| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | EL 
              MEJOR CLÁSICO DE BOLIVIA SE JUEGA EN LA PAZThe Strongest (3) vs. Baisa bolívar 
              (3)
 |   
          |  | Si 
             Football 
            Derbies dice que The Strongest - Bolívar es uno 
            de los 25 clásicos más explosivos del mundo y no te 
            lo creíste, sólo tenías que haber ido al Siles 
            a ver el partido que se mandaron estos dos grandes de Bolivia. 
 Hace tiempo ya hubieron intentos de arrebatarle su lugar al clásico 
            paceño como el mejor clásico de Bolivia, pero si en 
            su mejor época no pudieron, en la actualidad este duelo es 
            el más importante del fútbol nacional muy por encima 
            de cualquier derby* nacional. Tanto por la calidad de los jugadores 
            que se presentaron en cancha, como por la inmensa cantidad de aficionados 
            que tienen estos dos equipos; 40mil aficionados presenciaron el match 
            in situ, y que son capaces de paralizar a toda la Sede de Gobierno 
            y a gran parte del país, así como por el esmero que 
            todos y cada uno de los equipos, le ponen a estos partidos que
 |   
          | pasan 
              a ser batallas memorables, dignas de ser registradas en los libros 
              de historia del deporte boliviano.
 Esta noche se marcaron 6 goles, muchos para un partido en el que 
              generalmente los dos equipos se cuidan excesivamente, y a veces 
              demasiado para no dejarse golear por el rival, ya que una derrota 
              esta noche hubiese supuesto un golpe terrible en lo anímico 
              para cualquiera de los dos de cara a lo que se viene.
 Teniendo en 
              cuenta que queda menos de una semana para la Copa Libertadores, 
              creímos (y hasta podíamos perdonar), que 
              este Clásico se jugase a un ritmo menor; pero durante los 
              95 minutos del encuentro nos sorprendieron con una intensidad y 
              una calidad digna de un partido internacional como bien señalaba 
              nuestro gran director técnico.
 El Tigre se puso 
              en ventaja a los 30 segundos (!), un certero despeje de Marcos Barrera 
              fue alcanzado por un velocísimo Gabi Ríos, que en 
              los dos últimos encuentros ha alcanzado un nivel extraordinario, 
              y que centró justo a los pies del poderoso Capitán 
              atigrado Pablo Escobar. Y digo poderoso no por ‘llunkearme’, 
              ni por exagerar, ya que en realidad es un poderoso ariete el que 
              tenemos en la delantera atigrada. Sabe cómo pararse, sabe 
              el momento exacto en el que explotar en una carrera, sabe pelear 
              cada balón y sabe presionar al rival muy arriba, donde se 
              ponen más nerviosos. Eso hizo que baisa perdiera muchos balones 
              arriba y que el Tigre estuviera en ventaja tres veces a lo largo 
              del encuentro. Muchos dicen que Pablo ya no es el de antes y yo 
              coincido; ya no es, ahora es el líder y su labor no es la 
              de 2005, la de ahora es la de mostrar el camino a los otros tigres 
              y la de insuflar el carácter que se necesita para ganar con 
              poderío partidos importantes.
 
 Nuevamente la suerte acompañó a baisa, si en el anterior 
              clásico fue un autogol de Cabrera, en este tuvieron la inmensa 
              suerte de que un tiro libre rebote en el poste derecho de Jemio 
              y luego en su espalda para marcar; eso sí, un merecido empate, 
              pues después del gol atigrado, poco a poco baisa fue adueñándose 
              del medio campo hasta llegar con tanto peligro al arco stronguista 
              que provocó este castigo de la divina y cruel providencia.
 
 De todas formas este empate le vino bien al Tigre, pues lo espabiló 
              y se mandó furioso al ataque, logrando nuevamente ponerse 
              en ventaja después de que Bejarano mandara un pase de 30 
              metros para que Boris Alfaro le ganara las espaldas a tres defensores 
              celestes, y definiera como los grandes sólo frente al portero 
              rival.
 
 El gol del empate de baisa sí que me preocupa y mucho. Ya 
              en varios pasajes del partido se había visto a nuestra defensa 
              débil y lenta. En carreras a la par, los stronguistas perdían 
              el sprint con los del frente y en los balones que se disputaron, 
              varias veces terminaron perdiendo o no pudieron meter la pierna 
              suficientemente fuerte como para ganar las disputas.
 
 El segundo gol tuvo ese gran defecto de la zaga atigrada, Yecerote 
              le gana, me parece que a Torrico por la derecha y logra mandar un 
              centro que debió despejar Barrera, pero que increíblemente 
              dejó ganar por un experimentado William Ferreira que siempre 
              sabe cuándo golpear, cuándo meter el cuerpo, cuándo 
              apoyarse en los hombros del defensa para desestabilizarlo y ganarle 
              de cabeza. Es preocupante que una de nuestras dos torres (la otra 
              es Lopes) se deje ganar por la espalda un balón que era suyo 
              incluso derribándolo y evitando cualquier reacción 
              defensiva.
 
 Sin embargo el Tigre dio un zarpazo más. A pesar de que baisa 
              recurrió todo el partido a golpear a nuestro habilidosos 
              mediocampistas, Gabi Ríos seguramente recibió esta 
              noche más patadas que en toda su carrera....; el Tigre nuevamente 
              demostró un gran dominio de balón en el medio campo. 
              Baisa intentó controlar también el juego, apropiándose 
              del balón durante varios minutos y cuando más gasto 
              estaba haciendo, vino el gol atigrado que los dejó casi fuera 
              de combate. Y otra vez aquí me reafirmo en el adjetivo que 
              le di al Capitán. La jugada del gol fue dirigida completamente 
              por él. Él dirigió el saque de banda, peleó 
              cuerpo con cuerpo el balón con el "rompe-huesos" 
              Cabrera, a quién le ganó en poderío físico 
              para luego enviar un pase que Alfaro tan sólo tuvo que empujar, 
              y no es por quitarle mérito a Alfaro, sino que sólo 
              la tuvo que empujar porque estaba donde tiene que estar, estaba 
              donde hace tiempo que no teníamos un delantero que "esté" 
              ahí para empujarla.
 
 Baisa siguió golpeando y pataleando, pero ahora era el Tigre 
              el que dominaba. Parecía ya que el primer Clásico 
              del año era gualdo y negro porque baisa vagabundeaba y pateaba 
              sin sentido. Siete tarjetas amarillas se llevaron "rompe-huesos" 
              y compañía, e increíblemente y a pesar de la 
              dureza en varios pasajes, Mancilla no sacó ni una roja e 
              incluso no cobró varias faltas. Y cómo no, el partido 
              se iba a dirimir por otro grave error arbitral. En un contragolpe 
              celeste, el Tigre había dejado en la retaguardia tan solo 
              a Torrico y a Lopes, el balón le caía a Torrico, pero 
              además nuevamente la debilidad defensiva se vio claramente 
              en esta acción.
 
 Mientras Jair esperaba que cayera el balón, pues en una disputa 
              aérea con Pedriel tenía todas las de perder, este 
              último se lanzó con todo su cuerpo sobre nuestro delgado 
              defensa en pos de ganar la posesión de la redonda, y en ese 
              afán dio un codazo en el cuello a nuestro lateral; el que 
              sin aire aun así intentó seguir corriendo para detener 
              la jugada. El golpe fue demasiado duro, el del codazo en el cuello 
              y el de la caída contra el césped, y trastabilló 
              dejando a Pedriel solo. La jugada debió detenerse, porque 
              los codazos sean intencionados o no, no tiene cabida en el juego 
              limpio. Si no se quiere dar codazos entonces que no se estiren así 
              los brazos; pero el réferi dejó seguir. Lopes lo alcanzó, 
              pero el celeste logró hacer una finta que desgraciadamente 
              se tragó el buen defensa brasileño, y nuevamente Ferreira, 
              quien le ganó la carrera a la defensa stronguista que intentó 
              replegarse, quedó sólo frente a Jemio que nada pudo 
              hacer.
 
 Y así acabo el cotejo, mientras ellos festejan un gran empate, 
              los tigristas nos fuimos con un saborcillo agridulce, pues este 
              Clásico debió ser nuestro. Los errores defensivos 
              contrastaron con los aciertos ofensivos y la garra otra vez se hizo 
              presente en las mentes y corazones atigrados que jugaron un partido 
              de alta intensidad, que muchos coincidimos, debió jugarse 
              en otra fecha para no desgastar de esta manera a nuestros muchachos, 
              que la próxima semana irán a Curitiba, y a los suyos 
              que irán a Guayaquil.
 
 Ahora nos espera otra cita con la historia, y esperemos que en Brasil 
              la suerte nos sea más favorable; ya es hora de que lo sea...
 
 * Un derby es un partido que se juega entre equipos de la misma 
              ciudad y un clásico es un partido que se juega entre dos 
              rivales acérrimos durante muchos años, no importa 
              si son de la misma ciudad o no. El de La Paz es ambas cosas, como 
              el de Santa Cruz y el de Cochabamba, pues son consecuencia de los 
              antiguos torneos departamentales que organizaban las asociaciones 
              antes de ir al Nacional.
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódicos Cambio y Opinión, 8 de 
              Febrero de 2014)
 |   
          | THE 
              STRONGEST 3 BOLÍVAR 3: NINGUNO LO SUPO GANAR, NINGUNO LO QUISO PERDER
 |   
          |  | El 
            clásico 191 nos regaló otro partido trabado y luchado, 
            con una docena de tarjetas y con las delanteras imponiéndose 
            a unas flacas defensas. The Strongest se adelantó tres veces 
            pero no supo mantener la ventaja. Bolívar tuvo la virtud de 
            no desfallecer para empatar y rescatar un punto. El Tigre jugó 
            replegado apostando a sus letales contragolpes y al juego por las 
            bandas con Gabi Ríos pegado al costado derecho y Castro, por 
            izquierda. 
 Con la dupla Bejarano-Ríos, los stronguistas supieron explotar 
            la gran falencia de la defensa celeste, el lateral izquierdo de Sánchez 
            Capdevilla. Tuvieron que pasar muchos minutos, hasta la segunda parte, 
            para que Soria metiera en la cancha a Lorgio y tapara esa banda.
 
 Con muchos hombres en la mitad del terreno, el partido se resolvió 
            en ese sector con muchas faltas y un Bolívar decidido a cortar 
            con infracciones las contras aurinegras.
 |   
          | Por 
              momentos, el árbitro vio como el cotejo se le iba de las 
              manos. El “pacto de no agresión” tácito 
              de ambos planteles para afrontar el jueves su debut en la Copa Libertadores 
              (fuera de La Paz) no fue respetado, por lo menos en la 
              primera parte, la más intensa y la que mejor juego dejó. Los problemas 
              en los laterales de Bolívar tuvieron que ser subsanados por 
              una encomiable labor de hombres como Miranda y Flores (especialmente 
              éste último, “alma mater” de su equipo), 
              que se multiplicaron en el quite y en la cobertura. Por derecha, 
              hasta que Yecerotte tuvo aire, cumplió su abnegado trabajo 
              de repliegue y subida por la banda (suyo fue el centro que puso 
              el 2-2 transitorio).
 Los dos goleadores de cada plantel –un entonado Boris Alfaro 
              y un siempre letal William Ferreira- desnudaron las carencias de 
              las zagas rivales. El rol como lanzador y media punta de un Pablo 
              Escobar que vuelve por sus mejores fueros supuso un alto en el equipo 
              de Achumani.
 
 Ni The Strongest ni Bolívar merecieron perder, ninguno tampoco 
              hizo lo suficiente para llevarse a casa los tres puntos de un clásico 
              disputado a cara de perro con un Siles abarrotado (37.000 hinchas) 
              en una exitosa jornada de viernes por la noche. Ninguno lo supo 
              ganar, ninguno lo quiso perder.
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          | DESDE 
              MIRAFLORES... |   
          | Impresionante 
              la cantidad de espectadores en el Hernando Siles, pues cerca a 40.000 
              personas estuvieron presentes para presenciar un lindo clásico, 
              con una clara y evidente mayoría de hinchas atigrados que 
              nunca dejaron de alentar, todos balo el mando de la poderosa UltraSur, 
              y la Garra central en el sector de la General…
 Esta vez el encargado de las puertas del cielo 
              se portó de maravillas, tras un largo periodo de noches frías 
              y lluviosas, ayer tuvimos tras una tarde soleada, una noche tranquila 
              y agradable en materia de climatología; bien por el San Peter..!
 Y como ya están 
              acostumbrados, gente contratada de Baisa S.R.L. se encargó 
              de repartir globitos ‘zeleztez como el zielo’ en la 
              curva norte, obviamente parte de los recursos que Don Rico Mc. Pato 
              otorga a cambio del terrenito de Obrajes…
 Lindo gesto el de Don Kurt Reintsch, quien 
              luego de escuchar y cantar el Himno Paceño al lado de nuestro 
              capitán, encabezó la fila para saludar a los jugadores 
              de la academia…; la humildad y decencia, sólo la tienen 
              los grandes hombres…
 
 Juego brusco el que impuso ayer la academia, y es tan evidente ello, 
              que 7 jugadores celestinos fueron amonestados mientras que en el 
              Tigre fueron sólo 2..; sin olvidar que el carnicero Wálter 
              Flores debería haber visto la roja, y que a Pedriel por el 
              golpe que le dio a Jair Torrico, por lo menos debería haberle 
              sacado la lengua…., por lo menos..!
 Gol del empate del Baisa se genera tras un tiro 
              libre que sólo el árbitro lo vio…, con posterior 
              error de Gabriel Ríos, quien siendo punta y marca de la barrera 
              atigrada, se retira haciéndose a un lado dejándole 
              todo un hueco para que Cardozo convierta tras pegar en Jemio…; 
              es que no podemos cometer errores tan infantiles..! Y hablando de 
              Ríos, al margen del error anotado, su producción ha 
              subido enormemente respecto a sus primeros encuentros.., se ha convertido 
              en un verdadera pesadilla para sus marcadores…
 Algo está pasando en nuestra defensa 
              y especialmente en la zaga central…; errores que los han reconocido 
              pero que hay que superarlos, nos pueden generar malos momentos como 
              el de ayer en el que el ‘enano’ de Ferreira les ganó 
              a cabecear a nuestros ‘jachotes’…
 
 Y el panameño Boris Alfaro sigue convirtiendo…, parece 
              ser que hemos encontrado nomas al hombre que tanto estuvimos buscando…, 
              pues sin ser una gran maravilla, convierte goles que esos son al 
              final los que dan triunfos y alegrías…
 y ¿cuándo sabremos aprovechar de los 
              tiros libres?; son un verdadero regalo para las defensas…, 
              hay que buscar otras alternativas… Sustito que 
              nos llevamos con el golpe recibido por Jair Torrico en codo de Ricardo 
              Pedriel…; más bien que parece que sólo fue un 
              sustito…; pero ‘algo’ está pasando con 
              nuestro lateral izquierdo…, ha bajado alarmantemente su nivel…; 
              QUÉ PASA PUES JAIR…!
 Al final del encuentro Villegas salió 
              contento con la producción del equipo, pero obviamente descontento 
              por el resultado; peor aún considerando que las tres veces 
              estuvimos con el marcador encima y no supimos defenderlo…
 
 Al control doping por la academia fue para el controvertido arquerito 
              (así en diminutivo, porque jamás va a ser un ARQUERAZO) 
              Quiñonez, situación que llevó a más 
              de un aficionado atigrado, a sugerir que en vez de ‘antidoping’ 
              deberían hacerle un ‘test de alcoholemia’… 
              ; HAZTE DE FAMA Y ÉCHATE EN CAMA…
 
 Nuestros 
              tigres se van el martes próximo al Brasil, juegan el jueves, 
              regresan a Santa Cruz el viernes, juegan contra el Oriente Petrolero 
              el domingo, vuelven el lunes a La Paz, y nos vemos el jueves cuando 
              por la Libertadores estén enfrentando al Universitario limeño...
 
 VAMOS TIGRE...!, A ESCRIBIR UNA NUEVA PÁGINA GLORIOSA 
              EN NUESTRA HISTORIA...!
 |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Gentileza 
              de VideoBolivia.com |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN : | Un 
              clásico intenso y emotivo El 
              Tigre se lleva una recaudación importante
 Alfaro 
              fue la ‘pesadilla’ de la Academia
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
              clásico de los récords quedó empatado 3-3 
              
 Los 
              espectadores fueron los ganadores en la jornada
 |   
          | CAMBIO 
            : | El 
            3-3 sella un clásico luchado 
 Empate 
            deja a los DT sabor agridulce
 |   
          | EL 
            DIARIO : | Festival 
            de errores |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL BAISA BOLIVAR |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            el Baisa bolivar este viernes 7 de Febrero, haciendo click en la siguiente 
            imagen y llenando el formulario emergente: |   
          | 
  Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL AURORA |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra el Aurora el domingo 2 de febrero/2014 
            en el estadio Félix Capriles de Cochabamba: |   
          |  |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | LOS 
              RIVALES DEL TIGRE EN LA COPA |   
          |  | Como 
            cualquier torneo de élite, la Copa Libertadores trae consigo 
            rivales de fuste y de un peso específico en cuanto a su capacidad 
            futbolística. Repasemos las principales características 
            de los equipos que visitarán al Tigre en esta edición, 
            en la cual siempre debemos pensar en clasificar: 
 El Vélez Sarsfield argentino, que en el primer 
            semestre de 2013 obtuvo la tercera posición en su campeonato 
            (obteniendo la catorceava en el segundo semestre), dirigido 
            por el novato José “El Turu” Flores, será 
            seguramente el rival más importante del grupo. Flores fue delantero 
            del Valladolid y del Mallorca españoles, muy aparte de haber 
            ganado absolutamente todo en la era Bianchi en este mismo equipo (Copa 
            Libertadores y Copa Intercontinental, por dar algunos ejemplos). 
            Era, en esa época, suplente de Patricio Camps y fue elegido 
            por la
 |   
          | dirigencia 
              actual por encima del “Turco” Omar Asad, legendario 
              delantero del riñón del club para darle continuidad 
              al proyecto iniciado hace dos años por Gareca, del cual era 
              su asistente. Vélez parece plantear de inicio un 4-3-1-2 
              (con varios jugadores de sus inferiores) entre los que se destacan 
              en defensa el carrilero Emiliano Papa (vino a jugar a La Paz en 
              el 6 a 1 de eliminatorias), el veteranísimo Fabián 
              Cubero (35 años, defensor central), Leandro Desábato 
              (un volante de creación muy movedizo y preciso), 
              Mauro Zárate (delantero que pasó su fútbol 
              por Lazio e Inter) y Lucas Pratto, que militó en Boca 
              y Genoa de Italia. Muy veloces en ataque y con laterales de bastante 
              recorrido, parece apostar por un fútbol ancho en el mediocampo 
              y con desbordes en el ataque. El campeón 
              peruano Universitario de Deportes nos esperará 
              en Lima luego de haber obtenido el título 2013 en una agónica 
              definición por penales ante Real Garcilaso. “La U” 
              es uno de los equipos más populares del Perú, por 
              lo que no se puede descartar una incursión importante de 
              hinchas de esa nacionalidad para el partido en La Paz. Ángel 
              David Comizzo es el técnico de este representativo, una leyenda 
              del arco de River Plate, que le torció la mano al periodismo 
              limeño cuando este reclamaba figuras de renombre para reforzar 
              el cuadro al alinear a varios juveniles. El defensa brasilero Dalton, 
              los peruanos Luis García y Raúl Ruidiaz (éste 
              último de muy buen manejo y remate de media distancia), 
              más el argentino Soto parecen ser sus figuras más 
              representativas. Comizzo prefiere el dibujo de 5-4-1, buscando superioridad 
              numérica en el mediocampo, una zaga firme y una delantera 
              a la pesca del error del adversario.
 Por último está el Atlético Paranaense, 
              que venció al Sporting Cristal en la serie de repechaje para 
              acceder al grupo. No fue una victoria clara, ya que tuvieron que 
              recurrir a la tanda de los penales para clasificar. Ha quedado demostrado 
              que si un equipo se le planta firmemente en el mediocampo, no tiene 
              miedo al roce físico y posee determinación para ir 
              al ataque, puede obtener un resultado positivo en su estadio. Su 
              técnico es el español Portugal, que con un presupuesto 
              millonario fracasó en la obtención el título 
              de la LPFB comandando al Baisa Bolívar. Todavía está 
              en la etapa de detección de necesidades de su equipo, por 
              lo que prefiere el 4-2-3-1 que puede darle posesión en el 
              mediocampo y ocupación de espacios en defensa, aunque poco 
              consolidado por ahora. El mediapunta Ederson (veloz y escurridizo), 
              y los volantes Zezinho y Deivid (de muy buena condición 
              física y amplio ida y vuelta) parecen ser las principales 
              figuras de un club que buscará la clasificación a 
              segunda fase como puntero del grupo.
 
 En el fútbol moderno no hay secretos, más allá 
              del modo de preparación psicológica de los equipos. 
              Nuestro principal aliado no es la altura ni la temperatura. Es la 
              determinación de nuestros guerreros y la inteligencia de 
              su comandante. Acá no solamente vale participar. Tenemos 
              que clasificar.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          |  MEMORIAS 
              ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | 1964: 
              OTRO AÑO DE TÍTULOS(EN LAS BODAS DE ORO DE LA AFLP)
 
 |   
          |  | Fue 
            una gestión políticamente complicada. En noviembre, 
            el agotado Nacionalismo fue derrocado por miembros de las fuerzas 
            armadas que el propio régimen emenerrista había encumbrado. 
            De esa manera, se inició un tiempo de dictadura desarrollista 
            que, con cortos paréntesis, se prolongará hasta fines 
            de la siguiente década. En fútbol, con fuertes lluvias en febrero 
              y celebrándose ese año el Cincuentenario de la Asociación 
              de Fútbol de La Paz, se tiene al Tigre fiel a su tradición, 
              luchando por reeditar logros de la anterior gestión. Afrontó 
              un torneo paceño enredado por los arbitrajes (de esos característicos) 
              y extrañas decisiones de suspender/reanudar encuentros clave. 
              Lo hizo con la humildad de la “primera vez”, persistencia 
              a toda prueba, nivel y gran rendimiento individual y colectivo de 
              sus integrantes.
 |   
          | Llevando 
              en alto su historia, “The Strongest” mantuvo la base 
              del anterior certamen, que le fuera favorable. Incorporó 
              valores que pronto alcanzaron consagración. Y además, 
              tuvo alternativas para los diferentes puestos y, a su vez, cambió 
              de esquemas y de ubicación de jugadores múltiples. 
              De acuerdo a las circunstancias, podía reforzar la defensa, 
              mediocampo o ataque, incorporando un hombre adicional. Esto lo hizo 
              un equipo con riqueza táctica y nada rutinario. Podía 
              pasar del ya convencional y ofensivo esquema “3-2-5”, 
              al cauteloso “4-2-4”, o un dinámico “3-3-4”. 
              Los goles no eran problema, pues contando con delanteros efectivos, 
              los mediocampistas también fueron anotadores. Don Antonio 
              Asbún Zogby fue visionario a la hora de las contrataciones, 
              como lo fuera en cuanto a infraestructura e institucionalidad. A 
              los emblemáticos Óscar Soliz, Carlos Di Lorenzo, Max 
              Ramírez, Jorge Morales y Rolando Vargas, clave en el Título 
              paceño de 1963, sumó al defensor argentino Julio Díaz 
              que pereció en Wiluku, al siempre oportuno delantero brasileño 
              Walter Texeira que iba por derecha o se ubicaba en el centro, y 
              al también atacante de área argentino Roberto Bonano. 
              Éste último llegó de “Lanús”, 
              y era tanto definidor como colaborador con precisos pases a sus 
              compañeros como Vargas. En el arco permaneció 
              inamovible Soliz, que en varios encuentros fue la figura. Para la 
              sólida defensa, estuvieron Dueñas, Di Lorenzo, Díaz, 
              Ramírez y Gutiérrez. En el medio jugaron Gutiérrez, 
              Ballesteros, Morales de vigorosa derecha, Ramírez y Vargas. 
              Enganches podían ser Morales y Vargas. El ataque lo conformaban, 
              Petri, Walter, Morales, Bonano, Vargas, Arteaga y Moreno.  La campaña 
              resultó notable, más allá de algún empate 
              que no estuvo en los planes. El gualdinegro obtuvo 22 de 28 puntos 
              posibles, en 14 encuentros. Victorias, sumó nueve. Sólo 
              tuvo un resultado adverso. Dejó en el camino a “31 
              de Octubre” y “Municipal” que estaban en su mejor 
              momento. Además, como puntero de la primera rueda, accedió 
              al Torneo Nacional de Clubes Campeones en el que enfrentó 
              a “Aurora” y “San José”. Entre el mes 
              de octubre e inicios de enero, el aurinegro representó a 
              La Paz en el mencionado certamen que clasificó al equipo 
              boliviano para la Libertadores. De manera invicta, llegó 
              a la final contra “San José”, al comenzar 1965. 
              El tercer día de ese año, el Tigre ratificó 
              sus antecedentes y superó al Santo por 2 a 1. Comenzó 
              ganando el orureño. Sin embargo, en el segundo tiempo, Ramírez 
              de tiro libre y Walter consiguieron el resultado definitivo. “The 
              Strongest”, acumulando siete de ocho puntos en juego, era 
              el Campeón Nacional por segunda vez (la primera fue en 1958). 
              En la Libertadores, enfrentó a “Boca Juniors” 
              y “Deportivo Quito”. Obtendría el primer triunfo 
              copero boliviano en el exterior, sometiendo al representante ecuatoriano 
              con anotación de Bonano.  Para diciembre 
              de 1964 y enero de 1965, el aurinegro se consagraría como 
              el mejor de los paceños. La campaña no fue menos rutilante. 
              El 21 de diciembre, el 2-1 sobre “Always Ready”, con 
              goles de Vargas y Arteaga, enrumbaba al stronguista hacia el Título. 
              Sus escoltas, con un encuentro más, lo seguían de 
              cerca. La inusual reanudación de un clásico suspendido 
              en noviembre cuando ganaba el Tigre, dio como resultado final 2-2. 
              En el último minuto de 10 jugados, frente a un gualdinegro 
              lanzado al ataque, el celeste empató aquella víspera 
              de Navidad. Eso dejó las cosas en suspenso hasta la final 
              ante “31 de Octubre”, que ganando podía forzar 
              desempate. Un 10 de enero, 
              se midieron los punteros de La Paz. Más de 15.000 espectadores/as 
              colmaron el “Hernando Siles”. La alineación atigrada 
              fue: Soliz; Dueñas, Díaz, Di Lorenzo, Gutiérrez; 
              Morales, Ramírez; Walter, Bonano, Vargas y Arteaga. La defensa 
              estaba poblada, pero también el ataque. Y en esta oportunidad, 
              el aurinegro no dejó las cosas para el final. Dos soberbios 
              goles de Vargas, cuando corrían el segundo y noveno minuto 
              desde el inicio, constituyeron las anotaciones del Campeonato. El 
              tanto que confirmó el resultado fue de media vuelta, tras 
              el pase de Bonano que ya tenía ofertas de México. 
              El tiro al ángulo izquierdo, el golero Álvarez no 
              pudo contener pese a tocar el balón con la punta de los dedos. 
              El penal anotado por Rada, no le alcanzaría al cuadro de 
              COMIBOL. Ese domingo 
              al atardecer miraflorino, una vez más, la hinchada ingresó 
              al campo para festejar junto a su querido equipo. El “júbilo”, 
              como reportó El Diario, se prolongó merecidamente 
              en el vestuario. Había historia distante en lo cronológico 
              y asimismo reciente, por la cual celebrar.  Fuentes 
              y bibliografía:El Diario, diciembre de 1964 y enero de 1965.
 La Razón, The Strongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
              segunda edición, La Paz, 2008.
 Murguía V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz 
              (Cronología). Homenaje al Cincuentenario de Fundación 
              de la Asociación de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa 
              Editora “Universo”, 1964.
 Oporto Lens, Freddy, “El Libro de Oro de The Strongest”, 
              Vol. II, La Paz, Imprenta “Catacora”, 1989.
 Peñaloza, Marco Antonio, Historia contemporánea del 
              fútbol boliviano (1960-1993), La Paz, Talleres Gráficos 
              Hisbol, 1993.
 Comunicación personal con el Arq. Iván Aguilar Murguía, 
              2014.
 Recuerdos de juventud transmitidos por el Dr. Luis Delgadillo, 2014.
 La fotografía 
              viene de historiadelfutbolboliviano.com/2011/02/03/los-clubes-1-the-strongest/, 
              y originalmente fue publicada en la obra de Oporto Lens también 
              citada. Nota adicional 
              de reflexión: El autor de la crónica expresa su orgullo 
              de estar vinculado históricamente a un equipo, cuyos/as seguidores/as, 
              más allá de frasecillas hechas (que habría 
              que superar), no alientan lanzando insultos sistemáticos 
              al adversario.  |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          | GIGANTES...! |   
          | Cuatro 
              figuras hablan del significado del clásico |   
          |  | Dos 
            exjugadores que brillaron en su momento se reunieron con dos actuales 
            para hablar de la trascendencia del duelo más importante del 
            fútbol boliviano 
 Pablo Escobar y Sergio Luna, de 
            The Strongest; y Carlos Borja y Wálter Flores, de Bolívar, 
            no solo recordaron y hablaron de los clásicos del pasado y 
            del presente, sino que también coincidieron en señalar 
            que se trata del gran partido de nuestro fútbol.
 
 Han ingresado en la categoría de ídolos y referentes 
            de sus clubes. Argumentaron que por la historia que tienen ambas instituciones, 
            por ser el duelo más antiguo del país, los títulos 
            ganados y la calidad de sus actuales planteles merece ser catalogado 
            como el “gran choque”.
 |   
          | En 
              el encuentro entre atigrados evocaron los partidos de antes y los 
              de ahora, además de sostener que en Argentina, Paraguay y 
              en otros países se conoce más del Tigre y Bolívar.
 “Es el clásico más representativo de Bolivia 
              porque son los dos equipos más exitosos y coperos. Antes 
              creo que jugábamos menos, y lo que yo siempre recuerdo es 
              que a veces, o gran parte de las veces, el rival llegaba mejor, 
              pero con fuerzas de flaquezas nosotros dábamos los golpes”, 
              aseguró Luna, capitán y figura atigrada de los 90.
 En su memoria está la figura que hizo en un clásico 
              (se paró sobre la pelota e hizo visera con la mano, como 
              buscando al rival) cuando el Tigre venció 3-0 con goles 
              de Johnny Villarroel.
 
 Dijo que solo fue una ocurrencia en el partido y que lo hizo sin 
              faltar el respeto a nadie. “Esa vez ganamos moralmente desde 
              el inicio”, recordó. Escobar, por su parte, dijo que 
              no se animaría a repetir la figura porque podría costarle 
              caro con una lesión.
 
 “El clásico de La Paz es el más significativo 
              de Bolivia. Hablando con Sergio vemos que el Tigre no cambió, 
              siempre con su estilo de juego, sus virtudes y hasta sus mismos 
              problemas”, bromeó el capitán atigrado.
 
 En el encuentro de los ídolos bolivaristas, el excapitán 
              Carlos Borja sostuvo que este duelo queda ratificado como el mejor 
              por la supremacía de títulos de ambos en los últimos 
              años. “Creo que en los clásicos de antes había 
              más compromiso por parte de la hinchada. Hay que reconocer 
              que el fútbol bajó su nivel un poco y no es por los 
              jugadores, sino porque el torneo no es competitivo, la dirigencia 
              se quedó obsoleta”, aseveró. No dudó 
              en afirmar que le tocó celebrar muchas más victorias 
              y títulos, aunque admitió que cada cotejo es distinto.
 
 “No hay mejor partido para disfrutar que un clásico, 
              tanto para el jugador, el hincha, como la dirigencia. Son los dos 
              clubes mas laureados”, señaló. Borja citó 
              el partido que se saldó con triunfo 6-3 del celeste y él 
              anotó tres goles. Otro se dio en la definición por 
              el título y la Academia, dirigida por Jorge Habegger, venció 
              3-0 con un gol suyo y otro de Takeo y Salinas.
 
 Flores es el único de los cuatro que jugó en ambos 
              equipos, pero se identifica con Bolívar. “Son seis 
              años en Bolívar y soy consciente que aquí la 
              única palabra es ganar. Hablar con un referente de Bolívar 
              como Borja, ratifica que estoy en un club grande”, aseveró 
              Flores.
 
 Amistad y nostalgia del pasado
 Charla
 Pablo Escobar y Sergio Luna se conocieron a mitad de semana, pese 
              a que cada quien escuchó hablar del otro. Surgió una 
              gran amistad entre los dos.
 Admiración
 Wálter Flores y Carlos Borja ya en alguna oportunidad habían 
              dialogado y se consolidó la amistad con la producción 
              fotográfica para el diario. “Yo lo vi jugar y fue un 
              grande”, dijo el orureño.
 No olvidó el grito
 Entusiasmado Sergio Luna recordó que cuando era el capitán 
              le agradaba dar el grito del guerra: “Huarikasaya Kalatakaya”, 
              que lo recordó en el encuentro a la perfección.
 Hasta los 40
 Borja comentó que jugó hasta los 40 años y 
              que hoy veía poco probable que alguien repita o supere esa 
              marca.
 Menos ‘10’
 Luna y Escobar coincidieron que los volantes de creación 
              o enganches típicos de antes actualmente ya no existen. El 
              fútbol cambió y ahora hay más despliegue físico.
 Liderazgo
 Borja comentó que por empeño y estirpe de juego que 
              tiene Flores, el volante hubiera jugado en su época. “Antes 
              teníamos que soportar las patadas de Eligio Martínez 
              y seguir”, dijo.
 
 
 |   
          | Artículo 
            publicado por el periódico 'La Razón' en fecha 7 de 
            Febrero/2014, al que puedes acceder HACIENDO 
            CLICK AQUÍ |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  
              Es 
                para destacar..., comienza la hinchada del Tigre a alentar a su 
                equipo con el grito de 'TIGRE !, TIGRE !, TIGRE !' 
                e inmediatamente los bolivaristas comienzan también a alentar 
                a su equipo... |   
          |  |   
          | Y 
              NO LO OLVIDES...!!!  |   
          | Ahora 
              estamos en el Twitter y en 'Pasión Libertadores'...., creciendo 
              y creciendo...! |   
          |  .....  
 
 |   
          |  |   
          | ESTAMOS 
              EN EL FACEBOOK...!Para ofrecerte lo mejor de nuestro trabajo..., nos 
              encuentras como...:
 
 |   
          |  |   
          | "Don 
              Tigre" ................ Club The 
              Strongest ............ Don Tigre 
              ...  
              Todo el Humor y Arte ......... La página 
              Oficial.......... Para 
              comunicarnosStronguista ................. de The 
              Strongest .............. directamente
 |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES Y PRÓXIMO COMPROMISO |   
          |  
 |   
          | Por 
            la Copa Libertadores de América; Jueves 13 de febrero, estadio 
            Arena da Baixada de Curitiba a las 18:00 horas: 
 |   
          |   
              ....... vs.VS. ................  ...... 
              PARANAENCE................... 
              THE STRONGEST....... 
 
 |   
          |  |   
          |  
              .......... 
  ...  ...  .......... 
              El Arte y el Humor Stronguista 
              ............El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial ...........
 |  |