| 
         
          |  |   
          |  |   
          | GRACIAS 
              MUCHACHOS...!!ESTAMOS ORGULLOSOS DE USTEDES..!!
 |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL OJO DE WAYNUCHO |   
          | DE 
              ESAS DERROTAS… |   
          |  | Sao 
            Paulo (2) vs. The Strongest (1) Que le puedo hacer, me voltearon el marcador y en pleno Morumbi...
 
 Nos tocaba bailar con la más fea, en realidad tenemos una seguidilla 
            de piezas aun por bailar y todas son con hermosas muy feas. Pero la 
            bella de esta noche es sin lugar a dudas de esas que tienen su tremendo 
            peso específico, que gozan de un nombre y que se hicieron de 
            una historia. Debía adaptarme y hacer lo mejor posible para 
            no perder el paso doble de samba, la pista de baile era amplio y la 
            bella garota iba a soltar todo el potencial de cintura y caderas, 
            además las lentejuelas de su pomposo traje brilla con piezas 
            que valen millones, por calidad y más calidad. Difícil 
            pieza.
 |   
          | Noche 
              de jueves, fin del mes carnavalero, que no comenzaba bien para mi 
              familia pues una de mis tías se nos marchaba, de esas AURINEGRAS 
              que jamás cambiaron de camiseta, que siempre estaban ahí 
              presentes, fiel y leal a esa genética que tenemos tatuada 
              en la medula. Tu partida es sólo un “hasta luego” 
              mi querida Tía Elo. Un buen puñado 
              de AURINEGROS en las gradas del gigante Morumbi hacían gala 
              de sus banderas, antes de este partido, había una invitación 
              de parte de los hinchas locales para alivianar asperezas por lo 
              ocurrido con el muchacho que perdió la vida en el partido 
              entre Bolivianos y Brasileros. La tragedia conmovió a todos, 
              se procedió al minuto de silencio previo al partido y en 
              todas las demás canchas de Sudamérica, y este minuto 
              curiosamente fue respetado como pocas veces sucede en canchas Brasileras.
 No soy de hablar de la líneas telefónicas, pues estas 
              por más que estén marcadas, cambian según las 
              circunstancias, pero no me quita nada el reconocer que las líneas 
              estaba bien marcadas, muy bien ordenas y complementadas, un 4 – 
              4 – 2 que funcionó casi, casi ,casi como un relojito. 
              Mucho sacrificio, mucha voluntad de jugar, sin desordenarse y preponderando 
              el trabajo de interrumpir el juego del rival. Midiendo mis fuerzas 
              y cuidando mis espaldas, pero sin escapar a esa opción de 
              mirar el arco contrario.
 
 Las fuerzas eran disparejas, de entrada Luiz Fabiano demostraba 
              su jerarquía y arremetía contra nuestro pórtico 
              causando que Lucho Méndez interrumpa su juego y salga amonestado. 
              El ejecutante del tiro libre era el interminable Rogerio Ceni. Perfectamente 
              ejecutado el tiro libre, con una comba que cae con potencia y malicia 
              al palo izquierdo de Daniel Vaca, pero, Daniel mete la mano intuye 
              el remate y manda el balón para el córner y el Uhhh!!! 
              Que bajaba de las gradas. Brillante atajada de Daniel.
 
 De ahí en adelante se supo controlar las arremetidas del 
              rival, Chumacero incansable y Veizaga acoplado se hacían 
              dueños y con sus fuerzas del medio campo, bien acoplados 
              y acompañados por Ernesto Cristaldo y Nelvin Soliz. Con un 
              capitán y Caudillo que de a poco le tomaba el pulso al partido, 
              más un Harold Reina que colaboraba. Y así llegó 
              el minuto 20, el saque de esquina del Capitán, corto al primer 
              palo, y Cristaldo que la cachetea para atrás, Rogerio que 
              mira la comba elevada y el balón que va cayendo de a poco 
              al segundo palo.
 
 Pero ahí y por las moscas estaba el lungo defensor Barrera 
              quien en el desespero se metió con el balón al arco 
              ante la mirada atónita de Ceni. El Morumbi se silenció, 
              fue un momento confuso, tantas veces que nos anularon goles legítimos, 
              que fue difícil el gritarlo a pleno, el festejo fue pausado, 
              venia impregnado de sospecha y certeza al mismo tiempo, el abrazo 
              despejó las dudas y THE STRONGEST y con sus limitaciones 
              se ponía en ventaja en el marcador.
 
 La reacción no se dejó esperar, pero supimos controlar 
              a la fiera, supimos ponerle paños fríos al juego del 
              local. Luiz Fabiano es de esos viejos y extrañables delanteros 
              de área que siempre están a la busca de la ocasión, 
              potente, de buen juego aéreo, veloz, hábil, y definidor 
              de primer orden. Ustedes saben que tengo contactos con los Dioses 
              y por ahí me comentaron que el GOL que se falló Fabiano, 
              no fue tanto así, si no que la virgencita de Copacabana metió 
              su manto y empujó el balón un poquito y el balón 
              paso por encima del travesaño. La definición era perfecta, 
              pero alguito pasó.
 
 La aceleración era mi preocupación, y es en una jugada 
              a plena aceleración que permite que San Pablo empate el partido. 
              Abrir la cancha, profundizar en la jugada, hacer el pase de la muerte, 
              el delantero que define, el portero que la tapa, pero que no logra 
              despejar por completo y el jugador Brasilero que remata. La mala 
              fortuna no permitió que el remate salga rechazado por las 
              rodillas del portero en su segunda intervención, el balón 
              que se incrusta entre sus rodillas y con el impulso del portero 
              se mete con él en el arco y el grito de GOL que baja de las 
              gradas. Me empataban el partido.
 
 Terminamos con el marcador igualado el PT, y era un resultado que 
              debíamos manejar para la segunda etapa, pues de seguro que 
              buscarían desnivelar el marcador.
 
 No se tocó el esquema, regresaron los ONCE del primer tiempo 
              y el juego fue el mismo, un San Pablo fastidiado e interrumpido 
              en su intención de juego y dominio, y un THE STRONGEST demasiado 
              muy bien ordenado aplicando el “saque para Ganar” al 
              pie de la letra, con un despliegue que merecen un aplauso. El desgaste 
              se venía venir y había que reemplazar piezas para 
              recuperar el aire, los minutos pasaban pese a que el reloj no avanzaba. 
              Jamás habíamos empatado en cancha Brasilera y mucho 
              menos ante un rival del fuste y categoría como la del San 
              Pablo y por sobre eso necesitábamos sumar para soñar.
 
 Apostamos al contragolpe y pudimos liquidar el pleito, pero nos 
              faltó un poquito de cabeza fría para hacer historia 
              y dar el batacazo. El desespero ya compungía a los locales 
              y el fastidio ya se hacía sentir desde la grada. La diferencia 
              sucedió en los cambios del equipo local y en la jerarquía 
              de los mismos, los cambios del San Pablo fueron los que le dieron 
              el plus extra al local, el pase entre líneas y un Ganso que 
              vale lo que vale y hace lo que debe hacer para desnivelar con su 
              pase, y un Fabiano que define como debe definir y el marcador que 
              se desnivelaba.
 
 Una vez logrado el objetivo, el “Tricolor” se llamó 
              a tregua, intentó pausar el juego y esperar se cumpla el 
              tiempo, aun faltaba 10 minutos y nos dimos las chances de arrinconar 
              al rival y meterle miedo y desespero con “pelotas paradas” 
              en nuestras limitaciones nos pudimos dar el lujo y gusto de hacer 
              que los locales se masquen las uñas a causa del desespero 
              y ese miedo de que les empatemos el partido.
 
 Por lo demostrado, es de esas derrotas, que son derrota, pero que 
              no tienen sabor a derrota. Nos faltó ese centavo de siempre, 
              y por poco nos dimos el gusto. Funcionaron como un reloj, el Capitán 
              y Caudillo tiene asegurado la camiseta número DIEZ, jamás 
              se la pedí, tan sólo necesitábamos que despertara. 
              Escobar manejó los hilos del partido, demostrando por demás 
              su jerarquía y talento.
 
 Volvemos a jugar en tierra Brasilera a la siguiente semana, contra 
              el “Galo”, ese equipo donde juega el grande de “Dinho”, 
              será otra parada dura y necesitamos que recuperen fuerzas, 
              falta aun un trecho por recorrer y un objetivo que cumplir, hicimos 
              muy buena letra esta noche, pero ya es pasado.
 
 
 |   
          | “Waynucho” 
            como se lo conoce y como le gusta que se lo llame, tiene una forma 
            muy peculiar de ver y expresar el fútbol. Conocido ampliamente 
            en los distintos foros del club The Strongest donde se ha ganado el 
            respeto y admiración de muchos atigrados por su manera franca 
            y directa de decir su pensamiento. Es director del Blog “Con 
            un ojo oro, con un ojo negro”; es el comentarista oficial de 
            los partidos de The Strongest en el Boletín Del Tigre. |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódicos Cambio y Opinión, 01 
              de Marzo de 2013)
 |   
          | SAO 
              PAULO 2 THE STRONGEST 1: EL TIGRE DA UNA LECCIÓN DE GARRA, AUTOESTIMA Y ORGULLO
 GRACIAS VIEJO Y QUERIDO TIGRE
 |   
          |  | The 
            Strongest se atrevió a jugar de tú a tú a Sao 
            Paulo en el mítico Morumbí y mereció –al 
            menos- un empate que hubiese sido histórico (jamás 
            sacó un punto en nueve partidos disputados en Copa Libertadores 
            en Brasil). 
 El Tigre aguantó una igualada heroica hasta el minuto 80, dando 
            una lección de coraje, pasión y entrega. Villegas –como 
            anunció- no se metió atrás, dispuso dos 
            líneas de cuatro, bien juntitas, para salir al contragolpe 
            a la mínima oportunidad (consiguiendo montar “contras” 
            de cinco hombres atigrados de ofensiva contra tres zagueros del tricolor 
            paulista). El Tigre incluso perdonó varias ocasiones claras 
            de gol.
 
 Mas allá de la derrota sufrida de Sao Paulo, el Tigre dio
 |   
          | una 
              lección de cómo jugar fuera de casa: concentración 
              máxima, “pressing” en toda la cancha, ambición 
              para llegar arriba (creó una docena de ocasiones delante 
              del arco de Rogerio Ceni) y un autoestima muy poco habitual 
              en nuestros equipos fuera de casa, ya sea selección ya sean 
              clubes. El esquema de 
              Villegas anuló a jugadores claves como Jadson (trabajo 
              silencioso de un gran Veizaga), tapó las bandas (Aloisio 
              y Douglas) y obligó a un Sao Paulo plagado de estrellas 
              (con pasado reciente en las mejores ligas de Europa) a 
              jugar al pelotazo, al balón dividido a ninguna parte. El 
              Tigre, apelando al espíritu de la cañada Strongest, 
              nunca se dio por vencido con jugadores clave en gran nivel como 
              el caudillo Escobar (figura del partido), el incombustible 
              Chumacero, un Jair Torrico de constante subir por su banda.. Sao 
              Paulo contó incluso con la ayuda arbitral del paraguayo Cáceres, 
              muy casero, muy permisivo con las constantes protestas y patadas 
              de los locales de Morumbí. El primer gol paulista vino precedido 
              de una falta.
 Ese fue el gran mérito del Tigre y de Villegas: consiguió 
              lo que parecía imposible, transformar a una escuadra fantástica 
              como Sao Paulo en un equipo vulgar, asustado y sorprendido con once 
              stronguistas, unidos, corajudos y orgullosos, rozando la hazaña.
 
 Post scriptum: Gracias The Strongest: planteamientos y actitud 
              como la de anoche elevan el autoestima de todos y marcan el camino 
              para la selección y para futuras actuaciones fuera de casa 
              de nuestros equipos. Sin complejos. No somos más ni menos 
              que nadie.
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha de The 
            Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo Negro", 
            escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", Erbol, 
            Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables medios 
            donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y sobrada 
            sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es odiado por cholis y fachos, |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Gentileza 
              de VideoBolivia.com |   
          |  |   
          | COMENTANDO |   
          | Gran 
              expectativa en el país en las horas previas al encuentro, 
              situación que se reflejaba en la red social más importante 
              del mundo como es la del Facebook.
 Minuto de silencio en el Morumbí, muy 
              respetado por la hinchada del Sao Paulo que en estos casos no lo 
              es tanto.
 
 El periódico O’Globo habla de cerca a 30.000 el número 
              de espectadores para este emocionante encuentro, entre los que fue 
              notoria la presencia atigrada en las tribunas, se trataba de varios 
              stronguistas que residen en la ciudad de San Pablo, a la que se 
              sumaron los muchachos de “Los de adentro”, una fracción 
              de la barra UltraSur que viajaron vía terrestre al país 
              vecino; a quienes en varios pasajes del encuentro se los escuchó 
              alentar con el clásico TIGRE!, TIGRE!...
 
 Espectacular atajada de Daniel Vaca ante un 
              tiro libre ejecutado por el talentoso Rogerio Ceni; la que nos hizo 
              recuerdo a las voladas de Iker Casillas en el fútbol español…
 
 En general todos los muchachos que visten la atigrada cumplieron 
              un gran papel, sin embargo de ello, -y los destacaron los de la 
              Fox Sports- brillaron Pablito Escobar con un despliegue físico 
              impresionante, junto a Chumacetro, Torrico y Mendez.
 
 Luego del segundo gol Paulista, el team tricolor 
              acabó prácticamente arrinconado en su sector defensivo 
              ante la arremetida aurinegra…; para no creer, en pleno Morumbí, 
              ante el campeón de la Sudamericana, ante el que humilló 
              hace pocas semanas a “otro” 
              equipo boliviano por 5 goles contra CERO…
 
 Excelente disciplina táctica la empleada por Eduardo Villegas, 
              a la que sólo le faltó un poquito de fortuna y la 
              definición para arrancar por lo menos un punto; sin embargo 
              de ello, pese al sabor agridulce que significa esta derrota; debemos 
              estar contentos por lo realizado por nuestros muchachos; quienes 
              para el próximo compromiso, deberán mantener el mismo 
              compromiso y HUMILDAD que han sido fundamentales para esta gran 
              actuación.
 
 El Atlético Mineiro ha anunciado que 
              esta semana “guardará” su plantel titular del 
              torneo local, para concentrar todas sus fuerzas para el partido 
              que debe disputar el próximo jueves frente al tricampeón 
              boliviano.
 Hoy llega la delegación atigrada al aeropuerto de El Alto 
              a las 19:00 horas, y desde mañana iniciarán la preparación 
              para su viaje del miércoles a Belo Horizonte, donde nos espera 
              otro espectacular encuentro.
 
 
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | EL 
            DIARIO : | Muestra 
            de orgullo y dignidad Desde el Sofá
 |   
          | LA 
            PRENSA : | Una 
            derrota con dignidad |   
          | LA 
            RAZÓN 
            : | Merecía 
            al menos un empate ‘No 
            nos pasaron por arriba ni nos metieron en la portería’
 Hubo 
            ‘orgullo boliviano’
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
            Tigre cayó con Sao Paulo pero mostró su grandeza Villegas: 
            “Este grupo tiene hambre de hacer historia”
 Escobar 
            brilló en un equipo que fue un “orgullo boliviano”
 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
              TUS CALIFICACIONES CONTRA EL SAO PAULO |   
          | Ingresa 
              tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
              el Sao Paulo estejueves 28 de Febrero, haciendo click en la siguiente imagen y llenando 
              el formulario emergente:
 |   
          |   Gracias por tu participación !
 |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA LA PAZ F.C.  |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico 
            en el partido jugado contra La Paz F. C. el domingo 24 de Febrero/2013 
            en la ciudad de La Paz: |   
          |  Gracias 
              por tu participación! |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | LECCIONES 
              DE TACTICA Y ESTRATEGIA |   
          |  | El 
              partido revancha de Copa del Rey entre Barcelona y Real Madrid (empate 
              a uno en la ida), ha dejado lecciones muy importantes en estos 
              dos aspectos centrales del juego moderno.  La táctica 
              puede definirse como un sistema continuo de explotación máxima 
              de las potencialidades de un atleta, mientras que la estrategia 
              es el conjunto de esfuerzos destinados a la anticipación 
              de situaciones negativas y estructuración de situaciones 
              positivas dentro de una competencia. Partiendo de ese punto es que 
              Mourinho preparó un sistema de juego sumamente efectivo para 
              reponerse a la desventaja del gol de visitante y poder derrotar 
              en su propia cancha a un rival tremendamente poderoso, puntero absoluto 
              del campeonato español. |   
          | Por 
              lo menos desde la teoría, el análisis previo del cuerpo 
              técnico del Real Madrid fue correcto. Roura iba a linear 
              al mismo equipo que cayó derrotado ante el Milan, lo que 
              significaba un 4-3-3 con dos centrales pisando el área (Puyol 
              y Piqué), dos laterales muy ofensivos (Alba y Alves), un 
              volante central (Busquets, ganador del Oscar), un volante de equilibrio 
              (Xavi), un extremo derecho (Pedro), un extremo izquierdo (Iniesta), 
              un falso nueve en Fábregas y un mediapunta central (Messi). 
              El Madrid, por su parte, presentaba un equipo hombre a hombre inferior. 
              Un lateral de poquísimas garantías por la derecha 
              (Arbeloa); dos centrales, siendo uno de ellos un adolescente de 
              19 años – Varane, el otro central, Ramos; y un lateral 
              por izquierda de altibajos muy frecuentes (Coentrao); dos volantes 
              de equilibrio (Alonso y Khedira); un mediapunta ofensivo (Ozil), 
              un extremo por izquierda (CR7), un extremo por derecha (Di María) 
              y un centrolantero (Higuaín). Y es precisamente 
              la capacidad del entrenador portugués el factor determinante 
              en este duelo, aquello que lo ha hecho merecedor del reconocimiento 
              que tiene. Mourinho implantó cuatro medidas tácticas 
              que cambiaron el curso de la eliminatoria a favor de los merengues. 
              La primera, adelantar la última línea defensiva en 
              unos 10 metros cuando el Barza salga jugando de su propia área. 
              La segunda, tener a Alonso recostado por izquierda en el mediocampo 
              y a Khedira como el volante de equilibrio más adelantado; 
              la tercera, hacer que Higuaín se recueste por el lado derecho 
              de la ofensiva para recibir balones o para presionar la salida y 
              cuarta, tener a Ozil como una referencia continuamente libre en 
              el centro del campo de juego. Como el futbol es un todo armónico 
              y dinámico, no existen efectos aislados de las aplicaciones 
              de las cuatro medidas.  Así 
              pues, Higuaín invade el lado izquierdo de la defensa del 
              Barcelona para obligar la salida por el carril de Alves.
 Esto significa que Alba iba a entrar en contacto con el balón 
              muy proyectado sobre su costado, y corrido por Di María, 
              interrumpiendo el circuito Iniesta – Fábregas cuando 
              Arbeloa proponía el uno a uno a Alba, quedando Ramos libre 
              en el centro de la zaga y haciendo que Khedira retrocediese al mismo 
              ritmo que la defensa, para bloquear los toques hacia atrás 
              en el reinicio del ataque azulgrana y recuperar el balón 
              antes de que se juegue en el área madridista. Esto a su vez 
              significaba que el encargado de perseguir a Xavi cuando este no 
              tenía el balón en posesión era Ozil, pero su 
              misión era obligarlo a enfrentarse cara a cara con Alonso.
 Entonces, Xavi 
              se veía obligado a jugar de manera rasante y casi siempre 
              al pie de Messi, perjudicado de sobremanera por un Coentrao que 
              no se ocupaba del extremo derecho (Pedro), sino de las subidas de 
              Alves, desde tres cuartos de cancha hacia el límite del campo 
              de juego. Al subir Alves perseguido por el portugués, Pedro 
              se internaba al área en donde no tenía ni espacio 
              para arrancar en velocidad ni la altura suficiente para amenazar 
              al Madrid con juego aéreo. Varane cerraba su posición 
              en función del espacio que Messi intentaría ocupar 
              con un pase de Xavi, pero como Khedira ya se había lateralizado 
              para encimar a Xavi junto con Alonso, al recuperar los balones, 
              estos iban a Ozil, ya ubicado en el centro del campo, o directamente 
              hacia Ronaldo, el hombre más adelantado del cuadro de Mou, 
              que contó con una ventaja fundamental: Higuaín desviaba 
              a los centrales hacia la derecha y CR7 tenía todo el carril 
              de la izquierda para hacer daño o en su defecto podría 
              intentar ganarles en velocidad en enfrentamientos frontales. Busquets 
              nunca pudo controlar a Ozil porque tenía a sus espaldas a 
              un Higuaín desmarcado e Iniesta solamente hizo la diferencia 
              cuando centralizó su posición, una vez que Villa había 
              entrado para desequilibrar por el costado de Alves, pero muy tarde 
              para conseguir más goles.
 En suma, una batalla ajedrecística planificada hasta en el 
              más pequeño de los detalles, que ha determinado la 
              eliminación del defensor del título.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          | CONTRA 
              LA VIOLENCIA Y LA BARBARIE EN EL FÚTBOL |   
          |  | La 
            trágica y lamentable muerte del niño Kevin Beltrán, 
            parece que por lo menos sirvió para que nuestras autoridades 
            hayan parado las orejas y ahora se dice que en las próximas 
            horas - y mediante decreto-, se emitirán una serie 
            de normas tendentes a parar los indicios de violencia que existen 
            en nuestro medio, los que si bien es cierto no tienen los niveles 
            que existen en otros países; sin embargo es una bola de nieve 
            que es necesario derretirla antes de que estemos lamentándonos. 
 El modelo más exitoso para erradicar la violencia que se conoce 
            en el mundo, es el inglés, la que acabó con la violencia 
            de los ‘hooligans’. Claves que podríamos tomar 
            en cuenta.
 En Inglaterra, el país inventor del deporte rey, fue el
 |   
          | fenómeno 
            de los ‘hooligans’ el que desencadenó las dos tragedias 
            que hicieron tocar fondo: las de los estadios deHeysel (Bélgica) 
            en 1985, que dejó 39 muertos, y de Hillsborough (Inglaterra) 
            en 1989, con 96 víctimas mortales. 
 Esto, hizo que, en 1989, el Gobierno británico tome la decisión 
            de erradicar la violencia que azotaba al fútbol desde los años 
            60. Y lo consiguió, gracias a unas drásticas decisiones 
            en las que participaron el Estado, la Policía, los clubes de 
            fútbol y la empresa privada.
 
 LOS DIEZ PUNTOS CLAVE:
 1. El Estado entendió que debía atacar 
            el problema de raíz. El Gobierno de Inglaterra ordenó 
            en 1989 una investigación a fondo, luego de la cual entendió 
            que la violencia de los ‘hooligans’ era un fenómeno 
            sociocultural del país y no del fútbol. La inexistencia 
            del núcleo familiar, o en otros casos la ruptura, fueron identificados 
            como dos de los principales generadores de ese tipo de violencia.
 
 2. Se crearon leyes contundentes para penalizar a 
            los violentos. En 1990 entraron en vigor medidas judiciales para acabar 
            con los violentos. Se aprobó prohibir el ingreso hasta de por 
            vida a los estadios a los hinchas más peligrosos y penas de 
            cárcel a quienes violaran normas establecidas, entre ellas 
            la prohibición del porte de armas y el consumo de alcohol y/o 
            de drogas.
 
 3. Multas y sanciones para todos los estamentos de 
            la sociedad. Las medidas judiciales no se hicieron sólo para 
            los violentos, sino que involucraron a toda la sociedad. Por ejemplo, 
            si las autoridades capturaban en el metro, un tren o un avión 
            a un ‘hooligan’, o a un grupo de ellos, la empresa transportadora 
            recibía multas y sanciones de diversa índole.
 
 4. Creación de cuerpos élite especializados 
            de la Policía. Nacieron grupos élite de la Policía, 
            que se especializaron en combatir ‘hooligans” y manejar 
            las masas en los estadios. Además, hubo agentes secretos que 
            se infiltraron entre los ‘hooligans” para conocer su modo 
            de vida. Así pudieron judicializarlos: dieron 35 penas perpetuas 
            y se creó una lista de unos 5,000 barras bravas con prohibiciones.
 
 5. Los clubes especializaron a su personal de logística. 
            Los 92 clubes de la Asociación de Fútbol de Inglaterra 
            (FA) formaron grupos de logística, llamados ‘Stewards’, 
            a los que especializaron en relaciones públicas y manejo de 
            masas. El objetivo fue disminuir paulatinamente la presencia de Policía 
            uniformada en los estadios (llevarla afuera y a los alrededores) y 
            aumentar el de logística.
 
 6. Se unificaron los criterios de seguridad en los 
            estadios. Las medidas de seguridad en los estadios fueron las mismas 
            para todos, pero cada uno creó su propio plan de emergencia, 
            según la clase de partido por jugarse. Para ello, se tuvieron 
            en cuenta la estructura del estadio, su ubicación, aforo, cantidad 
            y calidad de los accesos. Además, se ordenó quitar las 
            mallas y los muros de contención.
 
 7. La mejor tecnología debe estar al servicio 
            de la seguridad. La creación de circuitos cerrados de televisión 
            para ubicar cámaras en lugares estratégicos de los estadios, 
            así como la implantación de modernos sistemas de identificación 
            de los hinchas (lectores de huellas digitales y amplios bancos de 
            datos, entre los más importantes), fueron los puntos clave 
            de tecnología para mejorar la seguridad. Para cumplir con este 
            propósito hubo que adecuar todos los escenarios.
 
 8. Silletería para todas las tribunas de todos 
            los estadios. Ubicar sillas en todas las tribunas de todos los estadios, 
            y numerarlas, no fue una decisión que se tomó solo para 
            darle comodidad al aficionado, sino como un factor importante de seguridad, 
            porque así el personal de logística pudo identificar 
            quién estaba sentado en qué parte. Esta decisión 
            se tomó en 1990 y la FA les dio un plazo de nueve años 
            a los 92 equipos afiliados para reestructurar sus estadios o para 
            que construyeran uno nuevo.
 
 9. El Estado otorgó créditos a los 
            equipos para adoptar medidas. En 1990, con el fútbol quebrado 
            y la violencia rampante, el Gobierno de Inglaterra decidió 
            que para que las medidas adoptadas surtieran efecto, también 
            había que financiar a los equipos, pues la inversión 
            era enorme. Así fue que otorgó créditos y además 
            propició la vinculación de la empresa privada para ofrecer 
            patrocinios, así como de la televisión, que empezó 
            a transmitir los partidos de forma masiva.
 
 10. La carnetización para conocer antecedentes 
            judiciales. Una medida clave fue carnetizar a todos los integrantes 
            de las barras, no solo para identificarlos, sino para saber si tenían 
            antecedentes judiciales y además no podían entrar a 
            los estadios. Hubo ‘hooligans’ que debían presentarse 
            en una comisaría durante la disputa de un partido. El hecho 
            de incumplir esta ley les generó castigos incluso peores que 
            cometer actos violentos o de vandalismo
 |   
          | Ojala 
            que en nuestro medio se tomen en cuenta varias de estas medidas, las 
            que sin duda ayudarán a que las familias podamos asistir a 
            los eventos deportivos sin ningún temor ni inseguridad....; 
            que las barras puedan apoyar a sus equipos en otras ciudades con toda 
            confianza; y no como hoy sucede que por ejemplo viajar a la ciudad 
            de Oruro, es exponerse a vivir toda una aventura peligrosa, porque 
            irónicamente (por lo de Kevin), es donde mayor violencia 
            se practica… 
 |   
          |  |   
          | ESTAMOS 
              EN EL FACEBOOK...!Para ofrecerte lo mejor de nuestro trabajo..., nos 
              encuentras como...:
 
 |   
          |  |   
          | "Don 
              Tigre" ........................... 
              Club The Strongest ................... 
              Don Tigre ...  
              Todo el Humor y Arte ......... Información 
              Diaria .......... Para comunicarnosStronguista ................. de The 
              Strongest .............. directamente
 |   
          |  |   
          |  
              TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO...
 
   
 
 |   
          |  
              El Jueves 7 de Marzo, estadio Independencia, 
              hrs. 20:30
 .
  ...................................  ............ATL. 
              MINEIRO..............vs. 
               .... ...... THE STRONGEST 
              ......
 
 
 |   
          |  |   
          |  |  
          |  |   
          |  
              .......... 
  ...  ...  .......... 
              El Arte y el Humor Stronguista 
              ............El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial ...........
 |  |