| 
         
          |  |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL OJO DE WAYNUCHO |   
          | CUANDO 
              SE PIENSA CON LOS PIES…  |   
          |  | Baisa 
            8olivar (1) vs. The Strongest (1) Los clásicos son clásicos, son los partidos 
            que no mira quién está mejor o quien está peor, 
            posiblemente después del resultado pueden dar la razón 
            al ganador o inconformar al perdedor, de todas formas y por donde 
            quieras mirarlo, los clásicos son clásicos.
 Son tantos años en esto, son tantas páginas escritas 
            por ambas escuadras, son tantas las batallas libradas por sus guerreros, 
            con derrotas y victorias, con victorias que terminaron con sabor a 
            derrotas o derrotas que ni se sin sintieron. Pero por supuesto, empates 
            que disfrazaron resultados o viceversa, adornaron resultados.
 |   
          | Ambas 
              escuadras tienen sus estilos, pues para ser rival el uno del otro, 
              la condicionante te exige que seas la anti tesis de tu rival. Así 
              de esta manera, crearás tu esencia y enamorarás con 
              tu aroma a aquel que caiga seducido por tu mirada y los que te sigan 
              serán denominados tus seguidores, hoy conocidos mundialmente 
              como “hinchas”. 
 La leyenda cuenta que hubo una vez un Club que nació como 
              Literario y Musical, que como prioridad tenía el de cultivar 
              esas corrientes, los culpables de su creación tenían 
              esa intención y de a poco lo iban logrando, lo encausaron 
              y de a poco lo patentaron. Pero parecía que se quedaron mirando 
              el patio ajeno, lo que acontecía en la vereda de enfrente 
              y de a poco quedó algo que fue la natural envidia que les 
              causamos. Hasta que llegó una camada de ingenuos que decidió 
              tirar todo para el suelo y mandar sus restos para el diablo, es 
              ahí que se inventan y copian eso de “garra” y 
              hasta buscan una figura que sea parecida a la de su rival para justificar 
              su copia, adoptaron pues un “leyon”.
 ¿Dónde quedó esa vieja Aca-demia? 
              …
 
 Después de ver que fue la noche que los disfrazados de “azul 
              pálido”, patearon al rival con una ligera intención 
              de amedrentarnos o disminuirnos, me pregunté varias veces; 
              … ¿Dónde quedó la vieja Aca-demia?.
 
 El futbol se juega con los pies, curiosamente los pies sólo 
              nos sirven para movilizarnos, pero utilizados en un campo de juego 
              y acoplado al rodaje de un balón, el juego de los pies adquiere 
              belleza, magia, vida. Utilizando los pies para estropear el juego 
              del rival o para lograr o intentar con ello el daño y ensuciamiento 
              del juego, la deducción que nace de esto será: Impotencia.
 
 Noche oscura, iluminada por la plateada luna, fiel testigo de una 
              nueva batalla de estas 2 escuadras. Estadio que no se llenó 
              pese al incentivo de 4 ruedas, las hinchadas que sí estuvieron 
              presentes, unos más opacos otros más prendidos, unos 
              más seguros otros menos decididos, unos a recuperar terreno 
              otros con un aroma a miedo.
 
 Veníamos de recibir un cachetazo en terreno propio, los otros 
              de sumar en terreno ajeno. Salíamos de una competición 
              distinta, de un ritmo que es más exigente, se venía 
              de un desgaste e incluso de incomposiciones técnico tácticas. 
              Aun se peleaba, aun tenemos trecho para pelear y sumar.
 Un primer tiempo opacado por el juego del equipo rival, desconocido. 
              Los de Baisa jamás plantearon una intención de juego, 
              su idea fue la de patear al rival, tal vez quisieron desgastarnos 
              a patadas, no lo sé ni lo afirmo pero algo así parecía. 
              Un primer tiempo pensado con los pies.
 
 Poco puedo hablar del juego si me la pase protestando por lo que 
              veía. THE STRONGEST con poco lograba hacer más daño 
              a su rival, no era necesario pasar a dominar el juego para saber 
              que éramos superiores, que pese a que veníamos de 
              un corte circuito, teníamos una idea de lo que pretendíamos. 
              Si no nos fuimos al descanso con el marcador en ventaja, fue porque 
              nuestro Capitán cerró los ojos debajo en arco rival 
              y no pudo anotar.
 
 Ah!! pero la vida y el Futbol te da revanchas, es lo bello de este 
              deporte, pues a la vuelta tienes la opción de rectificar 
              y anotar. Fue de penal tras una infracción sancionada en 
              el área rival contra Harold Reina que a posterior nuestro 
              capitán de manera perfecta trasformo en Gol.
 
 Es ahí cuando el partido toma color, fue posiblemente el 
              momento más caliente del encuentro, pues permitimos que nuestro 
              rival adquiera valor y arremeta contra nuestro arco y de esta manera 
              logre empatarnos. Fue el instante que nos olvidamos de enfriar el 
              partido, nos contagiamos de ese instante de acción y lo pagamos 
              con el empate del rival.
 
 Los CelesteRosaceos no se cansaban de patear a nuestros jugadores 
              y es así que sufren la expulsión de uno de sus jugadores, 
              después de tantas patadas insensatas y fuera de lugar el 
              Réferi decide castigar al rival. Después de eso cobraría 
              a favor de los locales toda mirada amenazante de los nuestros, todo 
              peligro de Gol y por sobre todo, toda aproximación al suelo 
              de los Celestes.
 
 Me da un poquito de pena nombrar nuevamente a los vejestorios (futbolísticamente 
              hablando) de Baisa. Mismos que no tienen vergüenza de ocupar 
              un espacio que puede ser llenado por un “nuevo” jugador, 
              que incluso se dan aires de buenos golpeadores y de criticar libremente 
              y con fastidio despectivo la estatura y condiciones físicas 
              de los nuestros (como si ellos fueran perfectos) me da un poquito 
              de pena decirles que piensan con los pies.
 
 Nuestro Marcos Barrera se mandó un atrevimiento, salió 
              de su campo se apoyó con su lateral, se internó en 
              el área y cazó el centro, pero se le olvidó 
              meter el balón dentro el arco. Ese Gol hubiera sido definitivo, 
              nuestro rival decidió replegarse y ocultar el balón, 
              superado por su rival pedía que los minutos pasen y pasen 
              esperando el final.
 
 Aun así el partido tuvo en sus últimos tramos sus 
              instantes de zozobra, para uno y para el otro arco. Los de la Norte 
              a modo de maquillar su fracaso aplaudieron el empate.
 
 En la mañana el dueño de Baisa expresaba que los Clubes 
              del Futbol Boliviano deben y tienen que ser “sostenibles” 
              pero a segundos de su oración, Don Marcelo declara que en 
              su empresa (Baisa) existe un déficit de casi un millón 
              y medio por gestión. Y no se puede ser “sostenible” 
              si un equipo vive del dinero de su dueño y si se paga jugosos 
              contratos (y sólo por figurar) a jugadores y técnicos 
              que salen de la realidad de la economía Nacional, y más 
              aun si tus empleados no responden por contratas a trillados y mañudos 
              jugadores.
 
 Terminaron celebrando el empate, ya va bastante tiempo sin poder 
              ganarnos, posiblemente sea mañana o quien sabe más 
              tarde, pero cómo extraño a mi rival, a ese mi viejo 
              rival que por hoy juega y piensa con los pies y cuyos jugadores 
              tienen nivel de suelo y suela.
 
 
 |   
          | “Waynucho” 
              como se lo conoce y como le gusta que se lo llame, tiene una forma 
              muy peculiar de ver y expresar el fútbol. Conocido ampliamente 
              en los distintos foros del club The Strongest donde se ha ganado 
              el respeto y admiración de muchos atigrados por su manera 
              franca y directa de decir su pensamiento. Es director del Blog “Con 
              un ojo oro, con un ojo negro”; es el comentarista oficial 
              de los partidos de The Strongest en el Boletín Del 
              Tigre.
 |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódicos Cambio y Opinión, 25 
              de Abril de 2013)
 |   
          | BOLÍVAR 
              1 THE STRONGEST 1: UN CLÁSICO (ENTRE) FEO (S) Y DESPROLIJO 
              (S) -EL PEOR DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS |   
          |  | Fue el peor clásico de los 
              últimos tiempos: ni Bolívar ni The Strongest hicieron 
              los méritos necesarios para llevarse las unidades en disputa. 
              Tres expulsados, un arbitraje timorato y dubitativo, juego brusco, 
              policías en la cancha y demasiados nervios con poco volumen 
              ofensivo en ambas escuadras marcaron un partido feo y desprolijo. 
              El nivel paupérrimo e interrumpido de los dos grandes paceños 
              grafica la mediocridad creciente de nuestro fútbol. El “match” mejoró en la segunda 
              parte pero las rojas ensuciaron un clásico que pudo ser aurinegro 
              si el Tigre hubiese capitalizado sus ocasiones cuando Bolívar 
              se quedó con dos menos con las expulsiones de Lorgio Álvarez 
              y Wálter Flores.
 |   
          | Portugal colocó 
              su habitual 4-3-3 poblando la media cancha con hombres de contención 
              y dejando –incomprensiblemente- a su mejor hombre, Rudy Cardoso, 
              en el banco. Cuando el chapaco entró por Miranda, Bolívar 
              mejoró por momentos para luego volver a golpear en exceso. Villegas colocó un pivote defensivo en la 
              mitad de la cancha novedoso con Veizaga y Sacha Lima, dejando a 
              Chumacero de volante mixto. La falta del ritmo del beniano provocó 
              la entrada de Dani Chávez en la segunda parte, que no pudo 
              ser un aporte significativo para asociarse con Jair y atacar por 
              la banda izquierda. The Strongest mejoró su bajo nivel con 
              respecto al pobre partido frente a Universitario de Sucre pero su 
              levantada no fue suficiente para llevarse los tres puntos. El clásico 
              dejó un mal sabor de boca a los 30.000 hinchas y ambos equipos 
              perdieron: Bolívar sigue puntero pero ve como Oriente se 
              acerca a dos puntos mientras que el Tigre no consigue trepar en 
              la tabla para luchar por una clasificación internacional. 
              Los celestes–sin un conductor con jerarquía y con un 
              juego irregular- llegan al fin de semana con rojas en sus hombres 
              claves; dependen de sí mismos; y sueñan con puntuar 
              en una difícil visita a Wilstermann en Cochabamba. Faltan 
              seis fechas y el título es cosa de dos: Bolívar y 
              Oriente.
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha de The 
            Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo Negro", 
            escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", Erbol, 
            Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables medios 
            donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y sobrada 
            sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es odiado por cholis y fachos, |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Gentileza 
              de VideoBolivia.com |   
          |  |   
          | DESDE 
              MIRAFLORES |   
          | 7 (SIETE) 
              ya son los clásicos que el equipo de Claure no puede vencer 
              al atigrado…, con 4 victorias para el Tigre y 3 empates…; 
              algo que habla de que nos hemos convertido nomas en su “cucu”… Noche que avisó que el crudo invierno ya 
              se acerca, con cerca a 30.000 espectadores en el Hernando Siles 
              (en el primer clásico hubo más gente y mucho más 
              fútbol); para observar un partido en el que los celestinos 
              “juraban” que nos iban a pasar fácil luego de 
              la desastrosa actuación del aurinegro frente al Universitario 
              el pasado domingo; pero que al final dejó un magro empate 
              que beneficia poco a los dos cuadros. Previo al encuentro se cumplió con la ordenanza 
              gubernamental de cantar el himno paceño, para luego dedicar 
              un minuto de silencio en memoria del Dr. Freddy oporto Lens; un 
              eximio stronguista que partió a la eternidad el anterior 
              domingo. Sorpresa en el Siles al enterarnos que en vez de 
              Chavez ingresaría Sacha Lima…; este último cumplió 
              medianamente, seguramente por su falta de fútbol, está 
              remoto del nivel alcanzado hace 3 o 4 meses.. Una actitud totalmente diferente la de nuestros 
              muchachos a la registrada el pasado domingo frente a la U; estamos 
              seguros que si ese día jugaban con el 50% de lo que mostraron 
              ayer, otro hubiese sido el resultado obtenido. Qué 
              lejos está este Bolivar (pese a que está puntero) 
              de aquel de tiempos pasados en el que su principal característica 
              era el juego “bonito”; hoy se dedican más a golpear 
              y lastimar al rival que a querer generar fútbol.., seguramente 
              debido a que entre sus filas, se encentran jugadores que ya deberían 
              hace rato jubilarse, y que ante la falta de recursos para frenar 
              a los nuestros, sólo apelan a golpear arteramente y a llorar 
              y reclamar al juez del encuentro, al propio estilo que lo hacen 
              las señoras de pollera de los mercados cuando se les presentan 
              algún problema ante el comisario de turno….., una vergüenza..
 Increíble el gol que se pierde Pablito Escobar cuando se 
              jugaban 17’ del primer tiempo…, absolutamente solo frente 
              al “mata celulares” Argüello, cabecea totalmente 
              desviado…
 Otra 
              cosa INCREÍBLE, es cómo los del programa “futbolmanía” 
              se parcializan en sus relatos y comentarios con el cuadro celeste..; 
              es realmente IMPRESIONATE la falta de equidad y ética de 
              estos “periodistas”….; ya lo hacen sin ningún 
              disimulo y sin ruborizarse…; si fuera por ellos, al tigre 
              deberían expulsar a los 11 jugadores y a los 11 angelitos 
              académicos, canonizarlos en el Vaticano…, son realmente 
              unos sinvergüenzas…! Nunca lo habíamos 
              visto en esa faceta a Walter Veizaga tan iracundo…, pero es 
              que realmente la repartija de golpes que practican los aca demicos 
              del Baisa, son para sacar del quicio a cualquiera… Con el gol convertido ayer por Pablito Escobar, 
              ya suman 98 los que ha realizado vistiendo la camiseta del glorioso 
              Tigre y que siguen sumando a su record…; dos más y 
              el número 100 quedará por siempre ligado a nuestro 
              gran caudillo y capitán. El próximo 
              domingo jugamos contra el Aurora en La Paz, encuentro del que no 
              podrán ser parte ni Veizaga por expulsión, ni Luis 
              Méndez por haber acumulado ayer su 5ta. tarjeta amarilla; 
              sin embargo se espera el retorno de Ernesto Cristaldo, si es que 
              llega a superar al 100% su lesión que lo aquejaba.
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | EL 
            DIARIO : | No 
              comieron ni dejaron comer  Desde 
              la tribuna |   
          | LA 
            PRENSA : | De 
            diente apretado 
 ¡Vibrante!
 |   
          | LA 
            RAZÓN 
            : | Sabor 
            a derrota para los dos Los 
            goles ‘despertaron’ un clásico con pocas emociones
 Tres 
            expulsados y enojo por doquier
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | Bolívar 
            y The Strongest igualan en un clásico brusco 
 Los atigrados extendieron su racha de invictos en clásicos
 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
              TUS CALIFICACIONES CONTRA EL BAISA BOLIVAR |   
          | Ingresa 
              tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
              el Baisa 8olivar estemiércoles 24 de Abril, haciendo click en la siguiente imagen 
              y llenando el formulario emergente:
 |   
          |   Gracias por tu participación !
 |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL UNIVERSITARIO |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra el Universitario el domingo 21 de abril/2013 
            en la ciudad de La Paz: |   
          |  Gracias 
              por tu participación! |   
          |  |   
          | SE 
              NOS FUE UN GRAN TIGRE...El Dr. FREDDY OPORTO LENS
 |   
          |  | The 
            Strongest está de duelo porque el Doctor Freddy Oporto 
            Lens, exdirectivo de The Strongest fue enterrado el lunes 
            anterior, luego de que el pasado fin de semana partió al reino 
            del Todopoderoso. El atigrado fue un directivo que trabajó 
            junto a expresidentes stronguistas como Antonio Asbún, Rafael 
            Mendoza y José Saavedra, entre varios otros; además 
            de que participó de la fundación de la Liga del Fútbol 
            Profesional Boliviano, en la que se destacó como delegado gualdinegro. 
            También fue presidente del Tribunal de Honor del club y siempre 
            aportó con ideas en beneficio de la institución, entre 
            las que destaca nítidamente su obra: ”EL LIBRO 
            DE ORO DE THE STRONGEST”, un compendio de 2 tomos (más 
            de 1000 páginas), en el que se encuentran registrados 
            los momentos más gloriosos del Tigre boliviano pre 1989… |   
          | RESUMEN 
            DE BIOGRAFIA Nombre Completo: Freddy Oporto Lens
 Lugar y Fecha de Nacimiento: La Paz, 5 de abril de 1929
 Profesión: Médico
 Esposa: María Teresa del Castillo
 Hijos: Freddy, Carlos, Daniel, Elizabeth y Claudia
 Freddy Oporto Lens, estudió 
              en el Colegio Nacional Ayacucho, al salir del Colegio, se presentó 
              a su servicio militar en el Regimiento Guaqui. Desde joven practicó 
              un sin número de disciplinas deportivas, habiéndose 
              destacado principalmente en Futbol, tenis, natación y bowling. Hizo sus estudios profesionales 
              en la Universidad Mayor de San Andrés, donde obtuvo el título 
              de Médico Cirujano en Ortopedia y traumatología. En su profesión 
              destacó ampliamente, tanto en el campo científico, 
              ya que fue el primer traumatólogo en realizar trasplante 
              de cadera en Bolivia, como también en el plano deportivo, 
              ya que fue médico del Club The Strongest y más tarde 
              se convirtió en médico de la selección 
              nacional. Su aporte al Deporte 
              Nacional, fue muy amplio principalmente como Presidente 
              de la Sociedad de Medicina Deportiva. Su carrera dirigencial 
              en el Club The Strongest, se remota a la Presidencia de Dn .Rafael 
              Mendoza periodo en el cual ocupa el cargo de Delegado del 
              Club, esta posición, le llevó a fundar lo 
              que hoy en día es la Liga Profesional del Futbol Boliviano 
              en el año 1977. En el período 
              de Dn. José Saavedra Banzer, el Dr. Freddy Oporto Lens, fue 
              nombrado como Vicepresidente del Club, cargo que 
              ocupó durante varios años. Hasta el día de 
              su fallecimiento, ocupó el cargo de Miembro del Tribunal 
              de Honor del Club, puesto al que llegan los grandes dirigentes 
              eméritos de nuestra Institución. Su amor por el Club The 
              Strongest, lo llevó a escribir el Libro 
              de Oro de The Strongest en dos tomos, su carácter 
              intelectual, también lo llevó a escribir mas de una 
              decena de libros, en los campos de la medicina, la novela y el deporte, 
              sus grandes pasiones. Dentro su carrera dirigencial 
              también tuvo cargos relevantes como ser: Director Departamental 
              de Deportes, primer Presidente de la Asociación de Bowling 
              de La Paz, primer Presidente de la Federación Boliviana de 
              Bowling. La revista el gráfico 
              de Buenos Aires, le hizo un sentido homenaje en vida, al gran Dirigente 
              y escritor que plasmó toda su intelectualidad en la mayor 
              de sus pasiones, el Club The Strongest, pasión que se enraíza 
              desde sus padres y que su hijos y nietos, siguen llevando la tradición 
              familiar, el honor de ser del poderoso Tigre, el derribador de campeones. GRACIAS FREDDY...!; QUE DE DIOS GOCES...! |   
          |  |   
          |  MEMORIAS 
              ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | 1952: 
              UN CAMPEONATO PACEÑO A BASE DE “GARRA” |   
          |  | En 
            abril de 1952, triunfó la revolución nacional y durante 
            una década llevó adelante significativos cambios sociales 
            y políticos, sin los cuales Bolivia no sería lo que 
            es hoy. Aquel año, luego de seis desde el último título 
            de la Asociación de Fútbol de la Paz que obtuviera, 
            “The Strongest” volvió a ser Campeón, a 
            base de su tradicional persistencia y “garra”. 
 No fue fácil. El Tigre enfrentó a cuadros como “Always 
            Ready”, “Ingavi” y “Bolívar”, 
            que también pugnaron por el primer lugar. Los dos primeros 
            eran planteles muy competitivos. Mientras el tercero, que vanguardizaba 
            Ugarte, aspiraba por su parte al campeonato.
 
 La institución gualdinegra tuvo un notable equipo, en
 |   
          | el 
            cual sobresalieron los responsables del pórtico, individualidades 
            de la defensa y el ataque. Durante los seis meses del certamen alineó 
            a unos 20 jugadores. En el arco se destacó el argentino Puig, 
            ubicado y seguro; al final, alternó Reynoso. El sector defensivo 
            formó con Rivera, el impetuoso Alberto Ramírez y Martínez; 
            siendo los dos últimos los que se consolidaron en la titularidad 
            y pasando a la mitad del terreno el primero. Al medio, junto al ya 
            mencionado, alternaron Calderón, Gadea, Suárez y Morales. 
 La 
            ofensiva fue de las memorables que tuvo el atigrado. Contó 
            con unos 10 delanteros, cuando cinco atacaban. Ahí están 
            Ortega, Escóbar, Carballo, Carlos Trujillo, Alfonso Trujillo, 
            Robles, el experimentado “Pisa” Rodríguez, Feliú, 
            Guzmán, el goleador Estéban y el joven Eugenio Callá, 
            talentoso zurdo que retornará a su país para jugar en 
            “Argentinos Juniors”, “Vélez Sarsfield” 
            y “Boca”.
 
 Dicho grupo, gracias a la constancia y valentía, supo remontar 
            algunos tropiezos, e hizo frente a rivales que pasaban por sus mejores 
            momentos. Vale la oportunidad, para recordarlo.
 
 Estadísticamente, siguiendo a Felipe Murguía V., se 
            puede apreciar lo disputado del torneo paceño de junio a noviembre 
            de 1952. El Tigre tuvo 14 presentaciones y obtuvo 18 puntos, de los 
            28 posibles. Recuérdese que se daba dos por victoria. Once 
            consiguió en la primera rueda, y siete en la segunda. Sus escoltas 
            fueron “Always Ready” e “Ingavi”, con puntaje 
            de 17 cada uno.
 
 De los 14 encuentros, 8 fueron victorias, dos empates y cuatro derrotas. 
            Los triunfos hacen un 57 por ciento del total de compromisos. Goles 
            a favor, suman 31. Aquellos recibidos, 25. El promedio de anotaciones 
            por partido es de 2,21. La diferencia de goles, + 6.
 
 Comenzó auspiciosamente el gualdinegro, ganando 3-1 a “Unión 
            Maestranza”. Tuvo en “Ingavi” un escollo. Ganó 
            merecidamente el primer “clásico” y el segundo 
            resultó adverso. Culminó, venciendo a “Northern” 
            por 3-1, con goles de Estéban y Alfonso Trujillo.
 
 De manera elocuente, los titulares y apuntes de El Diario del lunes 
            24 de noviembre, señalan que “The Strongest” nuevamente 
            demostró su tradicional “garra”. Agrega el matutino, 
            que la vuelta olímpica hizo revivir “épocas gloriosas” 
            de la institución paceña y boliviana.
 Fuentes:Última Hora, junio de 
              1952.
 El Diario, julio-agosto 
              y noviembre de 1952.
 La Razón, The Strongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
              Segunda Edición, La Paz, 2008.
 Murguía V. Felipe, Historia del Fútbol en La Paz (Cronología). 
              Homenaje al Cincuentenario de Fundación de la Asociación 
              de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa Editora “Universo”, 
              1964.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | EL 
              TANQUE ALEMAN |   
          |  | Las 
              semifinales de ida de la Liga de Campeones depararon resultados 
              estrepitosamente negativos para los representantes españoles. 
              Un cuatro a cero del Bayern al Barcelona y un cuatro a uno del Dortmund 
              al Real Madrid se antojan como lapidarios. Barcelona para clasificar 
              tendría que ganar por un cinco a cero, mientras que el cuadro 
              merengue “solamente” por un tres a cero, debido a su 
              gol de visitante. Parece que en Alemania había un sentimiento 
              ganador dormido, despertado por la necesidad de su fútbol 
              de reestructurarse y renacer luego de que en 2006, en el mundial 
              organizado en su suelo, solo hayan alcanzado la semifinal y hayan 
              perdido la final de la Eurocopa de 2008 contra España. Quizá 
              los tiempos de Klinsmann, Bierhoff,
 |   
          | Hassler, 
              Mathaus e Illgner hayan terminado, pero puede que ahora los alemanes 
              de apellidos turcos, marroquíes, polacos y eslovacos apunten 
              los cañones de sus tanques hacia grandes conquistas. Si bien ambos 
              clubes alemanes comparten algunos atributos que por su potenciación 
              se hacen determinantes, como su superioridad física o su 
              empeño por ganar sus partidos, existen algunas diferencias 
              en el aspecto psicológico y táctico que vale la pena 
              comentar.
 El Bayern de Múnich es el alma de la fiesta y tiene una deuda 
              pendiente consigo mismo. Ha perdido la final de la temporada pasada 
              en su propia cancha frente al Chelsea, y también ha perdido 
              la final de 2010 frente al Inter. Es como si usted hubiera postulado 
              a un trabajo y accedido dos veces a la entrevista final. Pequeños 
              detalles como mirar a los ojos del entrevistador o adoptar una postura 
              corporal que proyecte seguridad y autoconfianza han definido el 
              puesto, y eso es lo que el Bayern piensa que le ha pasado, más 
              allá de averiguar si realmente pasó. Por tanto, ha 
              escogido planificar pausada pero contundentemente.
 Ha cambiado 
              el esquema. En 2010 jugaba con un 4-4-2, con los volantes externos 
              a pierna cambiada y dos delanteros centrales habitadores del área 
              grande. Ahora juega con los mismos volantes externos bajo la misma 
              modalidad, pero muy adelantados; un mediapunta detrás del 
              delantero, y éste debe tener mucha movilidad para pararse 
              incluso por delante de los volantes de salida de los rivales. La 
              fiereza de la defensa es envidiable y el espíritu luchador 
              de Lahm, el lateral por derecha, inspira a todo el equipo al verlo 
              cruzar el campo en pos de las líneas enemigas. Su gran mérito 
              es jugar para ganar, algo que el Barcelona no ve a menudo en los 
              equipos que enfrenta, salvo en el Real Madrid. Por su parte, 
              el Borussia Dortmund es el recién llegado a la fiesta, preparado 
              para disfrutar sin ninguna presión. Un gigante que casi se 
              va a la deriva, debido a las grandes deudas que adquirió 
              para reforzar a su equipo luego de ser campeón de esta competencia 
              en 1997. Psicológicamente, su abordaje es distinto, porque 
              sabe que no puede desafiar al Bayern en su propia liga, considerando 
              que en un periodo de 38 fechas, el equipo de mayor talento individual 
              sacaría una ventaja considerable (el Bayern ya es el 
              campeón alemán, con 20 puntos de diferencia con respecto 
              al segundo), pero sabe que en enfrentamientos directos donde 
              el margen de error es el mismo para ambos, puede hacer la diferencia. 
               El atigrado 
              europeo también quiere ganar, pero como el boxeador que se 
              ve en desventaja por el agigantado volumen de su adversario, sale 
              a golpearlo cuando puede y fuertemente, luego se defiende para recargar 
              fuerzas y golpear nuevamente. Además, se ha beneficiado de 
              la migración turca y polaca (Gundogan y Lewandowski son 
              claros ejemplos), y en su esquema 4-2-3-1, los extremos solamente 
              salen al ataque una vez que el enganche ha podido tocar a un costado 
              del mediocampo y el balón está controlado. De lo contrario, 
              ocupan posiciones defensivas que el rival no puede desafiar. Estamos más 
              cerca de una final teutona, y puede que bien merecido lo tengan, 
              porque han demostrado en los partidos de ida que han querido la 
              victoria más que sus rivales y esa cualidad en el deporte 
              de elite, como en la vida, puede determinar el éxito. Querer 
              más de lo que uno tiene.
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          | ESTAMOS 
              EN EL FACEBOOK...!Para ofrecerte lo mejor de nuestro trabajo..., nos 
              encuentras como...:
 
 |   
          |  |   
          | "Don 
              Tigre" ........................... 
              Club The Strongest ................... 
              Don Tigre ...  
              Todo el Humor y Arte ......... Información 
              Diaria .......... Para comunicarnosStronguista ................. de The 
              Strongest .............. directamente
 |   
          |  |   
          |  
              TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO...
 
  
 
 |   
          |  
              Torneo de la Liga; domingo 28 de Abril, estadio Hernando Siles, 
              hrs. 16:00
 .
  ...................................  ........ THE 
              STRONGEST.............vs. 
               .. .............. AURORA........... 
              .....
 
 (Preliminar entre La Paz F.C. vs. 
              Real Potosí)
 |   
          |   |   
          |  |   
          |  
              .......... 
  ...  ...  .......... 
              El Arte y el Humor Stronguista 
              ............El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial ...........
 |  |