| 
         
          |  |   
          |  |   
          |  
               ESTOS CARNAVALES.... (Por 
              Waynucho) |   
          |  | .............. 
              The Strongest (0) San José (0)Andaba averiguando e indagando por ahí y descubrí 
              que fuimos el único país que suspendió su torneo 
              local, y que tan sólo lo hicimos por las fiestas de Carnavales. 
              Mientras los demás jugaban de manera normal, nosotros descansábamos. 
              Para colmo de males, ni siquiera nuestra Selección Nacional 
              aprovechó estos días de licencia…
 
 ¿Por qué? …. Posiblemente la respuesta esté 
              en la sapiencia de los que nos manejan, de los que manejan el FUTBOL 
              local, de esos que se entornillan en sus sillas y que hoy quieren 
              y pretenden ser Presidentes rentados. Pagados y no pagados el trabajo 
              será el mismo, es decir NULO.
 
 |   
          | La 
              mañana fue esplendorosa, llena de sol, me permitió 
              amanecer temprano y realizar varias tareas, personalmente tuve unos 
              carnavales tranquilos y demasiado normales, tampoco daba para festejar 
              demasiado y dados los acontecimientos que sucedieron, los cuales 
              cambiaron el rumbo de estas fiestas. 
 La historia cambió 
              radicalmente para las horas de la tarde, donde el clima se puso 
              absolutamente gris y así de gris fue el actuar del equipo 
              dentro del resplandeciente gramado verde del Hernando Siles, muy 
              gris.
 
 No busco justificar nada, pues también tengo con qué 
              criticar, pero veo el banco de suplentes y no veía demasiados 
              mejores opciones de cambio o planteamientos. Se jugaba con dos delanteros 
              que no justamente son delanteros, Luis Melgar y Nelvin Solíz. 
              Una última línea normal, un medio campo normal, pero 
              una delantera que no lo era tanto pues eran 2 desconocidos en una 
              función que no es muy suya.
 
 Desde mi ojo Negro, veo desde hace bastante rato que jugamos con 
              un hombre menos cada vez que Regis de Souza juega. Es nulo en el 
              aporte al juego del equipo, es débil, no maneja el juego 
              del equipo, no encara (pese a que juega con la número 
              9) y difícilmente realiza un pase al vacío con 
              sapiencia o maldad. Sencillamente no rinde dentro del campo de juego. 
              Pareciera que la razón por la que juega es porque “es” 
              el consentido o mimado de nuestro presidente.
 
 Posiblemente Regis haya anotado 3 GOLES, y curiosamente los 3 fueron 
              en calidad de visita, 2 en Potosí y uno en Santa Cruz. Tal 
              vez nos sea más beneficioso cuando juguemos de visitantes, 
              pese a que deberé de recordar que Regis se falló la 
              mejor opción de GOL en el choque contra Blooming, una opción 
              de GOL que nos hubiera permitido volver con 3 unidades… ¿lo 
              recuerdan?.
 
 Un Nelvin, completamente desenchufado y un Melgar perdido en el 
              olvido. La mejor opción de GOL la tuvimos en los pies de 
              Nelvin, que pese a mandarse un jugadon impresionante, pues con un 
              quiebre mortal y sutil, desparramó en el suelo al defensor 
              Jáuregui que se pasó de laaargo y después de 
              eso no supo definir ante la salida de Lampe, y su intención 
              de pase fue estropeada por la mano del portero.
 
 Un frio y apático Cero a Cero, cerró una primera etapa 
              que nos regaló poco, con un frio y opaco cuadro visitante 
              que pese a sus multitudinarias contrataciones no juega a nada.
 
 Un segundo tiempo que no cambió nada de nada. Pese a que 
              manejamos mejor el balón, pese a que generamos mayores jugadas 
              en el arco contrario, pese a todo eso, el lungo portero del Santo 
              tuvo una tarde fría y tranquila.
 
 San José, se pudo haber llevado las tres unidades, pero el 
              cabezazo que hubiera sido demasiado premio para este apático 
              equipo, fue despejado en la línea por mi tocayo Luis Méndez. 
              La gente aplaudió la jugada como si se tratara de un GOL, 
              la gente, el supremo sabe premiar y reconocer este tipo de jugadas. 
              Nos salvamos de ser derrotados en la jugada de mayor peligro del 
              segundo tiempo.
 
 Roger “Sucha” Suarez lanzó un alarido estremecedor 
              ante una jugada que no era para tal, Daniel Vaca le fue a gritar 
              que era un farsante. La camilla ingreso después de varios 
              minutos en los que Roger permanecía en el piso, salió 
              transportado en la camilla mecánica, llegó a la pista 
              de tartán y Roger saltó del carrito como un resorte. 
              Verdaderamente la camilla es absolutamente “Mágica”, 
              ¿no creen?.
 
 Al finalizar el partido, existió una especie de amague de 
              golpes entre los jugadores de ambas escuadras, el empate no fue 
              muy bien digerido por los jugadores y tampoco por el público. 
              Salí mordiendo un empate que me sabía a derrota. Posiblemente 
              escuchar su risa me hubiera cambiado el día, y como el destino 
              es cómplice,
 
 pasó que cuando caminaba por la calles centrales de La Paz, 
              mis oídos escucharon una Risa parecida, mis ojos buscaron 
              a la autora sin lograr encontrarla, pero de repente mi tarde gris 
              cambió. Y cambiaría aun más cuando sintonicé 
              el canal respetivo y veía que “Riber” caía 
              derrotado en el Monumental de Núñez, y para gratificar 
              aun más la tarde, el marcador en el Ramón Tahuichi 
              Aguilera, señalaba un categórico 6 x 0 a favor del 
              equipo local, la pregunta es: …. ¿De qué se 
              disfrazarán los empleados de Baisa?….
 
 No soy de burlarme de la desgracia ajena, pues prefiero fijarme 
              en mis errores que en la de los demás. Pero en mi FÚTBOL 
              existen actitudes verdaderamente Carnavalescas. Unos las ven, otras 
              se las tragan sin mascarlas y otras las intentan digerir en trozos 
              grandes. Estoy a la espera de los comentarios de la gente que (dice) 
              saber, seguramente las cosas deben de ser así, el mundo del 
              FÚTBOL es así, el FÚTBOL es un reflejo de la 
              vida misma, la vida es una tómbola y en nuestra tierra, también 
              pasa a ser un carnaval, un completo carnaval.
 Estos carnavales …..
 |   
          |  LA PALABRA 
              DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 14 de Marzo)
 |   
          | Pánico 
              al arco en el Tigre y el reino impúne de los "vendehumo" 
              en Bolívar: triste domingo futbolero para los paceños |   
          | En 
            el arco de la curva sur hay restos todavía del martes de challa. 
            Un globo amarillo desinflado y unas serpentinas al viento son el testigo 
            de los festejos carnavaleros, ésos que nos dejaron sin fútbol 
            dos semanas. 
 Los peores de Sudamérica, los que menos entrenan y los que 
            más paran. Es la “tradición” de ser los 
            últimos. Y mientras, los dirigentes de siempre, ésos 
            que dicen estar cambiando nuestro fútbo,l bien comidos, bien 
            gracias.
 
 El drama roza ya el esperpento: Guido Loayza “justifica” 
            los diez días de ausencia del técnico de Bolívar 
            (algo inaudito en una liga “profesional”) y añade: 
            “Hoyos está revolucionando la manera de trabajar”. 
            Y tiene razón, no sabía que el humo costara tan caro. 
            Pero tranquilos, paga Claure.
 
 En 
            The Strongest, los errores se repiten y son dos: el Tigre no tiene 
            definición (ni nueve) y Craviotto todavía busca el equipo 
            y la manera de jugar en el túnel oscuro de los tiempos. Ni 
            el parón carnavalero le ayudó a encontrar la fórmula. 
            Contra un San José que sólo se animó al final, 
            los stronguistas volvieron a probar con otro esquema: Lito-Chumacero 
            en el pivote central; Parada y Nelvin por los costados; Melgar y Regis, 
            adelante. El crédito de Craviotto comienza a vivir su cuenta 
            atrás: se empecina en jugar por la banda sin armador para tirar 
            centros a nadie. Y la cereza sobre la torta: se equivoca en los cambios. 
            Saca al mejor del partido (un eléctrico y falluto cara al gol, 
            Nelvin), descompone la mitad de cancha (quitando a Lito), marea a 
            Chumacero con tanto cambio y prueba y prueba y prueba. Resultado: 
            error, error, error.
 
 ¿La 
            culpa? Una excusa: cada día de la semana, el escenario de los 
            entrenamientos cambia. ¿Tan difícil es la autocrítica? 
            El Tigre tiene pánico al arco, nadie remata. Los delanteros 
            con gol se cotizan caros en la bolsa futbolera e importamos “vendehúmos” 
            para creer en un cambio que el fútbol boliviano no conoce. 
            Pero a carnavalear no nos gana nadie, ¿no ve?
 |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Una gentileza 
              de Video Bolivia.com |   
          |  |   
          | CALIFICA 
              LA ACTUACIÓN DE NUESTROS JUGADORES |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestro plantel en el partido contra el equipo 
            del San José, haciendo click en la siguiente imágen 
            y llenando el formulario emergente: |   
          |  
                
 Gracias 
              por tu participación.!
 |   
          |  |   
          | DESDE 
              MIRAFLORES...  |   
          | Cerca 
            de 15000 espectadores para una tarde fría en el fútbol 
            y la temperatura. 
 Nuestro plantel estrenó un nuevo modelo 
            de camiseta diseñada por GAV Sport, el mismo que se parece 
            bastante a la usada hace casi una década por la institución. 
            Escuchamos todo tipo de opiniones, muchas a favor y otro tanto en 
            contra, ratificando una vez más la vigencia de aquella célebre 
            frase que dice: “Sobre gustos y colores no escribieron los autores… 
            “.
 
 Parece que a varios de nuestros actuales jugadores les queda demasiado 
            grande la camiseta (y no en la talla precisamente), o no 
            tuvimos muy buen ojo para contratarlos…, detalles que resaltan 
            cuando desgraciadamente no llega el “milagro” del último 
            minuto que varias veces salva de una crítica profunda y al 
            mismo tiempo el pellejo de los protagonistas.
 Luego 
              del partido ya se empezaron a escuchar rumores sobre alejamiento 
              de alguna gente; algo que no se estaba oyendo hace bastante tiempo…; 
              es que el estar situados por debajo de la mitad de la tabla preocupa 
              a la hinchada y a varios dirigentes…; se dice que en las próximas 
              horas pueden haber “novedades”.
 Un amigo muy amigo de las cosas "místicas, espirituales 
              y ramas afines", nos señalaba que para tanto tiempo 
              de “mala racha”, tendría que estar también 
              influyendo algún “k´encha” que esté 
              “prendido” muy de cerca a los directorios (incluso 
              dentro la cancha) desde la gestión de Pacheco…
 ¿Será Don Figuretti?...., mmmmmm..., puede ser…, 
              puede ser…!!!
 
 |   
          |  |   
          |  
               NUESTROS 
              PRÓCERES RELEGADOS Por Marcelo Pacheco |   
          |  | El 
            término “prócer” designa 
            a una persona que ha contribuido grandemente al progreso de una sociedad 
            y que por dicha acción ha ganado un respeto más que 
            importante, algo así como un equivalente al “patricio” 
            en tiempos romanos. Es casi una regla general que la Historia es escrita 
            por dichos próceres o que quizá la Historia solamente 
            los recuerda a ellos. En algún momento de la existencia de 
            un país, ha habido personas cuyo atrevimiento y convencimiento, 
            basados en su preparación y talento, configuraron un salto 
            de calidad que les y nos permitió disputar palmo a palmo posiciones 
            en un contexto mundial con los mejores en ese momento. 
 Lamentablemente para nuestro fútbol, la regla de que la Historia 
            es cíclica y repetitiva no se está cumpliendo por
 |   
          | ahora. 
              Es más, nuestra historia futbolística es ciclotímica. 
              Circulamos con tremenda resignación entre eliminaciones tempranas 
              en el repechaje de la Libertadores o en su primera fase, y creer 
              que podemos alcanzar el quinto puesto en las Eliminatorias parece 
              algo irrisorio. Esa resignación se transforma en bronca por 
              pequeños momentos, hasta que los hinchas vuelven a sus actividades 
              normales o algún sector de la prensa prefiere olvidar o no 
              comentar las actuaciones futbolísticas para mantener sus 
              cuotillas de poder. Siete a uno 
              a Venezuela en Puerto Ordaz (Goles de Cristaldo y Sánchez 
              en dos ocasiones, Etcheverry, Ramallo y Rimba); Dos a cero al Brasil 
              campeón del mundo (Etcheverry y Peña); Tres a uno 
              al Uruguay de Francescoli, Fonseca y Ostolaza (Etcheverry, Sánchez 
              y Peña); Uno a cero al Ecuador de Hurtado y Aguinaga (Ramallo); 
              Siete a cero a Venezuela (Melgar con dos tantos, Etcheverry, Sánchez, 
              Sandy y Ramallo); Derrota de seis a cero en Recife contra Brasil, 
              derrota de dos a uno contra Uruguay en Montevideo (gol de Sánchez 
              para Bolivia) y empate contra Ecuador uno a uno en Guayaquil (Ramallo).
 Esto marca el recorrido formal de la selección que el 10 
              de marzo se juntó en nombre de los damnificados de La Paz, 
              que dicho sea de paso, la idea de ponernos en su lugar causa pavor. 
              Una selección que nunca fue homenajeada formalmente por nadie. 
              Una selección a la que le falta el Chocolatín Castillo, 
              un afroboliviano yungueño hincha del Tigre y baluarte de 
              nuestro club. Una institución dentro de otra.
 
 Bolivia tiene un gran corazón, no solamente en función 
              de la solidaridad con ciudadanos de la misma comunidad, sino con 
              relación a las ganas de triunfo y a la vocación de 
              nunca dejarse vencer, nunca rendirse. La travesía boliviana 
              iniciada en 1992 y concluida luego del Mundial de 1994 nunca fue 
              rescatada como parte de la historia formal del país, más 
              allá de algún documental audiovisual importante. No 
              se enseña en los colegios ni en las universidades. No se 
              rescata lo grandioso, épico o siquiera importante que significó 
              clasificar a un Mundial (¡a un Mundial!) 
              y cómo el país pudo unirse en un solo grito y en una 
              sola camiseta. No se dice en ningún discurso oficial que 
              Bolivia por primera vez en su historia republicana creyó 
              en sí misma y se batió con honor en el más 
              alto contexto competitivo del fútbol y de la vida.
 
 En ninguna clase de educación formal se hace referencia al 
              Diablo Etcheverry, que conquistó al mundo sobrepasando a 
              5 jugadores brasileños. No se lo invita a dar charlas para 
              preguntarle qué es lo que pasaba por su cabeza al intentar 
              tamaña falta de respeto. No se llama a Vladimir Soria para 
              que hable a un grupo de jóvenes sobre cómo es vivir 
              en Villa Fátima y haber disputado balones contra Hassler, 
              Effenberg o Caminero.
 
 Algunos de ellos han tenido oportunidades como autoridades. Milton 
              Melgar y Miguel Rimba han y están ocupando la cartera de 
              Viceministro de Deportes y a partir de ello puede generarse algún 
              cambio. Pero necesitan preparación para que el cambio realmente 
              sea duradero. Algunos de ellos han tenido oportunidades como técnicos. 
              Baldivieso sale campeón con Aurora y Sánchez era DT 
              de la Selección. En este último caso, no por mérito 
              profesional, sino por prebendas con la dirigencia de turno.
 
 Algún sector de la prensa olvidadiza y poco formada, opinaba 
              que son pocos los jóvenes que conocen a esta selección. 
              Aquí escribe alguien menor de 30 años que sí 
              los conoce y que sí ha vivido sus éxitos. Pero el 
              punto es preguntarnos por qué no los conocen, si eso fuese 
              verdad. ¿Le echamos la culpa a la play station, que se centraliza 
              en Messi, Cristiano o Sneijder? ¿O quizá a lo comentado 
              previamente, que nadie habla formalmente de ellos?
 
 Parte de la respuesta está en que este sector de la prensa 
              tampoco los conoce y se entera de su existencia en diálogos 
              anecdóticos con personas de mayor experiencia. Estos pseudoprofesionales 
              del micrófono o de la pluma tampoco han sabido capitalizar 
              la experiencia mundialista en conocimiento por lo menos estadístico. 
              Son los mismos que no saben que Sandy es el “toro”, 
              que Cristaldo es el “macho”, que Baldivieso es el “emperador” 
              o que Rimba es el “correcaminos” y que opinan que los 
              procesos no son tan largos. Fegusson, el escocés que dirige 
              al Manchester United, queda invalidado entonces por sus más 
              de 20 años dirigiendo al mismo club.
 
 Tendríamos que tener un día dedicado a éstos 
              próceres, tal y como existen para otros que han prevalecido 
              e influenciado poderosamente nuestra historia como país (aquella 
              que es repudiada por el poder en su ideología, rescatada 
              cuando le conviene utilizarla para sus fines). Pero no lo vamos 
              a tener porque los bolivianos no sabemos ganar. Preferimos reconocer 
              la presencia de asesinos que en forma de guerrilla han matado a 
              nuestros militares, como figuras históricas. Preferimos festejar 
              con conformismo la pérdida del departamento del Litoral en 
              una guerra y salir a desfilar para mostrarnos a nosotros mismos 
              nuestra propia derrota. Nadie festeja la victoria del General Ballivián 
              que rechazó al ejército Peruano en los alrededores 
              de Viacha, la última victoria militar formal de nuestras 
              Fuerzas Armadas. Nadie recuerda en los estamentos educativos formales 
              o informales a los próceres del 94, a menos que exista una 
              desgracia humana. Los stronguistas somos una raza para estudio psiquiátrico. 
              Somos los que recordamos como un puñado valeroso de héroes, 
              al grito de WARIKASAYA KALATAKAYA, defendió 
              con su vida una fortificación boliviana en la Guerra del 
              Chaco. Estos héroes eran atigrados.
 
 Desde espacio, un gracias eterno a la selección mundialista 
              y un aliento importante a los que vienen para mejorar lo hecho antes, 
              recordando las sabias palabras el Profesor Azkargorta. “Se 
              juega como se vive”, y si se vive sin preparación 
              y sin planificación, solo nos queda soñar y seguir 
              soñando.
 
 
 |   
          |  |   
          | ECOS 
              ATIGRADOS |   
          | Impresionante 
            cantidad de público y obviamente del respaldo que dio la afición 
            deportiva a los damnificados de la megazona del deslizamiento, en 
            el encuentro del anterior jueves entre la selección del 94 
            frente a un combinado de The Strongest , bolívar 
            y La Paz F.C.; con casi 40.000 espectadores que hablan del gran espíritu 
            solidario que caracteriza a los ch´ukutas. 
 La nota discordante la dio Don Evo Morales seguramente pensando que 
            jugando con los ídolos recuperaría la imagen perdida. 
            Impresionante rechazo con silbatinas y coros de “Fuera Evo” 
            fue la respuesta del público a esa desatinada maniobra. Ojala 
            que ahora por este comentario no nos inicien juicio...
 
 Mucha pena y preocupación nos ha causado al enterarnos el anterior 
            viernes mediante uno de los medios escritos, sobre la existencia de 
            fricciones y rencillas entre algunos miembros que conforman el actual 
            directorio. Sospechamos que se trata de algún grupículo 
            que pretende copar o dominar a otro grupo, aunque sin desprenderse 
            del “manto protector” de Don Kurt Reintsch obviamente. 
            Prometemos investigar a fondo este indeseable conflicto.
 
 Quedaron definitivamente ratificadas las dimensiones 
            del campo de fútbol de Achumani, que la sitúan en la 
            más grande de Bolivia e incluso que la del Camp Nou del Barcelona 
            F.C., aspecto que fue corroborado por el mismo Profesor Néstor 
            Craviotto ante alguna duda que le quedaba sobre la medición 
            realizada por los dirigentes hace 15 días (108,90 x 72,80 
            mts.).
 
 Luego de medir con ayuda de su cuerpo técnico, en tono de broma 
            comentó: “suerte que no hice ninguna apuesta con nadie” 
            haciendo alusión seguramente a la apuesta de 100 $us.- que 
            perdió el Ing. Freddy Téllez contra Eduardo Flores administrador 
            del estadio Hernando Siles.
 
 Lo que nos han revelado es que si nuestros clásicos 
            rivales pretendieran ampliar su cancha a nuestras dimensiones, tendrían 
            que demoler gran parte de las graderías de su platea, galería 
            y palco de su “Tembladeranium Circus”..
 
 Y hablando de nuestra cholacasicentenaria rivalidad..; este domingo 
            el Oriente Petrolero casi, casi, casi iguala nuestro record de meterle 
            7 goles al choli…, un detalle que parece que el Alzheimer que 
            sufre don Juan Pastén, le hizo olvidar cuando la noche de este 
            domingo comentaba que "nadie le hizo más de 6 
            goles al bolivar desde el 77".
 
 Don Juanito: En el año 
            2004; el glorioso Tigre le metió SIETE "pepinos" 
            contra CERO al choli; resultado que se constituye 
            en el más abultado y más vergonzoso en la historia de 
            los clásicos rivales. Anótelo por favor..
 
 Consecuencia de que nuestro campo de fútbol se encuentra en 
            mantenimiento, nuestro primer plantel tuvo que hacerlas de “Gitanos” 
            toda esta pasada semana yendo a entrenar cada día a diferente 
            escenario; primero lo hizo en Alto Irpavi, luego pasó a Calacoto, 
            después a la Pista de Achumani, el viernes en el Luís 
            Lastra acabando este sábado en la cancha del colegio Saint 
            Andrew´s de La Florida..
 
 Nos enteramos que el excelente ex volante y 
            capitán de The Strongest (de la década del 90) 
            Johnny Villarroel, preside actualmente la prestigiosa institución 
            “Enrique Happ” de Cochabamba, y que estaría realizando 
            algunas gestiones para jugar un amistoso con el Tigre en el próximo 
            receso liguero…., Johnny un pequeño gigante en nuestra 
            historia…
 
 Entre los cientos correos que nos llegan semanalmente, queremos destacar 
            uno extrafutbolístico del amigo Bismarck Imaña, quien 
            nos da un enlace a una página de la UNESCO que es digna para 
            quienes se jactan de querer informarse sobre lo más destacable 
            de la historia de la humanidad…, he aquí ese link: http://www.wdl.org, 
            UNA JOYA…!!!
 
 La página www.dontigre.com 
            nos pide hacer público su agradecimiento al Ing. Freddy Téllez 
            (Secretario General del club); quien ha donado para esa página 
            de humor atigrado, un repuesto para su vieja y maltrecha herramienta 
            de diseño…
 
 |  
          |  |   
          |  LOS 
              "PucciLeaks" DE RENATO PUCCI 
              (Escrito por el mismísimo 
              Renato Pucci Salvietti) (Confesiones y secretos que no se los encuentra 
              ni en el WikiLeaks)
 |   
          | EL 
              "PANTALLA" PUCCI |   
          | Estamos 
            en el mes de mayo de 1990, cuando semanas antes en Guayaquil Ecuador, 
            habíamos clasificado a la Segunda Fase de la Copa Libertadores 
            de América y la euforia por la clasificación aun existía; 
            ahora bien, antes de comenzar la Copa habíamos definido en 
            forma conjunta entre el Directorio, el cuerpo técnico y los 
            jugadores, el monto de premios que se daría por clasificar 
            a la segunda fase, los mismos que oscilaban en alrededor de $us.- 
            600 por jugador. Retrotraigo 
              a la memoria lo sucedido el día 20 de abril de 1990: En Guayaquil 
              horas antes de jugar con EMELEC por la clasificación, nos 
              encontrábamos en nuestras habitaciones del Hotel con Alberto 
              Montalvo dirigente del Club esperando la llegada del bus para ir 
              al estadio, cuando toca la puerta una delegación de los jugadores 
              y nos piden una reunión urgente para tratar lo referente 
              a los premios; les indico que ese tema ya estaba “oleado 
              y sacramentado”, pero los jugadores (jodidos 
              como son) nos pedían un aumento de $us 200 por jugador 
              y que "si no se les daba no entraban a la cancha” 
              , obviamente en esos momentos uno tiene que reaccionar en forma 
              inmediata y conjuntamente con Alberto nos comprometimos a darles 
              ese incremento (esto sin consultar a nadie más del Directorio), 
              ya que todos los demás se habían dirigido ya al estadio. Ya retornando 
              del Ecuador y cuando habían pasado aproximadamente dos semanas, 
              los jugadores pidieron que se les cancelara el premio por la clasificación 
              a la Segunda Fase de la Copa, incluido el incremento antes referido…  El directorio 
              recibió mi informe (ya que yo asistí como Delegado 
              oficial) relativo al tema y en el que yo les informaba que 
              por presión de los jugadores habíamos aceptado con 
              Alberto ese incremento de 200 $us.- en el premio…; algo que 
              el Directorio no estuvo de acuerdo y rechazó esa posibilidad. 
              Esto motivó a que los jugadores al no pagarles el monto que 
              me había comprometido, se declaren en una “huelga 
              General e indefinida, hasta las últimas consecuencias”, 
              al estilo de la COB en sus grandes momentos y no como ahora que 
              esta tan desprestigiada y vendida. En ese tira 
              y afloja que duró varios días, los jugadores me dieron 
              “duro y con todo” en los medios de comunicación 
              indicando que “Renato Pucci no tenía palabra”, 
              siendo mi respuesta que esa promesa había sido realizada 
              bajo conminatoria, presiones etc. etc.; siendo que al final de todo 
              este despelote y para que levanten la huelga, tuvimos que llegar 
              a un acuerdo otorgándoseles un incremento razonable. En esa misma 
              época, apareció en La Paz un empresario nacido en 
              Trípoli (cuando ésta era colonia italiana), 
              de nombre Renato Pucci (homónimo mío) 
              que tenía una empresa llamada “Los Pucci” 
              que comercializaba en una galería de la calle Comercio unas 
              famosísimas pantallas venecianas, las mismas que eran finísimas 
              y obviamente carísimas..; y fue a razón de estos antecedentes 
              que les relato, que QUIRITO (cuyo verdadero 
              nombre era Abraham Quiroz, que fue sin duda el mejor caricaturista 
              en temática deportiva que hayamos tenido en el país 
              y que todos los lunes exponía su arte en toda una plana del 
              mejor deportivo impreso de esa época en el periódico 
              HOY), expuso el día lunes 7 de mayo del año 1990, 
              una caricatura bastante “pinchante” pero graciosa referida 
              a mi persona y que la pueden ver en la parte inferior de este artículo. Lo rescatable 
              de todo esto para mí, fue que el otro Sr. Renato Pucci (el 
              de las lámparas), me regaló una pantalla (y 
              de las caras), indicándome que gracias a la caricatura 
              que le resultó una extraordinaria propaganda gratuita en 
              favor a sus pantallas, sus ventas se habían incrementado 
              notablemente. Cuando yo les 
              comenté este hecho a los jugadores, esos “sinvergüenzas” 
              me pidieron en tono de broma que siendo ellos los patrocinadores 
              de ese hecho, estos deberían también recibir su pantalla 
              de regalo…; como era de esperar todo acabó en risas. Nos vemos en 
              quince días...  |   
          |  
 |   
          |  |   
          |  
              TABLA 
                DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO:  
 Este Domingo 20 de Marzo; estadio 
                Félix Capriles, hrs. 16:00
 |   
          |  ........  ........vvs. ........  |   
          | .............. 
              AURORA...........O. ..SAN 
              THE STRONGEST |   
          |  |   
          |  |  |