| 
         
          |  |   
          |  |   
          |  
              QUÉ LIVIANITO.... (Por 
              Waynucho) |   
          |  | The Strongest (2) vs. Blooming (0) Livianito. No sentí el frio que creí podría 
            sentir, fue una noche livianita.
 
 La mejor jugada, fue aquella que me levantó de mi butaca (pedazo 
            de plástico sucio e incómodo) que se auto generó 
            Rodrigo Ramallo en el Segundo Tiempo. Recibió el pase al medio 
            superior del área rival, el balón se levantó, 
            Ramallo qued entre dos jugadores de Blooming y Rodrigo se deshizo 
            de ambos con un cabezazo moviendo el balón a su gusto y criterio, 
            se acomodó y de media bolea impulso el balón para el 
            arco, el portero (del que dicen que es un mono) supo interponerse 
            en su camino hacia el arco y ahogó el grito de GOL. Hubiera 
            sido un verdadero Golazo. Pateo livianito.
 |   
          |  
              Me sorprende 
                que este equipo de Azul pálido sea el escolta del puntero, 
                me sorprende que no nos haya sabido generar opciones de GOL (no 
                las generó jamás) un equipo livianito, frágil, 
                irresoluto, frío, obtuso, hueco, barato y etc. Pensé 
                que nos haría mejor resistencia, que buscaría el 
                arco contrario y que manejaría el balón, pero me 
                quedó chiquito este equipo manejado por Don Néstor 
                Clausen. A propósito de Don Néstor, no me queda 
                otra que decir lo frágil y débil que es su memoria 
                al hablar de la “Altura”, pues Don Néstor debería 
                recordar que si tiene algo de “Nombre” dentro del 
                mundo Futbolero, se debe a causa y efecto de que ganó un 
                Bi-campeonato (bien ganado) con un Club de FUTBOL que 
                habita en la “Altura” … no creo estar exagerando, 
                pues después de eso, Don Néstor vagabundeó, 
                amagó, vagabundeó de nuevo, amagó otra vez 
                y luego volvió y volvió y seguirá volviendo. 
                 Yo sabía 
                que la TV engorda, pero lo de Sergio Galarza es fatídico, 
                el tipo está demasiado “grueso” pero de seguro 
                que su amigo (Gustavo) lo convocará a la Selección 
                Nacional. El segundo Gol que le marcaron en el clásico 
                Cruceño es una muestra más que clara de que la “panza” 
                le fastidia. Galarza no aguanta la “cargada” de la 
                grada, reacciona como un principiante (jamás supo madurar) 
                y creo que guarda un resentimiento por algún resfrío 
                adquirido en la altura, a los pollos siempre les pesca el “moquillo” 
                y a este mono (así es su apodo) le pescó 
                el de la gallina. Nada liviano este personaje.
 Nelvin Soliz es un tipo muy generoso, recibió un pase GOL 
                de parte de Pablo Escobar (en la Segunda Etapa) ahí 
                en el corazón del área. Miró para el arco, 
                pero al mismo tiempo miró que su compañero Melgar 
                tenia mejor opción. Le regaló el GOL y Melgar la 
                despilfarró como lo haría un perfecto incapaz. Son 
                estas cosas por las que uno se pregunta si verdaderamente son 
                “profesionales” o simples “pisa Chijis”. 
                Es muy difícil fallar una opción de GOL así 
                y mucho más de un jugador que cobra para hacer Goles.
 
 El GOL de la apertura del marcador en el Primer Tiempo, fue anotado 
                por Pablo Escobar tras la ejecución de un Tiro penal. El 
                mono ni siquiera se asomó a intentar taparlo. Los reclamos 
                previos a la ejecución por parte de la gente de Blooming 
                son vergonzosos. Sencillamente no son comprensibles este tipo 
                de actuares, pero viniendo y conociendo quien los dirige no me 
                extraña mucho.
 
 El segundo GOL llegó cuando el tal Melgar salió 
                del campo de juego, Nelvin trepó por su banda (la derecha) 
                y metió el centro para que Rodrigo empuje o desvié 
                el balón para el arco, ante la tibia y liviana resistencia 
                de grueso porterito.
 
 El partido ya estaba liquidado con el 1 x 0 y el segundo GOL terminó 
                por finiquitar el pleito. Me decepcionó el accionar de 
                Blooming, creí y pensé que sería mejor rival. 
                Muy liviano, muy débil, muy frágil, muy barato.
 
 No los entiendo a los Réferis. Pues a ellos no se les puede 
                decir nada, es paupérrimo su accionar, pues ellos pueden 
                fallar y equivocarse a doquier, pero cuando uno les hace notar 
                su “horror” se enojan y levantan el banderín 
                y la mediocridad levanta el índice y ordena (indica) 
                su expulsión. Villegas salió expulsado tras manifestar 
                su fastidio ante el asistente de preferencia, tras enormes fallas 
                de apreciación que todo el mundo lo veía. Estos 
                no son livianitos, pues fuera de estar rellenitos también 
                son “huecos”.
 Qué livianito……
 |   
          | “Waynucho” 
            como se lo conoce y como le gusta que se lo llame, tiene una forma 
            muy peculiar de ver y expresar el fútbol. Conocido ampliamente 
            en los distintos foros del club The Strongest donde se ha ganado el 
            respeto y admiración de muchos atigrados por su manera franca 
            y directa de decir su pensamiento. Es director del Blog “Con 
            un ojo oro, con un ojo negro”; es el comentarista oficial de 
            los partidos de The Strongest en el Boletín Del Tigre. |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódicos Cambio y Opinión, 3 de 
              Mayo de 2012)
 |   
          | The 
              Strongest 2 blooming 0: el Tigre gana con un esquema más 
              ofensivo y todavía pelea por un premio
 |   
          | Villegas 
            apostó por primera vez en casa por un ofensivo 4-3-3, con un 
            solo cinco (Lito Reyes), un engache (Pablo Escóbar) 
            y dos puntas (un Melgar de bajada y un Ramallo de subida). 
            Así jugaba de local Mauricio Soria y así comienza a 
            apostar fuerte el propio Villegas. Por su contra, el Blooming de Clausen 
            se refugió atrás con dos líneas de cuatro, un 
            media punta (el talentoso Chávez) y el peligroso Boyero 
            que esta vez estuvo muy solo. 
 Con Escóbar tirado atrás para asistir a los dos delanteros 
            (a veces el caudillo peca de individualismo), The Strongest 
            mejoró su producción aunque le faltó atacar por 
            las bandas con un Nelvin muy tímido y con los dos laterales 
            (Parada y Gerson) muy reticentes a subir la banda, especialmente 
            el segundo que volvía por la izquierda. La monotonía 
            la rompió un penal tonto de Barbosa sobre el chico Wáyar. 
            Con un 1-0 en el descanso, Blooming decidió atacar con timidez 
            y apostó por la dupla Boyero-Oscar Díaz.
 
 Enfrente, Villegas cambió el dibujo para meter a Sacha, mandar 
            al errático Melgar al banco y jugarsela al contragolpe, como 
            en los viejos tiempos. En una contra, Ramallo hizo el gol definitivo 
            que premió la confianza y la necesidad de sumar de los stronguistas 
            -para alcanzar la tercera o segunda plaza que da derecho a una 
            copa internacional- y castigó el conservadurismo de Clausen 
            que ve alejarse poco a poco el sueño del campeonato.
 
 De 60 visitas a La Paz, la “Academia” cruceña únicamente 
            ganó cuatro partidos. El día que se atreva a jugar sin 
            complejos, sin miedo a la altura, la historia cambiará. Para 
            el registro histórico, la expulsión de ambos técnicos 
            en la primera parte por una inútil y estéril discusión 
            a la distancia. Para la anécdota, el partido previo donde La 
            Paz F.C. prefirió perder, como lo hizo anoche también 
            Guabirá en Potosí. Sólo en Bolivia pasan estas 
            cosas: dos equipos que luchan por no descender optan por perder para 
            no cruzarse con el “coco”, Wilstermann.
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha de The 
            Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo Negro", 
            escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", Erbol, 
            Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables medios 
            donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y sobrada 
            sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es odiado por cholis y fachos, |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
                |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL BLOOMING |   
          | Ingresa 
              tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
              el Blooming estemiércoles 2 de Mayo, haciendo click en la siguiente imagen 
              y llenando el formulario emergente:
 |   
          | 
                Gracias por tu participación..!
 |   
          |  |   
          | DESDE 
              MIRAFLORES  |   
          | Poco 
              más de 6000 espectadores en una noche fría en el clima 
              pero intensamente jugado en el fútbol.
 La jornada se inició con el encuentro 
              entre los representativos de La Paz F.C. y Real Potosí, mostrándonos 
              al equipo paceño sin ideas y sin ninguna intención 
              de llevarse a victoria. Escuchábamos en una radioemisora, 
              que esa negligencia sólo era producto de que ningún 
              equipo comprometido con los partidos indirectos del descenso, quieren 
              cruzarse con el Wilstermann cuyo ascenso ya estaría decretado 
              en la Liga.
 
 Encuentro de fondo jugado con mucha imprecisión, aunque con 
              mucha voluntad, donde destacaron Ramallo que parece que ya le está 
              entendiendo el puesto de goleador; Melgar en su peor partido que 
              le vimos hasta hoy; Lito bastante perdido aunque al final recuperó, 
              y Nelvin de nuevo mostrando su calidad y sacrificio.
 
 Eduardo Villegas no podrá dirigir el 
              próximo sábado el clásico desde la pista de 
              tartán, en vista que ayer fue expulsado conjuntamente al 
              DT Néstor Clausen por un cruce de palabras y gestos entre 
              estos dos estrategas.
 
 El primer gol del tigre es logrado por el cobro de la pena máxima 
              tras una falta al juvenil Wayar, ejecutado magistralmente por Pablo 
              Escobar, dando una soberbia lección de cómo se deben 
              patear los penales.
 
 Luis Méndez no podrá ser de 
              la partida este próximo sábado frente al Baisa bolívar, 
              debido a que ayer recibió su 5ta. tarjeta amarilla, por lo 
              que seguramente su puesto será cubierto por Matías 
              Marchessini.
 
 Delio Ojeda salió nuevamente del campo de juego en camilla, 
              esta vez por un golpe sufrido tras la caída de la Jirafa 
              Boyero sobre la humanidad del buen defensor atigrado, quien pudo 
              estar unos minutos más dentro el campo de juego pero ante 
              la intensidad del dolor, no quedó otra más que reemplazarlo… 
              Ojala se recupere para el clásico, gracias a Dios nuestro 
              médico Waldo Delgado es un especialista en acelerar procesos 
              con sus contactos “del más allá”.
 
 Terminado el encuentro, el director técnico 
              del Blooming Néstor Clausen, no tuvo mejor idea que señalar 
              a “la altura” como la responsable de la caída 
              celeste en el Siles; muchas preguntas de los periodistas no pudieron 
              ser coherentemente respondidas por el argentino.
 
 Terminado el encuentro, se conoció la noticia de que Alejandro 
              Chumacero estaría con un pie fuera de The Strongest 
              y con el otro pie en un equipo del fútbol europeo, negociaciones 
              que son llevadas a cabo por el empresario Silvio Fontana, quien 
              se dice también pretende llevárselos a Yacerote del 
              Potosí y a Cardozo del baisa.
 Restan apenas 
              3 jornadas para la conclusión del presente torneo; las diferencias 
              entre quienes buscan el campeonato y/o una clasificación 
              a la Libertadores son mínimas…, cualquier cosa puede 
              suceder, pero conocemos de la mística y la garra atigrada, 
              de aquellas que tantas veces hicieron emerger al Tigre de Bolivia 
              en su tenaz lucha por conquistar lauros y estrellas, aquellas que 
              han escrito esa nuestra increíble como gloriosa historia…; 
              esperamos que esta vez también nuestros muchachos saquen 
              fuerza de flaqueza y demuestren una vez más en cancha que 
              son los mejores, que son unos verdaderos TIGRES! VAMOS 
              THE STRONGEST!!!; LEVANTA TU CORAZÓN!!  |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL AURORAEstas son las calificaciones obtenidas por los jugadores 
              y técnico en el partido jugado contra
 el Aurora el domingo 29 de Abril, en el que 
              perdimos por 3 goles contra 2.
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | DE 
              CHIQUITOS PERO GIGANTES |   
          |  | “Este nos va a 
              jubilar a todos”, decía Josep Guardiola la primera 
              vez que vio a Xavi Hernández entrenar en las divisiones inferiores 
              del Barcelona. Casi al mismo tiempo, el holandés Van Gaal, 
              técnico del club catalán, aprobaba que Andrés 
              Iniesta entrene con el primer equipo. Desde ahí, Xavi e Iniesta 
              no han parado de deslumbrar al mundo del futbol, conduciendo a su 
              equipo y a la selección española a los máximos 
              logros en competiciones nacionales, internaciones y mundiales.
 En un mundo donde muchos técnicos prefieren la fuerza muscular, 
              la contextura física y el ímpetu carnívoro 
              en las tareas del mediocampista, Xavi e Iniesta (1,70 y 1,73 
              respectivamente) se han inventado un nuevo rol, similar al 
              ejercido por Frank Lampard en el Chelsea o Bastian
 
 |   
          | Schweinsteiger 
              en el Bayern de Múnich: el todocampista.
 Su tarea no solamente consiste en ejercer el control sobre la transición 
              del juego, defensa a ataque. Consiste en lo que el futbol de antaño 
              llamaba “salir jugando”, concepto que 
              el futbol moderno gracias a estos dos diminutos todocampistas, está 
              recuperando. Coordinar los pases con los laterales, profundizar 
              el toque hacia la medular rival, intervenir en la generación 
              de jugadas de gol con un control casi absoluto del balón, 
              ya sea por los costados o por el centro, ganar balones aéreos 
              debido a la correcta colocación del cuerpo con respecto del 
              eventual disputador y estar en la ubicación exacta para defender 
              y atacar, pero no desde el físico, sino desde la habilidad, 
              constituyen parte de las tareas realizadas por estos dos habilidosos 
              con un nivel muy alto de efectividad; con el añadido de que 
              quizás a nivel mundial, son la pareja de todocampistas que 
              menos probabilidades tiene de perder un balón. El que sabe 
              eso y bien es Xabi Alonso, su pivote en el mediocampo español 
              del mundial de 2010 y su rival en la lucha por el balón en 
              el derbi contra el Real Madrid.
 
 Típicamente 
              necesitan un volante defensivo que les ayude a tener el balón 
              o a abriles espacios, como Busquets o Keita. Y aun así se 
              las han arreglado para hacer de sus centrodelanteros, estrellas 
              en torneos específicos: Torres en la Eurocopa de 2008; Eto’o 
              y Messi en la liga española, Villa en el Mundial de 2010 
              y muy probablemente Llorente en la Eurocopa de este año. 
              Y es que su habilidad para jugar con la pelota, colocarla, pasarla, 
              tocarla y simplemente controlarla, reivindica la frase de Oliver 
              Atom: “mi amigo es el balón”. 
              Y es una evidencia clara que esta cualidad, sumada a un estilo de 
              juego que la valora y la utiliza apropiadamente, puede vencer a 
              otros muy legítimos también pero basados en otras 
              cualidades, más de roce y de choque: Claude Makelele, Esteban 
              Cambiasso, Gennaro Gattuso o Patrick Viera.
 
 El padre de Andrés Iniesta huyó a los bosques que 
              circundan su ciudad natal el día en que España jugaba 
              la final del mundial con Holanda. Volvió media hora después 
              de que el partido finalizó, y por la algarabía que 
              reinaba en ese momento, dedujo que su país había conquistado 
              la copa. Cuando fue reconocido por los lugareños, fue alzado 
              en hombros. No sabía exactamente porqué, hasta que 
              alguien le dijo que su hijo había metido el gol más 
              importante de la historia de su selección. Su hijo, apodado 
              por los periodistas “Don Andrés”, en vez de celebrar 
              con trago, mujeres o viajes exóticos, prefirió ir 
              a tomar té a la casa de su abuela, cosa que hace años 
              que no hacía por estar concentrado en la disciplina del FC 
              Barcelona.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  
              TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO:
  
 |   
          | Sábado 
            5 de Mayo, estadio Hernando Siles, hrs. 20:00 |   
          | 
  ........... 
              vs. .............   .......................BAISA 
              BOLIVAR........................ 
              THE STRONGEST......................
 
 
 |   
          |  |   
          |  
              .......... 
  ...  ...  .......... 
              El Arte y el Humor Stronguista 
              ............El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial ...........
 |  |