| 
         
          |  |   
          |  |   
          | VALIOSÍSIMO 
              EMPATE (de La Razón) |   
          |  | San 
            José (1) vs. The Strongest (1) Empate Los atigrados sumaron ante San José sin sus jugadores 
            titulares. El plantel orureño no tuvo definición ante 
            el portero Jemio.
 
 The Strongest demostró con quienes no juegan habitualmente 
            que también ellos pueden cumplir una buena actuación, 
            lo hicieron ayer logrando un empate ante San José en el Jesús 
            Bermúdez (1-1).
 
 Fiel al libreto futbolístico que maneja el entrenador Eduardo 
            Villegas, el aurinegro comenzó haciéndose fuerte en 
            defensa y con esa base se fue luego al ataque creando varias opciones. 
            El santo tuvo chispazos de buen fútbol, pero su actuación 
            sin orden no lo llevó al final a un buen puerto.
 |   
          | Los 
              gualdinegros cerraron espacios y con contragolpes letales se hicieron 
              peligrosos, incluso abrieron el marcador a los diez minutos, cuando 
              Sacha Lima cedió el balón para la proyección 
              del debutante Adel Sarras, quien dio un pase para Luis Melgar, y 
              éste superó a Luis Torrico y Carlos Tordoya para encarar 
              al meta Barahona y con remate bajo poner en ventaja a su equipo. El local cambió 
              de estrategia, atacó por los laterales y forzó a un 
              tiro libre, que fue ejecutado por el brasileño Marcelo Gomes, 
              quien envió un centro, los zagueros visitantes no reaccionaron 
              y desde atrás ingresó Tordoya, se lanzó al 
              piso y con uno de sus pies desvió el curso del balón 
              y anotó el empate a los 19’. Los santos monopolizaron 
              el juego ofensivo e intentaron el desequilibrio con Diego Cabrera, 
              Gomes y Abdón Reyes, pero Andrés Jemio estuvo atento.
 En el complemento, los primeros 20 minutos fueron para el olvido, 
              con un juego desordenado por parte del local y un visitante bastante 
              cauto. Un par de interesantes proyecciones de Enrique Parada exigieron 
              al portero Barahona; sin embargo, la opción de gol más 
              clara fue a los 90’, cuando Melgar hizo una gran jugada previa, 
              que acabó con un remate suave frente al portero rival.
 
 Los santos sintieron la exigencia del esfuerzo físico desplegado 
              y apelaron al pelotazo, y en la última parte acorralaron 
              al Tigre:?Carlos Saucedo y Gonzalo Bonafina tuvieron excelentes 
              ocasiones, pero Jemio estuvo seguro.
 
 Jemio fue el jugador destacado
 The Strongest presentó a su equipo alterno con Andrés 
              Jemio en la portería. El golero fue el más destacado 
              en la cancha con buenas atajadas cuando San José llegó 
              al inquietar.
 
 El árbitro
 Serena fue la tarea de Joaquín Antequera. En el primer tiempo 
              le reclamaron una mano que no fue intencional. Apeló a las 
              amarillas para frenar las faltas fuertes.
 
 DT Ferrufino y jugador Palacios discuten antes del partido
 Luis Palacios fue inscrito en la nómina de suplentes, una 
              decisión que no le gustó y por eso le reclamó 
              al técnico Marcos Ferrufino; entonces ambos entablaron una 
              agria discusión en el vestuario de San José antes 
              del partido con The Strongest. El mal momento terminó con 
              la intempestiva salida del vestuario del zaguero santo. Palacios 
              optó por marcharse a su casa y no hacer caso de la disposición 
              del entrenador.
 
 “Hay jugadores que no son profesionales y por eso voy a dar 
              oportunidad a gente joven”, dijo el técnico al final 
              del partido, cuando se le preguntó qué había 
              sucedido con Palacios. Por su actitud, el futbolista arriesga una 
              sanción económica de parte de la dirigencia.
 
 Ante su ausencia, Ferrufino tuvo que improvisar anotando en la nómina 
              de suplentes a Carlos Saucedo, quien no estuvo desde el comienzo 
              porque se recupera de una lesión. El goleador entró 
              en el segundo periodo, pero poco pudo hacer, pues la defensa atigrada 
              —en especial Smith— lo controló bien.
 
 
 |   
          | La 
            nota corresponde a la publicada por el periódico "La Razón" 
            de fecha 15/Abril/2013; y si deseas leerla en el medio original, sólo 
            tienes que HACER 
            CLICK AQUÍ.
 |   
          |  |   
          | LA 
              PALABRA DEL HINCHA
 |   
          |  ENTRE 
              ENTUSIASMO Y VERGÜENZA (Por Rolando Durán 
              Ll.)  |   
          | Dos 
              partidos importantísimos con victorias igual de importantes 
              contra San Pablo y Bolívar, nos vuelven a entusiasmar, hoy 
              el empate en Oruro nos suma otro punto. Lamentablemente después 
              de las tonterías que hicimos al inicio del torneo, no dependemos 
              de nosotros mismos, ahora tenemos que sumar puntos de tres en tres 
              y esperar que los punteros no ganen como lo hicieron este fin de 
              semana. Un acierto el haber jugado con un equipo alterno, esperemos 
              que el miércoles podamos festejar el pase a la otra ronda 
              dentro la Libertadores de América. 
 Otra cosa, es una vergüenza la ineptitud de los dirigentes 
              de la Liga, otro domingo sin futbol por televisión (excepción 
              de Blooming – Universitario) y otra vergüenza el silencio 
              de los periodistas que no dicen absolutamente nada sobre el problemas, 
              de igual manera podemos decir de los dirigentes de los clubes. Que 
              sucede? Cobran o no cobran derechos de televisación?. ¿Sólo 
              quieren subir los precios de las entradas para tener más 
              recursos?; Por favor, que alguien le ponga el cascabel al 
              gato.
 
 
 |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Gentileza 
              de VideoBolivia.com |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS...
 |   
          | EL 
            DIARIO : | Después 
            de todo, la sacaron barata |   
          | LA 
            PRENSA : | Ojo 
            con el Tigre El 
            Tigre va por la hazaña
 |   
          | LA 
            RAZÓN 
            : | El 
            Tigre B se hace fuerte El 
            Tigre va a escribir otra historia
 El 
            Tigre venció en las canchas, venció en la guerra
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
            equipo alterno del Tigre iguala 1-1 con San José El 
            plantel irá hoy a Argentina para jugar con el Arsenal
 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
               
                CALIFICACIONES CONTRA EL SAN 
                JOSÉ(Especialmente 
                para nuestros hinchas que residen en la ciudad de Oruro)
 |   
          | Ingresa 
              tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
              el San José estedomingo 14 de Abril, haciendo click en la siguiente imagen y llenando 
              el formulario emergente:
 |   
          |   Gracias por tu participación !
 |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL  BAISA BOLIVAR |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y Técnico 
            en el partido jugado contra el Baisa Bolivar el miércoles 10 
            de Abril/2013 en la ciudad de La Paz: |   
          |  Gracias 
              por tu participación! |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | CON 
              EL CUCHILLO EN LA BOCA... |   
          |  | El miércoles de 
              esa semana puede cambiar la historia deportiva del club, ya que 
              la situación actual de resultados de nuestro grupo en la 
              Copa Libertadores nos posibilita el acceso directo a la segunda 
              fase de la misma, en caso de obtener una victoria contra el Arsenal. 
              Es cierto también que una combinación determinada 
              de resultados nos clasificaría, pero este articulo intentará 
              justificar el por qué debemos y podemos lanzarnos esperanzadoramente 
              hacia el triunfo.
 Es menester señalar que jugamos dos veces la segunda fase 
              de la Libertadores. La primera, en 1990, mediante nuestra participación 
              en un grupo integrado por Emelec y Barcelona del Ecuador, más 
              Oriente Petrolero. La victoria 4 a 3 sobre el cuadro eléctrico 
              ecuatoriano todavía sigue
 
 |   
          | recordándose. 
              El Tigre obtuvo 6 puntos merced a 3 victorias (se daban 2 puntos 
              por partido ganado) y 3 derrotas. Salió segundo del 
              grupo. En octavos de final esperaba la Universidad Católica 
              de Chile. No fue posible revertir el 3 a 1 a favor de la Católica 
              en Santiago, y en el Siles empatamos 1 x 1. La segunda vez fue en 
              1994. Jugamos contra Bolívar, Minerven y Marítimo 
              (los últimos dos, equipos venezolanos), y todavía 
              se daban dos puntos por victoria. Obtuvimos 7, porque ganamos 2, 
              empatamos 3 y perdimos solamente 1. Los octavos de final depararon 
              un choque con el clásico rival. Nos derrotaron 2 a 1 y 4 
              a 0. Desde esa vez, 
              hemos estado más lejos que cerca. Por ejemplo, en la Libertadores 
              de 2003, terminamos últimos con 6 puntos y -6 de gol 
              diferencia. En 2004, últimos también, con 4 puntos 
              y -10 de gol diferencia. Pero la Copa hoy nos sonríe 
              porque con nuestros 6 puntos podemos hacer 9. De ganar, Sao Paulo 
              haría solamente 7 y de perder, Arsenal obviamente no sumaría. 
              Y esta es una de las razones por las cuales nuestro equipo tiene 
              que ir con la fuerza de once Tigres.  Hoy por hoy, 
              dependemos de nosotros mismos sin importar lo que hagan los brasileros, 
              y si bien jugar de visitantes en Argentina es un obstáculo 
              para cualquier equipo, nosotros tenemos las armas suficientes para 
              intentar clasificar. Para empezar, tenemos que escoger creer en 
              nosotros mismos, en el aquí y en el ahora. Hubiera sido perfecto 
              que vayan a jugar en nuestra representación el chocolatín 
              Castillo, Fontana, Martinez, Luna, Cristaldo o Coelho. Pero esa 
              no es la realidad. Hoy nos toca tener confianza en los Vaca, 
              Chumacero, Soliz, Escobar y compañía, no 
              por obligación, sino porque se la han ganado. Porque han 
              demostrado durante un año y medio su valía y humildad. 
              Y también porque se enfrentan a un desafío histórico, 
              representándonos a todos nosotros, cuyo resultado final depende 
              de nuestras propias posibilidades. En mucho tiempo, no hemos estado 
              tan cerca.
 Y tenemos que ir a ganar porque podemos clasificar. Y podemos clasificar 
              no porque somos mejores, sino porque tenemos la capacidad de pelear 
              por aquello que creemos que nos merecemos. Y lo merecemos porque 
              nuestra lucha es auténtica, genuina, como nos ha demostrado 
              El Prado paceño, lleno de miles de estronguistas. La pregunta 
              más importante a día de hoy es: ¿Cómo 
              vamos a encarar el partido definitorio? Saliendo a ganar, 
              jugando al máximo de nuestras posibilidades. No podemos eliminarnos 
              sin intentar sobrevivir, sin intentar luchar.
 
 Pero también esta experiencia tiene que servirnos para sentirnos 
              grandes, triunfadores. Para pensar que nuestra historia y nuestra 
              garra sí es suficiente para desafiar a los poderes hegemónicos 
              del futbol sudamericano, para entender que este es un paso fundamental 
              en nuestra existencia. Y a los protagonistas de ese lance, sabiduría, 
              fuerza y coraje, porque con su talento y determinación pueden 
              cambiar la historia por siempre. Y esa oportunidad no viene empaquetada 
              de regalo. Se la obtiene, se la merece. El miércoles debemos 
              luchar por aquello que merecemos, sin miedos y sin complejos, sin 
              taras, sin dudas, sin enredados razonamientos generadores de pobreza 
              o de automenosprecio. Hoy podemos decidir, por nosotros mismos, 
              si el partido siguiente es estadística o leyenda.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          |  MEMORIAS 
              ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | DOS 
              GENERACIONES DE GOLEADORES |   
          |  | Apertura: Ramallo padre e hijo, William Luis y Rodrigo, son dos delanteros que 
            acertadamente ha tenido, y tiene, “The Strongest” en sus 
            filas. El progenitor fue goleador de la Selección de 1993, 
            en la histórica clasificación al Mundial de EE.UU. 1994. 
            Llevó la aurinegra año y medio después, cuando 
            el Tigre tenía genuina constelación y más de 
            una estrella en cada puesto. A su vez, el vástago es parte 
            del Tricampeón, con papel notable en la Liga y la copa Libertadores 
            de América.
 
 Los goles de ambos, magistrales y decisivos, están en la memoria 
            inmediatamente anterior y la reciente. Cómo olvidar los que 
            marcó William a Ecuador o el de Rodrigo al “Santos”. 
            Nos permiten ratificar que la psicología y la
 |   
          | genética 
              están en lo cierto, al plantear que las personas son herencia 
              y formación en un cincuenta-cincuenta por ciento aproximadamente.
 El padre:
 Nació en Cochabamba, el año 1961, dos antes de la 
              obtención del Campeonato Sudamericano. Hijo de Lucio Ramallo 
              y Nelly Fernández. Siguiendo el minucioso esbozo biográfico 
              elaborado por Fabricio Mejía López, se sabe que inició 
              sus pasos futbolísticos casi al mismo tiempo que comenzó 
              Primaria, a los siete años. Lo hizo en “Enrique Happ”. 
              Con el representativo de la prestigiosa escuela, asistió 
              a un torneo sub 11 en Paraguay. Marcando varios goles, contribuyó 
              al logro del primer sitial. En una época de fiebre deportiva, 
              mostró talento muy temprano.
 Aquello le valió 
              para que debutara en “Petrolero” a la edad de 18, cual 
              indica Mejía, habiendo cumplido dos años la Liga Profesional. 
              Desde entonces, lució su capacidad en casi todos los elencos 
              ligueros. Estuvo en “Bolívar”, “Wilstermann”, 
              “Destroyers”, “Oriente”, “The Strongest”, 
              “Independiente Petrolero”, “San José”, 
              “Real Potosí”, “Unión Central” 
              y “Aurora”. En el último cuadro, jugó 
              en 2001, cuando se retiró.
 Llevando la “verde” en varias oportunidades, tuvo su 
              etapa más alta en 1993-94. Estuvo en la copa “América” 
              en Ecuador, las eliminatorias mundialistas y el propio Mundial de 
              los Estados Unidos. En la mencionada fase clasificatoria anotó 
              siete goles, quedando a la cabeza de los goleadores, por encima 
              de los emblemáticos de Argentina, Brasil y Colombia. Jugó 
              junto a Marco Antonio Etcheverry, Erwin Sánchez, Julio César 
              Baldivieso y Álvaro Peña.
 
 Firmó para el Tigre, transcurridos menos de dos años 
              del recordado Mundial. Tuvo papel interesante vistiendo la gualdinegra, 
              aquella temporada 1996. Participó en uno de los equipos stronguistas 
              mejor armados de todas las épocas, dirigido por Víctor 
              Barrientos. Alineó en la formidable delantera, en la que 
              también estaban Claudio Mir, Víctor Hugo Antelo, Saturnino 
              Netto, Luis Alberto Orellana y Juan Berthy Suárez. Cabe señalar, 
              que el primero sólo llevó la atigrada al inicio de 
              aquella temporada y el último se incorporó para el 
              segundo semestre. En dicho cuadro, jugaron, Marco Antonio Barrero, 
              Gonzalo Berdugo, Luis Vargas, Óscar Sánchez, Norberto 
              Kekes, Adrián Romero, Jorge Jeréz, Robert Arteaga, 
              Percy Colque, Richard Rojas, Pastor Aramayo, Valdir da Motta, Marcelo 
              Angulo, Ramiro Castillo, Johnny Villarroel y Pablo Jemio. En esa 
              constelación, la dupla Ramallo - Antelo fue casi una constante.
 
 Aquel año, “The Strongest” quedó segundo 
              en el certamen del semestre inicial. Luego de notable campaña, 
              en la final disputada en Cochabamba frente a “Real Santa Cruz” 
              de Sergio Galarza, Milton Melgar, Edú Monteiro, Jasson Rodríguez 
              y Álvaro Peña, dejó escapar el Campeonato en 
              los penales. La segunda mitad del año, el Tigre fue tercero. 
              Corresponde explicar que los cambios de esquema, fatiga de algunos 
              jugadores, y aspectos actitudinales incidieron. De todas maneras, 
              permanecen el el recuerdo el compromiso y goles de William Ramallo, 
              como los anotados de local ante ”Real” a finales del 
              primer semestre.
 
 Actualmente, con estudios en España, el “histórico 
              goleador” tiene bajo su responsabilidad una escuela de fútbol 
              en el valle. Además, conforma el cuerpo técnico que 
              encabeza su antiguo compañero del la Selección, Baldivieso, 
              a cargo de “Nacional Potosí”.
 
 Hombre de familia, está casado con Raysi Cornejo. La pareja 
              tiene una hija y dos hijos. Cual indica el apellido, la esposa proviene 
              de ámbito familiar vinculado al deporte.
 
 El hijo:
 Rodrigo ahora tiene 22 años. El año de su nacimiento 
              fue 1990, en Santa Cruz de la Sierra. Se trata de época en 
              que su padre era jugador de uno de los representativos de dicha 
              urbe.
 
 Se formó en la escuela “Pelota de Trapo”, dirigida 
              por William Ramallo. Dadas sus condiciones, al iniciarse 2010 llegó 
              junto a Abdul Aramayo a “The Strongest”. Ambos eran 
              de 19 años. Los presentó el padre de Rodrigo. Rápidamente, 
              sus promisorias condiciones dieron que hablar a los medios de comunicación.
 
 Directores técnicos como Sandro Coelho y Néstor Craviotto, 
              abocados a formar nuevas generaciones, dieron oportunidad a Rodrigo. 
              En la era de Mauricio Soria, Ramallo hijo tuvo papel decisivo en 
              encuentros del campeonato de la Liga de 2011 y la Libertadores de 
              comienzos de 2012. Su gol de cabeza ante el “Santos” 
              está entre los más celebrados por la hinchada. Y ya 
              en la época presente, las anotaciones de su autoría, 
              de larga distancia o desde distintas ubicaciones en el área, 
              han resultado siempre oportunas.
 
 Dichas actuaciones de Rodrigo Ramallo, ratifican que da todo de 
              sí a fin de, “/…/ seguir los pasos de su padre 
              /…/”. Además muy importante en tal esfuerzo, 
              busca “/…/ crear una nueva historia del fútbol 
              boliviano”, como dijera hace un año.
 En todo caso, se trata de acciones y palabras que ofrecen múltiples 
              esperanzas al cuadro gualdinegro, que tiene en sus filas a un joven 
              y talentoso goleador.
 
 Fuentes:
 La Razón, marzo, junio, julio y diciembre de 1996., Marcas, 
              16 de febrero de 2012.
 El Diario, 2 de abril de 2012.
 Mejía López, Fabricio, “Semblanza de William 
              Ramallo, un histórico goleador”, en UPIU, 12 de mayo 
              de 2010, español.upiu.com.
 La presente nota, hay que atribuir, se apoya en gran medida en la 
              excelente información biográfica de Ramallo padre, 
              que ofrece Mejía.
 “Óscar Araúz vuelve para defender a The Strongest”, 
              nota de 8 de enero de 2010, en FM Bolivia . Radio On Line.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor 
            en Historia, ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA 
            y actualmente Docente “Emérito” de la misma. Apasionado 
            tigre desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre 
            un verdadero LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin 
            duda alguna, ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa 
            historia.... |   
          |  |   
          | EL 
              TIGRE VENCIÓ EN LAS CANCHAS, VENCIÓ EN LA GUERRASuperando todo dolor, llegó hasta los desiertos 
              del Chaco y se trenzó en una descomunal lucha
 |   
          | Artículo 
              de La Razón / Wálter Chávez / La Paz/ del 15/Abril/2013
 |   
          | 
 |   
          | En 
              el principio, un grupo de jóvenes de abolengo “despojados 
              de sus chaquetas, guantes y bastón, comenzaban a patear de 
              lo lindo una pelota de cuero de regulares dimensiones, ya elevándola 
              al infinito, ya pasándola entre los demás, sin utilizar 
              las manos. Se divertían todas las tardes de domingo” 
              (1). Estos jóvenes —entre los que destacaba José 
              Luis Tejada Sorzano, que llegó a ser presidente de la República— 
              dieron origen al Thunders (truenos). Y el trueno trepidó 
              rotundo y mortal, venciendo al poderoso Oruro Royal en su primer 
              desafío, que se jugó en la plaza Sucre, San Pedro.
 Estamos a principios del siglo XX, y el Thunders, de tan brillante 
              comienzo, empieza a palidecer y los incipientes cracks paceños, 
              que se reunían los domingos a un costado de la plaza Murillo, 
              frente a Palacio de Gobierno, para escuchar las retretas, deciden 
              fundar otro club, el 8 de abril de 1908.
 
 Quizás no fueron los más habilidosos, pero fueron 
              los más valientes y se hicieron llamar Strongest 
              Foot Ball Club, nombre con el que trajinarían hasta 
              1922, fecha en que el club se reafirmó sólo como The 
              Strongest, por gestiones de su presidente Humberto Montes. Las primeras 
              camisetas (entonces llamadas camisolas), que los jugadores 
              usaban todavía con corbata, las cosió doña 
              Victoria —la mamá del goalkeeper Alberto Requena—.
 
 Como en el mito cristiano, 12 fueron los fundadores y su capitán 
              Ramón Pachacha González fue elegido democráticamente 
              por votación nominal. Los colores los tomaron de la camisola 
              del propio Thunders, pero cambiaron las líneas a la forma 
              vertical. Cuando a alguno se le ocurrió discutir la combinación 
              aurinegra, se terminó imponiendo un criterio paceñísimo 
              del halfback Alberto Tavel: “el negro y el amarillo 
              son los colores de la Chaiñita”, la avecilla 
              que sobrevolaba la plaza Murillo —como ellos mismos— 
              los domingos de retreta. De este modo, durante un buen tiempo la 
              simbología del club fue dominada por la Chaiñita, 
              luego vino la vicuña, hasta derivar en el poderoso 
              Tigre: la fiera binaria que —según los 
              nativos de Madrás— cuando quiere jugar se convierte 
              en hombre y cuando quiere vengarse vuelve a ser Tigre.
 
 El amor que despertó The Strongest, su garra y su tragedia, 
              quedaron marcadas desde el principio también. Según 
              refiere “Bensoir” —un cronista deportivo de 
              principios de siglo— en el mismo momento en que The Strongest 
              recibía su primer gol en un desafío con el Instituto 
              Militar, don Isaac Vélez Ocampo, presidente del club, caía 
              fulminado por un ataque cerebral, como si el pelotazo lo hubiera 
              golpeado traicioneramente a él y no a su querido equipo. 
              Así aman los stronguistas a su club.
 
 Conforme avanzaron los años, victoria tras victoria, trifulca 
              tras trifulca, alcanzando el récord nunca igualado de seis 
              campeonatos seguidos —hecho resaltado aun hoy por las estadísticas 
              de la FIFA— ser stronguista significó ser un valiente, 
              un avezado y un rebelde. Tal como rezaba la consigna de aquellos 
              tiempos. El stronguista era un boliviano moderno y liberal, y “liberal” 
              tenía entonces un sentido revolucionario y libertario, como 
              precisa don Freddy Oporto Lens, autor del monumental Libro de oro 
              de The Strongest.‘Huarikasaya kalatakaya’
 
 El capítulo XII de la Odisea, Homero atribuyó la perdición 
              de los guerreros de Ulises al canto de las sirenas; las escuchaban 
              cantar y se arrojaban al mar, aventurando una búsqueda loca, 
              imposible. Hay un pasaje no menos curioso en la historia del Tigre. 
              El 26 de abril de 1931, el invicto New Player de Cochabamba vino 
              a La Paz a desafiar al Strongest. Y el hincha número 1, el 
              Chino Riveros —tío del Chupa— lanzó 
              por primera vez el grito: Huarikasaya kalatakaya (rompe 
              la piedra, tiembla la vicuña) —creado por 
              don Francisco Villarejos—, los jugadores cochabambinos 
              empezaron a deambular por la cancha como heridos por rayos invisibles, 
              y la noche se les vino encima, perdieron por 3-2. Al finalizar, 
              denunciaron que la murga y el grito de guerra stronguista “los 
              había enloquecido” (sic). Así quedó 
              canonizado el grito más heroico, apasionado y voluntarioso 
              que haya creado una hinchada jamás. Las raíces del 
              Huarikasaya kalatakaya se funden con la historia de Bolivia y el 
              pundonor de sus hombres aymaras; con el frío de la montaña, 
              con la garra y el calor intenso del pecho del jugador stronguista, 
              capaz de horadar la roca… Desde entonces y para siempre, ¡¡¡ 
              Huarikasaya kalatakaya!!!, imbatible avanza en 
              las canchas y en mis venas mi querido Strongest… rompe 
              la piedra, tiembla el Bolívar. ¡Para siempre!
 
 Lamentablemente, poco se pudo escuchar el grito en las tribunas. 
              El año 1932, la Foot Ball Association decretó la suspensión 
              del campeonato, debido a la guerra que Bolivia empezaba a librar 
              contra Paraguay, para defender el petróleo. El Bolívar 
              que iba primero —ese equipo que se fundó 
              en una academia de corte y confección, y que en ese entonces 
              ya empezaba a sustituir a Universitario de Sucre como el rival más 
              enconado del Strongest— terminó campeón, 
              como se dice, “por decreto”.
 
 El clarinazo de la guerra
 Bien podría decirse que la tragedia de Bolivia está 
              sintetizada en esta triste aposición: unos se sacrifican, 
              para que otros vivan bien. Mientras el Bolívar “campeonaba” 
              por decreto, The Strongest se dispuso a dejar las canchas para ir 
              a jugar su destino en el Chaco. Hoy que “proso estas 
              líneas”, imagino que mucho tuvieron que sufrir estos 
              hombres, pero superando todo dolor, llegaron hasta los desiertos 
              del Chaco y se trenzaron en una descomunal lucha, ya no por honores 
              ni por puntos, sino por un bien mayor: la defensa de la patria… 
              El partido que todos deberíamos jugar… aunque sea una 
              vez en la vida.
 
 Un número de 1933 de la revista de la hinchada stronguista 
              Oro y negro, registra un comunicado donde deja bien claro que “llegado 
              el clarinazo de la guerra” el club debe trabajar en la defensa 
              del suelo boliviano. Primero los stronguistas organizan colectas 
              y ayudan a los heridos y los inválidos de guerra; después 
              envían al frente de batalla un “contingente de sangre” 
              (2) aurinegra, y finalmente la dirigencia, cuerpo técnico 
              y jugadores en pleno deciden buscar en las trincheras la misma gloria 
              que había conocido en las canchas. El Tigre marchó 
              al combate. La enciclopedia digital Wikipedia, registra así 
              este hermoso pasaje patriótico-deportivo: “Durante 
              la Guerra del Chaco (1932-1936) los jugadores, cuerpo técnico 
              y dirigentes del The Strongest se enlistaron en las filas del Ejército 
              boliviano para defender el suelo patrio, producto de dicha actuación, 
              que supera el ámbito netamente deportivo, se dio lugar a 
              la famosa batalla de Cañada Strongest, lugar bautizado así 
              en memoria de los combatientes stronguistas”.
 
 En realidad, toda Bolivia puso su sangre en el Chaco, pero la presencia 
              de The Strongest, en el escenario mismo de la guerra revitalizó 
              el ánimo del Ejército boliviano. Más todavía 
              si se tiene en cuenta que sus futbolistas pasaron a ocupar la primera 
              fila en los combates. En Cañada Cochabamba —junto a 
              la 8ª División del Ejército Boliviano, dos regimientos 
              de la 3ª y la División de Reserva— defendieron 
              la patria en una encarnizada batalla que duró más 
              de 100 horas; pelearon con tanta determinación y valor que 
              los propios paraguayos reconocen que la derrota que les propinó 
              el batallón de los stronguistas fue la única mácula 
              que tuvo en su carrera el general Félix Estigarribia. Los 
              historiadores paraguayos se refieren así a este pasaje glorioso 
              de la historia boliviana: “Cañada Strongest 
              (es) la única mancha en la brillantísima carrera militar 
              del futuro mariscal Estigarribia” (3).
 
 De aquel Tigre victorioso en las canchas y en las trincheras, 
              resalta la figura de Froilán Pinilla: “goleador, 
              poeta, boxeador y educador”, como lo llamó el periódico 
              El Diario en un homenaje (4).
 
 La bravura de Froilán fue tal que el Ejército lo condecoró 
              con la “Estrella de Hierro” por su participación 
              en la batalla de Cañada Strongest, bajo el mando del notable 
              jugador stronguista Rosendo Bullaín —que en ese 
              momento tenía el grado de teniente—. Del genio 
              poético del atigrado Frolilán da fe el himno que escribió 
              para su club y el lema “Oh Linda La Paz” (5) que aún 
              hoy se escucha en las fechas cívicas del departamento.
 
 Notas:
 (1) ‘El libro de oro de The Strongest’, de Freddy Oporto 
              Lens.
 (2) La Razón, 9 de abril de 1940.
 (3) ‘Historia del Paraguay’, de Baruja, Paiva y Pinto.
 (4) El Diario, 7 de abril de 1980.
 (5) Freddy Oporto Lens, ibídem.
 Wálter Chávez es periodista
 
 |   
          | Si 
            deseas leer toda la nota y en el medio original; sólo TIENES 
            QUE HACER CLICK AQUÍ.. |   
          |  |   
          | ESTAMOS 
              EN EL FACEBOOK...!Para ofrecerte lo mejor de nuestro trabajo..., nos 
              encuentras como...:
 
 |   
          |  |   
          | "Don 
              Tigre" ........................... 
              Club The Strongest ................... 
              Don Tigre ...  
              Todo el Humor y Arte ......... Información 
              Diaria .......... Para comunicarnosStronguista ................. de The 
              Strongest .............. directamente
 |   
          |  |   
          |  
              TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO...
 
  
 |   
          |  
              El miércoles 17 de Abril, estadio Julio Grondona, 
              hrs. 21:00
 .
  ...................................  ............ARSENAL................vs. 
               ..... ........ THE STRONGEST 
              ..
 ....
 
 
 |   
          |  |   
          |  
              .......... 
  ...  ...  .......... 
              El Arte y el Humor Stronguista 
              ............El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial ...........
 |  |