| 
         
          |  |   
          |  |   
          | EL 
              TIGRE VENCE CON UN JUEGO SIMPLE Y EFECTIVO A NACIONAL(De La Razón)
 |   
          |  | Nacional 
            Potosí (1) vs. The Strongest (2) Con fútbol práctico, efectivo y hasta vistoso, anoche 
            The Strongest venció a Nacional por 2-1 en el estadio Víctor 
            Agustín Ugarte, en Potosí. El Tigre expuso buen despliegue 
            físico y mayor oficio, factores con los que desequilibró 
            el partido a su favor y sumó 30 puntos.
 
 “Aún soñamos con lograr algo si algunos resultados 
            nos acompañan”, dijo el técnico Eduardo Villegas 
            al final del partido. Nacional fue entusiasta y generoso en su esfuerzo 
            físico, pero sin capacidad de generar buen fútbol y 
            terminó desgastándose.
 
 En la primera parte, el local tomó la iniciativa, se fue
 |   
          | al 
              ataque, pero sin crear reales opciones de peligro; en contrapartida, 
              los atigrados anotaron en su primera llegada ofensiva. Alejandro 
              Chumacero superó a dos rivales en el área grande, 
              eludió a Claudio Centurión y, con remate cruzado, 
              superó al guardameta Yadín Salazar para así 
              marcar el primer gol a los 13 minutos. Los aurinegros 
              siguieron la misma línea y tuvieron al menos otras dos opciones 
              con Pablo Escobar a los 34’ y 35’. El ímpetu 
              del anfitrión no bastaba y no era suficiente. La jugada de 
              riesgo fue un remate desde 30 metros de Wálter Rioja, el 
              balón tomó una parábola perfecta y pegó 
              en el travesaño.Definición. En el complemento, el cuadro stronguista hizo 
              pesar su mejor volumen de juego, pese a tener un inicio con errores 
              que permitió el empate del rival. Daniel Vaca calculó 
              mal el tiempo y la distancia en un tiro libre, rechazó el 
              esférico a destiempo y permitió el empate local, que 
              vino con remate directo de Edson Zenteno, fue a los cuatro minutos.
 
 Fueron los mejores momentos del equipo de la banda roja, que con 
              algunas jugadas armadas dominó el partido y llegó 
              con un par de disparos que asustaron a su adversario. Sin embargo, 
              con el ingreso sorpresivo de Nelvin Soliz, el Tigre cobró 
              vigor ofensivo y volvió a generar ocasiones de gol con Harold 
              Reina y Jair Torrico.
 
 Las jugadas creadas con buen toque, siempre viendo el arco rival, 
              permitió al visitante mantener su chance de anotar en cualquier 
              momento. Cuando se disputaba 88’ de juego, un excelente pase 
              de Soliz para Diego Bejarano permitió al lateral proyectarse 
              y con toque sutil anotar el tanto de la victoria.
 Nacional no gana hace 12 partidos.
 
 Con Baldivieso 10
 Nacional Potosí sigue su vía crucis en el torneo, 
              porque con la derrota de anoche sumó 12 partidos sin conocer 
              la victoria, de los cuales 10 son con el técnico Julio Baldivieso.
 Evitar bloqueos
 El retorno de los atigrados a La Paz está previsto para esta 
              madrugada en un vuelo chárter, con el propósito de 
              evitar los bloqueos, incluso en los aeropuertos de Potosí 
              y La Paz.
 Optimismo
 “Nos propusimos ganar todo lo que resta y eso estamos buscando. 
              Hoy merecíamos irnos con la victoria”, dijo al final 
              Alejandro Chumacero.
 
 
 |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódicos Cambio y Opinión, 16 
              de Mayo de 2013)
 |   
          | NACIONAL 
              D POTOSÍ 1 THE STRONGEST 2: EL TIGRE SIGUE REPUNTANDO Y PELEA 
              HASTA EL FINAL FIEL A SU HISTORIA |   
          |  | Hay 
              doce jugadores de The Strongest que terminan contrato a mitad de 
              este año. El cuerpo técnico de Villegas –que 
              tiene contrato hasta 2014- está pensando en reforzar el plantel 
              con cuatro o cinco jugadores en posiciones clave como central, volantes 
              mixtos y delanteros (por afuera y especialmente un nueve goleador 
              a la vieja usanza).
 En los últimos partidos del Tigre en este campeonato marcado 
              por el cansancio provocado por una exigente Copa Libertadores, Villegas 
              está mandando señales sobre los jugadores que se quedarán 
              y los que se marcharán en junio (ayer Ramallo no estuvo 
              en la banca). En la victoria contra un endeble Nacional Potosí 
              (no gana desde febrero), Villegas
 
 |   
          | otra 
              vez colocó a un equipo que quiso siempre tener la pelota, 
              que jugó como si estuviera de local y que creó innumerables 
              ocasiones (desperdiciadas como en todo lo que va de año). En The Strongest, 
              con juego rápido y toque a la primera, volvieron a destacar 
              sus laterales y su doble pivote de contención: los cuatro 
              jinetes stronguistas (Bejarano, Jair, Chumacero y Veizaga) 
              se conocen a la perfección y siguen rayando a un excelente 
              nivel. “Chumita” y Bejarano incluso lograron hacer gol. 
              Dos de estos hombres (Torrico y Veizaga) terminan contrato 
              y es una obligación para la dirigencia retenerlos por su 
              regular desempeño.
 Si algo define al Tigre de Villegas es el equilibrio y especialmente 
              la ambición. Un hecho grafica esta virtud stronguista: minuto 
              88 con 1-1 en el marcador se va un defensa (Jair) y entra 
              un punta (Melgar).
 
 El Tigre, recuperado del stress físico y mental de la Copa, 
              sigue remontando posiciones en la tabla y piensa ya en el largo 
              descanso de junio para volver con todo en la liga y la Copa Sudamericana. 
              Anoche, el buen juego volvió a extrañar un hombre 
              que finalice las variadas jugadas de ataque y se convierta en el 
              nueve goleador que necesitan los stronguistas (desde hace años). 
              Acertar en ese fichaje será clave para una buena segunda 
              mitad de año.
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es odiado por cholis y fachos, |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Gentileza 
              de VideoBolivia.com |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL SOFÁ DE MI SUEGRA |   
          | Poco 
              público en el Agustín Ugarte, en una noche que según 
              relatores y la vestimenta que portaban los de la banca stronguista, 
              hacía un frío que calaba los huesos… Significativa presencia de hinchas atigrados en 
              el estadio; son los “Tigres de Altura”, una filial de 
              la UltraSur en la ciudad de Potosí, cuya misión es 
              apoyar y alentar a nuestro cuadro cuando visitan la hermosa y mítica 
              tierra de la Villa Imperial. Partido bastante bien jugado, “de ida y vuelta” 
              como dirían los que saben…, sueltos y buscando a su 
              manera la victoria; con un tigre que por momentos nos hizo recuerdo 
              a aquel del tricampeonato, con mucha rotación de la pelota 
              y rapidez en los movimientos de los jugadores…; los comentaristas 
              de la TV destacaban el buen juego que el atigrado ha adquirido de 
              la mano de Eduardo Villegas y sobre todo por el PROCESO instaurado 
              desde hace 3 años y que creemos debe mantenerse; ¿hay 
              diferencias?…, habrá que sentarse en una mesa, sacar 
              sus trapitos sucios y arreglar de la mejor manera…, tenemos 
              un equipo en general, que nos puede dar mayores satisfacciones…, 
              el glorioso The Strongest así lo merece… Golazo el convertido por nuestro Chumita…, 
              muy buena finta quebrándoles la cintura a sus defensores, 
              para luego quedar sólo frente al arquero y fusilarlo…, 
              ya van dos goles de casi idéntica factura en los dos últimos 
              encuentros… Volvió 
              Nelvin Solíz; ingresó en reemplazo de Mauricio Saucedo 
              (que parece que todavía no ‘cala’), y se lo vio 
              movedizo y con mucha voluntad, seguramente para los próximos 
              encuentros lo veremos en la totalidad de sus condiciones…
 Cuerpo técnico ‘de lujo’ tiene el Nacional Potosí…, 
              pues está conformado por tres mundialistas: Julio Baldivieso, 
              Héctor Cristaldo y William Ramallo…., QUÉ HAN 
              DICHO! . Lo malo es que ya son 12 (doce) los partidos en lo que 
              no conoce la victoria…, y en casi todos de ellos se les fue 
              en los últimos minutos…; ¿no será eso 
              de que ’muchas manos en un plato causan arrebato’?.
 
 Un gol “’blooper’ el que le hicieron a Danielito 
              Vaca; esperaba un centro pasado pero se le fue por el palo más 
              cercano y sólo ayudó a que ingrese la pelota…, 
              seguramente lo veremos varias veces en los Top 10; pero se mandó 
              una tapada de película y que hubiese significado el tanto 
              de la victoria potosino.
 
 Este sábado jugamos a las 16:00 horas 
              en el Hernando Siles frente al Real Potosí; será el 
              penúltimo encuentro del atigrado en este torneo…, luego 
              dice que se vienen (para nosotros también), unas 
              merecidas vacaciones de 25 días…
 
 
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | EL 
            DIARIO : | Tres 
              tristes puntos |   
          | LA 
            PRENSA : | El 
            aurinegro vuelve airoso |   
          | LA 
            RAZÓN 
            : | El 
            Tigre vence con un juego simple y efectivo a Nacional |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
            Tigre derrota a un Nacional que no sabe ganar |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
              TUS CALIFICACIONES CONTRA EL NACIONAL POTOSÍ |   
          | Ingresa 
              tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
              el Nacional Potosí estemiércoles 15 de Mayo, haciendo click en la siguiente imagen 
              y llenando el formulario emergente:
 |   
          |   Gracias por tu participación !
 |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL LA PAZ F.C. 
               |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra el La Paz F.C. el domingo 12 de mayo/2013 
            en el Hernando Siles: |   
          |  Gracias 
              por tu participación! |   
          |  |   
          |  MEMORIAS 
              ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | EQUIPO 
              FUERA DE SERIE Y EL TÍTULO DE 1986:EXPERIENCIA MÁS JUVENTUD
 
 |   
          |  
 | Pese 
            a tener “timonel” de gran visión institucional, 
            don José Saavedra, y cuadro conformado por jugadores de identificación 
            atigrada, como Luis Galarza, Ricardo Fontana, Eligio Martínez, 
            Luis Iriondo y Eliseo Ayaviri, 1985 fue año en que no se efectivizó 
            todos los logros trazados por “The Strongest”. Desde la 
            obtención del primer Campeonato de la Liga, en 1977, se consiguió 
            tres segundos lugares, y el Título era buscado con ahinco. 
            Sin embargo, en tiempos de “hiper-inflación” y 
            compulsas políticas, la prolongada suspensión del brillante 
            mediocampista ofensivo, Ovidio Mezza, a mitad de gestión, y 
            que el plantel fuera descalificado de la final del torneo, fueron 
            los motivos de la situación señalada. No resultaron 
            suficientes las apelaciones. |   
          |  
              Elegido el 
                nuevo directorio encabezado por Efraín Gutiérrez 
                al iniciarse 1986, el proyecto fue superar obstáculos y 
                llegar al anhelado primer puesto del nuevo sistema de dos campeonatos 
                y una final de finales. Para ello, fue mantenida la base del anterior 
                elenco, que en algunos casos llevaba la gualdinegra por más 
                de una década. Además, apuntando a formar un “poderoso 
                equipo”, como se declaró, el mes de marzo se hizo 
                contrataciones trascendentales. Proveniente del batallador “Petrolero” 
                cochabambino, llegó el joven volante de contención, 
                Eduardo Villegas, de quien se aguardaba aportes a la divisa stronguista 
                y balompié paceño en general. La otra incorporación 
                era la del mediocampista armador kuripateño, Ramiro Castillo, 
                que ya descolló siendo parte de la actividad asociacionista, 
                en cuya juventud y talento igualmente fueron depositadas esperanzas. 
                 A los dos 
                volantes, entre los varios contratos, se agregó el correspondiente 
                al golero argentino Antonio Carusso; del experimentado marcador 
                de punta Salomón Enríquez, boliviano; de los mediocampistas 
                múltiples, Óscar Arce y José Luis Coronado, 
                y del veloz puntero Mario Ortega, también prometedores 
                valores bolivianos; y de los paraguayos Juan Kiesse, mediocampista, 
                y Erasmo Aricayé, delantero. El primero de los jugadores 
                que vino del Paraguay, permaneció corto tiempo en el país.
 Para el encuentro inicial frente a “Universitario”, 
                el Tigre presentó la siguiente alineación: Galarza, 
                Enríquez, Villegas, Martínez, Iriondo, Castillo, 
                Kiesse, Mezza, Aricayé, Arce y Ayaviri. Debutaron las comentadas 
                incorporaciones. Villegas en la defensa, sustituyendo a Fontana, 
                y Castillo al medio, junto a Kiesse, Mezza y Arce. El resultado 
                fue favorable al aurinegro, por la mínima diferencia.
 
 Comenzando el segundo semestre, ya a cargo de la dirección 
                técnica Juan Farías, el equipo que se consolidó 
                fue el señalado arriba, con la titularidad de Fontana en 
                la defensa y Villegas como hombre de contención en la mitad 
                del terreno, aunque fuera marcador central ante eventuales ausencias. 
                Tito Montaño, de velocidad y proyección, y Enríquez 
                alternaron. Ortega, por su parte, se afirmó en la punta 
                derecha. El emblemático goleador beniano, Jesús 
                Reynaldo, volvió de México y fue inamovible. Permanentemente 
                ingresaron Arce y Coronado, desde el inicio o cuando eran requeridos 
                cambios estratégicos.
 
 Dicho plantel dio numerosas satisfacciones, cual se aguardaba 
                al comenzar la gestión. La seguridad en el arco; solvencia 
                de los defensores centrales; presencia, acompañamiento 
                y juego explosivo generado por los mediocampistas; y sentido de 
                la oportunidad cuanto fuerza de la delantera fueron factores decisivos. 
                En esto se aprecia el entendimiento de veteranos y nuevos. Comentarios 
                de prensa, sobre todo destacan el papel decisivo de Galarza, la 
                sorpresa de Castillo y las intervenciones de Villegas. Los goles 
                de Reynaldo, Ayaviri y Mezza, a su vez recibieron elogios.
 
 De ninguna manera extraña, que el atigrado llegara a las 
                finales del primer certamen durante las últimas semanas 
                de septiembre. Las disputó con “Blooming”, 
                cuyo elenco se hallaba adecuadamente armado en todas sus líneas 
                y dirigía Ramiro Blacutt, que hizo estudios en Alemania. 
                De local, el gualdinegro triunfó por 1-0. Como visitante 
                en campo cruceño, presentando plantel modificado debido 
                a lesiones y acumulación de tarjetas, el resultado adverso 
                quedó 1-2. La definición en Cochabamba fue favorable 
                a “The Strongest”, que repitió el marcador 
                de La Paz. El significativo tanto lo consiguió Villegas, 
                mediante tiro desde fuera del área. Llevaron a la merecida 
                victoria aurinegra, el insistente ataque y las atajadas de Galarza, 
                una “muralla infranqueable”, .
 
 En la final de finales del complejo sistema, cual lo calificó 
                el historiador Marco Antonio Peñaloza, el Tigre que mantuvo 
                basicamente su alineación enfrentó a “Oriente 
                Petrolero”. En la Paz, salió airoso estableciendo 
                diferencia de 3-0. Siendo visitante, el marcador fue 1-3. Otra 
                vez en Cochabamba, el histórico gualdinegro ratificó 
                el excelente momento que atravesaba, obteniendo el mismo marcador 
                favorable que consiguió de local.
 
 Del primer torneo, que llevó el denominativo “`The 
                Strongest´ 69”, en homenaje al equipo que pereció 
                en Wiluku, el presidente Gutiérrez señaló 
                que sobre todo se honró a los jugadores fallecidos en el 
                trágico percance, y cumplió el objetivo de acceder 
                a la copa “Libertadores de América” como subcampeones 
                según la convocatoria.
 
 En genuino agradecimiento, se efectuaría visita al Santuario 
                de Khupaqawaña. Los jugadores llenos de emoción 
                expresaron a Presencia: “Para siempre quedará este 
                campeonato en la memoria de los/as/ stronguistas”.
 
 Ricardo Fontana recordó del partido definitorio de aquel 
                certamen inicial, jugado un 24 de septiembre de 1986, que el Director 
                Técnico de “Blooming” hizo declaraciones anticipando 
                que sus dirigidos se impondrían a un cuadro “mayor” 
                en promedio de edad. El delantero Roli Paniagua, a su vez, reiteró 
                aquel planteamiento, enfatizando la velocidad del celeste cruceño. 
                No obstante, por acuerdo de los jugadores atigrados, la veteranía 
                contrarrestó la dinámica y primó en el encuentro 
                de Cochabamba, y el atacante bloominguista quedó particularmente 
                anulado. Es que, además, la experiencia se complementó 
                adecuadamente con la juventud.
 
 Fuentes:
 El Diario, junio-julio de 1985.
 Presencia, febrero, abril, agosto, septiembre, octubre de 1986; 
                enero-febrero de 1987.
 Correspondencia recibida de René Calderón Soria, 
                en 1986, época en que el autor llevaba adelante estudios 
                doctorales en el exterior.
 Entrevista a Ricardo Fontana, 12 de mayo de 2013.
 La Razón, The Strongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
                segunda edición, La Paz, 2008.
 Peñaloza, Marco Antonio, Historia contemporánea 
                del fútbol boliviano (1960-1993), La Paz, Talleres Gráficos 
                Hisbol, 1993.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | DE 
              BUENAS INTENCIONES ESTA LLENO EL CAMINO AL INFIERNO |   
          |  | Días 
              atrás el presidente de la gerenciadora de Baisa, Marcelo 
              Claure, publicó un resumen del proyecto “Salvemos al 
              fútbol”, una síntesis de un conjunto de acciones 
              dirigidas a mejorar el futbol nacional en función de una 
              serie de iniciativas interesantes hasta incluso útiles, pero 
              impracticables y poco innovadoras. No es necesario hacer un profundo 
              estudio de caso para darse cuenta de que los argumentos con los 
              que se sustenta este proyecto pueden ser obtenidos de los hinchas 
              que van a los partidos cada domingo. Ideas como tener una sola cabeza 
              que gobierne el fútbol, divisiones menores competitivas, 
              reclutamiento y selección de talentos y representatividad 
              dirigencial en la FBF ya han sido propuestas incluso en la década 
              de los 90.
 |   
          | Pero 
              la principal falla no es la iniciativa en sí misma (bondadosa 
              en sus intenciones y promotora, como muchas otras, de un cambio 
              que en el mediano plazo no se va a dar), sino su falta de perspectiva 
              en la practicabilidad de sus ideas. Claure olvida que sus representantes 
              en la LPFB son fieles a Méndez. También olvida que 
              por mucho tiempo, los dirigentes de su equipo como Mario Mercado 
              encarecieron el fútbol nacional pagando sueldos incompatibles 
              con las posibilidades y rendimiento de muchos jugadores, lo que 
              condujo a crisis profunda de jugadores, de resultados y de patrimonio 
              a varios clubes.  También 
              olvida que su ex presidente Mauro Cuellar es el rey de las impugnaciones. 
              Y por si eso fuera poco, olvida que su club tiene prensa comprada 
              de forma descarada y que ha ganado un campeonato en Trinidad con 
              un jugador habilitado pese a que en la fecha del partido no estaba 
              bajo contrato (el argentino Manguyague – la FIFA prohíbe 
              que los jugadores libres sean habilitados). Y aunque estos 
              argumentos son peligrosos, no son tan graves como los siguientes. 
              Las alianzas de poder entre dirigentes y el pacto de caballeros 
              son las principales dificultades para que las iniciativas de cambio 
              cojan empuje, consenso y se puedan volver realidad. Si no se desactivan 
              los circuitos de corrupción y de tráfico de influencias 
              casi todo se puede quedar en una buena intención. Estas alianzas 
              permiten a los dirigentes falsificar documentos y no ser procesados 
              por la justicia (incontables casos de modificación de 
              edades y de nombres, sin mencionar que en el último caso 
              de impugnación, se ha fraguado un documento de identidad); 
              cobrar sueldos muy por encima del ingreso per cápita durante 
              lustros y no rendir cuentas de sus logros; gozar de posiciones en 
              el fútbol sudamericano pero no promover el suyo propio (caso 
              Romer Osuna); asumir posiciones de decisión sin contar 
              con la capacitación o conocimiento suficiente; pagarse viajes 
              en comisiones a eventos autoinvitándose con dinero de los 
              hinchas y, entre muchas otras cosas, pagar sueldos jugosos a extranjeros 
              que no dejan en absoluto ninguna enseñanza al fútbol 
              nacional y sacar técnicos por perder 3 partidos y no irse 
              ellos, que son los que trajeron al técnico. Otra falla de 
              esta iniciativa es la inexistente mención a la participación 
              de profesionales especializados en ciencias deportológicas. 
              El mundo ha cambiado y el que patea el balón más alto 
              ya no puede ser el capitán. Cualquier proyecto serio debe 
              incluir a nutricionistas, fisioterapeutas, psicólogos, periodistas 
              y psicomotricistas científicamente formados en deporte y 
              rescatar de una buena vez el aporte académico de las Universidades. 
              Sin eso, seguimos viviendo en las cavernas de la ciencia y en la 
              limitante del conocimiento supersticioso.
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          | EXCLUSIVO..!!(Buenas noticias para los hinchas de nuestro tradicional 
              rival!)
 |   
          | La 
            página de Arte y Humor www.dontigre.com, en pasados días 
            publicó para sus amigos del facebook, un video que ha sido 
            hábilmente descubierto e interceptado, el mismo que trata sobre 
            un ‘complejo deportivo’ que Don Rico Mc. Pato habría 
            adquirido a cambio del ‘pinche terrenito’ donde construye 
            un edificio para su empresa…; noticia que seguramente será 
            de gran alegría para los hinchas celestinos. 
 Para 
            enterarte, sólo tienes que hacer click sobre la imágen
 |   
          |  |   
          | Felicitaciones...! |   
          |  |   
          | ESTAMOS 
              EN EL FACEBOOK...!Para ofrecerte lo mejor de nuestro trabajo..., nos 
              encuentras como...:
 
 |   
          |  |   
          | "Don 
              Tigre" ...................... 
              Club The Strongest .............. Don 
              Tigre ...  
              Todo el Humor y Arte ......... Información 
              Diaria .......... Para comunicarnosStronguista ................. de The 
              Strongest .............. directamente
 |   
          |  |   
          |  
              TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO...
 
   
 
 |   
          |  
              Torneo de la Liga; sábado 18 de Mayo, estadio Hernando Siles, 
              hrs. 16:00
 .
  ...................................  ............. 
              THE STRONGEST...............vs. 
               ........... REAL 
              POTOSÍ.......... .....
 
 
 |   
          | Encuentro 
              programado por la Liga a trasmitirlo por la TV para el interior 
              del país  |   
          |  |   
          |  
              .......... 
  ...  ...  .......... 
              El Arte y el Humor Stronguista 
              ............El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial ...........
 |  |