| 
         
          |  |   
          |  |   
          |  
              DESDE EL OJO 
              DE WAYNUCHO
 |   
          | … “SI 
              SABRÉ YO”…  |   
          |  | Baisa bolivar (2) vs. The Strongest (0) Segunda fecha de nuestra prestigiosa liga, y una semana terrible 
            para nuestros intereses, ya tengo ganas de que termine este agosto.
 
 Una tarde de domingo muy hermosa llena de sol, ideal para lavar los 
            trapitos sucios, luego enjuagar y a posterior tenderla en las piedritas 
            o sencillamente colgarlas en el alambre para que sequen. No estaría 
            nada mal también lavar los trapitos sucios en Achumani, considero 
            que sería saludable para el grupo de jugadores; ello repercutiría 
            en los dirigentes y también en la hinchada.
 
 La tarde estaba hermosa, ideal para un clásico nacional, pero 
            cómo que se desgastó el clásico y la
 |   
          | gente 
              le retaceó su participación. Estoy seguro que los 
              de Baisa quedaron un tanto preocupados por la poca asistencia de 
              gente y pese a esa invitación de globos, banderas y papel 
              picado que se prometió y que no se vio. El equipo local era 
              el último campeón de Liga y de la Copa Pipocas y era 
              el primer clásico del torneo oficial, entonces se esperaba 
              posiblemente un poquito más de gente, y la gente no asistió. 
               Se cantó 
              el himno paceño en el mes patrio, los organizadores creo 
              que castigaron sus neuronas noche antes o algo extraño pasó, 
              ¿o será que el hermoso día y el sol los castigó??
 Desde un comienzo fue un partido feo, con un equipo local que parecía 
              visitante, escondiéndose y tratando de ocultar el balón. 
              Pero lo peor de todo era que los nuestros vagabundeaban en el gramado 
              verde con un nerviosismo extraño. No hay duda que la eliminación 
              en la Copa Sudamericana caló muy hondo en el grupo de jugadores. 
              En la semana me preguntaban cómo andaban los ánimos 
              en el equipo, y no había que ser muy meticuloso para saber 
              que los jugadores estaban muy afectados. Pero las cosas deben cambiar 
              sobre la marcha, esto es como el Futbol o las situaciones del Futbol…; 
              puedes ir perdiendo y de repente descuentas y te animas a buscar 
              el empate y si sigues embalado volteas el marcador y todo cambió, 
              todo cambia en fracción de instantes. Pero a veces es difícil; 
              entran en las cabezas de la gente y mucho más en la actitud 
              y la pendiente se hace aun más elevada y dificultosa, las 
              circunstancias tampoco acompañan y por muy buena voluntad 
              que se tenga, se duda y las fuerzas desaparecen e invade la inquietud 
              de saber si se hará un buen trabajo y los nervios invaden, 
              y ya ni los gritos ni los ademanes sirven. Sencillamente todo ya 
              no sirve ni causa efecto.
 
 Escuchaba el viejo lobo de Ricardo Fontana, y este respondía 
              ante la consulta del cómo ve a nuestro Capitán 
              Pablo Escobar, y según el punto de vista del Tano, 
              Escobar ya desgastó su “actitud”, ya todos le 
              conocen sus mañas, sus ademanes y desvaríos. No hay 
              duda de que Pablo Escobar se ganó el cariño y el respeto 
              de la hinchada y mucho más de sus compañeros; pero 
              debemos ser sinceros en que ya se le acabó el libreto, y 
              está a punto de perder el liderazgo, un liderazgo bien ganado 
              y reconocido. Considero humildemente que Pablo necesita un descanso, 
              posiblemente pisar el campo de juego en un ST, pero por sobre todo 
              reflexionar. No es difícil, tampoco es sencillo, es cuestión 
              de animarse, tomar un vaso frio de meditación, sacudir de 
              los hombros la soberbia, lavarse la cara con reflexión y 
              alimentarse con la intención de voltear la pagina y recomenzar.
 
 … “Si sabré yo”… 
              decía el Tano al referirse al tema de hablar o discutir con 
              los árbitros… “Si sabré yo” 
              decía al respecto de hablar o reclamar por X o Z 
              motivo a sus compañeros… “Si sabré 
              yo”…
 
 Hace rato que extrañamos al Pablo Escobar que de a poco y 
              paso a paso, se atrevió a manejar el grupo y conducirlo al 
              logro de objetivos. Yo lo extraño, hace rato que lo extraño 
              y en esa ausencia es que un día me animé pedirle la 
              Diez; tal vez no era el momento o no era lo correcto, posiblemente 
              yo solamente lo veía y eso me costó. Pero ahora quisiera 
              que descanse, que todo se reorganice y comenzar de nuevo.
 
 Algunos dicen que se extraña a Chumacero. Yo no lo extraño, 
              Chumacero es tiempo pasado y ya no está, su salida era inminente 
              y no sirve extrañarlo ni nombrarlo. El problema pasa porque 
              ninguno de los que nos manejan se atrevieron a mirar para adelante; 
              se sabía de qué jugaríamos la Copa Sudamericana 
              hace bastante tiempo atrás, y no se hizo nada para reforzar 
              las salidas de jugadores, hay responsabilidades compartidas y más 
              que eso, hay objetivos que cumplir para seguir, se necesita actuar 
              ahora y es ahora.
 
 Me recalienta que el segundo remate de los de Baisa se convierta 
              en Gol, un buen zurdazo de Cardozo. Un remate que nuevamente sorprende 
              a nuestro portero. El segundo remate y los jugadores de Claure anotan 
              el Gol. Nosotros intentábamos más que ellos y se nos 
              castiga con el Gol. A ratos Don Futbol no se cansa de ser injusto 
              en su justeza.
 
 Reynoso no gravitó para nada, fue uno más del montón. 
              Cabrera derrama ímpetu y ganas y agrada a la grada. Torrico 
              extraña a Bejarano, juega pero lo extraña. Melgar 
              quiere consolidarse, goza de la confianza del DT y trata de no defraudar, 
              pero necesito un hombre de más experiencia, tal vez sería 
              bueno alternar con alguien como Sacha Lima. Veizaga bajó 
              un tanto su nivel, la pelea, pero a ratos se confunde en su intención 
              de buscar con quien jugar.
 
 Nelvin Soliz. Posiblemente es el que más regularidad destila. 
              Incluso si no juega en su posición natural.
 
 En el partido con Nacional, se gambeteó con simpleza a UNO 
              a DOS a TRES y hasta a CUATRO jugadores rivales, pero levantaba 
              la cabeza y NO ENCONTRABA CON QUIEN JUGAR o A QUIEN TOCAR. Nelvin 
              hoy en la tarde se atrevió a contestarle al capitán, 
              en una jugada que posiblemente en otra jornada terminaba distinta; 
              hoy terminó como terminó porque el capitán 
              falló, y aun sabedor de su falla reclamó…., 
              Nelvin contestó el reclamo con la misma energía del 
              acusador.
 
 Un segundo tiempo que no cambió en nada y en el que las cosas 
              empeoraron, los minutos pasaban y mi peor augurio se cumplió. 
              Baisa se animó a contragolpear y Callejón encontró 
              un callejón y anotó el segundo Gol al casi completarse 
              el tiempo de juego. Fue la cereza en la torta, una cereza que premia 
              en demasía a algunos y castiga con vehemencia a los AURINEGROS, 
              pero esto es Futbol, esto es así; un día se está 
              arriba y al otro se está abajo. Podemos caer y vamos a caer, 
              pero jamás abandonaremos, es tiempo de reflexión, 
              pisar suelo y recomenzar.
 
 Los buitres están prestos a hacer su trabajo de carroñeros, 
              finalmente es su trabajo, para eso les pagan y no hay que caer en 
              su juego, pero por sobre todo, no les compremos.
 
 Sin duda el peor clásico que vi en este último tiempo, 
              jugado con mucha desidia, con flojera, con poca actitud, con demasiada 
              incapacidad y con una mentalidad muy débil y pobre. Una semana 
              muy desagradable y un mes que ya quiero que termine.
 
 
 |   
          | “Waynucho” 
            como se lo conoce y como le gusta que se lo llame, tiene una forma 
            muy peculiar de ver y expresar el fútbol. Conocido ampliamente 
            en los distintos foros del club The Strongest donde se ha ganado el 
            respeto y admiración de muchos atigrados por su manera franca 
            y directa de decir su pensamiento. Es director del Blog “Con 
            un ojo oro, con un ojo negro”; es el comentarista oficial de 
            los partidos de The Strongest en el Boletín Del Tigre. |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódicos Cambio y Opinión, 12 
              de Agosto de 2013)
 |   
          | BOLÍVAR, 
              UN AÑO Y 8 MESES DESPUÉS, GANA -CON JUSTICIA- 
              UN CLÁSICO OFICIAL FRENTE A THE STRONGEST (2-0) |   
          |  | Tuvieron 
            que pasar un año, ocho meses y ocho días para que Bolívar 
            pueda volver al triunfo en un partido oficial frente a su eterno rival, 
            The Strongest. En un partido irregular y mediocre, el equipo de Portugal 
            supo copar la mitad de cancha para imponerse con justicia a un Tigre 
            desconocido, y golpeado. 
 Fue el clásico número siete, el tercero oficial y por 
            eso, apenas 21.000 personas se hicieron presentes en el Siles. En 
            la semana donde todos los equipos bolivianos fueron eliminados de 
            la Copa Sudamericana; en la semana que una marcha de mil personas 
            pidió el fin de las tres cabezas en Cochabamba, pareciera que 
            ni los clásicos son ya motivo suficiente de atracción 
            para un público desilusionado que poco a poco le da la espalda 
            al fútbol boliviano.
 |   
          | Con 
              Azkargorta (por fin) en las gradas del Siles, dos hombres de selección 
              destacaron: Rudy Cardozo -con libertad de movimientos (sin estar 
              atado a la banda)- y la promesa yungueña Jaime Arrascaita 
              Iriondo (sobrino de Augusto Andaveris). Ambos técnicos 
              formaron con un único delantero (Ferreira y Reynoso) 
              y por fin Portugal le ganó un duelo a Villegas.
 Los tres hombres de Bolívar colocados por delante del doble 
              cinco (un efectivo Walter Flores con Miranda) marcaron 
              la diferencia y fueron los llamados a crear las escasas chances 
              de gol: Yecerotte y la pareja citada (Rudy y Ascarraita) 
              complicaron siempre a la zaga stronguista donde destacó un 
              ex Bolívar, Abraham Cabrera. La entrada de los dos españoles 
              (Callejón y Sánchez Capdevilla) en los minutos 
              finales trajo frescura y variantes en el ataque.
 
 En el Tigre, los laterales ya no suben; el medio no contiene (Melgar 
              todavía no se acopla con Veizaga, se extraña a Chumacero); 
              el capitán Escobar insiste pero sin ser el de antes (¿la 
              pelea con Nelvin puede hablar de problemas internos?) y el 
              gol no aparece. Falta que las nuevas piezas encajen en Achumani; 
              sólo el trabajo, la paciencia y el tiempo lo harán 
              posible.
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Gentileza 
              de VideoBolivia.com |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | EL 
            DIARIO : | Ya 
              era hora |   
          | LA 
            PRENSA : | Clásico 
            color CELESTE |   
          | LA 
            RAZÓN 
            : | Bolívar 
            fue más de lejos 
 Portugal 
            vence por primera vez en un clásico liguero
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | Bolívar 
            vence a un Tigre deslucido en el clásico 189 Villegas 
            reconoce que el Tigre está mal anímicamente
 Bolívar 
            fue un justo ganador ante un Tigre irresoluto
 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
              TUS CALIFICACIONES CONTRA EL BAISA BOLIVAR |   
          | Ingresa 
              tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
              Baisa bolivar estedomingo 11 de Agosto, haciendo click en la siguiente imagen y llenando 
              el formulario emergente:
 |   
          |   Gracias por tu participación !
 |   
          |  |   
          | DESDE 
              MIRAFLORES |   
          | Poco 
            más de 15.000 entradas vendidas y algo más de 21.000 
            espectadores en el Hernando Siles, para presenciar el clásico 
            189 de la Era Liga; esta vez con un triunfo celeste luego de casi 
            2 años en los que no podían vencernos…, y que 
            lo celebraron y lo siguen celebrando como si hubiesen ganado la Champions 
            League… 
 Una tarde bastante asoleada, y con excelente 
            temperatura, le dieron un marco propicio para la práctica del 
            fútbol, aunque la dirigencia del Baisa no quedó muy 
            contenta con la recaudación ni con la cantidad de público 
            que adquirió sus entradas; desde nuestro punto de vista, debido 
            a 3 gravitantes motivos:
 
 1.- Ambos llegaban a este clásico luego de sufrir una derrota 
            el celeste, y el tigre luego de no poder clasificar en la Sudamericana. 
            2.- La cantidad de partidos clásicos jugados por la Copa Cine 
            Center –pipoca (4); ha mermado y saturado las expectativas para 
            ver este tradicional encuentro. 3.- Los altos precios cobrados en 
            las entradas que influyen grandemente en la economía del aficionado 
            común, también ha influido para esta regular convocatoria.
 
 Ayer vimos en equipo atigrado muy desmotivado, 
            bajoneado, y confundido en el campo de juego, donde la voluntad que 
            puedan tratar de meter algunos jugadores, no son para nada suficientes 
            como para sentar presencia ante un Baisa que se notó venían 
            de realizar un trabajo con mucha motivación y con reales ganas 
            de llevarse los tres puntos en juego.
 
 Primer gol del Baisa tras un error inexplicable de nuestro buen guardameta 
            Daniel Vaca; fue el envión que necesitaba el celeste para jugar 
            más tranquilo y controlando el partido, tal como lo hizo en 
            el resto del cotejo…
 
 Algunas desavenencias pudimos notar en el plantel 
            en el mismo transcurso del encuentro, aunque la más notoria 
            fue la protagonizada entre Pablo Escobar y Nelvin Soliz, quienes seguramente 
            traicionados por los nervios, tuvieron un corto ‘dialogo’ 
            no muy amigable que digamos…
 
 Se extraña mucho el trabajo que realizaba Alejandro Chumacero…, 
            ausencia que para muchos marca el mal momento por el que estamos pasando 
            con la eliminación en la Sudamericana y el clásico perdido…; 
            la pregunta que se hace el hincha atigrado ahora es: ¿Se justificará 
            el haber perdido a un valor tan fundamental como lo era el Chumita 
            a cambio de una no muy atractiva cantidad de dinero..???; ¿ 
            no hablemos hecho el negocio del tonto???
 
 Ayer alguna gente protestaba contra Villegas…; 
            ¿Será él el culpable de este mal momento?...; 
            ¿que se hayan ido piezas fundamentales del Tri y que le hayan 
            traído jugadores sobre la hora???..., ¿y que no tengan 
            la jerarquía que se requería para el torneo internacional?....
 
 ¿No le faltará a Villegas una buena ‘Comisión’ 
            de fútbol (de gente muy entendida en la materia), 
            con la cual pueda trabajar codo a codo?...., explicando sus decisiones 
            y recibiendo sugerencias como en todos los clubes serios del mundo?..; 
            Eduardo Villegas es un buen técnico, probablemente el mejor 
            de los nacionales…, pero es humano…
 Y 
              no es que queramos ‘disparar’ contra nadie en especial, 
              pero es que ya es hora de que se trabaje como se debe trabajar…
 Para la próxima semana estamos invitando a una persona con 
              mucho conocimiento en esta temática, para que nos explique 
              y sugiera la labor que debeos emprender...
 
 
 |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL NACIONAL |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra el Nacional, el miércoles 10 de 
            Agosto/2013 en el estadio Hernando Siles: |   
          |  Gracias 
              por tu participación! |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | NO 
              ES UNA CASUALIDAD... |   
          |  | La 
            eliminación de absolutamente todos los representantes bolivianos 
            a en la Copa Sudamericana en su primera fase, en algunos casos con 
            marcadores escandalosos, es un claro síntoma de que la variable 
            psicológica competitiva es subestimada e improvisada en su 
            entrenamiento. Y si bien nosotros técnicamente no perdimos 
            ningún partido, no podemos considerarnos la excepción 
            simplemente por el hecho de ser, entre los malos, el mejor. 
 La estructura del fútbol nacional, la preparación de 
            nuestros técnicos, el grado de conocimiento de los dirigentes 
            y las ambiciones de nuestros equipos representantes configuran el 
            verdadero nivel de nuestro balompié. No solamente se trata 
            del juego
 |   
          | en 
              sí mismo, sino también de todos los factores que lo 
              influencian y le otorgan presencia y proyección internacional. 
              Así pues, la preparación física, técnica 
              y táctica ha demostrado nuevamente no ser suficiente para 
              aspirar a por lo menos un poco más, dado que en igualdad 
              de condiciones de ésta índole, la preparación 
              psicológica resulta ser determinante para conseguir la victoria. 
              La concepción de la mente como una caja negra que funciona 
              mediante el principio Deux ex Machina (no se sabe cómo 
              funciona, solo se sabe que funciona), ya ha sido superada ampliamente 
              en otros contextos y modalidades deportivas, y por lo tanto no incluir 
              la figura de psicólogo deportivo en un cuerpo técnico 
              es un signo de retraso y marginalidad. ¿Qué 
              explica que Real Potosí no pueda sostener un 3 a 1 y termine 
              perdiendo 5 a 0 con dos llegadas a la portería de su rival 
              en todo el partido de revancha? ¿Qué explica que Blooming 
              termine perdiendo con un global de 6 a 0, habiendo perdido su partido 
              en condición de local? ¿Qué explica que Oriente, 
              habiendo conseguido un empate halagüeño en Paraguay, 
              termine goleado en su propia casa? Y finalmente, ¿qué 
              puede explicar que entremos dormidos y regalemos el primer tiempo 
              ante un rival que simplemente vino a defenderse?
 Entre las respuestas racionales a estas preguntas, está la 
              Psicología del Deporte como una ciencia del comportamiento 
              humano. En contextos deportivos cuyas relaciones de atribución 
              son supersticiosas y cuyas autoridades todavía usan el pensamiento 
              mágico para tomar decisiones, la concepción del psicólogo 
              está en función de una instancia oculta y que trae 
              vergüenza, recurrible solamente a partir de problemas cuasi 
              sin solución. En ese sentido, la asistencia al o inclusión 
              del psicólogo representa la aceptación de una debilidad, 
              la admisión de una supuesta limitación en la preparación 
              del cuerpo técnico y la incapacidad para resolver problemas 
              por uno mismo. La ignorancia presente en su máxima expresión 
              (para qué ir si no estoy loco), constituye la negación 
              deportiva a la figura de un científico que se dedica a estudiar 
              el comportamiento de los seres humanos y la minimización 
              de la salud mental como factor definitivo en el rendimiento del 
              atleta profesional.
 
 A los equipos bolivianos les ha faltado ambición, 
              cohesión de tarea, mentalidad ganadora, controlar el estrés 
              competitivo y tener el libreto táctico claro; todos 
              elementos susceptibles de mejorarse a partir del entrenamiento psicológico 
              y en campo. Porque si bien en deporte de élite siempre es 
              posible perder, más aún contra rivales con un poderío 
              económico y político mayor al nuestro, la imagen que 
              se ha dado es paupérrima y se debe, entre otras cosas, a 
              la falta de decisión con respecto a la apertura hacia disciplinas 
              científicas.
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          |  MEMORIAS 
              ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          |  PARAGUAYOS 
              EN EL TIGRE,o antídoto a los nacional-ismos
 
 |   
          |  | El 
            encuentro de la Sudamericana del último miércoles fue 
            frustrante en las filas de “The Strongest” por varios 
            motivos, aunque también se lo asumió con orgullo. Un 
            gol sorpresivo, el anti-fútbol de los visitantes y los poderosos 
            intereses expresados en el arbitraje parcializado, por sobre todas 
            las cosas, dejaron al atigrado al margen del torneo luego de que tenía 
            las mejores posibilidades. No obstante, hay que ponderar el espíritu 
            batallador demostrado hasta el final. Dicha persistencia, se tradujo 
            en constantes y matizados ataques, una de cuyas muestras fue la anotación 
            sí convalidada resultante de inteligente cuanto rápida 
            combinación. Esto contrarresta la desazón, y ofrece 
            indicios esperanzadores. |   
          | Igualmente, 
              el carácter de la institución gualdinegra, de tenaz 
              hinchada que complementa el temple de sus jugadores y cuerpo técnico, 
              y más allá de eventuales deslices tiene historia de 
              receptividad hospitalaria para el talento y compromiso deportivo 
              proveniente del exterior, quedó demostrado una vez más 
              y constituye factor de optimismo. En este sentido, si bien la prioridad 
              siempre es la capacidad boliviana, cabe destacar memorias y actualidad 
              de jugadores paraguayos que han llevado los colores oro y negro, 
              gran parte de los cuales adoptó la nacionalidad boliviana 
              y echó raíces en esta generosa tierra. Notable ejemplo 
              brinda el Tigre, en lo que es superar un conflicto y sus secuelas, 
              a través del deporte llevado adelante con altura y no sólo 
              motivaciones inmediatistas o calculados afanes de ganacia. Los adversarios 
              de cierto momento, pueden después entablar amistad, respetarse 
              y relacionarse de modo mutuamente beneficioso. Historia de más 
              de medio siglo, que comienza en la transición de la década 
              de 1950 a la de 1960 lo atestigua. Llegada de futbolistas 
              del Paraguay a Chukiyawu Marka/La Paz y el elenco stronguista, se 
              dio con posterioridad a la copa “Paz del Chaco”, que 
              mide a las selecciones albi-roja y verde y fue realizada inauguralmente 
              en 1957. Enorgullece recordar, entre paréntesis, que Bolivia, 
              mediante brillante participación respaldada por gobernantes 
              de ese entonces, salió airosa en la primera edición. 
              En el equipo boliviano estaban al lado de otros, Wilfredo Camacho, 
              Max Ramírez y Víctor Agustín Ugarte; el segundo, 
              “capitán” atigrado durante una década. Inicialmente, 
              fueron pocos los jugadores paraguayos que vinieron. La dictadura 
              de Alfredo Stroessner desde 1954, y los controles de migración 
              del vecino, hacían complicado el proceso, según explicó 
              el comunicador Jorge Jové. Entre los que mostraron el camino 
              al abrirse la década de 1960, siguiendo al investigador de 
              la historia gualdinegra Iván Aguilar, está el arquero 
              Vicente Sanabria. El guardameta jugó en el celeste, pero 
              en ocasiones significativas reforzó el pórtico oro 
              y negro. En los últimos años del decenio, se incorporaron 
              el guardavalla Armado Angelasio y el defensor Luis Gini. El primero 
              falleció en el accidente de Wiluku de 1969. A su vez, el 
              segundo que no conformó la delegación desaparecida, 
              fue parte del resurgimiento de “The Strongest” y el 
              Seleccionado paraguayo. Junto a Gini, 
              al comenzar la década de 1970, varios de sus compatriotas 
              contribuirán a que el aurinegro se levante después 
              de la tragedia. Con especial énfasis, hay que mencionar al 
              que fue seguridad en el arco y “capitán”, durante 
              17 años, Luis Estéban Galarza. Además, a los 
              vigorosos defensores Ramón Balmaceda, Beltrán Almada 
              y algo después Eliodoro Luján. Al promediar el decenio 
              y sus úlimos años, destacan César Goyburú, 
              suplente de Galarza, y Wilfrido Cañelas, puntero izquierdo. Los años 
              1980, son el tiempo en que llevan la casaca stronguista otros descollantes 
              jugadores guaraníes. Cabe destacar al recio defensor Eligio 
              Martínez, que no sólo fue seguridad en la zaga sino 
              marcó goles durante más de una década. Asimismo, 
              hay que mencionar al puntero Erasmo Aricayé y al goleador 
              Julián Jiménez. Esta tradición, 
              empalmes de por medio, continúa la década siguiente 
              de 1990, con el guardameta Miguel Ángel Gariazú. Atajador 
              de sorprendentes reflejos y audaz en el anticipo de ataques, hizo 
              recordar a su predecesor Galarza, y estuvo cerca de integrar la 
              Selección boliviana mundialista.  Y en el nuevo 
              siglo y milenio, los precedentes serán por supuesto ratificados. 
              Ahí vemos a dos hermanos, Francisco y Virgilio Ferreira. 
              Al promediar la primera década, fueron contratados Pablo 
              Daniel Escobar y el veterano delantero Hugo Sosa. El primero se 
              convertirá en el jugador atigrado emblemático vigente. 
              Estará en momentos de históricos logros y conmemoración 
              del centenario institucional. Sus bienvenidas jugadas, espectaculares 
              anotaciones e influencia entre sus compañeros harán 
              que lleve el cintillo de “capitán”. Dos años 
              antes del cumplimiento de “los 100”, Ever Caballero 
              de gran hoja de vida fue algún tiempo custodio de la portería. 
              El defensor Delio Ojeda, del estilo de Martínez, tuvo grato 
              paso por el equipo en 2011 y 2012. Durante casi dos gestiones, el 
              volante múltiple Ernesto Cristaldo, de gran entendimiento 
              con Escobar, se ha puesto a tono con la historia. Ultimamente, se 
              agrega a esta sociedad Alejandro Da Silva, que insinúa puede 
              aportar en la ofensiva. No es coincidencia, 
              que en el último partido internacional, sobresalieron Nelvin 
              Soliz y Abraham Cabrera. Asimismo, Escobar, Cristaldo y por minutos 
              Da Silva. Sugirieron la posible base, agregados quienes tienen rendimiento 
              estable, para el campeonato de la Liga. Es que la histórica 
              virtud acogedora, capacidad y complementariedad de lo propio y asimilado, 
              renovadamente pudieran ser la fórmula que derive en éxitos. 
               Fuentes:Conversación 
              con Iván Aguilar, 2013.
 Consulta 
              personal a Jorge Jové, 2013.
 Aguilar 
              Medina, Rosario y otros/as, The Strongest, 100 años: Memorias, 
              fútbol, gloria y bolivianidad, La Paz, Carrera de Historia, 
              UMSA, 2008.
 La 
              Razón, The Strongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
              Segunda Edición, La Paz, 2008.
 Peñaloza, 
              Marco Antonio, “The Strongest Football Club, Historia de Oro”, 
              en línea, 2003.
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          | ESTAMOS 
              EN EL FACEBOOK...!Para ofrecerte lo mejor de nuestro trabajo..., nos 
              encuentras como...:
 
 |   
          |  |   
          | "Don 
              Tigre" ................ Club The 
              Strongest ............ Don Tigre 
              ...  
              Todo el Humor y Arte ......... Información 
              Diaria .......... Para comunicarnosStronguista ................. de The 
              Strongest .............. directamente
 |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO  |   
          |  
               Torneo de la Liga, el domingo 18 de Agosto, estadio Jesús 
                Bermudez, hrs. 15:30
 
  
                . ...................................  ............SAN 
                JOSÉ ................vs............... 
                THE STRONGEST....
 
 (Partido a televisarse por el sistema 
                de cable cerrado)
 |   
          |  |   
          |  
              .......... 
  ...  ...  .......... 
              El Arte y el Humor Stronguista 
              ............El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial ...........
 |  |