| 
         
          |  |   
          |  |   
          |  
               UN PARTIDO DE VITAL TRASCENDENCIA 
              ..!  |   
          |  | .............. 
              THE STRONGEST vs. SAN JOSÉEs un titular que mínimamente expresa la enorme importancia 
              del partido de este próximo domingo cuando nuestro plantel 
              esté enfrentando al crédito orureño a las 16:00 
              hrs. en el coloso del Hernando Siles.
  San José 
              es uno de los planteles que más ha invertido en conformar 
              su plantilla, tanto, que tiene gente como para armar dos planteles 
              de primer nivel, que se da el lujo de seguir reforzándose 
              (como con el caso de Joaquín Botero), y por si fuera 
              poco, su presidente (el “Barón de la ropa usada”) 
              Don Walter Mamani, ha declarado que si hace falta más gente, 
              no va escatimar esfuerzos para potenciar más la escuadra 
              santa… |   
          | Por 
              nuestra parte, si bien es cierto que el juego en conjunto parece 
              haber mejorado, sin embargo la definición no ha podido ser 
              cubierta adecuadamente ante la partida de Pablo Vázquez; 
              tanto por la inexperiencia de Ramallo como la falta de oportunismo 
              y efectividad de Ruiz y/o Melgar, que han hecho que en materia ofensiva 
              no podamos sumar más goles y estemos apenas en la mitad de 
              la tabla. Por todas estas 
              deficiencias anotadas, es que Néstor Craviotto desde la anterior 
              semana le está poniendo sumo énfasis en la parte ofensiva 
              del equipo, para que de aquí en adelante, se puedan concretar 
              una gran parte de todas las oportunidades que se nos han presentado 
              y han sido increíblemente desperdiciadas.
 Los puntos que juguemos de aquí en adelante como locales 
              son vitales, ya que si bien es cierto que en nuestras salidas al 
              interior rescatamos 4 valiosos puntos, no menos cierto es que perdimos 
              2 frente a La Paz F.C., los que dentro los papeles estaban por lógica 
              e historia ya contabilizados a favor nuestro.
 
 El partido del domingo, -lo reiteramos-, es de de suma 
              importancia para nuestras aspiraciones, en el cual si o sí 
              debemos quedarnos con las 3 unidades; un empate o una derrota nos 
              colocaría en el grupo que elude el descenso y nos alejaría 
              de los punteros; y para evitar aquello, al margen del rendimiento 
              de nuestros muchachos, es necesaria la presencia de nuestra hinchada 
              para alentar a nuestro Tigre; más aun considerando que el 
              San José siempre lleva un gran número de orureños 
              (dicen que estarán más de 4000),  que hacen 
              que el plantel santo no le afecta mucho ser visita o local en cualquier 
              parte del país; siendo este un motivo más por el cual 
              los clásicos entre The Strongest vs. San José siempre 
              se han caracterizado por ser unos PARTIDAZOS.
 
 NO TE LO PIERDAS !, tu Tigre te necesita…!!
 
 |   
          |  |   
          |  
               “A 
              LO TIGRE…!” Por Marcelo Pacheco |   
          |  | En la película 
              “El Cisne Negro” protagonizada por Nataly Portman y 
              Vincent Cassel, se describe una escisión o división 
              de la capacidad de conectarse e interpretar la realidad, equivalente 
              a varios episodios psicóticos (la protagonista imagina 
              con un grado muy alto de intensidad, situaciones que en realidad 
              no suceden) pero que luego de que éstos terminan, ella 
              vuelve a conectarse con la realidad y es consciente de por ejemplo, 
              la hora en que comienza su espectáculo, su papel en él 
              y los cambios que ocurren en su vida familiar.
 A diferencia del personaje que encarna Portman, la consciencia del 
              stronguista no está escindida. Puede ser que sea objeto de 
              otras publicaciones el analizar y deconstruir los factores que la 
              componen (junto con su
 
 |   
          | personalidad), 
              pero ya sea en la historia moderna del club o en los anales históricos 
              de su presencia en el país, el stronguista define a su equipo 
              y se fusiona con él a través de una sola palabra inmaculada 
              en su definición, derribadora en su función y engendradora 
              de temor en el rival: Garra. La garra es 
              el eje sobre el cual se estructura la personalidad del stronguista. 
              Cuando sale de su casa para ir al estadio, toma algún amuleto 
              que estimulará la garra centenaria en sus jugadores. Si sale 
              del trabajo, siempre tiene algún fondo de pantalla, animación 
              en su celular o una alerta en el facebook que le recuerda que aparte 
              de llevar dinero para la entrada y el café, debe llevar la 
              garra incrustada en su corazón porque sin ella todo se ha 
              perdido.
 El stronguista sabe que la mayoría de las veces, va a sufrir 
              acompañando al equipo en la búsqueda del triunfo necesario 
              para seguir intentando obtener el campeonato o una clasificación 
              a la Libertadores (que ahora lleva el nombre de un banco). 
              Pero la palabra “sufrimiento”, en el transcurso del 
              devenir de los años, ha sido totalmente redefinida por el 
              hincha atigrado en el Siles o incluso, en el Mendoza Castellón. 
              Sufrir no significa resignarse ni tampoco renunciar. Es la combinación 
              de garra y sufrimiento que ha sacado al equipo adelante en numerosas 
              ocasiones.
 
 El sufrir, para el hincha atigrado, significa convicción 
              de obtener el triunfo. Significa darle al Club el lugar histórico 
              que siempre debería corresponderle y el triunfo no solamente 
              sobre el rival de turno, sino sobre estructuras y órdenes 
              oscuras que emanan de ellas, que gobiernan el fútbol a su 
              antojo. Recuerdo muy bien el 25 de diciembre de 2004, simplemente 
              para poner un ejemplo, de cómo los relatores cochabambinos 
              decían que para el partido final entre The Strongest y Oriente 
              Petrolero, los dirigentes de la cúpula liguera más 
              los mandamases orientales se organizaron para sentarse bastante 
              cerca los unos de los otros (cuando habían dicho que 
              el Palco del Capriles iba a estar ocupado por personal federativo), 
              y esa cercanía era sospechosamente recíproca al lugar 
              que ocupaba el trofeo que se iba a llevar el campeón, porque 
              días antes, se habían confirmado las bajas por Decisión 
              Administrativa, por ejemplo, del portero titular del Tigre, Marcelo 
              Robledo.
 
 Típicamente, un partido liguero comienza en desventaja para 
              El Tigre, ya sea por alguna desinteligencia defensiva, un remate 
              que pegó en alguien y luego se fue directo a la portería, 
              un autogol, una expulsión o un ataque bien armado del rival. 
              Sin importar cual sea el caso, esta situación es parte del 
              rito de sufrimiento porque la que nos sacará del aprieto, 
              es la garra, algo que ningún otro equipo posee.
 
 Luego viene la etapa de meseta. Un lapso de tiempo que puede oscilar 
              entre los 20-25 minutos del primer tiempo y los 25-30 del segundo. 
              Se distingue a esta etapa porque los ataques aunque numerosos, son 
              infructuosos y son también acompañados de salvadas 
              que los arqueros rivales solamente las realizan esa única 
              vez en su vida. De repente, el líbero rival es Beckenbauer, 
              el marcador de punta derecha es Javier Zanetti y el volante defensivo 
              se transformó, vía pacto con Satán, en Ronald 
              Koeman.
 
 Entonces sobreviene algún cambio en el banco atigrado, o 
              hay algún movimiento táctico que inicia la tercera 
              etapa, la del sufrimiento propiamente dicho. Remates al palo, buscapiés 
              que no se encuentran y cabezazos que pasan rozando los postes son 
              sus características, a las que se añaden la permanencia 
              de las dificultades que se presentaron al inicio del partido.
 
 Implacablemente, la Garra Atigrada perfora y desgasta la resistencia 
              física y psicológica del rival y de toda la estructura 
              oscura que las sostiene. El gol de la victoria atigrada, entonces, 
              sobreviene como un orgasmo largamente esperado, como una tormenta 
              de un tsunami que arrasó con todo lo que tenía en 
              frente. Recordemos entre muchos episodios el gol de Carballo contra 
              San José el 2003, que ejemplifica lo que se describe.
 
 De todas formas, otras veces el Tigre obtiene una ventaja al inicio 
              del partido, pero eso no significa que todas las situaciones adversas 
              dejarán de afectar el juego del equipo. Fueron varias las 
              ocasiones en que el Tigre tuvo que afincarse en defensa y hacer 
              el trabajo de contener al rival que se venía envalentonado 
              y atrevido. Nunca El Tigre apeló a perder el tiempo o cortar 
              las jugadas, más allá de lo permitido por el reglamento, 
              porque el Tigre juega con honor y con garra. La garra no solamente 
              se ve cuando el Tigre ataca para buscar el gol de la victoria, sino 
              cuando se busca mantenerla y conservarla.
 
 Recordemos, por ejemplo, el clásico del milenio jugado en 
              1999. Gol de Vidal Gonzáles en el primer tiempo, expulsión 
              de José Peña y a defender todos. Con casi 50 minutos 
              de juego en el segundo tiempo, el celeste descendido no pudo quebrar 
              la fe de la hinchada stronguista ni el esquema del Profesor Kempes.
 
 Por ello, cuando se afirma que “no se quiere ganar a lo Tigre”, 
              se está sencillamente invalidando una manera de ser y de 
              obtener triunfos. No estar preparado para ganar “a 
              lo Tigre” es no confiar en el propio trabajo, que 
              puede traer resultados durante los 90 minutos, desde el 1 hasta 
              el 90, porque los goles valen igual. Afirmar esta situación 
              es relativizar los triunfos obtenidos de la misma manera, quitándoles 
              importancia y estableciendo un solo patrón para ganar. Decirlo 
              es acercarnos al resultadismo empedernido y complaciente, que tanto 
              se critica en el clásico rival.
 
 Se sufre porque se tiene Garra, no porque se sea un equipo en búsqueda 
              de resultados que nunca llegaron. Si se puede ganar sin sufrir, 
              bienvenido sea, pero sufriendo o no, la Garra atigrada implica pelear 
              hasta el final con estoicismo y honor, y pese a quien le pese, es 
              un atributo del cual nunca deberíamos deshacernos.
 
 
 |   
          |  |   
          | ¿PROCESO 
              ó IMPROVISACIÓN? Por Jorge Vazquez 
              Medina |   
          |  | Desde 
            la fundación de la LIGA PROFESIONAL DEL FUTBOL BOLIVIANO hasta 
            la fecha han pasado mucho Directivos, Técnicos y Jugadores, 
            pero lo más alarmante ha sido la cantidad de Técnicos, 
            cosa que nos demuestra que algo no está bien, por un lado la 
            hinchada que siempre está esperando resultados positivos y 
            por otro los dirigentes que nunca tuvieron la valentía ó 
            el deseo real de fomentar un PROCESO para dar cabida a los juveniles 
            en nuestro primer plantel. 
 Con seguridad si dejamos uno o dos años de pelear el campeonato 
            y nos preocupamos de capacitar y formar nuestros propios jugadores 
            (SEMBRAR para luego cosechar), que nos ayudaría a 
            tener una planilla de sueldos baja, tener jugadores de 18, 19, 20 
            y 21 años bien
 |   
          | formados 
            como para campeonar y venderlos luego al exterior teniendo resultados 
            óptimos en lo económico e Institucional. 
 Para este cometido se necesita fomentar un VERDADERO PROCESO, 
            donde existan dirigentes que verdaderamente sirvan al glorioso Club 
            que tenemos, concientizando a la hinchada de tener paciencia con los 
            resultados pero que luego les regalaremos muchos éxitos, pero 
            para eso se necesita un verdadero cuerpo Técnico dispuesto 
            a comprometerse con el proyecto a largo plazo, asegurar una estabilidad 
            Dirigencial y sobre todo económica, porque muchas veces es 
            bueno dar varios pasos atrás para luego dar cientos adelante 
            con mayor impulso.
 
 Lo que hoy estamos viendo con el cuerpo técnico, es que inteligentemente 
            la dirigencia le ha dado continuidad cosa que es parte de lo que se 
            quisiera, que los juveniles tengan preferencia en nuestro primer equipo, 
            para así dejar de traernos extranjeros que muchas veces parecería 
            que se compraran por docena y que sólo se estarían viniendo 
            a pasar vacaciones, desestabilizando el trabajo de los Entrenadores, 
            luego teniendo malos resultados y por ende la destitución de 
            los Técnicos……acabando en la IMPROVISACIÓN.
 
 Para refrescar este artículo les doy a conocer el listado de 
            DIRECTORES TÉCNICOS que han pasado por nuestro querido TIGRE 
            en 30 de años de vida en la LPFB donde verán que algunos 
            años hemos tenido hasta 5 técnicos por año.
 Usted juzgue……¿PROCESO ó IMPROVISACIÓN?
 
 |   
          |  |   
          |  |   
          | ECOS 
              ATIGRADOS |   
          | Para 
            fin de este mes se ha anunciado la realización de la próxima 
            Asamblea ordinaria, en la que el ex presidente Sergio Asbun deberá 
            presentar su informe de gestión, para cuyo efecto en unos 10 
            días más el actual directorio lanzará la convocatoria 
            correspondiente. Siguen los trabajos de construcción 
              y refacción del Complejo así como del mantenimiento 
              de la cancha del estadio Rafael Mendoza; sin embargo los mismos 
              han tenido una merma considerable, consecuencia de la carencia de 
              agua que existe en la zona de Achumani por los efectos del mega 
              deslizamiento de la zona de Callapa y adyacentes.
 Lamentablemente esta desgracia ha repercutido en los servicios que 
              se presta a la masa societaria del Complejo; por lo que se les solicita 
              mucha paciencia y comprensión en vista de las prioridades 
              que tiene EPSAS en la distribución y abastecimiento del líquido 
              elemento con los vecinos de la Zona Sur.
 Destacable 
              acción humanitaria y de solidaridad han demostrado todos 
              los componentes de nuestro plantel (jugadores y cuerpo técnico), 
              al haber entre ellos organizado y plasmado una recolección 
              de enceres y vituallas para beneficio de los damnificados de la 
              zona del deslizamiento. 
 Y tal como habíamos anunciado primicialmente sobre el crecimiento 
              deportivo de la institución, a partir de este año, 
              en la tercera de ascenso de los torneos de la Asociación 
              de Fútbol de La Paz (AFLP), The Strongest participará 
              con el plantel de “El Derribador”; en la segunda de 
              ascenso lo hará como ICC (Integración de Clubes 
              Campeones), club que ya fue adquirido, y en la Primera B, el 
              club se fusionará con el club que lleva el nombre del ídolo 
              atigrado “Ramiro Castillo”; acción que posibilitará 
              que todos los jugadores de las categorías menores puedan 
              desarrollarse y practicar fútbol en torneos competitivos, 
              al margen obviamente de las categorías en los torneos de 
              divisiones inferiores del fútbol de la Asociación 
              paceña..; ni duda cabe una acción para encontrar nuevo 
              elemento…, nuevos Chumitas....
 
 Y en cuanto a la expansión de nuestra 
              institución en otra disciplinas deportivas, (ya lo hicimos 
              en el Voleibol), tenemos el gusto de anunciar la fusión 
              que se ha dado ahora en el Basquetbol, esta vez con el club “Miks”, 
              el mismo que cuenta con representación en Primera de Honor 
              Damas y 2da. de ascenso Varones de la Asociación Departamental 
              de Basquetbol de La Paz; y que este año participará 
              con el nombre de "Miks-The Strongest" y desde el próximo 
              sólo como Club The Strongest…; otro 
              gran acierto sin duda de nuestra dirigencia que aplaudimos frenéticamente…
 Este anterior 
              domingo salió un artículo en el matutino “La 
              Razón” titulado “Por qué desapareció 
              Sacha?” (Ver 
              aquí), el que realiza una interesante como enigmático 
              cuestionamiento sobre su rendimiento y llegada de Sacha Lima a nuestra 
              institución; luego de un paso intrascendente por el aurinegro 
              el 2008. Todos esperamos que muy pronto se recupere y justifique 
              su contratación. Instamos 
              a todos los Stronguistas a no escatimar esfuerzos para ayudar a 
              nuestros hermanos que han sufrido la pérdida de sus casas 
              y enseres en la zona del deslizamiento, a realizar sus donaciones 
              en dependencias de nuestro Honorable Gobierno Municipal 
              de La Paz, y apoyar en toda aquella actividad tendente 
              a recaudar fondos para ese objetivo, como por ejemplo el partido 
              de la selección del 93 vs. el combinado The Strongest-Bolívar. 
              No te olvides…: “Hoy por mí, mañana 
              por tí”.
 |   
          |  |   
          | EL 
              “BARRA BRAVA” MÁS CH´ITI |   
          |  | Quienes 
            conocemos lo suficiente de las barras bravas, sabemos que las mismas 
            están conformadas por personas fanáticas y apasionadas 
            por el equipo de sus amores, pero cuyo común denominador, es 
            la edad de sus integrantes, que por lo general están en un 
            rango entre los 15 a los 35 años de edad. 
 Vale la pena aclarar que si bien a la barra asisten padres con bebés 
            y/o niños de muy corta edad, a estos no los consideramos “barras 
            Bravas” por la actitud natural que tienen de importarles “no 
            demasiado” el desarrollo del partido ni el aliento al equipo; 
            actitud y sentimientos que luego de un prudente tiempo, con toda seguridad 
            serán parte de la pasión de sus vidas.
 |   
          | El 
              anterior domingo 27 de febrero y cuando cubríamos la información 
              del Voleibol desde el “Julio Borelli”, nos llamó 
              poderosamente la atención observar que dentro el grupo de 
              hinchas de la Ultra Sur que se dieron cita para alentar a las muchachas, 
              estaba un niño bastante pequeño pero que llevaba claramente 
              el alma, ímpetu y entusiasmo de un verdadero “Barra 
              Brava”, que saltaba, arrimaba la bandera y trataba de seguir 
              con su canto lo que sus mayores coreaban…; el prototipo de 
              un barra brava en vertiginosa evolución…. Lo primero que 
              hicimos fue entablar dialogo con él llamándonos la 
              atención lo extrovertido de su carácter, su adaptabilidad 
              a entablar relación con cualquier persona y sobre todo el 
              “saludo” que nos hizo: “hola viejito”…
 Se trata de IAN YASSER PATZY CAMPOS, pertenece a la “Banda 
              de la Tapa” (uno de los grupos que conforman la Ultra 
              Sur), sobrino de uno de los principales dirigentes de la Ultra, 
              quien apenas cuenta con 3 (tres) años y seis meses 
              de edad; pero que a consecuencia de haber encontrado la mejor de 
              las diversiones de su corta vida acompañando en sus actividades 
              al tío, es que ya se ha hecho carne y hueso de la poderosa 
              Ultra Sur.
 
 Según lo que nos relata su tío, Ian ya tuvo su día 
              más crítico y censurado como ”Barra Brava”, 
              al día siguiente mismo de haberse estrenado en la ULTRASUR, 
              a la que asistió acompañando obviamente a su "mentor"….
 Nos dice que era la hora del almuerzo y estaba toda la familia reunida 
              alrededor de la mesa, cuando nuestro pequeño hincha (seguramente 
              recordando lo vivido un día antes), empezó a 
              gritar mientras levantaba sus dos bracitos…: “CANTEN 
              FUEDTE PUES CADAJO !“….
 ...................
 
 |   
          |  |   
          | NUESTRO 
              PRÓXIMO COMPROMISO:Este Domingo 13 de Marzo; estadio 
              Hernando Siles, hrs. 16:00
 .
 |   
          |  ........  ........vvs. ........  |   
          | THE 
              STRONGEST.............O. 
              ..SAN SAN JOSÉ |   
          |  
              TU PRESENCIA, ALIENTO Y APOYO 
              SERÁN FUNDAMENTALES..!,
 TE ESPERAMOS !
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  |  |