| 
         
          |  |   
          |  |  
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            es responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |  
          |  |   
          |  
              DESDE EL OJO 
              DE WAYNUCHO
 |   
          | 30 
              MINUTOS... |   
          |  | San José (0) vs. The Strongest (1) No sé por qué minuto se le habrá pasado 
            por la cabeza al Sr Villegas reemplazar al Capitán Pablo Escobar, 
            no lo sé. Sólo sé que por el minuto sesenta y 
            algo, nuestro Capitán abandonaba el campo de juego para ser 
            reemplazado. No quiero darle crédito al DT, pero en honor a 
            la verdad considero que es lo mejor que hizo.
 
 Una tarde de domingo llena de sol, dicen que detrás de la tormenta 
            siempre sale el sol y para nosotros la semana pasada estaba llena 
            de tormentas. Un bonito domingo para los ciudadanos de la nación 
            Aurinegra, un domingo donde volvía el futbol en las Europas 
            y donde empezamos a sacar el agua del bote.
 |   
          | Me 
              pregunto qué dirán ahora aquellos que maliciosamente 
              murmullaban tras el clásico, me pregunto qué murmullos 
              ahora inventarán.
 Un Primer Tiempo muy amarrete por parte de ambas escuadras, pero 
              muy en especial el equipo local que en teoría tiene la necesidad 
              de ser quien proponga juego, muy opaco su planteamiento, un futbol 
              muy cauto, muy reservado.
 THE STRONGEST 
              por su parte trató de amarrar el partido en el medio campo, 
              no le dejó pensar al rival y tampoco éste intentó 
              quitarse el vendaje. Muy poco trabajo para ambos porteros, pues 
              el juego se lo disputó muy lejos de los arcos.
 Tengo mis ligeras dudas en los 2 goles anulados por la supuesta 
              posición adelantada cobrada por los asistentes. Primero el 
              cabezazo de Cabrera, pues creo que él sí está 
              habilitado tras la salida de los jugadores locales. Y luego el Gol 
              de Saucedo, quien también creo que está habilitado. 
              Pero bueno, dicen que ante la duda el brazo debe elevarse y el pito 
              sonar.
 
 Parada jamás se atrevió a subir y por ende no atacábamos 
              por la banda derecha, Cristaldo trataba de imponer presencia por 
              ese sector pero tampoco se sentía acompañado. Ríos 
              transitaba por la banda izquierda y trataba de hilvanar jugadas 
              con Jair Torrico. Adelante en solitario quedaba Luis Melgar, pero 
              vagabundeaba solitario, tan solitario que parecía que jugábamos 
              con 10 hombres; ni siquiera se da el ademán de presionar 
              (Lampe el muy malo con los pies y tiene poca capacidad de resolver 
              con los pies); Sacha Lima se anima al remate, generalmente 
              falla, pero por lo menos tiene la intención de rematar. Viezaga 
              hace su trabajo y busca generar. Cabrera es el más regular 
              de la última línea, se ganó el puesto a pulso 
              y nos talla una sonrisa de satisfacción.
 
 Tribunas semi llenas en el Jesús Bermúdez, la gente 
              de THE STRONGEST llenó su sector como de costumbre y otros 
              tantos miles se camuflaban entre los de la “V” azulada. 
              La hinchada visitante se hacía sentir, mientras por el otro 
              lado la banda (espero no haya sido una amplificación) 
              del equipo local armonizaba la tarde.
 
 Es curioso pero no sentí al Réferi, verdaderamente 
              es muy curioso…; Tanto así, que tras el penal sancionado 
              a nuestro favor, y luego de la ejecución que terminó 
              siendo el GOL que nos dio los TRES puntos, no se produjeron los 
              típicos reclamos. Es curioso pero no sentí al Réferi.
 
 Ernesto Cristaldo pausó su carrera, miró lo que posiblemente 
              haría el portero, el portero intuyó la ejecución, 
              pero el remate a media altura quedaría lejana para Lampe. 
              La gente Aurinegra estallaba y el festejo se producía, la 
              calma llegaba y todos al finalizar el partido se abrazaban.
 
 La calma volvió y volvió de buena manera. No quiero 
              sonar ponzoñoso ni mucho menos mal intencionado, pero considero 
              que resultó saludable el descanso de 30 minutos de nuestro 
              capitán.
 
 Recuperamos 3 unidades, pues jamás merecimos perder ante 
              los CelesteRosaceos de Tembladerani; pero el Futbol no es justo, 
              se gana con Goles y no con buenas intenciones…; nos afectó 
              demasiado la eliminación en la Copa Sudamericana en manos 
              de un opaco rival y de yapa castigaron a nuestros jugadores. Es 
              hora de voltear la pagina mirar para adelante y empezar a hacer 
              la cosas de la mejor manera posible. Aun nos falta que alguno de 
              nuestros delanteros se enamore de GOL y empiece hacer Goles.
 
 Para colmo de males y tan sólo como recordatorio, menciono 
              que Rodrigo Ramallo sigue anotando, un Gol por partido. RodriGol 
              sigue anotando…
 
 Ahora nos toca aprovechar el mal momento de Blooming; sellar la 
              confianza y reencaminar el carro.
 
 |   
          | “Waynucho” 
            como se lo conoce y como le gusta que se lo llame, tiene una forma 
            muy peculiar de ver y expresar el fútbol. Conocido ampliamente 
            en los distintos foros del club The Strongest donde se ha ganado el 
            respeto y admiración de muchos atigrados por su manera franca 
            y directa de decir su pensamiento. Es director del Blog “Con 
            un ojo oro, con un ojo negro”; es el comentarista oficial de 
            los partidos de The Strongest en el Boletín Del Tigre. |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódicos Cambio y Opinión, 19 
              de Agosto de 2013)
 |   
          | SAN 
              JOSÉ 0 THE STRONGEST 1 : EL TIGRE CONSIGUE UNA VICTORIA PARA 
              LEVANTAR SU CORAZÓN |   
          |  | El 
            Tigre no pudo entrenar con equipo completo toda la semana. Entre los 
            lesionados y los cinco convocados para jugar el amistoso de la selección 
            boliviana en Venezuela, Villegas no trabajó como quisiera. 
            Aún así, el técnico stronguista metió 
            tres cambios: Parada en el lateral derecho; el también beniano 
            Sacha Lima (para hacer dupla con Veizaga, en sustitución 
            de Víctor Hugo Melgar) y su homónimo Luis Melgar 
            en el ataque por el lesionado Mealla. El esquema no cambia desde hace 
            varias temporadas: el habitual 4-4-1-1 con Escobar de enganche. 
 The Strongest logró una victoria muy trabajada, con la solidez 
            defensiva como marca de identidad, teniendo un hombre en gran estado 
            de forma como
 |   
          | el 
              central Abraham Cabrera (el mejor fichaje del Tigre en años). 
              Con pocas ocasiones cara al arco de los dos equipos, con muchos 
              hombres en la mitad de la cancha, The Strongest apeló a los 
              remates de larga distancia de otro hombre entonado como el “Teto” 
              Cristaldo, que acabó jugando de enganche tras la sustitución 
              de Escobar por Dani Chávez, el hombre que encaró en 
              el minuto 88 para provocar el penal que puso el 0-1 final. La deuda aurinegra 
              sigue estando arriba, en el gol. Es una paradoja que el delantero 
              del Tigre descartado este torneo –Rodrigo Ramallo, ahora 
              en Wilstermann- no deje una jornada sin anotar para el equipo 
              aviador.
 La imagen final que dejó el partido en Oruro frente a San 
              José con todo el plantel en la mitad del Bermúdez 
              con abrazos y sonrisas entre titulares y suplentes habla de un equipo 
              humano que recupera el ánimo, que se hace fuerte en la adversidad, 
              que se creece ante en la crítica que pide de manera acelerada 
              que se corten cabezas de manera fulminante.
 
 Es el sino del equipo de Villegas: solidez defensiva, sin dejar 
              nunca de mirar al arco de enfrente, juegue donde juegue, hasta el 
              último suspiro de cada minuto. Los tres puntos frente a un 
              rival siempre duro y una cancha siempre complicada llegan el mejor 
              de los momentos (tras la eliminación injusta de la Copa 
              Sudamericana y tras perder frente al eterno rival): el Tigre 
              no tiene el plantel más completo y no tiene dos jugadores 
              por puesto como otros pero el hambre y la unidad (puesta en 
              duda por algunos a la vista de determinadas amagues de pelea) 
              son los ingredientes necesarios para poder pelear el campeonato 
              con el equipo de enfrente.
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Gentileza 
              de VideoBolivia.com |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | EL 
            DIARIO : | Se 
              hizo costumbre |   
          | LA 
            PRENSA : | Rugido 
            en Oruro |   
          | LA 
            RAZÓN 
            : | El 
            Tigre se defiende bien y logra un triunfo valioso |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
            Tigre se reivindica y vence en casa de San José 
 The 
            Strongest no pierde con el Santo desde hace dos años
 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
              TUS CALIFICACIONES CONTRA EL SAN JOSÉ |   
          | Ingresa 
              tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
              San José estedomingo 18 de Agosto, haciendo click en la siguiente imagen y llenando 
              el formulario emergente:
 |   
          |   Gracias por tu participación !
 |   
          |  |   
          | BREVES 
              DEL PARTIDO... |   
          | Una 
              vieja costumbre se está haciendo el obtener valiosísimos 
              puntos en Oruro a costa de su crédito el San José; 
              pues ya son dos años y tres meses de aquella última 
              victoria que el santo logró frente al atigrado cuando Néstor 
              Cravioto dirigía el team atigrado…, después 
              fueron 3 victorias y 2 empates en territorio ‘Orko’.
 Agradable sorpresa al observar que el partido 
              comenzaba a ser trasmitido por el canal ‘estatal’ en 
              canal abierto para todo el país; algo que no estaba en la 
              programación que figura en la página Web de la Liga; 
              aunque sí lo anunciaron día antes en la mencionada 
              televisora….; pero claro, generalmente anuncian una cosa y 
              al final los partidos y actos del primer mandatario duran una eternidad 
              y nada de lo programado trasmiten…
 
 Sorpresa en la alineación que presenta Villegas en el Tigre 
              boliviano; no figura Nelvin Soliz y retornaba Luís Melgar 
              al ataque…; este último sigue en deuda…
 
 Gran cantidad de Hinchas atigrados en el Bermúdez, 
              los que por largos periodos del partido hicieron que pareciera que 
              estábamos jugando de locales…, una gran mayoría 
              de sus integrantes pertenecientes a la UltraSur de La Paz, Oruro 
              y Cochabamba y a quienes los jugadores les expresaron su saludo 
              y un especial agradecimiento por el constante apoyo y aliento recibido...
 
 Satisfacción al ver al muchacho Abraham Cabrera convirtiéndose 
              en todo un bastión defensivo; con mucha fuerza y personalidad…, 
              habiéndonos hecho olvidar por completo a un zaguero camireño 
              que se fue y del cual ya ni recuerdo su nombre…
 
 Destacar la labor que está cumpliendo 
              dese hace varios partidos el ‘Teto’ Cristaldo; un verdadero 
              Peón en el medio campo y además con un gran remate 
              de media y larga distancia…, ayer casi convierte uno desde 
              35 metros.; muy bien Ernesto!
 
 Tremendo susto nos llevamos todos, cuando en el primer tiempo, un 
              balón cruza tardando como media hora (eso nos pareció) 
              todo el largo de la portería defendida por Daniel Vaca, y 
              cuando gracias a Dios nadie la toca para mandarla adentro…, 
              fue la más clara opción que tuvieron los de la ‘V’ 
              azulada el día de ayer…
 ‘No 
              pueden cobrar un penal en los últimos minutos de un partido’ 
              decía Marcos Ferrufino (D.T. del San José); 
              informando al país entero de lo que seguramente es una nueva 
              norma que ha impuesto la FIFA, y de la que todos los demás 
              ignorábamos…
 El próximo domingo a las 16:00 horas recibimos la visita 
              del Blooming en el Hernando Siles…, será un gran partido, 
              y para el cual se espera el retorno de por lo menos 2 de los tres 
              jugadores que están recuperándose de sus lesiones.; 
              es decir que podremos ver al Tigre 2013 -2014 en toda su expresión…; 
              NO FALTES!
 
 |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL BAISA BOLIVAR |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra el Baisa bolivar, el domingo 11 de Agosto/2013 
            en el estadio Hernando Siles: |   
          |  Gracias 
              por tu participación! |   
          |  |   
          |  MEMORIAS 
              ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          |  ALEGRÍAS 
              Y SINSABORES DE LA VICTORIA ANTE “RIVER” EN 1982
 |   
          |  | El 
            27 de julio de 1982, “The Strongest” obtuvo uno de los 
            resultados más importantes en su historia de participaciones 
            en la Libertadores de América, el cual también constituye 
            orgullo boliviano. Es el triunfo en Chukiyawu Marka/La Paz frente 
            a “River Plate”, por un gol a cero, en el que el local 
            ejerció clara supremacía. El relator de radio “Mitre” 
            que llegó, el uruguayo Víctor Hugo Morales, declaró 
            sobre el plantel paceño: “Particularmente me ha convencido 
            y creo que si sigue jugando así dará mucho que hablar”. 
            Aquella ocasión, que fue motivo de satisfacción y esperanzas 
            por el digno papel deportivo del Tigre, sin embargo, dejó un 
            saldo adverso a partir de polémica decisión administrativa 
            de la entidad matriz del fútbol sudamericano. |   
          | Promediaba 
              un año de cambios, en el que el país salía 
              de la dictadura que amenazó prolongarse y gradualmente retornaba 
              a la democracia. La “Tahuchi” seguía cosechando 
              éxitos y dando, desde el deporte, motivos de optimismo a 
              la población. El gualdinegro, a su vez, presentando equipo 
              que combinó presencia experimentada y joven, dirigido por 
              Juan Farías, confirmó su historia. En el torneo de 
              1981, había obtenido el pase a la copa, en calidad de Subcampeón 
              al ganar la fase inicial. El primer lugar, en aquella oportunidad, 
              lo ocupó “Wilsterman”.  Los cuadros 
              bolivianos conformaron nada menos que el Grupo Uno de la Libertadores, 
              frente a los créditos argentinos de “River Plate” 
              y “Boca Juniors”. Todavía jugaban los campeones 
              mundiales de 1978, con el peso que ello implicaba. Empero, la Argentina 
              también hace poco había terminado el traumático 
              conflicto de las Malvinas y comenzaba a recorrer el arduo camino 
              de vuelta al sistema democrático.
 Alrededor de 20.000 espectadores/as asistieron en fría noche 
              paceña de julio, al lance entre el aurinegro anfitrión 
              y el de la banda roja. El primero alineó a: Galarza, Garrido, 
              Martínez, Palacios, Heredia, Peckerman, Mercado, Huguenet, 
              Padilla, Insfran y Rojas. Por suparte, el visitante presentó 
              a Fillol, Saporiti, Tarantini, Nieto, Olarticoechea, Tapia, Merlo, 
              Gallego, Alzamendi, Chaparro y Comisso.
 
 Alternaron en el visitante, Vieta y el golero Fuentedura. En la 
              formación del cuadro bonaerense estuvieron tres campeones 
              mundiales de 1978. Ellos son, Fillol, Tarantini y Gallego. La del 
              Tigre incluyó a algunos de los jugadores históricos 
              en la retaguardia. Además, la delantera fue de gran velocidad 
              y potencia.
 
 Durante el primer tiempo, el juego fue impreciso. “The Strongest” 
              llevó la iniciativa corriendo bastante, pero sus tiros fueron 
              desviados o encontraron a Fillol. Otro de los paraguayos que aportó 
              a los colores oro y negro, Insfran, fue constante en los ataques 
              por el centro.
 
 Para la segunda parte, el gualdinegro mejoró. No sólo 
              mantuvo la dinámica inicial, sino hizo varias jugadas de 
              gol. En una de esas combinaciones, a los cuatro minutos, el local 
              marcó el que sería único tanto y el de la victoria. 
              Pase del puntero derecho Padilla, lo aprovechó Huguenet, 
              que batió al guardameta mundialista argentino. “River” 
              intentó el empate. No obstante, su ofensiva halló 
              una defensa cerrada, en la cual la ubicación y seguridad 
              de Galarza sobresalieron.
 
 Al finalizar el cotejo, el Técnico atigrado señaló 
              que se ganó con “justicia” por todo el esfuerzo 
              desplegado. A su vez, el arquero local reconoció que enfrentaron 
              a un adversario “difícil”, pero se consiguió 
              el objetivo. El responsable del gol, remarcó que había 
              que mantener los animos altos para lo venidero.
 
 Dicho resultado, cual ha recordado el historiador Marco Antonio 
              Peñaloza, fue impugnado por el equipo argentino. El riverplatense 
              pidió los dos puntos, observando la habilitación de 
              Palacios por el Subcampeón boliviano. Arguyó que la 
              Asociación del Fútbol Argentino no remitió 
              el pase internacional del defensor, a la homóloga Federación 
              de Bolivia. Elevado el asunto a la Confederación Sudamericana, 
              ésta falló a favor del plantel bonaerense, que fue 
              el clasificado del Grupo.
 
 En el “caso” Palacios, se ve muestra de como han ido 
              los temas administrativos y arbitrajes cuando el Tigre ha competido 
              con perspectivas en torneos internacionales. Se trata de lo que 
              en el análisis histórico es considerado como constantes. 
              O, lo que se usa en el lenguaje cinematográfico, “cualquier 
              similitud es coincidencia”.
 
 P. D.: La nota no es lamento carente de sentido. Busca promover 
              reflexión histórica, para que se tome recaudos frente 
              los manejos desde los poderes. Preparación psicológica 
              que contrarreste acciones adversas y amenazas, es uno de ellos.
 
 Fuentes y bilbiografía:
 Presencia, julio de 1982.
 “Formación River 1982”, 22 de marzo de 2010, 
              en riverplatehistoricos.blogspot.com
 Peñaloza, Marco Antonio, Historia contemporánea del 
              fútbol boliviano (1960-1993), La Paz, Talleres Gráficos 
              Hisbol, 1993.
 La fotografía del equipo que participó en la Libertadores 
              de 1982 fue proporcionada gentilmente por el Lic. Marcelo Ramos 
              Flores.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | SOCCER... |   
          |  | El 
            mundial de 1994 en Estados Unidos tenía que ser finalmente 
            el comienzo de la popularidad del fútbol en ese país, 
            luego de varios intentos previos entre los cuales puede contarse la 
            participación de Pelé y Beckenbauer a finales de los 
            años 70 en el Cosmos de Nueva York. El “soccer” 
            tuvo que enfrentarse a la tremenda popularidad del fútbol americano, 
            el beisbol, el baloncesto y el hockey. Y aunque el mundo pueda detenerse 
            cuando un gol es anotado, todavía no se puede calificar a la 
            Unión como una nación “futbolera”. Para 
            justificar esta aserción, se pueden esgrimir un par de argumentos 
            bastante interesantes. 
 Para comenzar, el fútbol no ha podido popularizarse en ese 
            país debido al grado de precisión del
 |   
          | desplazamiento 
              del balón en sus jugadas. Existe un principio del desarrollo 
              humano, el principio céfalo-caudal, que indica que el ser 
              humano, al nacer, primero adquirirá control sobre los músculos 
              de su cabeza, luego sobre su cuello, posteriormente sobre sus hombros, 
              el tronco, la cintura, las piernas y finalmente los pies. Por principio 
              se entiende una ley universal. Debido a este principio, las ejecuciones 
              motoras con las manos son mucho más precisas que aquellas 
              realizadas con los pies, y en una cultura donde la precisión 
              y la exactitud son símbolos civilizatorios (en la distribución 
              del tiempo, en la especialización del trabajo, en la administración 
              de recursos y en las relaciones humanas), los deportes más 
              populares serán aquellos que tengan un mayor grado de predictibilidad 
              ejecutoria en el desplazamiento y trayectoria de sus balones. Si se toma el 
              ejemplo del fútbol americano, el desplazamiento del balón 
              se realiza con las manos, al igual que en baloncesto y en el beisbol. 
              Los latinos podríamos preferir el azar, “lo impensado” 
              y lo imprevisto en el deporte porque estos aspectos serían 
              más compatibles con nuestra manera de ver la vida y de desenvolvernos 
              en ella. Nuestra relativa impuntualidad, el poco apego a las reglas, 
              la “viveza criolla” y nuestra bajísima confianza 
              en las instituciones se reflejan en nuestro gusto por un deporte 
              cuya marca registrada es la imprevisibilidad y la tendencia a cometer 
              errores.
 Por otro lado está el concepto del empate. Por ejemplo, el 
              sistema electoral americano en términos de la elección 
              presidencial, está diseñado para que exista un ganador 
              claro a partir del mecanismo de “colegio electoral”. 
              A los gestores de la MLS les costaba entender que en una competencia, 
              no exista un ganador. La cultura americana valoriza y estimula el 
              desarrollo individual y el éxito grupal basado en el rendimiento 
              personal. Los shoot-outs y luego el gol de oro fueron implementados 
              como formas de definición de un partido en caso de terminar 
              este empatado, y si bien hasta donde se sabe ahora se respeta la 
              igualdad en el marcador, el empate no deja de ser un factor incompatible 
              con la cultura de ese país. El hecho de que por ejemplo el 
              marcador quede en blanco para un competidor implicaría la 
              ausencia del mismo en la competencia, elemento también culturalmente 
              incompatible dado que en un sistema de valoración al rendimiento 
              individual, se valora también aquel del eventual perdedor.
 
 La predilección por las mujeres de practicar soccer mucho 
              más que los varones puede deberse a particularidades psicológicas 
              de organización cognitiva y emocional, pero eso es harina 
              de otro costal.
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          | SIN 
              PELOS EN LA LENGUA..., CON CORBATA Y MACHETE... |   
          | FIESTA 
              EN LA TV... (por Rolando Duran 
              Ll.) |   
          |  | Lo 
            primero es lo primero y en este caso, un reconocimiento especial al 
            profesor Jiménez, responsable de la parte física del 
            equipo; pues no es la primera vez que el Tigre termina su compromiso 
            corriendo como si recién se iniciara, solamente corriendo el 
            Tigre hace la diferencia desde hace varios partidos atrás. 
 Faltaban sólo dos minutos y un penal hace posible la obtención 
            de tres puntos muy importantes y aquí un reconocimiento para 
            Villegas que tuvo la valentía de cambiar a nuestro capitán 
            y caudillo Pablo Escobar (agotado y algo lastimado), haciendo 
            ingresar al joven Chávez que al final, fue quien obligó 
            al defensa orureño a cometer la falta penal, pero también 
            una
 |   
          | crítica 
            por su incomprensible decisión de hacer jugar a Melgar que 
            volvió a repetir otra deficiente actuación; tenemos 
            delanteros extranjeros en el banco y es necesario que demuestren el 
            por qué fueron contratados…; de Melgar ya lo vimos en 
            decenas de partidos y sabemos que no es solución a la falta 
            de gol. En Ríos vimos con una muy ligera mejoría que 
            no alcanza a entusiasmarnos todavía. En cada partido los dos 
            defensas centrales cumplen con su labor, ya lo dijimos no son exquisitos 
            pero hacen su tarea; recuerdo un sola falla de Jiménez que 
            quiso hacer algo que no sabe y casi nos hacen el gol, pero después 
            cumplió de buena forma, Cabrera cada día más 
            firme. 
 Parada le demostró al DT que errado estaba al querer ignorarlo, 
            si falta Bejarano el puesto indiscutiblemente es de Parada; la falta 
            de Nelvin Solíz me dejó muy preocupado, la verdad es 
            que no escuché ni leí sobre una posible lesión 
            o algún contratiempo de otra índole, si su ausencia 
            fue por decisión técnica, es otra sonora chambonada.
 
 Finalmente, muy contento con estos tres puntos, los próximos 
            dos compromisos son muy importantes, de locales con Blooming y de 
            visitantes contra Nacional, son seis puntos imprescindibles, luego 
            vendrán los de Warnes y podremos estar en franca marcha a conseguir 
            una participación internacional.
 Rolando Durán Ll.
 |   
          |  |   
          | ESTAMOS 
              EN EL FACEBOOK...!Para ofrecerte lo mejor de nuestro trabajo..., nos 
              encuentras como...:
 
 |   
          |  |   
          | "Don 
              Tigre" ................ Club The 
              Strongest ............ Don Tigre 
              ...  
              Todo el Humor y Arte ......... Información 
              Diaria .......... Para comunicarnosStronguista ................. de The 
              Strongest .............. directamente
 |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO  |   
          |  
               Torneo de la Liga, el domingo 25 de Agosto, estadio Hernando Siles, 
                hrs. 16:00
 
  
                . ...................................  ....THE 
                STRONGEST ............vs................. 
                BLOOMING........
 
 
 |   
          | Promete 
            ser un gran encuentro en el que el Tigre boliviano buscará 
            trepar al primer lugar y no dejarlo hasta el final del torneo.. 
 Tu apoyo y aliento serán fundamentales para lograr el objetivo 
            trazado por nuestros muchachos.., NO FALTES..!!
 |   
          |  |   
          |  
              .......... 
  ...  ...  .......... 
              El Arte y el Humor Stronguista 
              ............El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial ...........
 |  |