| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | EL 
              TIGRE TRASTABILLA EN SUCREUniversitario (2) vs. The Strongest (1)
 |   
          |  | Hay 
              gente que sabe darle la vuelta a las cosas, sabe ser tramposo y 
              rastrero y encima sentirse bien y hasta decir que son buenas personas, 
              pero no tienen ni pizca de ética en su interior, tal vez 
              por ignorancia sola, tal vez porque en su casa nadie les enseñó 
              la diferencia entre lo bueno y lo malo. Y después de hacer 
              su maldad son capaces de irse sonrientes y hasta de dormir una placentera 
              siesta. Y estas actitudes se siguen dando en gran parte porque los 
              jueces encargados de impartir justicia…; no sólo no 
              los castiga, sino que encima les da la razón y hasta los 
              premia o incluso ellos mismo son así.
 ¿Qué pasó con Vaca? Sabemos que Danielito es 
              un tipo, como se dice en mi pueblo, "de pocas pulgas", 
              pero hay que aclarar que esto es dentro del campo de juego, donde
 |   
          | la 
              fricción con el rival, las palabras cruzadas y las cosas 
              que se ven, van calentando el ambiente, hasta que pierdes el control 
              sobre ti mismo. Todos los que hayamos jugado al fútbol, profesionalmente 
              o sólo en nuestro barrio, sabemos cómo es. Si encima 
              están los mocosos molestando como moscas cojoneras, te terminas 
              de calentar y más si el árbitro hace la vista gorda. 
               Hace tiempo 
              ya que Universitario hace de un partido con el Tigre, un asunto 
              personal. Creo que fue desde aquella final en 2011 en la que a pesar 
              de su gran plantel y su gran temporada, fuimos nosotros los que 
              terminamos siendo campeones. Desde entonces, la U sabe que un partido 
              contra el Tigre, especialmente ante su gente, tiene que ser a ‘vida 
              o muerte’, por lo menos lo es para su hinchada y para algún 
              jugador que tuvo un paso fugaz y sin brillo por el Tigre. 
 Tal vez este partido no fue para tanto, ya que no se vio un juego 
              descollante por ninguna de las dos partes. Es más, los dos 
              goles de Saucedo (definidos con gran calidad hay que decirlo) 
              no fueron más que meros errores de la defensa stronguista, 
              en el primero por una mala marca en la salida de un saque lateral 
              que permitió a Saucedo "latiguear" ; y el segundo 
              por una pérdida de balón en medio campo que permitió 
              dejar sólo al Flaco para definir como los grandes, con sombrerito 
              sobre Vaca.
 
 Incluso el gol del Tigre fue por otro error, esta vez un balón 
              que un jugador de la U retrasa mal y que un veloz Reinoso aprovecha 
              y define también de gran manera. El resto del partido se 
              empezó a ensuciar y puedo decirles exactamente cuándo. 
              Cuando el árbitro comenzó a empujar a nuestros jugadores. 
              ¿Cuándo se ha visto que un árbitro actúe 
              justamente como él mismo desea que no lo hagan los jugadores? 
              En el saque de una falta a favor de la U, Orozco empujó, 
              me parece que a Veizaga y nuevamente lo hizo antes de expulsar a 
              Villegas, cuando los jugadores le reclamaban que los de la U otra 
              vez perdían tiempo a 20 minutos del final. ¿Empujones 
              de un árbitro a los jugadores? ¿Cuándo se ha 
              visto eso? Es de broma de mal gusto, pero pasó.
 
 Luego vino el juego brusco y más lesiones entre reales y 
              fingidas de la U (entre las reales vimos un hombro dislocado 
              y un tobillo torcido). Y el espectáculo del árbitro 
              comenzó. Vaca no se controló y esa es la verdad, se 
              encaró con "alguien" detrás de su arco, 
              pateó la valla publicitaria y la rompió. Ese alguien 
              suponemos que es uno de los mocosos que pasan la pelota (recordemos 
              que el año pasado uno quiso hacerse al agredido para intentar 
              que expulsen a Vaca mientras los demás se encargaban de esconder 
              la pelota), y que se encargan también de ensuciar el 
              juego, de no pasar la pelota, de insultar a los jugadores y todo 
              ante la pasividad de Orozco; que eso sí…, no dudó 
              en expulsar a Vaca ante lo que por la TV pareció una "mandada 
              a la m…!" de su parte al réferi.
 
 Después de realizar los tres cambios, el Tigre tuvo que ponerle 
              la camiseta de arquero al Teto Cristaldo, mientras la U se encerraba 
              en su arco y el Tigre lo asediaba. No se puede decir que el Tigre 
              no luchó como siempre sea quien sea con el que juegue; la 
              camiseta gualda y negro te insufla el coraje que sólo la 
              tiene el Tigre, para que con 8 (!) jugadores, arrincones al local 
              en pos de un empate que estuvo a milímetros de llegar, cuando 
              después de la expulsión de Paz y luego la de Ríos, 
              en el minuto 95, un tiro de esquina que lanzó… ¡el 
              arquero Teto!, Jair Torrico cabeceara ganándole en el salto 
              a toda la defensa universitaria, pero que el portero supo despejar 
              en pleno vuelo, cuando Jair ya lo había pillado a contra 
              pie.
 
 Luego el rebote no lo pudo cabecear bien Reinoso, mientras que Orozco 
              pitaba el final. El juego que mostró el Tigre durante todo 
              el partido no nos dio para pensar que se podía ganar, pues 
              nunca pudo hilvanar una jugada que terminara en un tiro franco al 
              arco, más que la última que mencioné (y 
              el gol, que no vino por una jugada como ya dije). Sacar un 
              punto en este partido hubiera sido algo inesperado.
 
 Orozco se habrá ido a su casa creyendo que es el mejor árbitro 
              de Bolivia, cosa que parece que piensa y le que da el derecho de 
              agredir físicamente a nuestros jugadores. Los pasapelotas 
              también se habrán ido felices por el vergonzoso triunfo 
              de su equipo y hasta la hinchada estará contenta de haberle 
              ganado al Tigre de esta manera.
 
 Sin embargo el resultado no se le puede achacar completamente a 
              la burda actuación del soplapitos de turno, sino más 
              bien a todos los errores…, graves errores en muchos casos 
              cometidos por la defensa y el medio campo stronguista y la desaparición 
              absoluta de la delantera; el Tigre no se merecía ganar este 
              partido por el empuje y la determinación con la que quisieron 
              superar sus propias deficiencias, y porque el rival no hizo tanto 
              tampoco esta vez; tal vez nos merecimos el empate, pero si cuando 
              nos merecemos ganar no hemos sacado buenos resultados de visitante, 
              menos lo haremos cuando no nos lo merecemos porque esto es más 
              así con el Tigre, que nunca tiene fácil el conseguir 
              sus objetivos.
 
 Esto ya es historia pasada, perdimos en un campo muy difícil 
              y ahora queda pensar en no perder puntos en La Paz, donde entre 
              semana jugaremos con un aguerrido, aunque decaído Wilstermann, 
              que es otro de los que se toman como algo personal el jugar contra 
              el Tigre.
 
 Universitario 2-1 Club The Strongest
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódicos Cambio y Opinión, 24 
              de Febrero de 2014)
 |   
          | UNIVERSITARIO 
              2 THE STRONGEST 1: EL TIGRE - CON SU PLANTEL "ALTERNO"- 
              CAYÓ LUCHANDO CONTRA TODO (CUATRO ROJAS) |   
          |  | Sucre 
            no es una buena plaza para el Tigre de Villegas: son ya cinco partidos 
            sin poder ganar. The Strongest volvió a reservar los hombres 
            “titulares” en La Paz para jugar este jueves en partido 
            adelantado de la liga frente a Wisltermann en el Siles. El “equipo 
            del torneo local” peleó hasta el final como está 
            escrito en sus genes en un partido intenso que el árbitro Raúl 
            Orozco protagonizó en la recta final con cuatro expulsados 
            aurinegros (Vaca, Paz, Ríos y el propio Villegas). 
 La formación stronguista tuvo otra vez a Vaca en el arco; un 
            Diego Bejarano en el lateral derecho acusando la falta de ritmo y 
            un Cristaldo en el costado izquierdo; con Paz y Jiménez de 
            zagueros centrales. En el medio, como doble cinco Veizaga y Víctor 
            Hugo Melgar atravesaron problemas para contener al exquisito medio 
            campo de Universitario y no aportaron en la proyección.
 |   
          | Como 
              volantes mixtos, Abastoflor y Dani Chávez se mostraron irregulares 
              y no se conectaron con la dupla Reinoso-Lucho Melgar. Para solucionar 
              el gran hándicap de este plantel "alterno" -la 
              conexión con el ataque- entró Alejandro Da Silva que 
              una vez más no fue la solución. Se extraña 
              –especialmente en la creación de volumen ofensivo- 
              el buen momento que atraviesan actualmente hombres como Raúl 
              Castro, Nelvin Soliz y el propio capitán y caudillo Pablo 
              Escobar.
 Arriba, Jair Reinoso y Melgar lucieron desasistidos. El gran problema 
              de partir al plantel en dos para afrontar la Copa Libertadores con 
              un onceno motivado y en plenitud física es la carencia que 
              tiene el equipo en esa posición de media punta donde se pueda 
              sustituir el carisma y la capacidad ofensiva de un Pablo Escobar. 
              Da Silva está en deuda a la hora de cumplir a cabalidad con 
              esa tarea.
 
 A pesar de las falencias y las irregularidades y con un arbitraje 
              que debe ser denunciado por la dirigencia, el Tigre arrinconó 
              a Universitario jugando con tres jugadores expulsados y sin el técnico 
              en la cancha. Con el “Teto” Cristaldo jugando de todo 
              al unísono (de arquero, de zaguero, de lateral lanzando 
              los corners), The Strongest –pura garra y bronca 
              contenida- pudo empatar el partido en el minuto 97 con una 
              pelota salvada “in extremis” sobre la línea de 
              Robledo. Cuando se pierde así, luchando contra todo hasta 
              el final y con plantel alterno, las derrotas duelen menos. El Tigre 
              está a cuatro puntos de los punteros y el jueves –con 
              los titulares- se puede prender de nuevo en la pelea por el 
              título. Dar batalla en dos competiciones utlizando a todos 
              los jugadores es un mérito más del cuerpo técnico 
              de Eduardo Villegas.
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL SOFÁ DE LA SUEGRA... |   
          | Si el estadio Patria 
              de Sucre tiene capacidad para 30.700 espectadores (como dice 
              la Wikipedia), ayer estuvieron en él por lo menos 25.000 
              aficionados para observar una nueva versión de este cotejo 
              que ya se va haciendo todo un clásico…
 Espectacular la barra atigrada en el Patria 
              con un aliento constante y súper ruidoso, es indudable que 
              la ciudad de Sucre contiene un gran número de hinchas atigrados 
              fruto del Poderoso colegio Junín que tiene los mismos colores 
              de The Strongest; el Oro y negro; es cuna y puntal de miles de stronguistas 
              que viven en la Capital del estado.
 
 Sorpresa en la alineación de Villegas al inicio del encuentro; 
              aparece el paraguayo Alejandro Da Silva en la delantera, quien en 
              el segundo tiempo sería reemplazado por Torrico..; sigue 
              en deuda el paraguayo con el atigrado, su aporte es lamentablemente 
              muy pobre, y tanto es así, que recién en el periodo 
              de descanso nos dimos cuenta de que la formación dada por 
              la TV estaba equivocada, y que en vez de Melgar estaba en realidad 
              Da Silva.
 
 Y la ‘Ley del Ex’ se volvió 
              a cumplir ayer en Sucre; nuevamente Mauricio Saucedo fue nuestro 
              verdugo, quien pese a no convertir un penal frente a Vaca; luego 
              nos encajó dos golazos de gran categoría; recordando 
              que en el pasado torneo también fue Saucedo artífice 
              principal para su triunfo sobre nuestro equipo.
 
 Dicen que ya son ocho partidos seguidos los que no le podemos ganar 
              a la U en Sucre, cinco de ellos con duras derrotas y tres empates.
 
 El árbitro Raúl Orosco demostró 
              una vez más que es un inepto y antistronguista; ayer nuevamente 
              tuvo una desastrosa actuación expulsándonos a 3 jugadores 
              y para hacerse el ‘imparcial’ hizo lo mismo con 2 del 
              equipo docto…; ‘dice’ que la dirigencia atigrada 
              lo va a recusar para que nunca más vuelva a dirigir encuentro 
              alguno del Tigre…, lo mismito escuchamos a finales del anterior 
              torneo cuando también se dio el gusto de expulsarnos a diestra 
              y siniestra en la ciudad de Santa Cru frente al Blooming, y al final 
              ningún dirigente hizo nada para que ese incapaz vuelva a 
              dirigirnos…
 |   
          |  
 | Perjudicial 
            la reacción de Vaca al patear con suma violencia el letrero 
            de publicidad detrás de su arco; ahí se generó 
            todo el despelote; fue expulsado y luego vinieron las rojas y el juego 
            brusco como confites en challa de carnavales; este árbitro 
            ´FIFA’ no está ni para encuentros de ligas zonales. 
 Destacable la actuación del Teto 
            Cristaldo, con mucho ímpetu, ganas de vender cara 
            la derrota y obviamente lograr un mejor resultado y hasta de guardameta 
            la tuvo que hacer…; mientras que ‘otritos’ estuvieron 
            bastante flojitos y lejos de lo que se esperaba de ellos…, clarito 
            luego se los va a mostrar en las ‘calificaciones’; tampoco 
            es cuestión de echarle toda la culpa al incompetente juez del 
            partido, cuando algunos de los nuestros también pusieron un 
            poco de su parte.
 |   
          | Minutos finales 
              del encuentro para el infarto; principalmente el último córner, 
              cuando nuestro arquero provisional (el Teto) fue a servir 
              el tiro de esquina; Robledo (el guardameta estudiantil) 
              se lució en dos oportunidades seguidas para ahogar el grito 
              de gol que hubiese significado el empate.
 El jueves jugamos contra el Wilstermann en 
              La Paz a las 20:00 horas, cuando Villegas ya podrá contar 
              con todo el plantel para ir preparando el equipo que tiene que enfrentar 
              al Vélez Sardfield la sub siguiente semana…; excepto 
              obviamente los expulsados del día de ayer; Fernández 
              volverá bajo los tres palos, razón de que Jemio no 
              termina de recuperarse...
 
 JUEVES A LAS 20:00 HORAS...!, NO LO OLVIDES!!!
 |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Gentileza 
              de VideoBolivia.com |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN : | Universitario 
              vence al Tigre y salta a la punta  |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
              Tigre luchó hasta el final, pero cayó 2-1 ante la 
              “U” 
 Recusarán al árbitro Raúl Orosco
 |   
          | CAMBIO 
            : | La 
            "U" llega a la cima del Clausura a costa del Tigre |   
          | EL 
            DIARIO : | Cayeron 
            los paceños: Universitario - The Strongest |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL UNIVERSITARIO |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            el Universitario este domingo 23 de Febrero en Sucre, haciendo click 
            en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          | 
  Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL UNIVERSITARIO (del 
              Perú) |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra el Universitario del Perú por la 
            copa Libertadores de América el jueves 20 de febrero/2014 en 
            el estadio Hernando Siles: |   
          |  |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | LA 
              PARADOJA DE LA PREPOTENCIA |   
          |  | Habrá 
            otro momento para ocuparse de la “Brigada B”, o nuestro 
            equipo alterno, carente en ciertas líneas de estado físico, 
            ambición y dependiente hasta el hartazgo de la imaginación 
            y voluntad de los titulares. 
 Por ello, es menester referirnos al árbitro Raúl Orosco 
            y a sus asistentes Alaín Ledezma y Roger Orellana. Los tres, 
            producto de un proceso de formación de los referís con 
            un abordaje y procedimientos enclaustrados en los años 50 (aquellos 
            en que el respeto se imponía a tarjetazos y el vedetismo – 
            y no así el cumplimiento de las reglas – era el modus 
            operandi de los hombres de negro), procedimiento supervisado 
            en algún momento por burócratas como Ortubé y 
            negado a la aplicación de la tecnología por, como ejemplo, 
            Lugones.
 |   
          | La 
              buena fe que en algún momento el Comisario de Árbitros, 
              don Alfonso Seligman, puso en el referato nacional invirtiendo tiempo 
              y esfuerzo supremos, queda prostituida por una cadena de arbitrajes 
              indefendible e infraprofesional. Orosco y sus colaboradores han 
              “comprado” cada intento de fingir faltas del rival, 
              han juzgado con una vara distinta la intención y no el hecho 
              y han distribuido justicia sin aplicar un criterio ecuánime 
              para ambos contendientes: equidad.
 Nos preguntamos 
              entonces bajo qué criterios (aunque podemos suponer algunos) 
              la CONMEBOL evalúa el desempeño de estos jueces 
              y peor aún, los nomina para partidos internacionales. Y en 
              este punto no se puede aplicar la lógica de que debemos apoyar 
              todo lo boliviano que salga al exterior, porque de otra manera habría 
              que apoyar a la cocaína chapareña. Orosco no tiene 
              nivel para arbitrar en una liga profesional y la realidad lo confirma: 
              pésimo control sobre los pasapelotas, incorrecta aplicación 
              de la “ley de la ventaja”, deplorable seguimiento a 
              las jugadas de peligro, sanción tardía de las faltas 
              y funestos precedentes en cuanto a su rendimiento, incluyendo partidos 
              en el extranjero.
 
 Las actuaciones de este nivel no son involuntarias. Forman parte 
              quizá de una mentalidad provincial a la hora de ver el fútbol, 
              donde el equipo de la capital “roba” al tener un mayor 
              presupuesto o mejores jugadores que el “humilde” equipo 
              de nuestro pueblo. Donde “gracias a nuestra gente”, 
              la ciudad crece explotando al trabajador del campo. Taras sociales 
              que se transmiten a un partido de fútbol. O quizá, 
              más determinantemente, constituyen el núcleo de un 
              lastre que el arbitraje ha arrastrado desde hace 40 años: 
              la insuficiente preparación psicológica de sus ejecutantes 
              para hacerle frente, profesionalmente, a una tarea en la cual se 
              encuentran insufriblemente solos.
 
 Orosco es el epítome del compoblano al cual se le ha arrebatado 
              su latifundio en la revolución de 1952: revanchista, altanero, 
              cizañero y resentido. La “U” no necesitaba de 
              una ayuda tan desproporcionada e injusta. Inevitablemente, se dirá 
              que nos quejamos porque perdimos y su arbitraje pasará al 
              olvido, como tantos déspotas a los cuales solamente se los 
              recuerda a partir de sus torturadores. Esos son los peligros de 
              ignorar a la Psicología como ciencia aplicada y de subestimar 
              a las ciencias del deporte como campo de conocimiento.
 
 Ayer, el Campeón Nacional fue arbitrado por un reyezuelo 
              rupestre, pero el fútbol nacional fue el más perjudicado.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          |  MEMORIAS 
              ATIGRADAS (Por 
              Marcelo Ramos Flores y Raúl Calderón Jemio) |   
          | RECIPROCIDADES 
              INSTITUCIONALES ENTRE “THE STRONGEST” Y “UNIÓN 
              MAESTRANZA”. DESDE BULLAÍN Y PINILLA HASTA ARCE Y CASTRO
 
 |   
          |  | 0. 
            Apertura Desde las primeras décadas de L.P.F.A., en el marco generador 
            que ofreció dicha entidad paceña a partir de 1914, surgieron 
            rivalidades entre clubes fundadores y también nuevos, que llegaron 
            a tener carácter clásico. Ahí está la 
            del cuadro stronguista con “Nimbles”, “Colmil”, 
            “Universitario” y desde los años 1930 “Bolívar”. 
            Sin embargo, también sobresalen los vínculos de reciprocidad. 
            Inclusive de los enconados adversarios. Más de una oportunidad, 
            el gualdinegro proporcionó jugadores suyos al celeste, para 
            encuentros y giras internacionales; y viceversa. Esto ocurrió 
            todavía en las décadas de 1950, 1960 y 1970.
 
 Particularmente fructíferos fueron los lazos entre “TheStrongest” 
            y “Unión Maestranza de Viacha” (1922).
 |   
          | Cabe 
              destacar, que dicha relación se remonta a los tiempos iniciales 
              de la Association y continúa actualmente en tiempos de coexistencia 
              liguera y asociacionista. 1. Antes del Chaco
 Para mediados de 1930, cuando el equipo oro y negro teníaun 
              nivel futbolístico alto, y había sido el protagonista 
              de la inauguración del Estadio “Presidente Hernando 
              Siles” frente a la “U” al inicio de la gestión, 
              hay una muestra de cooperación entre la primera institución 
              y la rojinegra wiyacheña. Fue al culminar julio, con ocasión 
              de la visita de un homólogo ferroviario de “Maestranza”, 
              proveniente de Arika, el cuadro de “Ferrocarrileros”. 
              De manera desprendida, el aurinegro cedió temporalmente a 
              sus delanteros Rosendo Bullaín y Froilán Pinilla, 
              los cuales aportaron a histórica victoria del rojinegro por 
              3-1.
  2. 
              En tiempos de auge del fútbol paceñoUnos 10 años más tarde, la institución stronguista 
              ratificó esa estrecha y beneficiosa amistad con la también 
              “listada” wiyacheña. Permitió que el espigado 
              defensor cochabambino Alberto de Achá, uno de los protagonistas 
              de la memorable victoria ante “Independiente” de Avellaneda 
              en 1941, lleve la casaca rojinegra en calidad de refuerzo. Hizo 
              igualmente algo así, cabe recordar, ayudando en gira que 
              hizo su ya clásico rival celeste.
 
 3. Durante el primer decenio liguero, en 1985 y años 
              posteriores
 Estando como presidente atigrado José Saavedra, en época 
              de hiperinflación boliviana, la Institución buscó 
              reforzar un experimentado equipo en el que destacaban Luis Galarza, 
              Luis Iriondo, Ricardo Fontana, Eligio Martínez, Juan Peña, 
              Ovidio Messa y Eliseo Ayaviri entre otros. En tal sentido, el mes 
              aniversario, se anunció la contratación del joven 
              puntero derecho Óscar Arce, que había jugado a préstamo 
              en “San José” y “Municipal”. El jugador, 
              proveniente del fútbol provincial wakeño, se había 
              consolidado y ya mostró su capacidad en “Unión 
              Maestranza”, elenco que mantenía contrato con él. 
              El aurinegro no vaciló en hacer la inversión necesaria, 
              y de esa manera lo incorporó como refuerzo para buscar el 
              Título de aquel año. Jugará en el medio campo, 
              haciendo la tarea de enganche o de contención.
 
 Varias circunstancias, frustrarán el esfuerzo desplegado 
              en pos de ser Campeón. Entre ellas están la arbitraria 
              cuantoprolongada suspensión de Messa y la injustificada descalificación 
              del Tigre de una ronda definitoria. Sin embargo, en 1986 la renovación 
              del plantel será significativa. Pasaron a vestir la gualdinegra, 
              Ramiro Castillo, Eduardo Villegas, José Luis Coronado Mario 
              Rolando Ortega y Jesús Reynaldo. Obviamente, aquel año 
              y a inicios del siguiente, enfrentando a “Blooming” 
              y “Oriente Petrolero”, el Tigre logró su segundo 
              Campeonato en la era de la Liga. Hacia fines de marzo de 1987, en 
              la final disputada en Cochabamba contra el refinero cruceño, 
              Arce será autor de uno de los goles del Título.
 
 De palabras breves y empeñosa acción, mostró 
              con creces el acierto de su contratación. Estará también 
              para nuevo éxito en 1989 y será emblemático 
              aurinegro. Constituye una de las gratas manifestaciones de la reciprocidad 
              históricamente mantenida por los “listados”, 
              que comparten en su simbolismo las franjas verticales negras.
 
 4. Historia reciente y actualidad
 Al comenzar el segundo semestre de 2013, hubo un debut que ha sido 
              de los más promisorios en la trayectoria atigrada de las 
              últimas épocas. Se trata del de Raúl Castro, 
              proveniente de Villa Armonía en la parte este de la ciudad. 
              Hijo de destacado docente de educación física, el 
              hábil volante se ganó el afecto de la hinchada en 
              su primer partido y ha sido titular desde entonces. La manera en 
              que encara e ingresa al área rival, sus precisos tiros de 
              distancia y pases en profundidad, y la colaboración a los 
              defensores, lo hacen pieza clave en los esquemas de Eduardo Villegas. 
              Además, en la Libertadores, ha mostrado su técnica 
              y osadía, y que se entiende con Alejandro Chumacero. Esto 
              último pudiera ser el nacimiento de nueva sociedad de inmensas 
              perspectivas.
 
 Castro vino del fútbol de las “villas” y campeonatos 
              de provincia, pasó por “Mariscal Braun” y mostró 
              su juego en exitosos equipos de “Maestranza”. En “TheStrongest” 
              está para quedarse y lograr la consagración. Ya comentaristas 
              del exterior hicieron alusión a que es de los que marcan 
              diferencia en el terreno.
 
 5. Reflexión y perspectivas
 Como en tantas épocas y aspectos, el gualdinegro en complementariedad 
              con el wiyacheñomuestran la alternativa al proceso inflacionario 
              del fútbol boliviano y la tendencia a la cómoda “importación”. 
              Nada contra quienes vienen de otros países; y si llegan, 
              que se identifiquen con la bolivianidady a asimilarlos. En eso hay 
              tradición de sociedad anfitriona. Pero se piensa en la niñez 
              y juventud boliviana, tratando de ofrecer los referentes y caminos 
              apropiados. Reafirmando una historia de décadas, e incluso 
              centenaria si tomamos en cuenta a L.P.F.A. que acaba de cumplir 
              los cien, corresponde resaltar cooperación mutua que pudiera 
              ser el futuro futbolístico paceño y boliviano.
 
 Fuentes y bibliografía:
 Hoy, deportes, 17 de abril de 1985.
 La Razón, TheStrongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
              segunda edición, La Paz, 2008.
 Murguía V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz 
              (cronología). Homenaje al Cincuentenario de Fundación 
              de la Asociación de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa 
              Editora “Universo”, 1964.
 Ramos Flores, Marcelo, “`Diccionario biográfico preliminar’; 
              algunos jugadores, técnicos y dirigentes, que son parte de 
              la historia de TheStrongest”, en Rosario Aguilar Medina y 
              otros/as, Memorias, fútbol, gloria y bolivianidad: TheStrongest, 
              100 años, La Paz, Carrera de Historia, UMSA, 2008, pp. 50-63.
 “Raúl Castro: ‘Por fin puedo jugar en un equipo 
              grande’”, en ANB Agencia de Noticias de Bolivia, anbolivia.blogspot.com/2013/08/
 Sempértegui, Rafael, “Raúl Castro: La ‘explosión’ 
              de un asociacionista”, en Marcas de La Razón, 7 de 
              octubre de 2013, digital.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          | Diego 
              Wayar: "VIVO TODO UN SUEÑO 
              CON EL TIGRE" ( de ERBOL) |   
          |  | Diego 
            Wayar es el jugador que está de moda en filas del Tigre. Un 
            tanto ante Universitario de Deportes en el marco de la Libertadores 
            le bastó para regalarle una victoria al plantel paceño 
            y promocionar su fútbol a nivel internacional. Esta mañana, 
            Erbol Digital tuvo la posibilidad de conversar con el joven tarijeño, 
            quien compartió algunas de sus sensaciones en lo que él 
            denomina “el mejor día” de su vida. 
 ¿Cómo te sientes luego marcar un gol tan decisivo 
            en la Libertadores?
 Desde pequeño anhelé con jugar este tipo de copas, vivo 
            un sueño con el Tigre. Era un debut muy importante para mí. 
            Creo que los sueños se van cumpliendo de a poco.
 |   
          | ¿Cuán 
            importante es para tu carrera esta participación? El resultado de ayer era lo que buscábamos como equipo. Queríamos 
            sacar los tres puntos aquí en La Paz y estoy muy contento por 
            haber aportado y demostrado que estoy listo para cuando me requieran.
 
 ¿Festejaste semejante hazaña?
 Mi padre había llegado al estadio ayer, sin saber que yo iba 
            a jugar. Al igual que el resto de mi familia, estuvo recontento y 
            muy alegré de mi actuación.
 
 ¿Qué sentimiento te provoca el apoyo del hincha 
            stronguista?
 Cuando agarre mi celular, ya tenía un montón de mensajes 
            y quiero agradecer a todas las personas que me felicitaron.
 
 ¿Es uno de los mejores días de tu vida?
 Si, el mejor, quiero aprovechar este momento para mandar un saludo 
            a mi tierra por la época de carnaval, ojala que la estén 
            pasando bien. Seguro anoche la reventaron por el jueves de compadres.
 
 A sus 21 años, el futbolista sale del anonimato gracias al 
            gol convertido en la segunda presentación de su equipo por 
            Copa. Asume este momento como una gran oportunidad para luchar por 
            la titularidad en el lateral izquierdo, y por las condiciones mostradas 
            en la víspera, de seguro conseguirá su objetivo.
 
 |   
          | El 
            presente artículo fue publicado este viernes 21 en el periódico 
            digital ERBOL; si deseas leerlo en el medio original, HAZ 
            CLICK AQUÍ. |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  
              Ricardo 
                Pedriel es de pocas pulgas…, este no aguantó los 
                constantes insultos, amenazas y críticas destructivas que 
                suelen hacer los hinchas zeleztinoz 
                en contra de sus jugadores…Lo 
                que se las dejó muy clara…; es que sus críticas 
                se las pasa por el ‘witu witu’...
  
 Si deseas leer la noticia en el medio original que la publicó, 
                HAZ 
                CLIC AQUÍ:
 
 |   
          |  |   
          | Y 
              NO LO OLVIDES...!!!  |   
          | Ahora 
              estamos en el Twitter y en 'Pasión Libertadores'...., creciendo 
              y creciendo...! |   
          |  .....  
 
 |   
          |  |   
          | ESTAMOS 
              EN EL FACEBOOK...!Para ofrecerte lo mejor de nuestro trabajo..., nos 
              encuentras como...:
 
 |   
          |  |   
          | "Don 
              Tigre" ................ Club The 
              Strongest ............ Don Tigre 
              ...  
              Todo el Humor y Arte ......... La página 
              Oficial.......... Para 
              comunicarnosStronguista ................. de The 
              Strongest .............. directamente
 |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES Y PRÓXIMO COMPROMISO |   
          |  
 |   
          | Por 
            el torneo de la Liga boliviana, este Jueves 27 de febrero, estadio 
            Hernando Siles a las 20:00 horas: 
 |   
          |   
              ....... vs.VS. ................  ........THE 
              STRONGEST ...................... 
              WILSTERMANN............ |  
          | Un 
            nuevo clásico nacional, esta vez el Tigre boliviano contra 
            el crédito cochabambino que viene luego de empatar frente al 
            Guabirá en la ciudad de Montero. 
 IMPERDIBLE..!
 |   
          |  |   
          |  .  .  .  ....... 
              Página WEB oficial 
              ............El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial .......... 
              Arte y Humor Stronguista........
 |  |