| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          | El 
              Tigre no supo definir y tropezó en su estreno 
              (de La Razón) |   
          |  | Derrota. 
              El aurinegro jugó mejor que su adversario, pero no tuvo puntería 
              al momento de definir y al final se tuvo que resignar a perder frente 
              al potosino que estrenó DTThe Strongest no pudo concretar las ocasiones de gol que generó 
              y su estreno en el certamen Clausura se saldó con una derrota 
              ante Real Potosí 1-0 en el estadio Víctor Agustín 
              Ugarte ante aproximadamente 4.000 personas. Fue un partido irregular, 
              de nada sirvió el buen toque y dominio de los atigrados, 
              porque a sus jugadores les faltó puntería al momento 
              de definir y se tuvieron que resignar a caer.
 
 El conjunto de Achumani comenzó bien, en los primeros minutos 
              tuvo un par de situaciones que no pudo culminar en el arco. En dos 
              minutos, Pablo Escobar desperdició dos posibilidades claras. 
              A los 11’ su remate se fue ligeramente desviado, mientras 
              que a los 13’ su derechazo salió de la cancha cerca 
              del segundo palo del golero Henry Lapczyk.
 
 |   
          | Real 
              Potosí, por su parte, intentó tomar el control del 
              partido. De rato en rato se animó a generar ataque por las 
              bandas y causó más de un problema en el sector defensivo 
              de la visita. Aprovechando su velocidad, Miguel Hurtado y Leonel 
              Morales se proyectaron muchas veces por los laterales.
 El único tanto del partido llegó en el minuto 19 y 
              fue consecuencia de un error de interpretación del árbitro 
              Joaquín Antequera, quien vio una falta de Daniel Chávez 
              sobre Iván Zerda en el intento de ambos por quedarse con 
              el balón. Darwin Peña tomó a su cargo la ejecución 
              del tiro libre. Su fuerte remate a media altura pasó entre 
              Chávez y Luis Melgar y superó a Daniel Vaca.
 
 El Tigre no supo recuperarse de ese impacto, mientras que el potosino 
              trató de sacar provecho de la situación. Peña 
              pudo aumentar la cuenta pero el arquero del Tigre mandó la 
              pelota al tiro de esquina a los 25 minutos. Después Iván 
              Zerda remató débil ante la salida del golero.
 
 En la segunda parte, The Strongest se animó más, adelantó 
              sus líneas en procura de por lo menos empatar las acciones, 
              pero sus intentos terminaron en las manos de un seguro arquero del 
              potosino que brindó tranquilidad a la última línea. 
              La situación más clara fue de Gastón Mealla, 
              quien aprovechó una distracción defensiva y sacó 
              un remate que pegó en el poste izquierdo del arco potosino 
              y luego la pelota salió de la cancha.
 
 Real también tuvo lo suyo, pero al final el marcador no se 
              movió. Se hizo respetar en casa y con su victoria el ánimo 
              de los jugadores es alto para encarar lo que viene. En la recta 
              final de las acciones bajó la intensidad del juego, ninguno 
              hizo más por tratar de cambiar la historia del juego.
 
 Los datos
 La figura
 Sin brillar, el mediocampista Darwin Peña fue el factor de 
              desequilibrio en el juego de Real Potosí. Con un preciso 
              tiro libre anotó el gol que significó el triunfo sobre 
              el atigrado.
 
 Cancha
 La lluvia influyó en el rendimiento de los dos equipos, pues 
              dejó la cancha en mal estado. Hubo lugares que estaban anegados 
              y los jugadores no pudieron desarrollar su juego.
 
 El árbitro
 Joaquín Antequera se equivocó al cobrar la falta que 
              derivó en el gol del local, pues no hubo falta de Daniel 
              Chávez sobre Iván Zerda. Luego siguió de cerca 
              el trámite del compromiso.
 
 Apoyo
 Al menos dos centenares de hinchas stronguistas, portando banderas 
              del club, se ubicaron en la curva sur del estadio Víctor 
              Agustín Ugarte y alentaron al equipo.
 
 
 |   
          |  |   
          |  DESDE 
              EL OJO DE WAYNUCHO |   
          | Resumen 
              del 2013… |   
          | Primer 
            semestre El pasado año fue en términos generales, algo así 
            como “satisfactorio” con bastantes pero razonables bajadas 
            o caídas, pero con sorprendentes y explicables o inexplicables 
            subidas. De esa manera lo sentí y viví personalmente. 
            Como también a nombre de THE STRONGEST.
 
 Nada en esta existencia está diseñada, elaborada o fabricada 
            para que nos salga a la perfección, o de la forma o manera 
            mejor deseada o apetecible para nuestros intereses, hay que correr 
            el riesgo de tomar decisiones que consecuentemente conlleven y contraigan 
            sus consecuencias. Aguantar la arremetida por lo expresado y querer 
            intentar saber qué efecto o reacción se logrará, 
            es manejar o manipular una espada de doble filo. Pero lo que sí 
            no nos puede faltar, es la confianza de saber que se lo hace con la 
            mejor intención, aunque eso la mayoría de las veces 
            no sea reconocido, aceptado o asimilado.
 
 A momentos los pasos o decisiones que nos atrevemos a tomar o ejecutar, 
            son muy parecidos o similares a aprender a patear un balón; 
            una vez pateado el balón, tenemos la opción de ver qué 
            reacción tiene según el efecto que le aplicamos. Ojo, 
            el balón ya fue pateado y no hay vuelta para atrás. 
            Naturalmente una cosa es cuando lo hacemos en una práctica 
            (lo podemos hacer muchas veces) y una distinta será 
            cuando lo hacemos en el momento de la verdad y al calor de una situación 
            (ahí tendremos generalmente una sola chance)
 
 |   
          |  |   
          | Dentro 
            de lo que es seguir a THE STRONGEST, lo más natural que me 
            atreví a escribir en 2013 fue:…“Hay que quitarle 
            la Diez”… en la segunda semana del mes de febrero y tras 
            una victoria de local ante Blooming. Texto que de una u otra manera 
            encontró la forma de provocarme literalmente moretones, y que 
            también provocó que muchos se rascaran a rabiar. 
 No me arrepiento y no tendría por qué hacerlo, pues 
            fue completamente natural, y sin mala intención. Y todo fue 
            a razón de lo que en ese momento veía y presenciaba. 
            Posiblemente tengo la ventaja de que nadie me cuenta las cosas que 
            veo dentro del campo de juego (que es donde se da el examen final 
            de los entrenamientos de la semana). Y mucho menos me presto 
            a la intención de querer beneficiar a X o Z jugador para desmedro 
            del grupo y mucho menos de la institución que les da de comer.
 
 De ahí para adelante se vinieron otras situaciones con muchos 
            enojos, miramientos, fastidios y alejamientos, pero al final de una 
            u otra manera las cosas se encausaron y llegaron a juntarse los riachuelos 
            y el rio fue tomando el caudal que debía y tenía que 
            ser después de tantas lluvias, rayos y truenos.
 
 Un primer semestre que según mi punto de vista, nos dejó 
            un muy buen sabor a Copa Libertadores. No sólo presenciamos 
            la visita del mágico Dhino (que finalmente levantó 
            la copa), sino que anotamos y gritamos goles en las canchas de 
            nos tocó visitar (y también nos fallamos varios 
            Goles). Una Copa donde se demostró un buen nivel de juego 
            y en la cual posiblemente no supimos manejar los relevos y priorizamos 
            o centramos nuestra atención al principal torneo de tiene nuestro 
            continente. En cuanto a la “Liga”, cedimos terreno a quienes 
            menos lo merecían y tras el enturbiarse las aguas tuvimos que 
            esperar a que estas se asienten y de a poco empezar a mirar a futuro.
 
 Segundo semestre
 La salida de Alejandro Chumacero a medio año ya estaba cantada, 
            personalmente me causó extrema satisfacción. Un jugador 
            nacido en nuestra cantera que hacía muy buena letra y al cual 
            se le presentaba la ocasión de salir y mostrar su futbol. Personalmente 
            tenía la impresión que esta salida le permitiría 
            brincar el charco del atlántico y pisar suelo europeo. Un jugador 
            que necesitaba respirar otros aires y llenar su casillero de kilometraje 
            en experiencia. Pero lamentablemente y al parecer, Alejandro no supo 
            adaptarse a la exigencia social y futbolística del balompié 
            brasileño, pese a que su llegada fue muy bien recibida.
 
 Las salidas de Harold Reina y de Rodrigo Ramallo también fueron 
            sentidas. Repercutieron en el tema GOL. El factor definición 
            es una espina que arrastramos desde hace bastante tiempo atrás, 
            la queja sobre las pocas gestiones de nuestra dirigencia en este sentido, 
            se dejaron escuchar y sentir, pero al final se decidió afrontar 
            este segundo semestre con lo que se tenía.
 
 La primera huella de la ausencia de Gol fue sentida en la Copa Cine 
            Center donde no supimos concretar las opciones de Gol que necesitábamos. 
            Pese a que esta Copa no tiene una buena estructura y su sistema es 
            demasiado ortodoxo y casi absurdo, la ausencia de Gol se sintió 
            y resintió.
 
 Lo más doloroso fue la eliminación de la Copa Sudamericana 
            en la primera ronda. THE STRONGEST había logrado un interesante 
            empate sin goles en tierra Paraguaya ante un rival de poca y opaca 
            trayectoria. THE STRONGEST sólo necesitaba ganar en su cancha 
            y conservar ese resultado, lastimosamente el equipo visitante supo 
            concretar su ocasión de Gol y no la desperdició. Pese 
            a emparejar el partido, el Aurinegro encontró el arco cerrado 
            ante un rival que cerró filas y que se vio ampliamente beneficiado 
            por el réferi. Fue una tarde en la que incluso el clima protestó 
            ante nuestra ineficacia en el área rival, mostrando una tormenta 
            de tierra pocas veces vista en nuestra ciudad.
 
 Las cosas empeoraban, el clima se caldeaba y los debates surgían 
            con propuesta y contra propuestas, con continuidades y discontinuidades. 
            Y todo a sol y efecto los resultados y los resultadistas.
 
 Aparte a la hinchada Atigrada, no se le hacía fácil 
            digerir y asimilar que THE STRONGEST no reedite los resultados que 
            había logrado. El TRI Campeonato había mal acostumbrado 
            a sus seguidores (a los figuretis) pero satisfactoriamente de a poco, 
            el DT y los muchachos supieron suplir esa falencia.
 
 La hinchada cumplió un papel demasiado importante en este año 
            pasado, THE STRONGEST jamás jugó solo, siempre estuvo 
            acompañado en todas las canchas del país. Como que existió 
            una reestructuración interna que permitió poner paños 
            frio a una situación y encarrilar el equipo a lograr mejores 
            resultados.
 
 La situación más compleja pero propia del futbol, fue 
            lo que se vivió y la capital. Esa tarde de domingo fue posiblemente 
            el instante cuando el fusible no saltó, pero que sí 
            brincó. La gresca verbal entre el DT Villegas y el mediocampista 
            Chávez fue muy bien asimilado y tratado. La sangre no llegó 
            al rio pese a que los de siempre (choliperiodismo) trataron de sacarle 
            el mejor provecho posible para beneficio de su empresa.
 
 En este semestre también tuvimos la oportunidad de tener una 
            reunión con el cuerpo técnico, algo que puedo calificar 
            de demasiado provechoso para ambos bandos. Y digo “bandos” 
            pues de un tiempo a esta parte existía una desconexión 
            en criterios y visión que son propiamente naturales y saludables 
            en personas y gentes que son “independientes” en razonamiento 
            y actitud.
 
 Recordemos que Eduardo Villegas comenzó el año con una 
            actitud casi 'sobradora' y hasta pedante, y terminó la gestión 
            con una actitud más cauta y bastante sobria.
 
 La reunión permitió limar esas asperezas que jamás 
            existieron, se nos comunicó de algunos detalles que estaban 
            ahí, que posiblemente si los conocíamos de entre paredes, 
            pero que no podíamos confirmar, pese a que podíamos 
            estar muy seguros de los datos. Se aclaró algunos temas y principalmente 
            que los que conformábamos el grupo del Boletín del Tigre, 
            estábamos plenamente identificados con THE STRONGEST, y que 
            no respondíamos a ningún medio periodístico y 
            mucho menos que estábamos sujetos a criterios personales o 
            empresariales. Y principalmente que no buscábamos ninguna desestabilización…; 
            que los criterios nuestros estaban sujetos a visiones nuestras alejadas 
            de cualquier malicia.
 
 El apretón de manos al finalizar la reunión encaminó 
            el camino.
 
 El rival del ‘frente’ andaba de buena racha, incluso puedo 
            animarme a manifestar que el mismo fixture de la Liga lo beneficiaba 
            demasiado. Lógicamente que había logrado obtener resultados 
            que lo encaminaban a lograr el anhelado objetivo de un Bi campeonato; 
            y fue así que llegó un instante en el cual el equipo 
            que encabezaba la tabla de posiciones, se separaba de su perseguidor 
            por 5 o 7 unidades de ventaja.
 
 No era una ventaja que merecía una objeción, pues Baisa 
            lo había logrado a plan de resultados. Pero después 
            los mismos de Baisa no supieron conservar esa ventaja. En pocas letras 
            los CelesteRosaceos 
            tenían el sartén por el mango, pero terminaron sin sartén 
            y con sus manitas quemadas.
 
 En cambio en THE STRONGEST existió un hambre de Gloria, revancha 
            y demostración. Se quería demostrar al mundo futbolero 
            nacional que no estaba muerto quien aun peleaba, y THE STRONGEST la 
            peleó hasta el final, con garras y dientes, pero por sobre 
            todo, muy fiel a su estilo.
 
 Ya lo había dicho o expresado en alguna ocasión. No 
            sé si envejezco más en mi trabajo, en las gradas del 
            Siles o delante del televisor. El último tramo de este segundo 
            semestre lo vi y presencie de manera más cómoda, pero 
            con una aceleración extrema del corazón. Si no lo sientes, 
            no lo entiendes.
 
 A THE STRONGEST sólo le quedaba ganar o ganar lo que le restaba. 
            Y así lo hizo y en especial cuando le tocó su incursión 
            en tierra oriental. Derribó a sus rivales sin medir esfuerzos 
            y cargando las consecuencias, el calor cobró factura, pero 
            el grupo estaba mentalmente muy sólido y nos olvidamos de los 
            goleadores de área y los demás se encargaron de anotar 
            y ejecutar las opciones de Gol. Fueron golazos.
 
 Mientras tanto los de la empresa se restaban unidades solitos, y empezaban 
            a sentir la presión de lograr lo que no merecían.
 
 La guerra sucia comenzaba a ser más hostil, y llegó 
            incluso a tratar de quebrar la salud de nuestro presidente. Se llegó 
            incluso a la osadía de inventar paros en filas de THE STRONGEST, 
            por reclamo de sueldos. No negaremos que sí existió 
            el reclamo de los jugadores por la ausencia de pagos a los jugadores. 
            Pero aclaremos que jamás existió un paro en filas Atigradas, 
            tal como lo señalaba el opaco Choliperiodismo.
 
 Nada les funcionó, sus dardos no llegaron a mermar la mentalidad 
            del grupo y de la hinchada, ambas estaban más que comprometidas 
            y era natural que la envidia inflaba sus venas al tratar de opacar 
            al Aurinegro.
 
 Así se llegó a la última fecha, fue un domingo 
            22 previo a navidad. Ellos sólo tenían que ganar y nosotros 
            teníamos que hacer nuestro trabajo de local. Ellos no supieron 
            ganar ni empatar a un equipo muchísimo más inferior 
            a sus potencialidades. Después de eso trataron de justificar 
            su derrota. Se atrevieron incluso a armar tarimas y demás. 
            El pan se les quemó en la puerta del horno. Hablaron de regalos, 
            cuando ellos regalaron unidades en su contra. Su DT español 
            trató mal al periodismo que lo acompaña. El DT se quedó 
            mudo ante un grupo de jugadores que se le descontroló en noches 
            de bohemia que jamás supo controlar. Luego les pagaría 
            mal al arreglar su salida, aburrido del frio de su cancha y de su 
            tribuna.
 
 El Gol de Nacional Potosí fue gritado por las cuatro tribunas 
            del colmado Hernando Siles, aún era el PT pero ya se sentía 
            un aroma a campeonato en las gradas, mientras yo pedía calma.
 
 Las últimas fechas se las jugó sin el caudillo y capitán, 
            no se sintió su ausencia, pues el capitán hacia su trabajo 
            en el camerino. El capitán se quedó con el grupo hasta 
            el final, pudo haberse marchado pero le fue fiel a su identidad.
 
 Mientras festejaba el título obtenido, deambulaba en la sensación 
            de mi nuevo estado. Satisfacción por tener más tiempo, 
            pero al mismo tiempo extrañando el escritorio. Experimentando 
            la sensación de ser libre de elegir mi horario y buscando llenar 
            mi jornada en nuevas faenas. No es fácil, aun no lo es, pero 
            todo es cuestión de tiempo y consecuencia de nuestras decisiones. 
            Aun estoy experimentando que efecto aplicarle al balón, aun 
            estoy entrenando.
 
 Hoy puedo decir que experimenté la sensación que siente 
            un jugador cuando deja el Fútbol, ya sea por lesión 
            o por tiempo de dejar campo a otros.
 
 No fue un año espectacular, y mucho menos un mal año. 
            Fue el año que concreté algunas ideas que arrastraba 
            y que me alivianaron el alma, para luego recargarlo en mi fiel estilo 
            Aurinegro, quieto no puedo estar, aunque esto me pueda costar.
 
 Me pueden faltar detalles del 2013, pero quisiera terminar con las 
            2 nuevas incorporaciones que espero sientan la camiseta y rindan. 
            Ojala Alejandro retorne y también funcione. Y por último 
            que Eduardo Villegas sepa afrontar la doble batalla con sus gladiadores 
            sin descuidar ningún frente.
 
 Saludos Totales…
 Pd.- la experiencia Dakar fue espectacular. 
              Quede sin imágenes, sin plata y muchas cosas más. 
              Pero, ¿Quién me quita lo bailado?…  |   
          | “Waynucho” 
            como se lo conoce y como le gusta que se lo llame, tiene una forma 
            muy peculiar de ver y expresar el fútbol. Conocido ampliamente 
            en los distintos foros del club The Strongest donde se ha ganado el 
            respeto y admiración de muchos atigrados por su manera franca 
            y directa de decir su pensamiento. Es director del Blog “Con 
            un ojo oro, con un ojo negro”; es el comentarista oficial de 
            los partidos de The Strongest en el Boletín Del Tigre. |   
          |  |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Gentileza 
              de VideoBolivia.com |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN : | El 
              Tigre no supo definir y tropezó en su estreno 
 Enrique 
              Parada: ‘El fútbol me enseñó a valorar 
              la vida’
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
              Tigre cae con Real Potosí en un debut poco auspicioso
 |   
          | LA 
            PRENSA  
            : | TUMBARON 
            AL CAMPEÓN |   
          | EL 
            DIARIO : | Potosí 
            siguen de fiesta |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL SOFÁ DE LA SUEGRA... |   
          |  
              Escandalosos 
                ‘errores’ arbitrales marcan el inicio del torneo Clausura 
                de la Liga, con un gol legítimo anulado al Nacional Potosí 
                frente al Baisa bolívar, la convalidación de un 
                gol ilegítimo por una previa mano al Oriente Petrolero, 
                y un cobro de un foul inexistente que se convierte luego en gol 
                para el Real Potosí frente al atigrado; una mala espina 
                que nos auguran negros nubarrones para este torneo…
 Según quienes relataban el encuentro 
                en Potosí, habían algo más de 6000 espectadores, 
                en una tarde horripilante con constante lluvia que se mantuvo 
                desde la mañana hasta la finalización del primer 
                tiempo; la que dejó a la cancha en un estado realmente 
                lamentable, no apta para la práctica del fútbol 
                por el pésimo drenaje que mostró el Ugarte, y la 
                innumerable cantidad de huecos y charcos que se pudieron observar; 
                los que obviamente han perjudicado mucho más al cuadro 
                Oro y negro por tener un fútbol más organizado y 
                de rápido toque…
 
 Como siempre, un gran número de hinchas atigrados en las 
                tribunas; quienes a la cabeza de los ‘Tigres de Altura’ 
                y la llegada de varias otras filiales de la UltraSur del interior 
                del país; nuevamente le dieron un marco de constante aliento 
                y cánticos, tal cual como si estuviésemos jugando 
                en condición de locales…
 
 Todos o casi todos pensábamos que 
                desde este partido Eduardo Villegas le iba dar las oportunidades 
                a Andrés Jemio para que vaya tomando confianza en el arco; 
                nos quedamos con las ganas; sin embargo, ¿quién 
                podría sugerirle o reprocharle algo al mejor técnico 
                del fútbol boliviano…?
 Daniel Vaca 
                (para nosotros el mejor valor ayer del cuadro atigrado), si bien 
                no estuvo constantemente exigido, tuvo 4 atajadas excepcionales 
                que le privaron al potosino que la diferencia sea mayor…; 
                aunque también habrá que mencionarlo al portero 
                del cuadro potosino Henry Lapczyk, quien tuvo una muy buena actuación 
                y el que seguramente está entre los mejores guardametas 
                extranjeros que juegan en el país.
 Mucha gente esperaba que ayer se estrenarían 
                camisetas con un nuevo diseño para este torneo…; 
                no sucedió aquello, y sólo Dios sabe si las habrá; 
                pues la empresa encargada de este tema tiene ‘piedra libre’ 
                para hacerlo cuando guste, donde guste y como guste…
 
 El gol potosino llegó tras un generoso regalo del árbitro 
                Antequera; quien cobró un foul inexistente desde un lugar 
                sumamente peligroso, y que Luís Melgar tuvo la mala fortuna 
                de desviarlo y que se introdujera en la portería que resguardaba 
                Daniel Vaca…., nada pudo hacer nuestro felino…
 
 En general el equipo jugó bastante 
                bien, pero es evidente que el sector ofensivo sigue siendo nuestro 
                talón de Aquiles; sin embargo Mealla mostró que 
                puede ser la solución, y si no hubiese intervenido la mala 
                fortuna, convertía el empate a los 83’ cuando el 
                balón fue a dar contra el parante y luego se salió 
                del campo de juego…
 
 Este miércoles 22 jugamos contra el Nacional Potosí 
                en La Paz a las 20:00 horas; es día feriado y no terminamos 
                de entender el por qué no se lo adelantó para las 
                16:00 horas, para de esta manera permitir una mayor asistencia 
                de público….; pero en fin, los stronguistas no podemos 
                abandonar a nuestro plantel, y mucho menos luego de que nos hayan 
                hecho vivir estos últimos 25 días con una sonrisa 
                ‘de oreja a oreja’, mientras que a ‘otros’, 
                no se les pasa la amargura… 
                ;)
 VAMOS 
                TIGRE…!, VAMOS POR EL ‘BI’..!!!  |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL REAL POTOSÍ |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            el Real Potosí este domingo 20 de enero, haciendo click en 
            la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          | 
  Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          |  SIN PELOS EN LA LENGUA; CON CORBATA Y MACHETE.. |   
          |  
              TONTA DERROTA...  |   
          |  | No 
            se jugó mal, pero nuestro arquero nos salvó de tres 
            goles hechos. Dominamos y ni siquiera tuvimos oportunidades francas 
            de gol, salvo la jugada en la que Mealla hizo rozar la pelota en el 
            palo izquierdo del arquero contrario. 
 En una entrevista en cierta revista deportiva, el Sr. Villegas manifiesta: 
            “no quise traer a los 9 de área clásicos, 
            ellos te dan una sola opción de ataque, con delanteros por 
            fuera, se generan muchas opciones más” y sin embargo 
            tiene a Melgar y le trajeron a Reinoso que son exactamente nueves 
            de área clásicos; lo que sucede es que NO SON del nivel 
            que necesitamos. Los dos transitan todo el partido dentro del área 
            contraria, pero no tienen la habilidad suficiente para generar y menos 
            para convertir el gol (hacer un gol de mes en cuando, no es ningún 
            mérito).
 |   
          | El 
            partido contra Real Potosí era un compromiso que no se podía 
            perder, ni siquiera empatar, nosotros somos los campeones y estamos 
            clasificados para la Copa Libertadores , tenemos la obligación 
            de ganar a nuestros rivales del campeonato liguero, porque somos más 
            que ellos, tenemos un equipo que si bien no es un conglomerado de 
            estrellas, cuenta con un sistema de juego impuesto por Villegas muy 
            bien desarrollado, al que solamente el error reiterado en estos dos 
            últimos años (no tener el delantero especialista) 
            nos priva de triunfos claros y contundentes; y peor todavía, 
            derrotas tontas como la de esta tarde, lástima que muchos tontines 
            se contenten con ganar disque ‘a lo Tigre’, con goles 
            en el último instante. 
 Rolando Durán 
            Llano
 La Paz, 19 de Enero de 2014
 |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | PARA 
              QUE SER CAMPEÓN |   
          |  | La 
            fe y la esperanza que se pusieron en juego en el anterior campeonato 
            tuvieron un papel determinante en la consecución del mismo. 
            Todos los que disfrutamos con el título aportamos con un poco 
            de ellas muy especialmente en la recta final del torneo, y pese a 
            que en la última jornada no dependíamos de nosotros 
            mismos, el fútbol nuevamente demostró que es como la 
            vida: castiga la soberbia y premia la persistencia. 
 Muy probablemente la fe y esperanza tendrán que ser recursos 
            a invertir nuevamente en la Copa Libertadores, siempre y cuando sepamos 
            claramente que la obtención de un campeonato no debería 
            ser un fin, sino más bien un medio para conseguir un conjunto 
            de logros: crecer como institución, acrecentar nuestro palmarés, 
            confirmar que el modo de ver el fútbol en el Tigre es una modalidad 
            válida y exitosa, pero sobretodo, proyectarnos internacionalmente.
 |   
          | Ganar 
              un torneo debería servir para representar al país 
              en el máximo torneo de clubes del continente en calidad de 
              campeón, para apuntar a clasificar a la segunda fase y no 
              solamente a obtener recaudaciones que ayuden a financiar los gastos 
              más urgentes del club o bonificaciones que ayuden a sacar 
              a flote plazos de deudas. Estar entre los mejores 16 es ahora más 
              difícil que nunca, tomando en cuenta las distancias en términos 
              económicos y de conocimiento con otros países. El 
              fútbol ya no es más patear la pelota con fuerza o 
              decirle al jugador que tiene que jugar tranquilo.
 En las dos últimas oportunidades no hemos tenido fortuna 
              ni con los rivales del grupo ni con los resultados. Enfrentar al 
              Atlético Mineiro de Ronaldinho, al Santos de Neymar o al 
              Internacional de Dátolo y Guiñazú no es algo 
              que un club en sus cabales aceptaría si tuviera la oportunidad 
              de hacerlo, pese a que en nuestro caso, obtuvimos una victoria, 
              un empate (por errores del técnico interino) y una 
              derrota. De todas formas, la Libertadores rara vez otorga facilidades 
              y debemos esperar que los rivales sean tan o más duros que 
              antes.
 
 Por eso mismo nuestro objetivo no solamente como campeones sino 
              también como la institución más grande del 
              país debería ser la clasificación a octavos 
              de final. No existe una fórmula mágica que calcule 
              puntajes pero sí la determinación de un club que quiere 
              sacar cara por Bolivia, que nunca ha descendido y que es el campeón 
              de su torneo local. De otra manera, es mejor quedarse en casa y 
              reclamar porque el partido de visitante que jugamos el domingo no 
              se transmite por cable.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          |  MEMORIAS 
              ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | GARANTÍA(S) 
              BAJO LOS TRES PALOS
 |   
          |  | Con 
              ocasión de la emotiva presentación del Tigre 2014 
              en la plaza del “Bicentenario”, el autor de esta columna 
              felicitó y auguró nuevos éxitos al director 
              técnico Eduardo Villegas. Además, estando muy cerca 
              el preparador de arqueros, Roberto Ariñez, ponderó 
              su labor y le transmitió que hay tres pilares en el pórtico. 
              Es que siguiendo una tradición de notables guardavallas, 
              los últimos años “The Strongest” ha tenido 
              garantía total en esa posición con Daniel Vaca, Andrés 
              Jemio y Gustavo Fernández.
 Continuamente, hemos seguido y alentado las intervenciones del Titular 
              que lleva la “19”. Sin duda, su seriedad, continuidad, 
              seguridad y reflejos, junto al desempeño del mediocampo, 
              han sido clave en los logros de 2011-13. Sin embargo, Cuerpo Técnico 
              e hinchada saben que quienes están en el banco son profesionales 
              de altura, quienes pueden ingresar cualquier momento y cumplir a 
              cabalidad.
 |   
          | Eso 
              sucede con Andrés Jemio Portugal, No.“1” 
              y Licenciado en Economía Internacional, que a la edad de 
              37 tiene trayectoria deportiva de 28 años y es arquero caracterizado 
              por su formación y experiencia. Parte de una familia vinculada 
              al gualdinegro, ha sido el golero del “Centenario”. 
              Hizo grandes partidos en esa época y mantiene la disposición 
              y técnica que lo distinguen. No se olvide, que el colombiano 
              Juan Carlos Mosquera, alterno en el pórtico, estuvo de paso. 
              Y es que la permanencia y retorno a una institución, como 
              otros ejemplos, dicen de una persona.
 Nacido en San Miguel de Tukumán (Tucumán), el 6 de 
              julio de 1977, tiene raíces bolivianas por parte de su padre. 
              Específicamente en tierra de mucho fútbol e historia. 
              En lo deportivo, muy ligada al aurinegro. De allá provienen 
              los Vera Centellas, Iriondos, Flores y Castillos. Estamos hablando 
              de Kuripata (Coripata), cuyas centenarias calles desembocan en el 
              campo de juego más pintoresco de los Yunqas (Yungas), que 
              se halla rodeado de altas buganvilias.
 
 El apellido Jemio está entrelazado con la historia kuripateña, 
              paceña y boliviana. Se lo encuentra en la próspera 
              zona yunqeña desde las últimas décadas del 
              siglo XVIII en dinámica actividad comercial. Destacará 
              durante la lucha independentista, particularmente en el movimiento 
              revolucionario de 1809. Será parte del ascenso y modernización 
              liberal de la transición del XIX al XX. Ya en tiempos del 
              republicanismo y el conflicto con el Paraguay, manifestará 
              inquebrantable compromiso con el país. Seguramente considerando 
              rutas comerciales de larga data, Jaime el padre de Andrés, 
              decidió viajar a Tukumán para estudiar medicina. Allá 
              terminando la universidad eligió radicar y formó hogar 
              con Sofía, también profesional médica. Importante 
              es que mantuvo la conexión con su tierra de origen, retornando 
              para vacaciones junto a su familia, sobre todo cuando sus hijos 
              e hija, Pablo, Diego, Andrés y Ana estaban en la infancia. 
              De esa manera, inculcó un marcado sentimiento de pertenencia 
              y ligazón.
 
 El “paisaje” y los “ríos” de Yunqas 
              están entre los gratos recuerdos de Andrés Jemio. 
              Se trata de un “/…/ cariño especial por la tierra 
              de su padre /…/”, que de manera más amplia se 
              traduce en afecto por Bolivia. Esos lazos deportivamente le hicieron 
              pensar en la Selección como un objetivo.
 
 Una hoja de vida para tomar en cuenta es la del arquero Jemio. Gracias 
              al apoyo familiar, empezó a practicar el fútbol institucionalmente 
              a la edad de nueve, en 1986, en las divisiones inferiores de “Atlético 
              Tucumán” de San Miguel. Según la Base de Datos 
              del Fútbol Argentino, en línea, estuvo en la Segunda 
              División del cuadro tukumano mencionado. A los 25 años, 
              pasó al Torneo “A” de la Argentina y también 
              jugó a nivel regional. De 2002 a 2004, militó en “Independiente 
              Rivadavia” de Mendoza. Luego retornó al “Atlético 
              Tucumán”, donde defendió el pórtico hasta 
              2007. Al siguiente año estuvo durante la segunda mitad en 
              “Ben Hur” de Rafaela.
 
 Siguiendo el camino de su hermano Pablo, hábil enganche que 
              vino al Tigre en 1996 junto a los centrales Adrián Romero 
              y Jorge Jerez, Andrés optó por jugar en Bolivia vistiendo 
              la casaca stronguista. A mediados de 2007, arribó junto al 
              primer defensor mencionado que volvía. Llegó para 
              reemplazar al ágil y anecdótico Pedro Higa.
 
 Rápido lució sus condiciones y por su característica 
              sobriedad ganó el aprecio de la hinchada. Estuvo como Titular 
              hasta mediados de 2008. En el Centenario alineó con Pedro 
              Rocabado, Doile Vaca, Álvaro Ricaldi, Carmelo Angulo, Wilder 
              Arévalo, Sacha Lima, Jaime Cardozo, Thiago Leitao, Pablo 
              Escobar, Roberto Galindo y Limberg Méndez. También 
              ya eran del cuadro, los jóvenes Alejandro Chumacero y Nelvin 
              Soliz. Diferencias con el directorio hicieron que por un semestre 
              vaya a “Ben Hur” de Rafaela. Al año, conociendo 
              su desempeño, “Blooming” lo contrató para 
              reemplazar a José Carlo Fernández. Varias fechas sus 
              atajadas fueron clave en resultados favorables. Vistiendo los colores 
              cruceños mencionados, participó en la copa Sudamericana 
              y la Libertadores de América, en 2009 y 2010 respectivamente. 
              El celeste paceño, en ese entonces, intentó infructuosamente 
              incorporarlo. Al promediar 2011, firmó nuevamente para el 
              gualdinegro, cuando Max Rougcher partió rumbo a España. 
              Negoció su contrato con el presidente Kurt Reintsch, antes 
              de la participación aurinegra en la Sudamericana.
 
 No jugó muchos encuentros. Sin embargo, cuando ingresó 
              ratificó la capacidad mostrada en 2007-8. Se espera aquello 
              pensando en comienzo de la nueva participación internacional.
 
 Comparar el puesto de arquero y la carrera de postas no es incoherente. 
              Quien cumple su tramo esforzándose al máximo, entrega 
              la posta al que sigue, esperando su mejor rendimiento. Eso ha mostrado 
              Vaca, que por motivo de suspensión, no jugará al inicio 
              de la Libertadores. Sus declaraciones alentando a su compañero 
              Jemio, son para tomar en cuenta. El No. “19” dijo que 
              de manera recíproca lo apoyará, cuando sea Titular. 
              Aquello es signo de caballerosidad y espíritu deportivo. 
              Además, ratifica la capacidad del “1”, al cual 
              también alentaremos con todo.
 
 Fuentes y bibliografía:
 “Andrés Jemio Portugal pasó al TheStrongest”, 
              en mzdol.com/nota/307408/
 bdfa.com.ar/jugadores-ANDRES-MARTIN-JEMIO-PORTUGAL-7327.html
 fmbolivia.net/noticia29561-andres-jemio-viene
 Futbolistas 
              y D.T. Bolivianos: septiembre de 2007, diciembre de 2008, marzo 
              de 2009, en futbolistasbol.blogspot.com/search/label/Andrés 
              Jemio yfutbolistasbol.blogspot.com/2009_03_01_archive.html
 Calderón Jemio, Raúl, “Luis Francisco Jemio. 
              Pensador, educador y político”, en Retornos. Revista 
              de Historia y Ciencias Sociales, No. 2, noviembre de 1999, pp. 79-89.
 Costa Ardúz, Rolando, Historia de la Municipalidad de La 
              Paz 1825-2010, La Paz, Artes Gráficas Sagitario S.R.L., 2012.
 La Razón, TheStrongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
              segunda edición, La Paz, 2008.
 Villanueva Suárez, Jorge, Héroes yungueños 
              en la guerra de la Independencia, La Paz, Empresa Editora Urquizo 
              S.A., 2002.
 La fotografía es de La Razón, en línea.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          | ÚLTIMOS 
              TIGRES DE ORO 2014...!!NO 
              LO OLVIDES, TENEMOS COPA LIBERTADORES...!
 
 |   
          | 
               Ventas 
              en la Secretaría del club ubicada entre las Calles Colón 
              y Comercio, 1er. Piso. TOMA TUS PREVISIONES PORQUE SE AGOTAN...! Recordamos 
                que los poseedores de CDPs que paguen al contado todas sus cuotas 
                del 2014, recibirándos Tigres de Oro; o en su defecto la condonación de un 
                mes de cuota.
 |   
          |  |   
          | PARECIERA 
              'HUMOR NEGRO Y 
              AMARILLO....' |   
          |  |   
          | Pareciera 
              un truco hecho con photoshop, ¿noooo?..  
              Pero es una fotografía 
                100% REAL , a la que la pueden ver en la página 
                oficial del club Bolivar haciendo CLICK 
                AQUÍ.
 |   
          |  |   
          | Y 
              NO LO OLVIDES...!!!  |   
          | Ahora 
              estamos en el Twitter y en 'Pasión Libertadores'...., creciendo 
              y creciendo...! |   
          |  .....  
 
 |   
          |  |   
          | ESTAMOS 
              EN EL FACEBOOK...!Para ofrecerte lo mejor de nuestro trabajo..., nos 
              encuentras como...:
 
 |   
          |  |   
          | "Don 
              Tigre" ................ Club The 
              Strongest ............ Don Tigre 
              ...  
              Todo el Humor y Arte ......... La página 
              Oficial.......... Para 
              comunicarnosStronguista ................. de The 
              Strongest .............. directamente
 |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES Y PRÓXIMO COMPROMISO |   
          | 
    |   
          | Miércoles 
            22 de enero, estadio Hernando Siles, hrs. 20:00 
 |   
          |   
              ....... vs.VS. ................  .. 
              THE STRONGEST ................. 
              NACIONAL POTOSÍ |   
          | Hincha 
            Stronguista: Este miércoles debutamos como locales en el Hernando Siles, 
            y tu presencia será muy importante para nuestros muchachos; 
            no puedes faltar, al frente tendremos a un equipo muy duro, el que 
            pudo haberse llevado un punto jugando frente al Baisa 
            bolivar, pero el árbitro así no lo quiso...
 
 TE ESPERAMOS...!
 |   
          |  |   
          |  
              .......... 
  ...  ...  .......... 
              El Arte y el Humor Stronguista 
              ............El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial ...........
 |  |