| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 15 de Julio de 2014)
 |   
          |  
              BOLÍVAR 
                1 THE STRONGEST 2: EL TIGRE MEJORA, GANA X PENALES Y PASA PARA 
                ENFRENTAR A REAL POTOSÍ N LA COPA D INVIERNO |   
          |  | The 
              Strongest se tomó el partido de vuelta como una revancha 
              y fue ampliamente superior en la segunda parte para remontar el 
              marcador, imponerse por 2-1 y vencer en los penales a Bolívar. 
              El Tigre adolece todavía de dos jugadores de jerarquía 
              en dos posiciones clave: pide a gritos un marcador central de peso 
              y jerarquía (ayer Paz hizo pareja con Martelli) 
              y necesita un delantero goleador que vaya por dentro (los innumerables 
              pases a la olla de Escobar no encuentran destinatario). En 
              Bolívar, Azkargorta sigue probando el onceno que saltará 
              a la cancha en Buenos Aires contra San Lorenzo en apenas una semana: 
              el retorno de Flores pronostica una pareja de Miranda en el doble 
              cinco.
 El equipo celeste jugó 45 minutos y luego se dejó 
              ir, se fue del Siles antes de tiempo y entregó el dominio 
              de pelota a
 |   
          | su 
              eterno rival que con ganas y mayor actitud le dio la vuelta al “score”. 
              Las buenas impresiones que dejó en el partido de ida el ecuatoriano 
              Tenorio se diluyeron pero su calidad no está en entredicho 
              y el ex internacional por su país hará pareja con 
              Arce en el “Gasómetro”. En la segunda parte, 
              la “Academia” desnudó una de sus falencias: la 
              zaga central estuvo desconcentrada, dando síntomas de preocupación. En The Strongest, 
              ya con dos semanas de trabajo “in crescendo”, Craviotto 
              sigue fiel a su estilo: el dibujo en la cancha permanece intacto 
              (4-4-1-1) y los hombres más jóvenes comienzan a tener 
              sus minutos: Wayar arrancó de lateral y León tuvo 
              su oportunidad como volante mixto por derecha. El regreso de Chumacero 
              para hacer pareja en el medio con Castro y la vuelta al gol de Ramallo 
              son las buenas noticias por el campamento de Achumani. El Tigre 
              engrasa de a poco la máquina vertical de hacer fútbol 
              y espera por la llegada de un Alcides Peña que en un 80% 
              tiene un pie adentro en The Strongest. Bolívar –que 
              perdió varias chances de gol- ya extraña a Ferreira.
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          | EL 
              TIGRE DERROTÓ A BOLÍVAR POR LA VÍA DE LOS PENALES(De ERBOL)
 |   
          |  | The Strongest se impuso a Bolívar por seis 
              a cinco en el segundo clásico del torneo de invierno, penales 
              mediante, instancia a la que se debió apelar debido al triunfo 
              de los atigrados por dos a uno, el cabo de los noventa minutos. En el 
              primer partido, jugado la semana pasada, los celestes se llevaron 
              el triunfo por el mismo marcador. El cotejo de 
              hoy lo comenzó ganando la Academia, tras un tiro libre empalmado 
              por Gutiérrez, de cabeza, que superó la actuación 
              del portero Vaca a los 15 minutos de juego. La igualdad 
              llegó por el penal que Escóbar transformó el 
              gol, cuando se disputaban los 45 minutos de la parte inicial. |   
          | En el 
              segundo periodo, Ramallo, con un certero cabezazo, puso el dos a 
              uno que fue del triunfo a los atigrados. En la tanda de penales, 
              la falla del colombiano Rodas y la posterior anotación de 
              Ramallo, cuando ya se habían ejecutado los primeros cinco 
              penales, todos convertidos, determinó la victoria de los 
              gualdinegros. La segunda fase 
              del certamen comenzará este miércoles, según 
              está planificado.
 |   
          | Artículo 
            de 'Erbol', sitio que lo puedes visitar haciendo CLICK 
            AQUÍ |   
          |  |   
          | DESDE 
              MIRAFLORES... |   
          | Casi igual cantidad de 
              espectadores que en el anterior clásico (no más de 
              13.000 espectadores); parece que el empache del mundial sigue afectando 
              al aficionado.
 Los dos clubes paceños entraron en 
              acuerdo para que las recaudaciones de estos clásicos se dividan 
              equitativamente del 70% de la recaudación (a 35% a cada uno), 
              ya que el restante 30% se lo lleva la Liga…; claro que por 
              la cantidad que ha asistido a ambos partidos, no debe ser una gran 
              cosa de dinero…
 
 Gracias a Dios volvimos a la camiseta Oro y Negro, con un nuevo 
              diseño que presentó la empresa que nos viste, la que 
              ha eliminado su anterior franja negra horizontal, y reemplazado 
              por una serie de ‘rectangulitos’ en la parte superior 
              de la camiseta….; el amarillo sigue siendo pálido y 
              …. cuánto extrañamos a nuestros anteriores proveedores 
              del uniforme…
 
 Emocionante el cantar nuestro hermoso himno paceño y más 
              aún a dos días del aniversario C’hukuta; se 
              ha transformado en un rito que emociona profundamente..; alguien 
              sugería que además de este cántico departamental, 
              se debería añadir unas tonaditas de ‘Kollita’ 
              (el de Wara) y de ‘Cholita Paceña’ en homenaje 
              a estos dos grandes equipos paceños…
 
 |   
          |  | Un simpático 
            saludo y abrazo se dieron los técnicos de ambos planteles; 
            un Azkargorta que está muy nErViOsO últimamente y un 
            Craviotto que parece ser inmutable a toda prueba. 
 El primer tiempo fuimos superados ampliamente 
            por los académicos, parecía inminente que íbamos 
            a tener una nueva caída; mas bien que la tradicional garra 
            gualdinegra volvió a aflorar para el segundo tiempo, y CUÁNDO 
            NO, de la mano de nuestro Gran Capitán Pablo Escobar vencimos 
            a los rivales ‘del frente’. Ojala que no sea motivo para 
            que nuestra dirigencia piense que tenemos un equipazo y que ya no 
            necesitamos ‘refuerzos’…
 
 Muchos jugadores nuestros superaron de gran forma el nivel que habían 
            mostrado en el anterior clásico, destacando nítidamente 
            el esfuerzo puesto por Rodrigo Ramallo y Jair Torrico.
 |   
          | Muchos 
              se preguntan…..: ¿Y qué fue de Freddy Abastoflor 
              y de Abraham Cabrera…??, llama la atención su ausencia; 
              ambos en su momento mostraron que tenían un gran nivel …
 Impecables los atigrados para los tiros penales…; pues los 
              6 que patearon (Escobar, Martelli, Paz, Ríos, Vaca y Ramallo), 
              los SEIS convirtieron…; con lo que tanto en el partido como 
              en los penales el Tigre venció a los celestinos clasificando 
              para jugar contra Real Potosí este próximo jueves.….
 
 
 |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Gentileza 
              de VideoBolivia.com |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN : | El 
              Tigre gana y los dos avanzan |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
              Tigre vence en los penales
 |   
          | EL 
            DIARIO  
            : | El 
            Tigre le gana por doble partida a Bolívar 
 Los 
            técnicos en un partido aparte
 |   
          | LA 
            PRENSA : | CON 
            LA MISMA MONEDA |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A BAISA BOLIVAR (2) |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Baisa Bolivar este lunes 14 de Julio en el estadio Hernando Siles, 
            haciendo click en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          | 
  Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA BAISA BOLIVAR (1) |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra el baisa bolivar el jueves 9 de Julio/2014 
            en el estadio Hernando Siles: |   
          |  |   
          |  |   
          |  MEMORIAS 
              ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | GRAN 
              ARQUERO DE LA DÉCADA DE 1930: JOSÉ BASCÓN
 |   
          |  | “TheStrongest” 
            ha tenido guardavallas descollantes en su más que centenaria 
            historia. Ahí están Alberto Requena, Vicente Arraya, 
            Luis Galarza, Miguel Ángel Gariazú, Víctor Aragón, 
            Luis Ibarra, Mauricio Soria, Carlos Arias, Mauricio Sahonero, Andrés 
            Jemio y Daniel Vaca. Entre ellos, hay que incluir el nombre célebre 
            de José Bascón, que debió nacer entre 1900 y 
            1903. 
 De baja estatura, pero de reflejos y agilidad felina, fue un arquero 
            pintoresco. De contextura algo robusta, vestía casaca negra 
            con gruesa franja horizontal amarilla o blanca de cuello tortuga. 
            Ante las exigencias de los encuentros, mostraba tranquilidad y solvencia. 
            El Tío del autor, Raúl Calderón Soria, que asistía 
            al Estadio al comenzar la década de 1930, compartió 
            sus recuerdos en largas conversaciones y particularmente rememoró 
            las
 |   
          | intervenciones 
              del golero. Eran electrizantes atajadas, en las cuales se lanzaba 
              audazmente al balón y lo contenía o desviaba. Característico, 
              el modo como atrapaba el enorme esférico número seis 
              en dos tiempos, mientras la tribuna afín pasaba segundos 
              de suspenso. Llegó 
              al gualdinegro en 1929, luego de alinear unos años en el 
              rival “Universitario”. Jugó hasta el paréntesis 
              que se abrió durante el conflicto del Chaco, a mediados de 
              1932. Para 1936, reaparece. Sin embargo, no con la misma continuidad.
 Fue con Martínez, suplente en el pórtico, artífice 
              del memorable campeonato de 1930. Cabe enfatizar que el aurinegro 
              terminó como señala Felipe Murguía, “… 
              invicto y con cero goles en contra”. En ello tuvo mucho que 
              ver Bascón, que es hasta ahora el único guardavalla 
              en el fútbol boliviano en haberlo conseguido, según 
              comentó Iván Aguilar.
 
 Además, dicho torneo se recuerda gratamente, pues un domingo 
              27 de julio, la final la jugó “The Strongest” 
              ante un emergente “Bolívar”. El resultado fue 
              favorable por 4 – 0 a la divisa oro y negro, y reflejó 
              su mayor potencia. Junto a Pinilla y Chávez, los goleadores, 
              se destacaron el histórico defensor González y Bascón. 
              Éste último, en las oportunidades que fuera exigido 
              por la delantera celeste, según destacó El Diario 
              dos días más tarde, “… respondió 
              a la cita de buena forma”.
 
 Clave también fue el papel del experimentado arquero en las 
              victorias stronguistas frente a “Almagro” de Buenos 
              Aires en 1931, y “Tarapacá” de Lima el año 
              1932, antes del inicio de la conflagración con el Paraguay. 
              En el primer logro señalado, descolló al igual que 
              el defensor Sainz y Pinilla. El Diario del 22 de septiembre de 1931, 
              eligió como figuras a Bascón y Patrigniani, su colega 
              visitante; remarcó asimismo, las excelentes acciones del 
              boliviano que neutralizaron los esfuerzos rioplatenses por empatar 
              el partido.
 
 Polifacético, Bascón se tituló como abogado 
              en 1927, de acuerdo a nómina incluida en el libro de José 
              María Salinas. Adicionalmente, el Arq. Aguilar indicó 
              que tocaba el piano el “Hotel Torino” los sábados 
              y domingos. El domingo lo hacía hasta las 15:00, hora en 
              que se trasladaba al Estadio miraflorino para defender la valla 
              gualdinegra.
 Por todo ello, merece ser recordado. Es parte de una poblada galería 
              de referentes históricos de la Institución.
 Fuentes 
              y bibliografía:El Diario, julio de 1930; septiembre de 1931.
 Comunicación personal con Raúl Calderón Soria, 
              2011.
 Comunicación personal con el Arq. Iván Aguilar, 2014.
 La Razón, The Strongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
              segunda edición, La Paz, 2008.
 Murguía V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz 
              (cronología). Homenaje al Cincuentenario de Fundación 
              de la Asociación de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa 
              Editora “Universo”, 1964.
 Salinas, José María, Historia de la Universidad Mayor 
              de San Andrés, Vol. I, La Paz, Imprenta de la UMSA, 1967.
 La fotografía de José Bascón 
              es parte de una del equipo, tomada en mayo de 1932.
 
 Nota de cierre: El columnista felicita 
              al equipo que repuntó y triunfó en el “clásico”, 
              y asimismo venció de manera impecable en la serie de penales.
 
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |  
          | ENSEÑANZAS 
              DEL MUNDIALCAPITULO 1. VETERANÍA MATA JUVENTUD
 |   
          |  | Una 
            de las ventajas de vivir en una época postmoderna es que la 
            experiencia (la suma de años en la práctica de alguna 
            habilidad) no es sinónimo de conocimiento ni mucho menos 
            de la capacidad de transmitirlo. Y una desventaja es pensar, erróneamente, 
            que en el futbol de elite la muerte deportiva de un jugador de fútbol 
            puede darse pasados los 32 años y en el caso de los entrenadores, 
            pasados los 60. Se presupone que el “viejo” ya no aprende. 
            Está lleno de mañas, es temeroso del joven que amenaza 
            con comerse el mundo y no puede salir de sus esquemas previamente 
            aprendidos. Los veteranos actualizados, muy bien cuidados, profesionales 
            y ambiciosos tienen la capacidad de hacer la diferencia donde se tiene 
            que hacerla, independientemente de prejuicios insustentables. |   
          | Dentro 
              del gremio de técnicos, Vahid Halihodzic, DT de Argelia, 
              tiene 61 años. Condujo a su selección hasta los octavos 
              de final. Jorge Sampaoli (Chile) tiene 54 años y estructuró 
              un equipo que le ganó al campeón del mundo. No fue 
              futbolista profesional. José Pekerman, con 64, llevó 
              a Colombia a la mejor actuación de su historia, mientras 
              que el colombiano Pinto (61), hizo lo mismo con Costa Rica. Van 
              Gaal tiene 62. Tercer lugar en el Mundial y comandará el 
              proyecto del Manchester United. 61 años para Carlos Queiroz, 
              DT de Irán, que a punto estuvo de ahogarle la fiesta a la 
              Argentina. Fabio Capello y Oscar Tabárez tienen 67. El primero, 
              de un recorrido exitosísimo en Europa y el segundo, con una 
              ilustre carrera en la selección uruguaya.
 Si de jugadores hablamos, la selección italiana cuenta con 
              Buffon (36) y Pirlo (35), verdaderos referentes del fútbol 
              mundial, con una calidad innegable. Mario Yepes (38), defensor central 
              de Colombia, puntal del éxito cafetero, es compañero 
              de Farid Mondragón (42) que ahora ostenta el récord 
              del jugador más veterano en haber jugado una Copa del Mundo. 
              Miroslav Klose es ahora el máximo goleador de la historia 
              de los mundiales. Tiene 36. Van Buyten es titular en Bélgica 
              con 35, misma edad que Lampard en Inglaterra. No olvidemos a Dino 
              Zoff, que con 41 años ayudó a conseguir el campeonato 
              para Italia en 1982; Matthaus con 37 participó en el mundial 
              de 1998; Franco Baresi tenía 34 cuando jugó la final 
              de 1994 contra Brasil; Cafú con 32 años les ganaba 
              en velocidad a los jóvenes del mundial de 2002.
 Podría 
              aplicarse el dicho de “más sabe el diablo por 
              viejo que por diablo”, pero acá no solamente 
              se trata de partidos jugados o de edades cronológicas. Se 
              trata de que el fútbol está aprendiendo el valor de 
              la veteranía por encima de cierto límite, y está 
              indicando, saludablemente, que hay vida útil y exitosa más 
              allá de los 30. Y no es que se subestime el aporte de los 
              más jóvenes. Es que el mensaje es más bien 
              dirigido hacia ellos. 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  
              (Una genialidad de Quino...!)     |   
          |  |   
          | Y 
              NO LO OLVIDES...!!!  |   
          | Ahora 
              estamos en el Twitter y en 'Pasión Libertadores'...., creciendo 
              y creciendo...! |   
          |  .....  
 
 |   
          |  |   
          | ESTAMOS 
              EN EL FACEBOOK...!Para ofrecerte lo mejor de nuestro trabajo..., nos 
              encuentras como...:
 
 |   
          |  |   
          | "Don 
              Tigre" ................ Club The 
              Strongest ............ Don Tigre 
              ...  
              Todo el Humor y Arte ......... La página 
              Oficial.......... Para 
              comunicarnosStronguista ................. de The 
              Strongest .............. directamente
 |   
          |  |   
          | NUESTRO 
              PRÓXIMO COMPROMISO |   
          | Por 
            el torneo 'Copa L.F.P.B.', jueves 17 de julio, estadio Hernando Siles 
            a las 20:00 horas : 
 |   
          |   
              ....... .vs.VS. ................  .... THE STRONGEST .......................REAL 
              POTOSÍ 
              ........ 
 |   
          |  |   
          |  .  .  .  ..Página 
              WEB oficial ............El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial .......... 
              Arte y Humor Stronguista..
 |  |