| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  DESDE 
              EL OJO DE WAYNUCHO |   
          |  
              TREMENDO CLÁSICO……
 |   
          |  | The Strongest (2) vs. Baisa Bolivar (3) Me pueden decir lo que mejor se les antoje, pero lo mejor 
            de esta tarde, fue el despliegue, las ganas y la garra de nuestros 
            11 jugadores, incluidos los cambios, ninguno desentonó, toditos 
            jugaron y la sudaron.
 
 Fungíamos como locales y lo demostramos con un espectacular 
            recibimiento, y el ahogante cantar de nuestra hinchada. Justamente 
            es ese instante cuando el jugador # 12 se hace presente e instala 
            ese gramo de confianza a sus jugadores, es justamente ese instante 
            cuando el jugador rival se siente visitante y por sobre todo amenazado.
 Ahora...:
 ¿Quién no pifió un balón en su vida?… 
            y claro, aquellos
 |   
          | que 
              jamás patearon una pelota, todos los demás (espero), 
              alguna vez nos mandamos un error como el de Cabrera. Que tampoco 
              podría entrar en la categoría de error, pues error 
              hubiera sido dejar pasar el balón y hacerse a los locos. 
              Cabrera sufrió el gol como un puñal, lo vi clarito 
              desde la grada en la que me encontraba, se jaló los pantalones 
              tipo Palermo (cuando se falló los tres penales por Copa 
              América). Conozco esa rabia que te recorre y que no 
              termina de salir, pues fuera de sangrarte se te queda como pesada 
              carga. Voy a Maltratar 
              a los Bolivaristas con lo de siempre, y siempre los voy a maltratar 
              por que se perdieron en el tiempo y en el espacio, pues dejaron 
              de ser ese rival que manejaba el balón y que contaba con 
              jugadores técnicamente muy distintos y finos, renunciaron 
              a su identidad de Literarios y Musicales y hoy quieren encontrar 
              algo parecido a una “Garra”. No quiero decepcionarlos, 
              pero jamás lo van a lograr. Apelan a contragolpear, a patear 
              al rival y hasta usan armas sucias cuando el miedo se apodera de 
              sus débiles corazoncitos. No fue casual que el preparador 
              físico se vaya expulsado por patear un balón al campo 
              de juego, justo en el instante cuando el Gol del empate rondaba 
              por el arco Norte. No es casual, es justamente lo que llamamos y 
              conocemos como MIEDO.
 La pifiada de Cabrera ponía injustamente el marcador a favor 
              de los de Baisa. El AURINEGRO no dejó de renunciar al ataque 
              y buscó en su desconcentración natural por el Gol 
              recibido, reacomodarse en sus líneas e intenciones y buscar 
              el arco contrario.
 
 Un remate del mediocampista Melgar de casi unos 30 metros, se elevó 
              como una comba misteriosa y cayó furiosa exigiendo al portero 
              que custodiaba el arco del sector Norte. La sensación de 
              Gol fue clara y la tapada del novel portero despertó a los 
              ciudadanos de ese sector. Fue seguramente la mejor tapada de la 
              tarde, una tarde donde los arqueros no fueron las figuras del partido 
              por que definitivamente no fueron exigidos a constancia.
 
 El párrafo anterior demuestra que el partido se lo jugó 
              en el medio campo, fue ahí donde la batalla de esta tarde 
              fue disputada.
 
 Cuando THE STRONGEST mejor jugaba (pese a sus limitaciones) 
              llegó el segundo Gol de los de Baisa. El Futbol es así, 
              no tiene explicación que no se pueda ser explicada, los Goles 
              son amores y no buenas intenciones. Es ahí cuando Don Futbol 
              es incoherente y se empieza a parecer a Dña. Vida. Sencillamente 
              es así.
 
 Pudimos tranquilamente emparejar el partido, voltearlo y encargarnos 
              de cuidar y amarrar el balón jugando con el desespero y desorientación 
              del rival, pero no, no supimos concretar las opciones de GOL que 
              nos generamos. Y ese detalle en THE STRONGEST es algo que esperemos 
              algún día se dé solución.
 
 Cuando Pablo Escobar se encarga fríamente de anotar el Gol 
              del Descuento, toda la estantería mental de los dirigidos 
              por Portugal se cae y atrofia. Voy ser reiterativo y mencionar que 
              si bien no éramos absolutamente superiores al rival, la cancha 
              se había inclinado a favor nuestro demostrando justamente 
              que sí éramos altamente superiores al rival. Fueron 
              posiblemente los mejores 15 minutos finales donde un rival atosiga 
              y machuca a su rival sin causarle daño.
 
 Tanto era cierto esto, que el Preparador físico de tembladerani 
              en una acción propia del miedo, patea un balón al 
              campo de juego intentando darle un poco de respiro a los suyos. 
              Su intención es fructífera pues se detiene el juego 
              y se apacigua la arremetida AURINEGRA.
 
 Suena el pitazo para el descanso, los jugadores de Baisa desaparecen 
              escapando al camerino. En cambio los nuestros se quedan haciendo 
              el círculo en el medio del campo de juego y la tribuna aplaude 
              a los nuestros premiando la actitud demostrada.
 
 Se habló mucho de lo que aconteció el pasado domingo 
              en Sucre. Tanto el jugador como el DT estuvieron presentes esta 
              tarde y ambos hicieron lo que mejor pueden hacer. El primero jugó 
              y el segundo dirigió y la verdad es que vi (como muchos 
              miles) lo mejor de ambos.
 
 Un Segundo Tiempo donde ambos se llamaron a la tregua. La tregua 
              era necesaria pues ambos habían desgastado piernas en la 
              primera etapa. Cautos, apaciguados, lentos, así corrían 
              y transcurrían los minutos del Segundo Tiempo. Ambos técnicos 
              desgastaban sus cambios, pero ninguno renunciaba a atacar, pese 
              a no estar atacando.
 
 Así llegó el GOL del empate, que fue un espasmo en 
              el tiempo, porque a la media vuelta, el Goleador desaparecido y 
              rechiflado de Baisa, se hizo presente con su media vuelta que terminó 
              desnivelando el marcador a favor de los visitantes.
 
 No es la primera vez en nuestra larga historia que un GOL tan esperado 
              nos dura tan poco. No sé si después del empate, los 
              de Baisa se caían de miedo, no sé si los reclamos 
              airados de nuestro capitán sirvan (pues todos jugamos) 
              no sé si el empate nos hubiera servido y etc. etc. Lo único 
              de lo que estoy seguro, es que los ONCE jugadores regaron todo en 
              cancha hasta el último instante.
 
 De ahí para adelante (y son testigos) los de Baisa, 
              se ocuparon de ensuciar el juego, pateando a los nuestros o lanzando 
              balones al campo de juego. Inhalamos un miedo muy conocido, que 
              esta tarde se expandió demasiado y aun así y después 
              de tanto perfume, se quedan como cómodos punteros.
 
 No sé ustedes pero no tengo nada que recriminar ni al DT 
              ni a los jugadores ni a nadie. Es más, me levanto de mi asiento 
              y los aplaudo, aplaudo lo que mostraron y lo que nos demostraron, 
              me quedo con un sabor a satisfacción. No me agrada perder, 
              pero creo que aún pueden pasar unas cosas más, y ante 
              eso siempre debo estar al acecho, pues esto es FUTBOL y nada está 
              escrito hasta el pitazo final.
 
 El clima cambió, la tarde mostró todas las estaciones 
              y curiosamente se vivió un ambiente extraño donde 
              nadie salió ni tan triste ni tan contento.
 
 Tremendo Clásico…
 Pd.- Un verdadero despilfarro este sujeto que actúa de 
              árbitro. Pésimo es poco para lo pobre y bajo que fue 
              este opaco muchacho.
 
 
 |   
          | “Waynucho” 
            como se lo conoce y como le gusta que se lo llame, tiene una forma 
            muy peculiar de ver y expresar el fútbol. Conocido ampliamente 
            en los distintos foros del club The Strongest donde se ha ganado el 
            respeto y admiración de muchos atigrados por su manera franca 
            y directa de decir su pensamiento. Es director del Blog “Con 
            un ojo oro, con un ojo negro”; es el comentarista oficial de 
            los partidos de The Strongest en el Boletín Del Tigre. |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódicos Cambio y Opinión, 4 de 
              Noviembre de 2013)
 |   
          | THE 
              STRONGEST 2 BOLÍVAR 3: LOS CELESTES DAN UN PASO VITAL PARA 
              LOGRAR EL BICAMPEONATO |   
          |  | Bolívar 
            se hizo dueño de la pelota en la primera parte, atacó 
            por la banda izquierda con Leandro Maygua y Sánchez Capdevilla 
            y decidió el clásico en esos primeros cuarenta y cinco 
            minutos donde The Strongest -muy deslucido- estuvo a merced de un 
            rival más enchufado y concentrado en sumar tres puntos que 
            puede ser decisivos en el torneo. 
 Villegas colocó dos volantes centrales al medio como Veizaga 
            y Melgar, dejando a un entonado Raúl Castro en el banco. Como 
            volantes mixtos, ni Gabriel Ríos ni Dani Chávez cumplieron 
            su misión: ni atacaron ni defendieron las bandas donde los 
            laterales Parada y Jair Torrico estuvieron a merced del juego de ataque 
            por los extremos de Bolívar con Arce-Callejón por derecha 
            y los mencionados Capdevilla-Leandro por izquierda. Las sociedades 
            bolivaristas funcionaron.
 |   
          | El 
            Tigre con una banca muy corta (no tenía ni un delantero 
            de suplente para reemplazar a un voluntarioso Jair Reinoso) reaccionó 
            en la segunda parte con Bolívar jugando al contragolpe. El 
            juego desprolijo y muy trabado con constantes interrupciones impidió 
            contemplar una buena segunda parte. A pesar de ello, con más 
            empuje y corazón que volumen ofensivo, The Strongest logró 
            colocar un 2-2 parcial y fugaz. 
 Los cambios atigrados tampoco supusieron una mejoría. Abastoflor 
            y Cristaldo sustituyeron a lo más flojo del equipo: los volantes 
            mixtos. El Tigre volvió a perdonar arriba y adolece de una 
            delantera eficaz; exhibiendo otra vez graves falencias defensivas, 
            especialmente en la primera parte. El buen trabajo de Abraham Cabrera 
            no se ve acompañado por el resto de la zaga y los hombres de 
            contención al medio.
 
 En Bolívar, sus hombres de jerarquía rindieron a gran 
            nivel: Lorgio Alvarez, tapando su banda y subiendo; Walter Flores, 
            por momentos insertado en la zaga central como líbero, tuvo 
            una gran tarde cortando todo; Juan Carlos Arce y José Luis 
            Capdevilla repartiendo juego; y Ferreira, otra vez (con la presencia 
            de Marcelo Claure en las gradas) volviendo a marcar goles decisivos. 
            La Academia dio ayer un paso vital para el bicampeonato.
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es odiado por cholis y fachos, |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Gentileza 
              de VideoBolivia.com |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN : | El 
              celeste le da una lección de efectividad al atigrado 
               |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | Un 
            clásico con tribunas llenas, sol y cinco goles 
 Bolívar 
            vence al Tigre 3-2 y se afirma como puntero
 |   
          | EL 
            DIARIO  
            : | Una 
            presa fácil |   
          | LA 
            PRENSA : | UN 
            PASO MÁS HACIA EL TÍTULO |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
              TUS CALIFICACIONES CONTRA EL BAISA BOLIVAR |   
          | Ingresa 
              tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
              el Baisa 8olivar estedomingo 3 de Noviembre, haciendo click en la siguiente imagen y 
              llenando el formulario emergente:
 |   
          |   Gracias por tu participación !
 |   
          |  |   
          |  SIN PELOS EN LA LENGUA; CON CORBATA Y MACHETE.. |   
          |  
              PERDIMOS... (Por Rolo Durán) |   
          |  | Pudimos 
            haber ganado o empatado, así son los clásicos, pero 
            al margen de las oportunidades desperdiciadas, al margen del infortunio 
            del autogol, al margen de la mala actuación de la mayoría 
            de los jugadores, lo que preocupa es que hoy estamos en el cuarto 
            lugar, Baisa nos lleva con cinco puntos, San José y Wilstermann 
            con dos cada uno. Corremos el peligro de fracasar al igual que el 
            anterior torneo, donde nos quedamos sin premio alguno. Lamentablemente 
              en este mediocre campeonato liguero, no desentonamos, porque somos 
              igual de mediocres.
 Nuestros dirigentes y cuerpo técnico, no supieron 
              hacer las debidas contrataciones en su debido momento, 
              los dirigentes por su desconocimiento de lo que es el futbol y los 
              técnicos por una concepción errónea
 |   
          | de 
              lo que es el futbol 
              moderno. El asegurar que en el futbol moderno ya no existe el nueve 
              de área, es resignar a un especialista que conoce el oficio 
              del juego ofensivo en el área contraria, por supuesto que 
              añoramos a Lattini, Panichelli}, Gigena, etc , porque eran 
              jugadores que sabían hacer goles y sabían cómo 
              se puede jalar marca cuando irrumpen otros compañeros con 
              posibilidades de gol; hoy me dio mucha pena ver como Reynoso era 
              desplazado, en un pequeño choque en el área y así 
              perdía una oportunidad nítida de gol. 
 Si bien faltan nueve fechas, por la manera como estamos jugando 
              creo que ya podemos empezar a despedirnos del título y el 
              DT debería olvidarse de la selección y poner todo 
              su potencial en tratar de alcanzar por lo menos una copa de madera, 
              que nos lleve a un torneo internacional.
 Por 
              lo pronto, el próximo compromiso es contra Aurora en Cochabamba, 
              no podemos perder un solo punto, Aurora va de bajada, ojala que 
              nosotros empecemos a ir de subida.Rolo 
              Durán 
              Ll.
 
 |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | ALGUNOS 
              PUNTOS SOBRE ALGUNAS IES |   
          |  | Que 
            quede claro que hacer un comentario sobre un jugador o sobre un entrenador 
            no es ir en contra de la institución ni mucho menos de sus 
            funcionarios. The Strongest es más grande que cualquiera de 
            nosotros y se opina sobre la labor y resultados futbolísticos, 
            no sobre su valía como personas o profesionales. La 
              realidad es que por ahora, la distancia con el puntero se ha incrementado 
              (ya no dependemos de nosotros mismos, por lo tanto argumentos 
              como “hay que seguir trabajando” o “hay muchos 
              partidos todavía”, van quedándose sin sentido); 
              y hace tres partidos que no se obtiene una victoria y el equipo 
              enfrenta problemas directamente relacionados con su funcionamiento: 
              un mediocampo irresoluto (merced a un rendimiento muy por debajo 
              de lo |   
          | esperado 
              de Veizaga, un Castro intermitente que ha hecho el salto al futbol 
              profesional y quizá está luchando para adaptarse, 
              un Melgar que no sabe a qué juega, un Chávez quizá 
              más concentrado en su carrera universitaria, un Soliz con 
              una bajísima tolerancia a la frustración y un Cristaldo 
              que no puede encontrar su forma física plena), cuyo 
              principal problema es la intensidad en la marca para con los volantes 
              ofensivos rivales y la ocupación de posiciones coordinadas 
              con la defensa; una defensa que está perforada por los laterales 
              (Torrico no ha podido encontrar el rendimiento de dos torneos 
              atrás, Bejarano arrastra lesiones de su presencia en la selección 
              y Parada ha estado sin ritmo durante mucho tiempo) y que por 
              lo tanto, en el mano a mano con balón dominado, un delantero 
              escurridizo puede acarrear un peligro constante.  A Escobar se 
              le podrá cuestionar muchas cosas, pero no la calidad técnica 
              necesaria para elaborar situaciones ofensivas que, por el momento, 
              nadie más puede hacerlo (Reynoso no busca la pared, busca 
              el pase al vacío, muy distinto de Reyna; Mealla desde el 
              partido contra un desconocido equipo paraguayo contra el que se 
              ha desperdiciado una oportunidad importante, ha arrastrado lesiones 
              – hasta acá, tres futbolistas que no pueden adquirir 
              el estado físico necesario.- ¿Hay alguna dificultad 
              en el trabajo del cuerpo médico?-; Ríos cuya labor 
              debería ser encarar al puntero o buscar la diagonal, no conoce 
              el puesto de volante y es caótico tácticamente), 
              y por lo tanto, al enfrentar a un rival con posibilidades o de visitante, 
              dependemos de la imaginación del capitán porque Da 
              Silva, por decir lo mejor, no ha aparecido. Es preferible darle 
              una oportunidad a Abastoflor, ya sea en este puesto como volante 
              por afuera. Si el rival 
              nos presiona por las puntas o adelanta a sus volantes, no tenemos 
              canales de salida adecuados, cometemos errores en la entrega muy 
              cerca de nuestro arco y regalamos los partidos. De Potosí, 
              pudimos traer más de un punto, de no ser por la expulsión 
              de Soliz. En Sucre, un equipo que quiere salir campeón no 
              puede dar la imagen de amateurismo en contención que dimos. 
              En el Clásico, la lentitud en la reacción ante delanteros 
              cuya única cualidad es la rapidez de sus movimientos nos 
              expone a tener 7 goles en contra en los últimos dos partidos. Y decisiones 
              ilógicas como discutir públicamente con un jugador 
              porque éste, irracionalmente, protesta por su cambio, le 
              hacen un flaco favor al grupo y a su estabilidad en función 
              de un objetivo. La ausencia de Chumacero no ha podido ser satisfecha 
              desde el punto de vista táctico y no haber podido romper 
              la desorganizada defensa de un equipo que solamente vino a perder 
              tiempo en la Copa Sudamericana configuran un contexto en el cual 
              el Tigre está rindiendo muy por debajo de sus posibilidades. 
              El tiempo confirmará, de todas formas, si estas son o no 
              realmente las verdaderas capacidades luego del tricampeonato que 
              al parecer ha sido, hasta ahora, incorrectamente administrado. 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL UNIVERSITARIO |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra el Universitario, el domingo 27 de Octubre/2013 
            en el estadio Patria de Sucre: |   
          |  |   
          |  |   
          |  LOS OTRORAS ‘COMITÉS DE FÚTBOL’ (Por 
              Renato Pucci Salvietti) |   
          |  | El 
            Comité de fútbol del Club The Strongest en los años 
            en los que yo estuve de Dirigente y miembro de este Comité, 
            estaba conformado de la siguiente manera: 
 Un Presidente (elegido en las elecciones generales) Un Vicepresidente, 
            Un Secretario General y 4 vocales; es decir, que éramos SIETE 
            integrantes, quienes constante y semanalmente estábamos pendientes 
            sobre lo que ocurría con nuestro primer plantel.
 
 Los Presidentes del Comité de fútbol, generalmente eran 
            prestigiosos Dirigentes muy entendidos en aspectos tácticos 
            y técnicos del fútbol; tanto así que la gran 
            mayoría de ellos habían sigo grandes jugadores entre 
            los que puedo citar a Max Ramírez, Rolando Vargas y 
            Eduardo Ángulo por poner algunos ejemplos....
 |   
          | Las 
              reuniones del Comité, se desarrollaban en nuestra sede central 
              de la calle Comercio, indefectiblemente todos los lunes y a las 
              cuales, muchas veces asistían incluso miembros del Directorio 
              que no estaban dentro del Comité, es decir que las realizábamos 
              con mínimamente 10 directivos de la institución. En las citadas 
              reuniones se analizaban conjuntamente con el Director Técnico 
              de turno el preparador físico y el Médico del plantel, 
              lo sucedido en el partido o los partidos jugados en la semana si 
              ese fuera el caso, las conclusiones a las que se arribaba, se las 
              llevaba a las reuniones del Directorio Central, las que indefectiblemente 
              también eran realizadas ‘sagradamente’ cada día 
              martes para conocimiento de todos.
 Directores técnicos como el Prof. Daniel Córdova, 
              Moisés Barack, Juan Gitano Farias, Jorge Habegger entre otros, 
              tenían un enorme respeto por las sugerencias que se emitían 
              en las reuniones.
 
 Los miembros del Comité tenían la obligación 
              de ir a los entrenamientos al menos una vez a la semana, y para 
              el entrenamiento del día sábado, era OBLIGACIÓN 
              la asistencia de todos nosotros (este aspecto era muy importante, 
              así todos los jugadores conocían a los miembros del 
              Comité y muchas veces se arreglaban los problemas en el mismo 
              campo de juego).
 
 Todos estábamos al tanto de llevar las tarjetas de actuación, 
              control de tarjetas rojas y amarillas, el control de jugadores lesionados, 
              siempre en coordinación con el cuerpo técnico, y en 
              las reuniones se nominaba el Delegado para el partido oficial del 
              fin de semana, quien tenía la obligación de presentar 
              su informe el día lunes.
 
 Cuando el Club tenía que jugar en el interior o exterior 
              del país, el Comité elegía al delegado, el 
              cual era avalado por el Presidente de la Institución y el 
              Directorio Central para que fungiera como Delegado Oficial.
 
 En mi opinión, la forma en que trabajaba en esa época 
              el Comité era de un gran valor y su trabajo servía 
              de mucha ayuda al Presidente y al Directorio Central, en beneficio 
              obviamente de nuestra querida institución.
 
 |   
          | NR.- 
            Hemos invitado al Lic. Renato Pucci Salvietti, para 
            que nos haga una síntesis del cómo funcionaba antes 
            el Comité más importante dentro de cualquier club deportivo 
            como es el ‘Comité de Fútbol’, 
            debido a su basta experiencia en el tema (casi 30 años 
            en distintos directorios), y la gran preocupación que 
            nos causa ver que desde hace algunas gestiones, esta comisión 
            se ha convertido en una especie de feudo donde una o 2 personas han 
            hecho y deshecho con el tema de contrataciones, destituciones, suspensiones 
            etc., etc.; al extremo que incluso hace no mucho tiempo, dos miembros 
            de la barra eran quienes decidían que jugadores o técnicos 
            venían o se iban… Realizamos 
              esta nota no con el ánimo de molestar a nadie, sino con la 
              esperanza de que pueda reencauzarse esa modalidad de trabajo; con 
              la que con toda seguridad, obtendremos mayores beneficios futbolísticos 
              en nuestra institución.
 |   
          |  |   
          |  MEMORIAS 
              ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | HONOR 
              DEPORTIVO, 1967
 |   
          |  | Los 
            años 1966-1969, fueron tiempo de la mayor adversidad humana 
            e institucional para “The Strongest”, al haber perecido 
            casi todo el equipo titular en el accidente aéreo de Wiluku 
            el último año indicado. Fue trágico desafío, 
            que el temple atigrado afrontó y volcó mediante un resurgimiento 
            que constituyó homenaje a quienes en la plenitud dejaron esta 
            vida. 
 Además, aquella época los resultados no estuvieron a 
            la par del nivel del cuadro que se disponía, conformado por 
            descollantes jugadores bolivianos y extranjeros, el cual quedó 
            muy cerca de alcanzar los objetivos que trazara el Directorio. En 
            1963, cuando Bolivia alcanzó su máximo logro futbolístico, 
            el gualdinegro obtuvo el Título de la AFLP. El siguiente certamen, 
            fue ocasión en que repitió el
 |   
          | éxito 
              y consiguió el Campeonato de la Federación Boliviana. 
              La gestión 1965, es recordada también como significativa, 
              pues lauros anteriores los ratifica un Subcampeonato de la Asociación 
              paceña. Será en 1970, que en homenaje al equipo fallecido, 
              el más alto sitial paceño tenga los colores aurinegros. Sin embargo, 
              hay que reconocer el honor deportivo demostrado los años 
              enfocados. Muestra notable es la ajustada culminación del 
              campeonato de 1967, con intervención de ocho planteles, que 
              se llevó adelante en un complejo contexto desde la perspectiva 
              política y social. Ese año, los nuevos directivos 
              stronguistas, encabezados por Eduardo Córdova, anhelaban 
              llegar al Título. El equipo, en el cual estaban los históricos 
              cuanto múltiples Ramírez, R. Vargas y el arquero Soliz, 
              y al que se incorporaron Salazar, Marchetti, Robledo y H. Vargas 
              y posteriormente otros destacados refuerzos como los paraguayos 
              Angelacio y Gini, estuvo a la cabeza en las prometedoras fechas 
              iniciales de marzo y abril. Cabe señalar, que cerraría 
              su campaña batallando de gran manera, aunque finalmente quedara 
              en tercer lugar.
 Fue en agosto, que se definió los luchados primeros sitiales 
              paceños. Será nada menos que en el partido “clásico”, 
              disputado un domingo 20 del mes señalado. El celeste, siguiendo 
              su llamada “operación retorno” empleando lenguaje 
              parecido al del espionaje popularizado por el cine, iba al Campeonato. 
              No obstante, el aurinegro que aún aspiraba al segundo puesto, 
              peleando con “Always Ready”, ofreció una lección 
              de pundonor deportivo.
 
 Las alineaciones de ambos equipos resaltan, especialmente por la 
              presencia de varios campeones de 1963 y de sobresalientes jugadores 
              argentinos y paraguayos. El Tigre presentó a: Angelacio, 
              H. Vargas, Gini, Díaz; Ramírez, Robledo; Flores, Morales, 
              González, R. Vargas y Cabrera. Por su parte, el tradicional 
              rival salió al campo de juego con: López, Rivero, 
              Di Lorenzo, Wills; Escóbar, Rojas; Blacutt, Costa, Franco, 
              Taritolay, Kairux. Alternaron, Aramayo y Castillo.
 
 Más allá de la expulsión de dos jugadores, 
              Díaz y González, que disminuyeron su línea 
              defensiva y delantera, el gualdinegro se esforzó hasta el 
              último minuto ante un autosuficiente elenco bolivarista. 
              De ese modo, aseguró merecida victoria por 2-0. Las anotaciones 
              del triunfo atigrado se produjeron en los minutos finales de la 
              parte complementaria, cuando parecía que el celeste empataría. 
              Fueron de Escóbar en contra y González, a los 35 y 
              40 minutos respectivamente.
 
 Luego de cumplidos 14 encuentros de ida y vuelta, la tabla quedó 
              con “Bolívar” que acumuló 23 puntos, “Always” 
              con 18 y “The Strongest” que sumó 17. Corresponde 
              enfatizar el espíritu manifestado por el Tigre, en la recordada 
              final de un difícil año para el país.
 
 Fuentes y bibliografía:
 Presencia, agosto de 1967.
 “The Strongest”. Órgano Oficial del Club, Año 
              II, No. 2, abril de 1967.
 fiebreamarilla.tripod.com
 La Razón, The Strongest: 100 años de garra, segunda 
              edición, La Paz, 2008.
 Peñaloza, Marco Antonio, “Centenario del Club The Strongest 
              (1908-2008): Contexto fundacional”, en Rosario Aguilar Medina 
              y otros/as, The Strongest, 100 años: Memorias, fútbol, 
              gloria y bolivianidad, La Paz, Carrera de Historia, UMSA, 2008, 
              pp. 4-7.
 La fotografía proviene de la “Colección” 
              histórica de Julio Mamani Ticona, en línea.
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          | Y 
              NO LO OLVIDES...!!!  |   
          | Ahora 
              estamos en el Twitter y en 'Pasión Libertadores'...., creciendo 
              y creciendo...; pronto, más sorpresas...! |   
          |  .....  
 
 |   
          |  |   
          | ESTAMOS 
              EN EL FACEBOOK...!Para ofrecerte lo mejor de nuestro trabajo..., nos 
              encuentras como...:
 
 |   
          |  |   
          | "Don 
              Tigre" ................ Club The 
              Strongest ............ Don Tigre 
              ...  
              Todo el Humor y Arte ......... Información 
              Diaria .......... Para comunicarnosStronguista ................. de The 
              Strongest .............. directamente
 |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO 
 |   
          |  
               
 Torneo de la Liga, Miércoles 6 de Noviembre, estadio Capriles, 
                hrs. 20:00
 
  
                . ...................................  ......... .. AURORA.................vs................THE 
                STRONGEST....
 |   
          |  |   
          |  
              .......... 
  ...  ...  .......... 
              El Arte y el Humor Stronguista 
              ............El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial ...........
 |  |