| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | OTRA 
              BATALLA INTERNACIONAL GANADAThe Strongest (1) vs. Universitario (0)
 |   
          |  | Cuando 
              el Tigre deja tanto en la cancha y gana, cuando nos sorprende después 
              de habernos generado dudas, cuando del que nadie se lo espera sale 
              una obra de arte, hablamos de otra batalla épica de The Strongest 
              en el Hernando Siles. Podemos dividir este tercer partido internacional 
              del año (el primero fue contra Garcilaso y el segundo 
              contra Paranaense) en 4 partes bien diferenciadas.
 La primera, un The Strongest entrando en tromba sobre un Universitario 
              peruano que aunque sabía que venía a defenderse, tuvo 
              algunos problemas en los primeros minutos. Sin embargo el Tigre 
              atacó en esta primera parte sin profundidad. Poco a poco 
              empezó a chocar contra una defensa cerradísima que 
              se fue asentando hasta controlar las embestidas atigradas y convertirlas 
              en letales contragolpes.
 |   
          | El 
              Tigre no logró ser punzante en esta primera fase del juego 
              a pesar de ser el dominador nuevamente. Es aquí donde comienza 
              la segunda parte de este partido, donde un ordenado y bien defendido 
              Universitario, golpeó varias veces con peligro al contragolpe 
              a un Tigre que nuevamente estaba cayendo en los errores de Curitiba. 
              Y fue la U peruana la que llegó con más peligro en 
              esta parte, porque aunque el Tigre tuvo posesión de balón 
              y atacaba constantemente, el que llegaba con peligro real sobre 
              el arco de Gustavo Fernández fue este equipo peruano velocísimo 
              en el contragolpe.  Gus (nuestro 
              debutante guardameta) reaccionó con un aplomo extraordinario, 
              conjurando la primera y peligrosísima llegada, dándose 
              y dándonos la confianza necesaria para hacer un partido completísimo 
              desde todo punto de vista. Chuma nervioso y Barrera algo despistado 
              hicieron que en varios pasajes se nos diera la vuelta el corazón 
              y Alfaro que de inicio no apareció en la cancha, por lo que 
              no había quién termine las jugadas que elaboraba el 
              Tigre. El primer tiempo pudo haber terminado para cualquiera de 
              no ser por un último embate del Tigre que en los últimos 
              10 minutos volvió a encerrar a los "cremas" en 
              su arco con algo más de profundidad en las llegadas.  Tanto así 
              que por fin, un Alfaro que parecía medio perdido en el campo, 
              recibe un balón después de una excelente arremetida 
              de Parada que le manda un balón en profundidad y de frente 
              al arco para que nuestro buen delantero anote el primer tanto atigrado; 
              el que sin embargo el juez de línea tapado por el cuerpo 
              del zaguero peruano no ve ingresar. El balón entra por lo 
              menos 10 centímetros en el arco antes de salir despedido 
              por el despeje del defensa, pero ni el juez principal fue capaz 
              de verlo. Posteriormente un cabezazo tremendo del pequeño 
              gigante, Nelvin, choca providencialmente en el pie de un excelente 
              portero peruano que se estaba convirtiendo en la figura del partido.
 En el segundo tiempo The Strongest quiso mantener el libreto del 
              final de la primera parte, y no solo encerró a la U limeña 
              en su campo, sino que empezó a atacar con una profundidad 
              tan punzante, que nos transmitió inmediatamente la seguridad 
              de que ganar el partido era cuestión de tiempo. En esta tercera 
              etapa The Strongest mostró su mejor juego. Un excelente Gabi 
              Ríos salió para dar entrada al Teto, que con sus disparos 
              de larga distancia hace estremecer varias veces el arco peruano, 
              mientras que Parada y Nelvin se prodigaron en sus desbordes por 
              derecha y Wayar con Cristaldo lucharon hasta quedarse con el control 
              del izquierdo.
 Por el centro, 
              Chuma que había comenzado dubitativo, se terminó de 
              encontrar con sus viejos compañeros para realizar buenas 
              combinaciones. Y Pablo, ‘el Patrón’ como lo quieren 
              bautizar los periodistas argentinos, es un líder y un experimentado 
              en estas lides, se sacó varias faltas y desquició 
              a la defensa peruana, mientras los demás se acercaban cada 
              vez más y más al arco del peruano. Y justamente en 
              una de esas, el joven Diego Wayar, chapaco de nacimiento y Tigre 
              por adopción, encaró y penetró la zaga peruana 
              hasta conectar con el Pájaro, que como el gran y poderoso 
              delantero que es, aguantó la pelota para intentar darse la 
              vuelta y rematar.  En ese intento 
              la pelota rebota en el peruano quedándole al cachorro el 
              arco para un tiro franco, armó la pierna e hizo el gol de 
              la semana en la Copa Libertadores, un verdadero golazo bien acomodado 
              a la izquierda del arco peruano, inatajable, inapelable… el 
              gol anulado pasaba al olvido y el gol de Wayar pasaba a la historia, 
              el Tigre por fin rompía el arco de la Copa para estrenar 
              a Wayar en el contexto internacional con el primer gol del Tigre 
              esta temporada.  Y comenzó 
              la cuarta parte de la historia, un Tigre ya tranquilo, ganador a 
              20 minutos del final, hizo los tiempos necesarios, siguió 
              atacando, y llegando, pero la meta era mantener el balón 
              en posesión stronguista y si era atacando mejor, y así 
              fue. Los peruanos abrieron la cancha y metieron un nuevo delantero 
              para intentar el empate, pero el solitario gol del Tigre Wayar ya 
              los había sojuzgado. Aquí vale remarcar la muralla 
              que es Lopes, quien impidió cualquier jugada de peligro. 
              Lopes es justo lo que el Tigre necesitaba en defensa, pues mete 
              el cuerpo bien, gana siempre de cabeza y con su poderosa zancada 
              puede alcanzar a cualquier delantero por más rápido 
              que sea. Estupendo el trabajo de Lopes así como de Parada 
              y Barrera en la defensa, aunque aún faltan afinar varios 
              detalles.  El Tigre logra 
              así una valiosísima victoria en casa y se prepara 
              para afrontar la Liga, y en Marzo pensar en Vélez, a priori 
              el más fuerte del grupo. El Tigre lo esperará con 
              todo su potencial, pues estarán de regreso Veizaga y Bejarano 
              además de Vaca y Cabrera; quienes sumarán su experiencia 
              del año pasado para mejorar en esta campaña lo hecho 
              en las dos anteriores.
 Al final del partido, Diego Wayar fue reconocido, -tanto por 
              la prensa nacional como internacional-, como ‘el 
              jugador del partido’, principalmente por el gol y 
              también por todo lo demostrado durante el encuentro.
 
 Club The Strongest 1-0 Universitario de Deportes de Lima
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódicos Cambio y Opinión, 21 
              de Febrero de 2014)
 |   
          | THE 
              STRONGEST 1 UNIVERSITARIO DE LIMA 0: LA NOCHE MÁGICA 
              DE DIEGO WAYAR O UNA VICTORIA TRABAJADA PARA SEGUIR SOÑANDO 
               |   
          |  | The 
            Strongest tuvo la paciencia para trabajar una victoria sacrificada 
            en una gran segunda parte repleta de ambición, llegada por 
            las bandas y fe total en una victoria necesaria para mantener la ilusión 
            de los nueve puntos de local. 
 Universitario de Lima sorprendió de entrada con un esquema 
            atrevido de tres puntas que fabricaron ocasiones diáfanas que 
            supo desbaratar el arquero stronguista Gustavo Fernández (volvía 
            tras casi dos años de inactividad) que se creció 
            tras excelentes atajadas en los primeros minutos. Las dudas innecesarias 
            sobre su debut tan sólo fueron un incentivo extra en la motivación 
            del guardavallas cruceño.
 
 Villegas sorprendió con la formación titular, especialmente 
            con la entrada de Diego Wayar en el lateral izquierdo y
 |   
          | Alejandro 
              Chumacero, haciendo pareja con un Raúl Castro que se convirtió 
              en la auténtica manija del equipo, quitando y repartiendo 
              juego con calidad y clase. Al Tigre le 
              costó mucho entrar en el partido, lució inconexo y 
              sorprendido pero a medida que los minutos transcurrían se 
              fue metiendo, desplegando su juego habitual por las bandas con dos 
              incisivos volantes mixtos: Ríos por izquierda y un incombustible 
              Nelvin Soliz, que no se cansó hasta el final llegando a línea 
              de fondo para servir peligrosos centros. Por esa banda izquierda 
              brilló la figura de la noche el chapaco “alzao”, 
              Diego Wayar, regalando un gran sacrificio físico (vaciándose, 
              dejándolo todo) y una ambición constante para 
              cumplir en defensa (tapando al extremo que subía por 
              su costado) sin renunciar jamás al aporte en el volumen 
              ofensivo del equipo. Así, llegó ese zapatazo venenoso 
              que llevó toda la alegría al entusiasta pueblo stronguista. 
              Destacar también la solvencia de un Jefferson López, 
              el liderazgo del capitán y la pelea constante cayendo a banda 
              de Boris Alfaro (y su gol fantasma).
 Universitario desperdició sus ocasiones, bajó los 
              brazos tras el gol aurinegro y sucumbió ante el decidido 
              convecimiento del Tigre, que trabajó poco a poco, sin desfallecer, 
              una victoria sufrida y necesaria para seguir vivo en la Copa y soñar 
              –paso a paso- con una clasificación a segunda fase.
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          | DESDE 
              MIRAFLORES... |   
          | Muy 
            buena cantidad de espectadores, cerca a 27.000 personas que realmente 
            resulta un número extraordinario considerando la hora del partido 
            (las 21:15), un horario del que no tenemos memoria se haya realizado 
            anteriormente en el Hernando Siles… 
 Noche tranquila y apacible, sin amenazas de 
            lluvia ni cosas parecidas fueron el marco para un lindo encuentro; 
            una nueva victoria atigrada, esta vez frente al campeón peruano 
            el Universitario de Deportes, que vino con el afán de llevarse 
            los 3 puntos pero se fue con las manos vacías…
 Gran respuesta de la 
              hinchada stronguista en cuanto al llamado que hizo don Kurt Reintsch 
              para ayudar a los damnificados de las tierras bajas; una importantísima 
              cantidad de víveres y vituallas a la que se tiene que sumar 
              otra cantidad similar como aporte de la dirigencia…
 Un nuevo uniforme presentó ayer el 
              atigrado; uno muy similar al anterior, sólo que con los colores 
              invertidos, es decir: donde había amarillo hoy es negro y 
              donde el negro, hoy es amarillo…; sin embargo se sigue manteniendo 
              el tono del ambarino, algo que no termina de convencer a la gran 
              mayoría de la hinchada oro y negro.
 
 La hinchada de la ‘U’ también estuvo presente, 
              parecían 2.000 ‘patas’ que estaban presentes 
              en el Siles por la excesiva cantidad de banderas y trapos; sin embargo 
              una vez que los arriaron, estos no pasaban de los 150.
 Excepcional atalajada del ‘Shakira Fernández en los 
              minutos iníciales del encuentro; fue suficiente para que 
              tanto jugadores como la hinchada, sintamos paz y confianza en nuestro 
              tercer guardameta, jugó un excelente cotejo…!
 |   
          |  
 | Un 
            claro gol no cobrado al panameño Boris Alfaro (ver fotografía), 
            impidió que el marcador hubiese sido mayor; pues con toda seguridad 
            este hubiese otorgado mayor tranquilidad a la hora de jugar mejor 
            y marcar mayor cantidad de tantos…; la mala posición 
            del juez de línea de la preferencia, impidió esta vez 
            que nuestro buen ariete siga marcando goles. 
 Pero quien impidió realmente que el marcador fuese mayor, fue 
            su arquero Carvallo, el que nos ahogó por lo menos en 4 oportunidades 
            el grito de gol…, un muy buen portero sin duda alguna…
 
 Tremendo sustito nos llevamos todos cuando ante 
            una torpe arremetida de un delantero crema, Gustavo Fernández 
            quedó seriamente lastimado del rostro y más
 |   
          | concretamente 
              de la nariz que sangró profusamente…; el temor era 
              porque no tenemos un cuarto arquero, en todo caso hubiese tenido 
              que ingresar Jemio que aún se encuentra lesionado.
 Otro que casi va a enfermería, fue Diego Wayar, a quien luego 
              de su golazo, prácticamente lo ‘aplastaron’ festejando 
              el tanto.
 
 Qué manera de gritar el gol atigrado…!!!, 
              retumbó todo Miraflores con el grito de TIGRE!, TIGRE!, 
              TIGRE!, que salía de las alborotadas tribunas…; 
              el debutante (en la Libertadores) Diego Wayar, nos regalaba 
              la gran alegría de la noche…
 Partidazo 
              que se ‘gastó’ toda la defensa…, con un 
              Parada que está jugando MUY bien; un Barrera que contagia 
              su garra y serenidad; un Jeferson Lopes que ayer estuvo impecable, 
              y Wayar que ya sabemos, lo nominaron como la figura del partido.
 Tal vez el más bajo de todos haya sido 
              nuestro Chumita…, es que recién está agarrando 
              ritmo y competencia por el largo tiempo que estuvo inactivo…, 
              hay que tenerle paciencia…
 
 Eduardo Villegas declaró que este fin de semana que visitamos 
              al Universitario de Sucre, presentará al otro Tigre, al que 
              jugó en Santa Cruz el pasado domingo…, en el que destacan 
              obviamente los jugadores sancionados por la Conmebol Vaca, Cabrera, 
              Veizaga y Bejarano, quienes ayer cumplieron la sanción que 
              se les había impuesto de dos partidos, y que podrán 
              ser parte del próximo lance por Libertadores que deberemos 
              jugar acá contra nada menos que el famoso Vélez Sardfield.
 
 GRACIAS TIGRES POR TANTAS ALEGRÍAS…!!!
 |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Gentileza 
              de VideoBolivia.com |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN : | Estrecho, 
              pero merecido Wayar 
              anota su primer gol, el del triunfo
 El 
              gol ‘fantasma’ fue la inflexión
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
              Tigre logró un triunfo laborioso frente a la “U” 
              
 En 
              tres semanas el decano volverá a jugar por la Copa
 |   
          | LA 
            PRENSA  
            : | MUY 
            VALIOSO |   
          | EL 
            DIARIO : | Misión 
            cumplida |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL UNIVERSITARIO |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            el Universitario del Perú este jueves 20 de Febrero, haciendo 
            click en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          | 
  Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL ORIENTE PETROLERO |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra el Oriente Petrolero el domingo 16 de 
            febrero/2014 en el estadio Tahuichi Aguilera: |   
          |  |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | EL 
              'ROBOCOP' DEL GOL |   
          |  | Dueño 
            de una zurda potente y precisa, de cabezazo certero y frontal. Su 
            voluntad le ordenaba defender cuando la situación lo demandaba 
            y al frente, en el área rival, podía arreglárselas 
            solo con garra, calidad y definición. Rubén 
            Darío Gigena vino al Tigre del Newell´s Old 
            Boys argentino, para ser el suplente de Froylán Ledezma. El 
            costarricense, de jerarquía envidiable, hacía pareja 
            de ataque con el nacional Cabrera. El comportamiento extrafutbolístico 
            de ambos dejaba mucho que desear, y sumando este factor al timorato 
            planteamiento de Orozco, la dirigencia del Tricampeón decidió 
            apartarlos a los tres. 
 Clausen fue el elegido para ocupar el banco, y prefirió jugar 
            con un delantero por afuera (Limberg “el flecha” Méndez) 
            y uno por adentro. Este argentino con pinta de cacique nativo americano 
            y con una ambición terrible, encontraría
 |   
          | en 
              los centros de Méndez un complemento letal para sus ganas 
              de comerse el arco rival, así como también en los 
              pases y remates de Da Rosa, y en un mediocampo galvanizado por Coelho 
              y Cristaldo. Gigena, criterioso 
              en sus desplazamientos y letal en la definición, fue uno 
              de los pilares del bicampeonato en 2003 y del éxito en Copa 
              Sudamericana en el mismo año. Como en 1999, cuando la dupla 
              goleadora era compuesta por Vidal Gonzáles y Álvaro 
              Peña, o en 1993 con el Pino García y con Claudio Andrés 
              Mir, o en los años 80 por Panichelli y en otro momento por 
              Julián Jiménez, el Tigre tenía un delantero 
              de clase, hecho a la medida de nuestro estilo: peleador, sacrificado 
              y efectivo.
 Un gol de 25 metros ante el Baisa Bolívar, una definición 
              de lujo en el partido final del segundo campeonato contra Aurora 
              y una actuación de nivel internacional ante el San Lorenzo 
              de Almagro en Sudamericana, son solamente ejemplos fragmentarios 
              de un goleador para el cual, probablemente, no hemos podido encontrar 
              parecido, ya sea en sus características futbolísticas 
              o en su importancia histórica.
 
 El inefable dirigente especialista en el tráfico de jugadores, 
              Ortuño, anunciaba a los 4 vientos que su club ya tenía 
              diseñado el contrato que iba a ligar a Gigena con su institución 
              en 2004. Se jactaba de que podían doblarle el salario y de 
              que con él su club por fin podría luchar por obtener 
              el campeonato local. Rubén Darío dijo que no iba a 
              jugar en otro club en Bolivia a no ser que sea el The Strongest. 
              Y sigue cumpliéndolo hasta ahora.
 
 Su contextura física le posibilitaba chocar con los defensores 
              centrales y al mismo tiempo ser contundente en la puntada final. 
              Se llevó incontables balones a su domicilio, por haber sido 
              el goleador en esos partidos. Era la punta de lanza en una estructura 
              táctica donde el centrodelantero, más que hombre de 
              área, era un pívot que funcionaba para habilitar la 
              llegada de los laterales volantes o el remate de media distancia 
              de los mediocampistas. Una especie de prolegómeno al 5-3-1-1 
              de Villegas en la Sudamericana de 2005. Uno de esos 9 tradicionales, 
              de los que ahora hay pocos. Gigena, un goleador de estirpe.
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          |  MEMORIAS 
              ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | LA 
              “MAYOR GLORIA DEPORTIVA BOLIVIANA”“THE 
              STRONGEST” 3 – “INDEPENDIENTE” DE AVELLANEDA 
              1,
 NOVIEMBRE DE 1941
 
 |   
          |  | Eran 
            tiempos de la Segunda Guerra Mundial, y los aportes bolivianos de 
            estaño a precios bajos como respaldo al esfuerzo aliado. El 
            país de alguna manera se recuperó del conflicto del 
            Chaco, y su dinámica deportiva lo reflejaba. Particularmente, según muestra Felipe Murguía, Chukiyawu 
            Marka/La Paz llevaba adelante de manera exitosa su torneo, con la 
            participación de “Alianza”, “Always Ready”, 
            “Atlético La Paz”, “Ayacucho”, “Bolívar”, 
            “Ferroviario”, “San Calixto” y el ya histórico 
            “The Strongest”. En el certamen nacional de selecciones 
            cuya sede fue Sucre, la paceña venciendo a la local, a su vez 
            levantó la copa disputada. Además, con auspicio de L.P.F.A., 
            se invitó a planteles del exterior, especialmente de la Argentina, 
            Perú, Chile y Paraguay. No cabe duda, que los elencos que llegaron 
            del primer país, lo hicieron desde una potencia deportiva continental.
 |   
          | Particularmente 
              anunciada y esperada, fue la llegada del “Club Atlético 
              Independiente” de Avellaneda, para noviembre de 1941. Una 
              gira que debía comenzar en Chile, pasar por Perú y 
              terminar en Bolivia, gracias a gestiones de la Association, fue 
              modificada. Se consiguió que el inicio sea en la urbe paceña 
              y los “diablos rojos” luego vayan a la capital chilena.
 Por cuestión climática, las fechas proyectadas fueron 
              las primeras semanas del penúltimo mes de aquel año. 
              La intención de L.P.F.A. era que la afición disfrute 
              del renombrado nivel futbolístico de los visitantes. No era 
              gratuito, que el rojo argentino era conocido como el equipo de los 
              “maestros” del continente.
 
 El rival local será el gualdinegro, que atravesaba gran momento 
              y ya ganó a varios invitados del exterior. Además, 
              particularmente estaba en la memoria el triunfo sobre “Almagro” 
              una década atrás. Clave en la dinámica del 
              histórico paceño eran el arquero orureño Arraya, 
              el defensor cochabambino Achá, el centrodelantero Vega y 
              el puntero zurdo Viscarra.
 
 “Independiente”, por su parte, tenía al golero 
              Bello y los delanteros De la Matta y Erico. El último de 
              origen paraguayo, y goleador de certeros cabezazos.
 
 Un 8 de noviembre, llegó el cuadro de Avellaneda. Estaba 
              la mayoría de su constelación. Sólo faltarían 
              Sastre y Leguisamón. El aguardado lance, se efectuó 
              la tarde dominguera del día siguiente.
 
 Miraflores recibió en su emblemático Estadio, que 
              había incorporado el césped, a casi 30.000 personas. 
              Muros, árboles y techos debieron ser improvisados asientos, 
              pues la capacidad del escenario original estaba rebasada por más 
              o menos cinco mil personas.
 
 El educado público aplaudió a los argentinos en el 
              momento de su ingreso. Cuando el aurinegro lo hizo poco después, 
              las tribunas vibraron al ser recibidos los representantes paceños 
              y bolivianos. Las serpentinas constituyeron el complemento visual. 
              El inicio estaba programado para las 15:30, cumpliéndose 
              fielmente ese horario.
 
 Alineaciones presentadas por los contendores, de acuerdo a El Diario:
 “The Strongest”
 Arraya; Achá, Bautista; C. Morales, Balderrama, Grájeda; 
              González, Rodríguez, Vega, Gamarra y Viscarra (“capitán”).
 Alternaron G. “Calichín” Morales, López, 
              y Plaza. Sustituyeron a Rodríguez, C. Morales y Gamarra respectivamente.
 “Independiente”
 Bello (“capitán”); Coletta, Aldabe; Battagliero, 
              Toledo, Martínez; Maril, De la Matta, Erico, Alcalde y Paranza.
 
 Vega, siguiendo la crónica de La Razón, fue autor 
              de los tres goles de la victoria stronguista. Dos fueron anotados 
              en el primer tiempo y el último al comenzar la segunda mitad. 
              Se trata de un par de vigorosos cuanto oportunos remates de cerca, 
              y tiro de zurda desde distancia al ángulo izquierdo. Erico 
              de cabeza, marcó el tanto del empate temporal rojo, que duró 
              hasta casi la conclusión de la etapa inicial.
 
 Los argentinos, según reconoció la prensa paceña, 
              controlaron el balón gracias a su técnica y experiencia. 
              A momentos, llegaron a presionar al atigrado en su área. 
              Sin embargo, ahí estuvieron Arraya y Achá. En las 
              réplicas, además, los mediocampistas y delanteros 
              gualdinegros corrieron y supieron ubicarse con inteligencia, para 
              sorprender, llegar y anotar. Merecido, pues, fue el triunfo, tal 
              es así que La Razón lo calificó, la “mayor 
              gloria” futbolística del país en esos años.
 
 Y a riesgo de que se pueda pensar que el autor se extiende, vale 
              la pena compartir historia así. Hay mucho de lamento y auto-flagelación 
              por ahí; tanto que alguna gente ha llegado a gustar de ello. 
              Sin embargo, se debe marcar diferencia e insistir en memorias humanas 
              gratas e inspiradoras. Pues se las tiene.
 
 Fuentes y bibliografía.
 El 
              Diario, octubre y noviembre de 1941.
 La Razón, noviembre de 1941.
 Murguía V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz 
              (Cronología). Homenaje al Cincuentenario de Fundación 
              de la Asociación de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa 
              Editora “Universo”, 1964.
 La foto de 1942, es de la colección del Arq. Iván 
              Aguilar, en línea.
 Nota adicional: Cabe felicitar al equipo, dirigencia e hinchada 
              por el logro último y la solidaridad expresada.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  
              Humor gráfico 
                que circula por el facebook.... |   
          |  |   
          | Y 
              NO LO OLVIDES...!!!  |   
          | Ahora 
              estamos en el Twitter y en 'Pasión Libertadores'...., creciendo 
              y creciendo...! |   
          |  .....  
 
 |   
          |  |   
          | ESTAMOS 
              EN EL FACEBOOK...!Para ofrecerte lo mejor de nuestro trabajo..., nos 
              encuentras como...:
 
 |   
          |  |   
          | "Don 
              Tigre" ................ Club The 
              Strongest ............ Don Tigre 
              ...  
              Todo el Humor y Arte ......... La página 
              Oficial.......... Para 
              comunicarnosStronguista ................. de The 
              Strongest .............. directamente
 |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES Y PRÓXIMO COMPROMISO |   
          |  
 |   
          | Por 
            el torneo de la Liga boliviana, este domingo 23 de febrero, estadio 
            Patria de Sucre a las 17:00 horas: 
 |   
          |   
              ....... vs.VS. ................  .............UNIVERSITARIO................... 
              THE STRONGEST........... (Cotejo programado para su televisación 
              por canal abierto)
 
 
 |   
          |  |   
          |  
              .......... 
  ...  ...  .......... 
              El Arte y el Humor Stronguista 
              ............El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial ...........
 |  |