| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | TRAGICOMEDIA 
              FUTBOLÍSTICAOriente 
              Petrolero (2) vs. 
              The Strongest (0)
 |   
          |  | Como 
            en el teatro, lo que se me viene a la mente la tarde noche de hoy, 
            es la típica máscara de dos caras, una sonriente y otra 
            triste, pues así fue el partido de hoy en Santa Cruz, donde 
            hubo un Tigre que mostró dos caras totalmente opuestas. 
 El primer tiempo fue un dechado de virtudes de un The Strongest que 
            en absoluto se puede decir que llevó "suplentes" 
            a Santa Cruz, porque nada más y nada menos que siete hombres 
            titularísimos había en la conformación que presentó 
            Villegas. Sólo Rony Jiménez, Marcos Paz y Freddy Abastoflor 
            serían considerados como ‘no habituales’.
 En el primer 
              tiempo los pocos errores que se cometieron (dos en total) 
              fueron de nuestro arquero Dani Vaca que no 
 |   
          | salió 
              muy correctamente, y donde pareció sufrir una lógica 
              pérdida de ritmo futbolístico en estas dos semanas 
              en las que Jemio fungió de titular, sin embargo estos errores 
              no representaron ningún peligro para nuestro arco. ¿Quién 
              iba a pensar que era una señal de la tragedia que se venía?. 
              Una de las alegrías de esta noche nos la dio la vuelta del 
              hijo pródigo, nuestro querido Chumita, que hoy volvió 
              a lucir su juego con la casaca gualdinegra. La otra nos la dio Abastoflor 
              que se mostró realmente solvente, tanto en la recuperación 
              como en la proyección en ataque y nos deja buenas sensaciones 
              de recambio junto con Wayar que jugó en ese trágico 
              segundo tiempo.  Durante los 
              primeros 25 minutos del primer tiempo, el Tigre interpretó 
              el papel de "local". Fue el que propuso el juego con una 
              defensa muy ordenada, un medio campo de dominio absoluto, ataques 
              constantes, pero como siempre sin gol.  Melgar y Reinoso 
              no pudieron meterla y el dominio sin gol -como se sabe-, no sirve 
              e incluso es contraproducente, porque cansa a todos. Cansa a todos 
              cuando los mediocampistas ven que su trabajo no termina en nada 
              y dejan de hacer lo bien que estaban haciendo para intentar nuevas 
              cosas a ver si termina en gol y por el contrario empeoran la situación; 
              y cuando la defensa comienza poco a poco a tener trabajo con contragolpes 
              que se producen cuando las jugadas de ataque no terminan. Es así 
              que los últimos 15 minutos Oriente recuperó el control 
              del medio campo y los nubarrones se avizoraban a lo lejos; pero 
              aun así no parecía que la situación fuera a 
              cambiar.  El 0 a 0 era 
              un buen resultado; pues nos mantenía en la punta y nos despejaba 
              el camino de un serio candidato al título como es Oriente 
              Petrolero que cuenta entre sus filas a varios de los mejores jugadores 
              del fútbol nacional como el capitán de la Selección 
              Ronald Raldes, su estrella recién regresada, Gualberto Mojica, 
              y su casi invencible arquero (por lo menos en el medio local) 
              Carlos Arias, además de uno de los pocos españoles 
              que sí dan en el fútbol boliviano como es el pequeño 
              Juan Quero y otros tantos buenos valores como Meleán, los 
              Bejaranos y el incisivo Jhasmany Duk. Pero ni con toda esa constelación 
              de estrellas locales pudieron contra el Tigre en todo el primer 
              tiempo porque el Tigre estaba jugando un partido excelente.
 El segundo tiempo el Tigre entró relajado y Oriente entró 
              con los dientes apretados. No dio tiempo ni a sentarse otra vez 
              cuando se daba el primer episodio de la tragedia. Un disparo de 
              Quero da en un distraído Jair Torrico y se mete en nuestro 
              propio arco. Jair anda distraído, ¿qué le pasa?, 
              no en el gol, sino en varias ocasiones en las que perdió 
              balones o no estuvo atento en la marca. Un gol muy tonto, pero que 
              nos ponía nerviosos y eso es lo que provoca que el segundo 
              tiempo sea casi un desastre…, de principio a fin.
 Todo lo bueno 
              que se hizo en el primer tiempo, -y que fue muy bueno-, se fue al 
              garete en 6 fatídicos minutos, pues tan sólo 4 minutos 
              después, en un centro desde la derecha que nadie pudo despejar 
              (¿dónde estaban nuestras torres, Jiménez 
              y Paz?) un Ronald Raldes que se encontraba ahí 
              por si acaso, recibe, sólo y frente al arco, un balón 
              muerto que remata con una especie de latigazo que se entra, y de 
              ahí en adelante Oriente elaboró una o dos jugadas 
              peligrosas y ya.  Con eso poco 
              el Tigre perdió un partido que dominaba; perdió la 
              punta del torneo, perdió la posibilidad de quitarse a Oriente 
              de la lucha por el título y perdió la oportunidad 
              de quitarle a los hinchas el mal sabor de boca que nos habían 
              dejado la semana pasada en otro partido que pudimos ganar de visitantes 
              y que perdimos también sin que el rival haga mucho.  Luego el Tigre 
              recuperó el control del partido, pero el caprichoso gol no 
              llegó nuevamente. Villegas sacó a la dupla Melgar, 
              Reinoso y la cambió por la del ‘Escorpión’ 
              con Da Silva que casi nada aportó al ataque; tan sólo 
              voluntad, pero nada de peligro (menos la primera jugada de Da 
              Silva que convirtió gol, pero que fue anulada por fuera de 
              juego).  Los nervios 
              y la excelente defensa de Oriente hicieron que el partido se vuelva 
              en otro de esos en el que el Tigre se golpea una y otra vez contra 
              una pared sin motivo.
 Perdimos por nuestros errores y no hay excusa que valga. No teníamos 
              a todos los supuestos ‘titulares’, pero los que no lo 
              son habitualmente, hicieron un partido bastante aceptable y mostraron 
              que pueden ser titulares cuando se los necesite, lo mismo que en 
              el partido en Curitiba.
 El error fue 
              el de siempre, el de no hacer los goles. Tenemos 5 delanteros netos, 
              pero ni un hombre gol y esta vez los demás no pudieron hacer 
              ese trabajo como en otras ocasiones.Oriente Petrolero 2-0 Club The Strongest
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódicos Cambio y Opinión, 17 
              de Febrero de 2014)
 |   
          |  
              ORIENTE 2 THE STRONGEST 0: EL TIGRE VUELVE A PERDONAR O 
              ES URGENTE ENCONTRAR UN REEMPLAZANTE DE PABLO ESCOBAR N LA MEDIA 
              PUNTA |   
          |  | The 
            Strongest reservó a los titulares que jugaron en Brasil (el 
            jueves enfrenta a Universitario de Lima por Copa Libertadores) 
            y se presentó en Santa Cruz con un equipo “alterno”. 
            El Tigre tiene una gran virtud, fruto del trabajo y la unión: 
            puede armar, como pocos, dos equipos y no experimentar un bajón 
            de juego. Los stronguistas tuvieron más la pelota en el “Tahuichi”, 
            crearon más ocasiones (que volvieron a desperdiciar), 
            se desconcentraron en seis minutos (en los iniciales de la segunda 
            parte llegaron los dos goles de Oriente) y se volvieron con las 
            manos vacías a pesar del buen partido. 
 Villegas colocó a Vaca en el arco (la discontinuidad le 
            hizo errar en varias salidas fuera de sus palos) y una línea 
            de cuatro con Bejarano y Torrico como laterales (Jair estuvo flojo 
            en la marca) y unos solventes Paz-Jiménez, como
 |   
          | centrales. 
              En la contención, volvió Chumacero para hacer pareja 
              con Veizaga: “Chumita” sigue siendo un “motorcito” 
              pero lleva muchos meses sin ritmo competitivo. Poco a poco, volveremos 
              a gozar con la mejor versión del jugador criado en la entrañable 
              cancha de la calle Frías. Como volantes 
              mixtos jugaron Dani Chávez, por izquierda, de cotejo intrascendente 
              y el chango Freddy Abastoflor, la grata sorpresa del partido. Abastoflor 
              se sacrificó en defensa, gambeteó con osadía, 
              chocó, llegó a línea de fondo y se atoró 
              a la hora de concluir las jugadas. El paceño tiene un futuro 
              brillante y necesita minutos para seguir creciendo.
 Arriba, Villegas optó por abandonar el esquema media punta-delantero 
              para poner a dos atacantes: Melgar y Reinoso, ambos desasistidos. 
              Ya en la segunda parte, Villegas los reemplazó para volver 
              a su dibujo favorito 4-4-1-1 con la entrada de Alejandro Da Silva 
              -de enganche-y Gastón Mealla.
 
 La ausencia que más se notó fue la de un jugador que 
              enganchara y conectara la mitad de cancha con las dos puntas. El 
              juego por las bandas y las subidas por los laterales fueron escasas 
              y la posición que cumple el capitán Pablo Escobar 
              se hizo extrañar. Es urgente encontrar un hombre que cumpla 
              con esta misión, otrora llevada a cabo por Castro, Da Silva 
              o el propio “Teto” Cristaldo. Muchos pedimos hace años 
              un hombre gol en la posición de nueve pero la posición 
              donde tenemos menos variantes es esa media punta, tan esencial en 
              los esquemas del “profe” Villegas. El jueves en la noche, 
              todos y todas al Siles: el Tigre debe hacerse fuerte de local para 
              soñar con la segunda fase de la Copa Libertadores.
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL SOFÁ DE LA SUEGRA... |   
          |  
 | Una 
            muy buena cantidad de espectadores y obviamente de una jugosa recaudación 
            la de ayer para el encuentro Oriente – The Strongest, en el 
            que por lo menos unas 18.000 personas presenciaron este súper 
            clásico nacional; entre los dos únicos clubes que no 
            vivieron la vergüenza del descenso… 
 Y como no podía ser de otra manera, nuevamente 
            la hinchada atigrada presente en el Tahuichi Aguilera con la ya destacada 
            presencia de la ‘Cruceñidad atigrada’ y ‘Los 
            de Adentro’, el grupo de la UltraSur que siempre está 
            presente acompañando a nuestro primer plantel.
 
 Y volvió nuestro cachorro Alejando Chumacero a vestir la atigrada 
            y a hacer fútbol; muy generoso en la marca aunque con bastantes 
            problemas al momento de dar pases con precisión; pero esperamos 
            que aquello se irá
 |   
          | solucionando...; 
              va a ser una gran alternativa para el resto de la Copa Libertadores 
              y obviamente para el torneo de la Liga…  
               Primer minuto de juego y Daniel 
              Vaca quiere hacer una de las famosas de Higuita; y casi, casi la 
              hace la más feíta del mismo Higuita….; más 
              bien que reaccionó oportunamente… Casi de inmediato el atigrado perdió dos 
              clarísimas opciones de gol, en las que el pollo Arias se 
              lució desviando balones que tenían destino de gol…., 
              seguramente otra hubiese sido la historia…
 Quién nos dio la grata sorpresa, fue 
              Freddy Abastoflor; muy bien en la marca pero mucho mejor en el momento 
              de acompañar a los atacantes, hábil y encarador….; 
              hizo pasar muy malos momentos a su marcador…; fue sin duda 
              el mejor de los atigrados.
 
 Jair Torrico pasa por un mal momento; su fútbol había 
              bajado desde inicios de temporada (lo habíamos dicho), 
              se llevó un gran susto y se lesionó frente al Baisa, 
              y ayer para rematar convierte el primer gol para los albiverdes…
 
 Los 6 primeros minutos del segundo tiempo 
              fueron letales para el aurinegro; toda la estantería se nos 
              vino abajo y desgraciadamente ya no pudimos reaccionar; aparentemente 
              la falta de concentración en la defensa nos jugó una 
              mala pasada…
 Quien 
              ni fu ni fa, es el paraguayo Alejandro Da Silva que sigue estando 
              en deuda con el atigrado…; tiene 3 meses para revertir las 
              opiniones y justificar el por qué la dirigencia lo trajo…
 Y acabó nomas el encuentro; nueva derrota 
              en la semana aunque en esta ocasión hay que reconocer que 
              se jugó aceptablemente; que el Oriente no es cualquier equipito 
              y seguramente va a estar luchando por los primeros lugares el torneo; 
              no en vano es el equipo boliviano que más ha invertido para 
              encarar este Clausura 2013.
 
 Y no se olviden…, el jueves tenemos partidazo…; los 
              ‘patas’ juran que se llevarán los 3 puntos del 
              Hernando Síles…; es más, casi lo dan por descontado; 
              va a ser un partido de película…; no faltes!.
 
 |   
          |  |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Gentileza 
              de VideoBolivia.com |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN : | En 
              minutos, el Tigre arruina un buen trabajo |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
              Tigre no supo definir y cayó ante Oriente Petrolero |   
          | LA 
            PRENSA  
            : | ESTABA 
            PREVISTO |   
          | EL 
            DIARIO : | Sumó 
            tres 
 Jemio 
            o Fernández
 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL ORIENTE PETROLERO |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            el Oriente Petrolero este domingo 16 de Febrero, haciendo click en 
            la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          | 
  Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL PARANAENSE |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra el Paranaense el Jueves 13 de febrero/2014 
            en el estadio de Curitiba: |   
          |  |   
          |  |   
          |  MEMORIAS 
              ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | LOS 
              100 AÑOS DE LA PAZ FOOT-BALL ASSOCIATION/ASOCIACIÓN DE FÚTBOL DE LA PAZ
 |   
          |  | Durante 
            las primeras décadas del siglo XX, tiempos de modernización, 
            encontramos una generación brillante de estadistas, intelectuales, 
            educadores/as y deportistas. Basta citar a Jaime Mendoza, Franz Tamayo, 
            Daniel Sánchez Bustamante, Juan Misael Saracho, Adela Zamudio, 
            Alfredo Guillén Pinto, Elizardo Pérez, Avelino Siñani, 
            Enrique Finot, Ángel Chávez y Saturnino Rodrigo. Entre 
            ellos/as, hay que incluir al visionario Max de la Vega, fundador de 
            La Paz Foot-ball Association/Asociación de Fútbol de 
            La Paz, el 22 de febrero de 1914. Junto a Néstor Crespo, Carlos 
            Mattos, José Ponte, Víctor Manuel Franco y Ramón 
            González, estos dos últimos vocales stronguistas, constituyeron 
            una institución deportiva, formativa y social generadora. Dicha 
            entidad dio cauce a la dinámica de clubes de la disciplina 
            ya existentes, y los numerosos que serán creados en esos años. |   
          | Para 
              destacar, que no solamente se organizó y dio carácter 
              estable a los torneos futbolísticos. También se ofreció 
              un referente de vida saludable y equilibrada en tiempos de transformación 
              de la sociedad, que suelen ser de desborde; contribuyó a 
              nociones y sentimientos de bolivianidad y solidaridad, que se manifestarán 
              ante nuevos retos y crisis; y se mostró al deporte como vía 
              de hermandad y paz entre los pueblos, en momentos que los conflictos 
              estallaban con rapidez (recuérdese que el año 
              fundacional es el de inicio de la Primera Guerra Mundial y que en 
              dos décadas Bolivia estará embarcada en una conflagración 
              devastadora). Cabe destacar 
              esa época asociacionista en la cual L.P.F.A./A.F.L.P. es 
              genuina protagonista. Contribuyó al deporte aficionado y, 
              desde 1950, al denominado profesional. Numerosas generaciones de 
              futbolistas y bolivianos comprometidos surgieron. Además, 
              hay éxitos en certámenes del país, encuentros 
              internacionales y torneos de ese carácter, como el Sudamericano 
              de 1963 logrado de manera invicta por la “verde”. Se 
              hace referencia a algunas de las glorias del deporte boliviano. Desde la perspectiva 
              de “The Strongest”, es interesante rememorar la historia 
              de la Association/Asociación. Es el gualdinegro, comprometida 
              institución fundadora e impulsora. Obtiene en 1914, el primer 
              Título de manera invicta en Primera, y también el 
              de Segunda. En 63 años que estuvo afiliado, antes de la creación 
              de la Liga profesional en 1977, levantó 21 copas paceñas. 
              Algunos años, más de una. Es admirable hoja de vida, 
              con un Campeonato cada tres años, en promedio. Además, 
              creado el fútbol liguero, el Tigre será su Campeón 
              inaugural. Entre la veintena 
              de títulos aurinegros a nivel paceño, cabe destacar 
              algunos por los años de celebración de la L.P.F.A./A.F.L.P., 
              en que fueron obtenidos. Cinco, en tal sentido, tienen carácter 
              especial. Están, obviamente el primero (1914), el de los 
              10 años (1924), el de los 21 (1935, no se olvide que el certamen 
              de los 20 fue suspendido por la guerra), el de las bodas de oro 
              (1964, que es un bicampeonato enlazado con otro lauro a nivel 
              boliviano, a un año del memorable Sudamericano) y el 
              de los 60 años (1974). A ellos, se debe agregar seis, obtenidos 
              un año antes, o después, de celebraciones de la Association/Asociación. 
              Para rememorar, el logrado para los 16 años, de manera invicta 
              (1930); y el de los 56 (1970, a un año del accidente 
              de Wiluku). Sumadas al papel 
              de personas y grupos notables, las cifras, lauros y cronología 
              muestran que el Tigre ha tenido y tiene un carácter paceñísimo, 
              cuanto boliviano, por excelencia. Pasado, procesos, actualidad y 
              perspectivas así lo ratifican. Y de ninguna manera es necesaria 
              artificialidad histórica. Bibliografía 
              y fuente gráfica.La 
              Razón, The Strongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
              segunda edición, La Paz, 2008.
 Murguía 
              V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz (Cronología). 
              Homenaje al Cincuentenario de Fundación de la Asociación 
              de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa Editora “Universo”, 
              1964.
 Nómina 
              de clubs ligados a La Paz Foot-ball Association, La Paz, 1915.
 Peñaloza, 
              Marco Antonio, “Centenario del Club The Strongest (1908-2008): 
              Contexto fundacional”, en Rosario Aguilar Medina y otros/as, 
              The Strongest, 100 años: Memorias, fútbol, gloria 
              y bolivianidad, La Paz, Carrera de Historia, UMSA, 2008, pp. 4-7.
 Ramos 
              Flores, Marcelo, El proceso del fútbol en el departamento 
              de La Paz, 1900-1950, La Paz, Concejo Municipal Paceño, 2014 
              (obra de próxima presentación).
 Las 
              cifras y cronología provienen del minucioso cuadro, incluido 
              en el trabajo de Peñaloza.
 La 
              fotografía del directorio de LPFA, está en el libro 
              de Murguía.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | TIENEN 
              LAS HORAS CONTADAS... |   
          |  | Se 
            han registrado casos en los cuales los han despedido minutos después 
            de haber perdido un partido importante o un partido en contra de un 
            rival muy inferior. Algunos de ellos fueron echados por mensajes de 
            texto, en rimbombantes conferencias de prensa o incluso sin previo 
            aviso. Muchos no duraron ni tres partidos en el cargo, y algunos de 
            ellos, por capricho de los líderes negativos enquistados en 
            la plantilla de sus clubes, también fueron retirados. 
 Y es que con un sector de la prensa cada vez más exigente en 
            términos de resultados, una hinchada cada vez menos paciente 
            en cuanto al tiempo de ensamble del equipo, una dirigencia cada vez 
            más desconectada de la dinámica humana que implica y 
            exige la conformación de un equipo de fútbol y una sociedad 
            en general, que critica
 |   
          | hasta 
              la muerte hoy pero olvidará casi todo el día de mañana, 
              los procesos en el fútbol son cada vez más incipientes, 
              más permeables a la valoración negativa y carecen 
              lamentablemente de dos términos (por razones administrativas) 
              que les dan sustentabilidad y futuro: continuidad y compromiso.
 Tomemos ejemplos 
              de auténticos procesos en el fútbol mundial: El francés 
              Arsene Wenger del Arsenal inglés, desde 1996 hasta la fecha. 
              Tres Premier Leagues, cuatro copas FA y una final de Liga de Campeones 
              es lo que ha conseguido este entrenador, que privilegia la formación 
              de jugadores de las fuerzas básicas por sobre fichajes caros 
              y se dice que es especialista en la recuperación de figuras 
              venidas a menos en sus propios equipos (Bergkamp, Henry o Pires 
              por dar algunos ejemplos). Thomas Schaaf, que ha puesto énfasis 
              en el equilibrio de su mediocampo al colocar casi siempre dos volantes 
              de creación y dos de contención, ha dirigido al Werder 
              Bremen alemán de 1999 hasta 2013. Obtuvo una liga y una copa, 
              nada mal para un equipo que no cuenta con los recursos del Bayern 
              de Múnich ni con la hinchada del Borussia Dortmund.
 
 Ni qué decir de Sir Alex Fergusson, 26 años al frente 
              del Mánchester United – nótese que al ser uno 
              de los equipos top europeos, necesita ganar siempre. Treinta títulos 
              lo avalan entre mundiales de clubes, Ligas de Campeones y ligas 
              y copas domésticas. Una combinación entre talento 
              extranjero (Keane, Verón, Yorke) y británico 
              (Scholes, Beckham, Giggs) catapultaron al club de los diablos 
              rojos a ser una marca de renombre internacional.
 
 No son los únicos: Miguel Muñoz estuvo 15 años 
              al frente del Real Madrid; Guy Roux, en el banquillo del Auxerre 
              francés, desde 1965 hasta 2001; Fred Everiss comandando al 
              West Bromwich por 45 años; o David Moyes que dirigió 
              al Everton por 10 años.
 
 Porque cuando se habla de un proceso no solamente se hace mención 
              a un proyecto a largo plazo o a una evaluación final luego 
              de un determinado lapso de tiempo. Se entiende que el entrenador 
              sabe lo que hace, lo que tiene que hacer y los efectos que tendrá 
              aquello que hace, por más que algunas decisiones sean controversiales 
              al inicio, como deshacerse de algún jugador querido por la 
              afición o de fichaje muy costoso, y se concibe la manera 
              de jugar como una representación de los valores y estilo 
              históricos del equipo. Como en todo emprendimiento, el nivel 
              de exigencia por supuesto que debe ser alto, pero a su debido tiempo. 
              Lo urgente debe dar tiempo a lo importante.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | Y 
              NO LO OLVIDES...!!!  |   
          | Ahora 
              estamos en el Twitter y en 'Pasión Libertadores'...., creciendo 
              y creciendo...! |   
          |  .....  
 
 |   
          |  |   
          | ESTAMOS 
              EN EL FACEBOOK...!Para ofrecerte lo mejor de nuestro trabajo..., nos 
              encuentras como...:
 
 |   
          |  |   
          | "Don 
              Tigre" ................ Club The 
              Strongest ............ Don Tigre 
              ...  
              Todo el Humor y Arte ......... La página 
              Oficial.......... Para 
              comunicarnosStronguista ................. de The 
              Strongest .............. directamente
 |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES Y PRÓXIMO COMPROMISO |   
          |  
 |   
          | Por 
            la copa Libertadores de América, este jueves 20 de febrero, 
            estadio Hernando Siles a las 21:15 horas: 
 |   
          |   
              ....... vs.VS. ................  ......... 
              THE STRONGEST................. 
              UNIVERSITARIO........... Campeón de Bolivia 
              .......................... Campeón 
              del Perú
 
 
 |   
          | HINCHA 
            ATIGRADO: El jueves jugamos el primer 
            compromiso de local por la Copa Libertadores de América; para 
            cuyo efecto se ha reservado y preparado intensamente el equipo acá 
            en La Paz, precisamente pensando en que se tiene que ganar sí 
            o sí…
 El rival, el Universitario 
              del Perú, viene dispuesto a llevarse los 3 puntos, aquellos 
              que perdió frente al Vélez Sardfield…; será 
              un encuentro de vida o muerte…; tu presencia y aliento será 
              fundamentales para que nuestros tigres logren la ansiada victoria… NO 
              FALTES!, TE ESPERAMOS!
 |   
          |  |   
          |  
              .......... 
  ...  ...  .......... 
              El Arte y el Humor Stronguista 
              ............El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial ...........
 |  |