..! Mil felicitaciones 
              a la actual dirigencia, quienes según nos consta, han trabajado 
              de sol a sol durante toda la anterior semana para que vivamos un 
              inolvidable fiesta; Gracias Kurt, gracias Iván, gracias Freddy, 
              gracias Héctor, gracias Kala, gracias Gaucho, gracias Peggy 
              y gracias a toda esa gente que ha hecho posible que vivamos esa 
              fiesta, GRACIAS..!!  Gracias también 
              a todos aquellos que adquirieron nuestros “Tigres” bordados, 
              casi, casi se agotaron, nos quedan muy pocos, de los que con toda 
              seguridad, este próximo domingo no quedará ninguno. Obsequiamos 
              esos mismos Tigres bordados a muchos stronguistas destacados a nombre 
              tuyo y de todos los suscritos al boletín Del Tigre; entre 
              ellos a Kurt Reinstch, Luís Revilla, Néstor Craviotto, 
              Sergio Oscar Luna y otros más...
 El clima se adhirió al festejo, el mismo que si bien empezó 
              con un tenue chilcheo que nos acompañó durante el 
              primer tiempo, luego fue una agradabilísima tarde, que incluso 
              nos hizo buscar refugio del sol bajo las sombrillas de la kermesse
 
 Quienes no fueron a la Kermesse luego del 
              partido, no saben lo que se perdieron: toda una fiesta, con la música 
              de la banda Eloy Salmón, Mala Kumbala, Alaxpacha, u otros 
              conjuntos, además de deliciosos platos, refrescos y algo 
              de bebida, fueron el condimento para que la familia atigrada comparta 
              momentos inolvidables…
 
 Y hablando de momentos inolvidables, cómo no recordar aquél 
              cuando precisamente Alaxpacha interpretó “Mi 
              Chayñita”, tema que hizo correr más 
              de una lagrima a varios nostálgicos stronguistas.
 
 Sergio Luna y sus muchachos estaban en una 
              mesa, fue uno de los más requeridos de la hinchada para los 
              autógrafos y fotografías. Nos dejó con la boca 
              abierta cuando bailó esas hermosas morenadas…; quien 
              diría que es argentino…
 
 De igual manera, miles de fotografías posando con Don Kurt 
              y con nuestro alcalde Luís Revilla quienes fueron constantemente 
              aplaudidos y vitoreados…
 
 ¿Y qué pasó el sábado..???; 
              Pues que nuestro presidente don Kurt Reinstch ganó por W.O. 
              ante la ausencia del presidente del estado plurinacional, de quien 
              nos dijeron no se hizo presente por temor a ser azotado deportivamente… 
              (¿o estaría buscando azúcar?).
 Nos chismearon 
              que Don Kurt Reinstch tiene guardado un "regalito" 
              espectacular para nuestra institución en los próximos 
              días...; y está referido a un deporte que practican 
              principalmente las damas. OJALA SE DÉ..!! La 
              página de humor y arte Stronguista www.dontigre.com, 
              nos anuncia dos nuevas "joditas" dedicadas a nuestras 
              amiguitas los cholisitos a partir de 
              hoy en horas de la tarde....
 |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE MARCELO PACHECO 
              .... MODERNIZACIÓN 
              ANTES QUE CARIDAD
 
 |   
          |  | Pablo 
              Navarro se llama el nuevo acreedor de nuestra institución, 
              por concepto de 11 mil dólares que le debemos a este señor 
              (¿Es futbolista?). Al parecer, la anterior gestión 
              canceló una parte de esa deuda (que consiste en sueldos 
              no pagados) de 26 mil dólares. No recuerdo la verdad 
              que Asbún haya traído a este súbdito colombiano 
              al equipo, por lo que los doctores y educadores del pasado debieron 
              haber firmado el acuerdo, cuasi millonario por no hacer nada más 
              que trotar alrededor de un campo de juego reglamentario.
 Usted, hincha atigrado ¿Recuerda a este señor en las 
              alineaciones del equipo, que su nombre haya sido mencionado por 
              alguna publicación que haya leído o que por lo menos, 
              la prensa haya hablado de él en calidad de
 
 |   
          | refuerzo? 
              Es probable que todos suframos de amnesia colectiva, una condición 
              de la memoria que impide recuperar información almacenada 
              en condiciones normales. O por otro lado, es también probable 
              que simplemente, nuestro cerebro haya decidido olvidar el fugaz 
              paso de un futbolista que se atreve a cobrar más de 30 mil 
              dólares por no haber jugado casi nunca.
 Y es que los 
              argumentos para criticar anteriores gestiones no han quedado invalidados, 
              pero no son el tema central hoy. Pero es sorprendente encontrar 
              ribetes y secuelas de administraciones que uno personalmente quiere 
              olvidar, por decir lo menos que se puede decir. Sobre todo, sorprende 
              que se sigan arrastrando deudas desde hace 4 años y que, 
              so pena de no pagarlas, nuevamente nos amenazan con la quita de 
              puntos.
 
 Sorprende, aún más, que Navarro, en su calidad de 
              denunciante, se haga pagar tal emolumento económico por solamente, 
              y para describirlo de otra manera, sospechosamente pisar el verde 
              pasto del Rafael Mendoza Castellón.
 
 Desde este espacio, se considera inaudito y ofensivo el pedido de 
              Navarro para que sus sueldos sean cancelados de la manera en que 
              él quiere que lo sean. Es decir, hay un contrato que hay 
              que respetar por ambas partes. Si el club falló en su obligación 
              económica, Navarro también falló en su obligación 
              deportiva. SI el club no pagó en su debido momento, Navarro 
              no rindió en su debido momento. No se está señalando, 
              bajo ningún concepto, que no se le pague. Pero la cifra es 
              excesiva, tomando en cuenta los atenuantes y antecedentes de su 
              incorporación y rendimiento.
 
 Nuevamente tenemos que regalar dinero que bien podríamos 
              usar para otros usos. Es decir, parte de la recaudación del 
              último clásico tendrá que ser utilizada en 
              la cancelación de esta deuda. Parecemos condenados a sufrir 
              de la aparición de deudas esporádicas, valuadas en 
              varios miles de dólares, a jugadores cuyo aporte futbolístico 
              fue nulo e inexistente. Consecuencia obvia de los modelos de administración 
              de un pasado retrógrado e anclado en la intuición, 
              que pensó en el Tigre como una organización de caridad, 
              que privilegiaba los vínculos religiosos, toleraba las indisciplinas 
              de jugadores que tienen 3 goles por temporada (casos Araúz 
              y Salinas) y administraba al club bajo una soberbia y charlatanería 
              dignas de las dictaduras de medio oriente, que por su propio peso, 
              ya van cayendo y abandonando el escenario mundial.
 
 La FIFA tiene toda una red de representantes de jugadores acreditados 
              por ella misma. Luego del pago de una cuota importante, se accede 
              a tener una licencia para trabajar en todo el mundo, algo así 
              como un título en provisión nacional, mundial en este 
              caso. Sandro Raiola, Jorge Méndez y José Antonio Martín 
              representan a Ibrahimovic (Milán), Ronaldo (Real 
              Madrid) y Torres (reciente fichaje petrodolárico 
              del Chelsea), respectivamente.
 
 Esta red de agentes no solamente se dedica a gestionar las condiciones 
              económicas por las cuales un jugador va de un club a otro 
              (30, 93 y 58 millones de euros para los casos mencionados, respectivamente), 
              o a firmar contratos con jugadores por intentar colocarlos en algún 
              equipo, sino también se dedica a forzar salidas de los clubes, 
              cobrar deudas y oh sorpresa!, quejarse a la FIFA cuando sus representados 
              no cobran sus salarios.
 
 Pero la mandamás mundial olvida que son los clubes el lugar 
              directo de trabajo del jugador y olvida que muchas veces, las deudas 
              pueden ser arregladas en una especie de arbitraje conciliador donde 
              se puede reunir a las partes involucradas y ambas llegan a un acuerdo 
              sin necesidad de amenaza de quita de puntos incluida.
 
 Son también los clubes los que, en el caso preciso de Navarro, 
              dan trabajo a extranjeros que de otra manera, en la misma calidad 
              (jugar en un equipo centenario que apuesta al título 
              y a participaciones en certámenes continentales) y con 
              el mismo pago (¡más de 30 mil dólares!) 
              no tendrían en sus países de origen ni por casualidad, 
              asomo o azar.
 
 Por lo que para concluir, tenemos la siguiente sospecha: Si la FIFA 
              ya amenaza con quitar puntos, eso quiere decir que por lo menos 
              DOS notificaciones del caso han llegado al club. Si eso es verdad, 
              quiere decir que en dos oportunidades las anteriores administraciones 
              no hicieron nada, ya sea por negligencia o dejadez, o que sí 
              hicieron algo, pero inefectivo e ineficaz.
 
 Ya es tiempo que de que como club afiliado, adoptemos la normativa 
              FIFA para los contratos de los jugadores y tengamos un fuerte asesoramiento 
              en ese tema para no estar pagando tremendas cantidades de dinero 
              a gente que no nos ha dejado nada, ni enseñanza de algo (recuerdo 
              por ejemplo los modales del hermano de Chilavert, pésimos 
              por cierto). Es necesario empezar a hablar de contratos por 
              5 años, cesiones a préstamo con o sin opción 
              de compra, rompimiento de contrato con o sin pago de salarios (El 
              Inter de Milán sigue pagándole el sueldo a su anterior 
              técnico, el español Rafa Benítez, solamente 
              hasta que encuentre nuevo club, en el cual, así cobre un 
              euro o más, se le dejará de abonar el sueldo a su 
              cuenta). Mecanismos legales existen. Modernización 
              antes que caridad.
 
 
 |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL ORIENTE PETROLEROEstos son los promedios de las calificaciones 
              obtenidos por nuestros jugadores en el partido contra el representativo 
              de Oriente Petrolero en el que perdimos por 3 tantos contra 2:
 |   
          |  Gracias 
              por tu valiosa participación...!!! |   
          |  |   
          | Hemos 
            recibido un artículo muy interesante pero sobre todo muy nostálgico 
            del amigo Julio Linares quien nos informa que aunque 
            ejerce de economista, también es columnista de Opinión 
            invitado de La Prensa; nota que seguramente cientos o tal vez miles 
            de nuestros suscritos, identificarán como parte de su propia 
            historia… 
 Gracias amigo Julio y escríbenos cuando gustes que este es 
            un espacio para todos los Stronguistas.
 |   
          | ............... 
              ATIGRADO SÁNDWICH 
              Por Julio H. Linares C. (*)
 |   
          |  | GénesisSoy de esos que sabe de la tragedia de Viloco por recortes de prensa, 
              la foto aquella de la mujer apretando sus palmas a su cara mojada.
 
 Soy de esos que sabe por periódicos bien guardados de Rafael 
              Mendoza y la reconstrucción del club, Romerito y Bastida, 
              todo el equipo en una camioneta paseando por la ciudad, jamás 
              los vi jugar…
 
 Mi papá me llevó en sus hombros a ver esos clásicos 
              que dice Toto Arévalo son inolvidables, Lattini, Galarza, 
              Mesa, ¡Campeones del 77!. Sólo son flashes en blanco 
              y negro, olores a petardo, la recta de general, el sándwich 
              de la Paula, la barra con 10 banderas y cuatro bombos, los del
 
 |   
          |  
              frente no 
                estaban al frente, estaban a dos metros y no pasaban de un insulto 
                esporádico. No me acuerdo de ningún gol de Ovidio, 
                ni de Cañelas; haciendo esfuerzo, si veo a mi papá 
                saltando del cemento para gritar un gol…
 Un día 
                me trajeron una camiseta, descolorida, de mala calidad, pero con 
                los colores sagrados, mis ojos brillaban, es del Natalio Flores, 
                el negrito que corre por la derecha me dijeron, la regaló 
                luego del partido frente a Oriente. Era lo más cercano 
                a tener una polera del Tigre, la otra, era comprar una trucha, 
                de poliéster, por ahí arriba, que claro, me la compraron.
 
 Llegaron mi papá y mi abuelo a casa, felices, de noche, 
                parece que nadie me avisó que el Tigre jugaba, los odio, 
                pensaba. La molestia acabó cuando sacaron un disco pequeño 
                de vinilo, amarillo y negro, Heriba, en un lado “Condorcito 
                quisiera ser…”, en el otro, “Gualdinegro, gualdinegro, 
                de gran corazón…” se convirtieron en mis himnos, 
                a escucharlas 20 veces, botellas verdes de cerveza en la mesa 
                para ellos, que hablaban de un “Perro” Vargas que 
                nunca conocí.
 
 Quiero una bandera, porque esos de la general tienen unas, yo 
                también quiero. A fastidiar a mis papás en fin de 
                semana, 2 metros de tela amarilla, una de negra. Ahora, el segundo 
                paso, la abuela abnegada y la máquina Singer, no olvides 
                los tiritos para amarrar al palo.
 
 Mirá mi acción me dijo mi papá, es de las 
                primeras, ¿qué es una acción?, ¡del 
                Complejo pues! A viajar hasta Achumani. ¿Falta mucho?, 
                no, aquí va a ser, ¿dónde?, ¿ahí 
                en el río, o en medio de estas piedras?
 El cambio
 De un día para el otro miraba desde la recta, a veces de 
                preferencia, la curva sur se llenaba de a poco de amarillos y 
                negros, gritos a lo “argentina”, banderas largas, 
                frases apasionadas. Envidia, creo, sana, pero. Nunca me acoplé, 
                yo pues soy de la recta, además, ellos tienen la mitad 
                de mi edad…
 
 Otro día, mi hermana, a la que llevo más de una 
                década, aparece con una polera aurinegra. Mirá, 
                es la original, me dice, ¡mierda!, PUMA ¡a ver!, “thestrongest.com.bo” 
                dice, de paso, o sea ya puedes comprarla y hasta página 
                había tenido mi club...
 
 Mirá además, todos ya van al clásico con 
                su polera “original” y ya hay montón de canciones, 
                la mitad para insultar al celeste y mi hermana y el niño 
                de diez años que está sentado abajo mío, 
                ¡se las saben!
 Y en la puerta del estadio, ¿te fijaste? banderas de todo 
                tamaño, poleras, gorros, chalinas, stickers, fotos, ¿me 
                compro algo?, ¿dónde estabas los anteriores 25 años, 
                casera?
 
 ¡Bi campeones!, un sueño, ¿por qué 
                el equipo sólo festeja en la Sur?, si yo estoy aquí, 
                al lado, dónde siempre estuve.
 Soy un sándwich
 Soy un atigrado de la generación sándwich, si, lo 
                acepto, no viví las épocas de gloria del Tigre junto 
                a mi abuelo, junto a mi papá.
 
 Soy un atigrado de la generación sándwich, si, lo 
                acepto, no me pongo una polera y voy a la curva a gritar los 90 
                minutos, no persigo cholis, ni me sé todas las canciones.
 
 Pero soy orgulloso de ser un sándwich, porque son 33 años 
                que estoy en la recta, a veces en preferencia, alegrándome, 
                sufriendo, deprimiéndome.
 
 Y además, porque me puedo jactar de haber visto el amistoso 
                en el que debutó nuestro Chocolatín y su remate 
                al travesaño, ¿Quién es ese negrito?
 
 Porque rechazaron la pelota muy fuerte, llegó a las gradas, 
                bajo rápido, ¿dónde está el pasa pelotas?, 
                era el Eligio Martinez “apurá chango” me dice, 
                se la alcanzó por encima de la valla y me levanta el pulgar 
                de la mano, de vuelta al partido.
 
 Porque fui a la inauguración de nuestro estadio en Achumani, 
                a soportar la sonrisa de mi tío bolivarista, “el 
                primer gol fue del Bolívar”, “te hemos ganado 
                dos a uno”. Igual, mi estadio no es de madera y no se está 
                cayendo.
 Porque sufrí como una muerte ver al Lucho Galarza con polera 
                verde, tapando para el Always Ready y que nosotros le hagamos 
                goles. Quería que empatemos 0 – 0
 
 Porque soporté la seguidilla de clásicos perdidos 
                y malos resultados de mediados de la década del ochenta. 
                ¡¿Hasta cuándo pues?!
 
 Porque vi a Luna parándose sobre el balón y mirando 
                a lontananza con las manos en la frente ¿quién está 
                libre? y a Baldivieso eufórico, pidiendo al árbitro 
                la amarilla por tremenda acción irreverente. ¡3 a1 
                Carajo! y con Verdugo en el arco que no llegaba a los 20 añitos.
 
 Porque el 93 fui el hincha más feliz del mundo, ¡Bolivia 
                al Mundial! y ¡mi Tigre Campeón!. Sueño hecho 
                realidad
 Porque acaba el primer tiempo y entraban todos los enanos aurinegros 
                y blancos. ¡Mirá ese choquito!, con su metro de estatura 
                la pedía en su arco y llegaba con la pelota hasta el otro 
                para hacer el gol. El pasado fin de semana, ese choquito, fue 
                capitán de la selección boliviana.
 
 Porque estoy orgulloso de haber vivido, otra vez, cada vez, el 
                olor de la sándwich de la Paula, el sol quemante, el frío 
                en las piernas, el hermoso verde miraflorino y los goles del Panichelli, 
                del Chancho, del Ortega, del Vidal, del Alvaro Peña, del 
                Chango Villarroel, del Claudio Mir. Las tapadas del Galarza, del 
                Aragón, del Soria. La fuerza del Fontana, del Eligio, del 
                Cabezón, del Quinteros, del Olsen Borja; y la habilidad 
                de mis ídolos, Sergio Luna y Ramiro Castillo. Por todo 
                eso, me declaro, un atigrado de la generación sándwich.
 (*)Es columnista de La Prensa
 
 |   
          |  |   
          | TABLA 
              ACTUAL DE POSICIONES: |   
          |  |   
          | NUESTRO 
              PRÓXIMO COMPROMISO: |   
          | .  ......vvs. ..........  |   
          |  
              .......... LA 
              PAZ F.C..............BOL... 
              ..THE STRONGEST |   
          | Domingo 
              13 de Febrero: Estadio Hernando Siles, hrs. 16:00; el club 
              La Paz F.C. (futuro "El Alto F.C.") oficia de local para 
              efectos de recaudación. |   
          |  |   
          |  |  |