| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  El gran 
              Caudillo.....; el Capitán de Capitanes.....; el mejor de 
              todos los tiempos ! |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | UNA 
              ARGUCIA Y UN GOL EUROPEOThe Strongest (2) vs. Vélez Sarsfield (0)
 |   
          |  | Quique 
              Parada resumió perfectamente el partido con la frase "En 
              el primer tiempo desgastamos al rival y en el segundo lo rematamos".
 Pudimos golear. Otra vez ocasiones no nos faltaron y otra vez falló 
              la puntada final, pero de tanto machucar, al final se logró 
              anotar dos veces. Y ¿quién fue el autor principal?, 
              ¿Quién abrió el cerrojo argentino? ¡Cómo 
              no!; tuvo que ser el gran Pablo Escobar, el Patrón 
              del Gol; como lo quieren bautizar los argis, ‘el Pájaro’, 
              uno de los mejores jugadores atigrados de todos los tiempos.
 
 Desde el Fortín nos mandaron un equipo de juveniles, como 
              dando ya por perdido el partido, pero ya con ocasión del 
              partido contra Oriente el año pasado, hablé sobre 
              las virtudes de los "juveniles" y más si vienen 
              de un país como
 
 |   
          | Argentina 
              que es la "cantera del fútbol mundial", sin embargo 
              se impuso la experiencia de nuestro plantel. Por un lado hay que decir que la defensa de esta noche fue casi 
              perfecta. Si no llegó a la perfección, fue por un 
              par de errores que se apreciaron casi al final del encuentro, cuando 
              un ya ganador The Strongest se distrajo en un par de ocasiones; 
              pero en el momento más álgido del encuentro, tanto 
              los centrales Barrera y Lopes, así como los laterales Wayar 
              y Parada hicieron una labor que rebasa lo extraordinario.
 
 Por fin nuestra defensa comenzó a meter cuerpo como debe 
              ser, como tanto se pedía antes. Me sorprendió gratamente 
              cómo Wayar marcaba metiendo fuerte el hombro, nunca dejándose 
              ganar en fuerza con su rival y menos en velocidad; Diego es un verdadero 
              portento pero Quique Parada es culmen de un defensor, defendió 
              como una fiera su banda y no escatimó en fuerza para hacer 
              volar a los jóvenes e inexpertos argentinos que se vieron 
              sobrepasados por uno de los jugadores más habilidosos del 
              fútbol nacional y que pide, como los demás, su sitio 
              en la Selección.
 
 En el medio Nelvin, 
              aunque se engolosinó con el balón en un par de ocasiones, 
              lo que le costó alguna pérdida de balón que 
              fue recriminada por sus compañeros, hizo un partido memorable, 
              veloz y hábil, así como Chuma, el motor del Tigre 
              que poco a poco vuelve a ser el de siempre, aunque no termina de 
              afinar su puntería, pero ya llegará. Cristaldo le 
              puso personalidad como siempre y Castro…
 Castro es un 
              mago con el balón, es tan hábil que provoca en el 
              rival tal impotencia que no les queda otra que "bajarlo" 
              a patadas e incluso ni así pueden arrebatarle el balón 
              ni evitar esos pases magistrales o quitarse tres rivales a la vez 
              con una sola pisada. Los argentinos hasta le recriminaron el que 
              pisara de esa manera el balón y lo retaron a que lo siga 
              haciendo, a ver "qué iba a pasar", y el Chacha 
              lo siguió haciendo, porque esa es su naturaleza, la naturaleza 
              de un genio. Viendo cómo ha jugado hoy el Chacha me entró 
              esa esperanza/temor de que para la próxima temporada ya esté 
              jugando para un equipo del exterior porque eso es lo que tiene la 
              Copa, que la ve todo el continente, pero no elucubremos todavía, 
              "comed y bebed hoy, que mañana hemos de morir". 
               Pablo es un 
              crack del más alto nivel, es nuestra estrella y brilla por 
              sobre todos con una luz tal cual faro hacia la victoria. Pero nuestra 
              delantera… me da pena decirlo, pero personalmente creo que 
              a Alfaro le queda grande la Copa, no aparece. Pelea, corre, estorba 
              en las salidas, pero no aparece donde se lo necesita, que es para 
              empujar las docenas de balones que se pasean por el área 
              sin que haya quién lo empuje; y cuando por fin lo hace, o 
              le anulan el gol (como con la U peruana) o su excelente 
              disparo termina estrellándose contra el travesaño 
              como hoy, pero eso no es mala suerte, es falta de actitud; pero 
              no es que Boris no la tenga, es que en la Copa se le olvida, porque 
              ya hemos visto que es un delantero estupendo, pero en la Copa todavía 
              no da, no sé por qué, sigo sin entenderlo.
 Aunque dominamos desde el primer minuto, hubieron dos llegadas peligrosísimas 
              de Vélez y algunas nuestras, pero el primer tiempo quedó 
              en blanco, más que todo por un extraño nerviosismo 
              que imperó entre todos los jugadores atigrados que en un 
              principio, aunque sabían lo que tenían que hacer, 
              no les salía con la fineza que tendría, pero aun así 
              dominamos.
 
 En el segundo, el gol asomaba ya y parecía que no tardaba 
              en llegar; pero el Patrón Pablito Escobar no estaba para 
              esperar y le dio un pequeño empujón al remolón 
              señor gol. Aunque un relator de la radio dijo que a él 
              le pareció un penal clarito, los de la tele (argentinos 
              claro) gritaban a los cuatro vientos que no era, y Pablito 
              dijo al final "si, me tocaron un poquito" ¡JA!; 
              fue una argucia del Capitán, fue otra de sus genialidades 
              la que permitió adelantar el tanto de la tranquilidad, que 
              llegó por fin a los 10 minutos del segundo tiempo por la 
              vía del penal.
 
 El segundo del doblete, fue una jugada que vemos generalmente en 
              la Champions League, fue una "jugada europea". Llámenme 
              exagerado, pero quisiera que alguno de nuestra liga haga lo que 
              hizo el Tigre para marcar este gol.
 
 Wayar, el chico maravilla, recibe un balón por la banda izquierda 
              y comienza una diagonal hacia el centro, mientras que con el rabillo 
              del ojo ve como Pablo aceleraba por entremedio de la defensa argentina, 
              entonces Diego sin mirar demasiado hizo un pase cruzado milimétrico 
              que atravesó toda la defensa y dejó al poderoso Pájaro 
              sólo frente al arco y este sin detenerse en su carrera disparó 
              entre portero y palo para incrustar el segundo. Una jugada maravillosa 
              sin duda.
 
 Luego se sucedieron otras, no menos espectaculares. Un taco por 
              aquí, una triangulación por allá, un sombrerito 
              y una media vuelta… Fue un baile, un baile al que le faltó 
              el gol. Este partido estaba para golear y nos volvió a fallar 
              la puntería. ¡Cuándo superaremos eso por Dios!.
 
 Fue una victoria aplastante a pesar del corto resultado. Noqueamos 
              al rival, que en ningún momento supo reaccionar ante la experiencia 
              y la jerarquía de nuestro plantel. Dos o tres llegadas hicieron 
              tambalear el arco, pero ahí estaba nuestro felino portero, 
              parando una de pecho y otra con una volada espectacular. Qué 
              grande es Vaca también.
 
 Ahora nos esperarán con ansias de venganza, se guardaron 
              sus teóricos titulares para el partido de vuelta la siguiente 
              semana; pero si este Tigre le hizo frente al anterior Campeón 
              en Belhorizonte, o al poderoso Sao Paulo en el Morumbí, por 
              más histórico y fuerte que sea Vélez con sus 
              titulares, se enfrentarán con el Campeón boliviano 
              que ya les sacó los colores a los más grandes del 
              torneo pasado y ya sacarán los argentinos sus propias conclusiones. 
              Las puertas de la clasificación están abiertas, sólo 
              queda avanzar a paso firme y seguro, y mejor si es sacando puntos 
              de visitante y eso pasa por mejorar nuestra puntería, porque 
              fuera no dispondremos de una docena de oportunidades. Habrá 
              que aprovechar las pocas que tengamos al máximo.
 
 Club The Strongest 2-0 Vélez Sarsfield
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 12 de Marzo de 2014)
 |   
          | THE 
              STRONGEST 2 VÉLEZ 0: EL TIGRE SE HACE FUERTE EN SU "FORTÍN" |   
          |  | The 
            Strongest jugó como sabe y como tiene acostumbrada de local 
            a su hinchada: despliegue y llegada por bandas, “pressing” 
            en toda la cancha, firmeza defensiva y una fe ciega en una victoria 
            trabajada y sufrida (marca de Achumani) que pudo ser goleada 
            si la puntería hubiese estado más afinada (el eterno 
            problema). El Tigre fue muy superior a un plantel “alterno” 
            de Vélez que se cerró bien y salió poco para 
            inquietar el arco de un Daniel Vaca –firme y volviendo a la 
            Copa- que resolvió las escasas ocasiones del “Fortín” 
            cuando su ofensivo técnico, el “Turu” Flores (nunca 
            se quejó de la altura) se animó sobre el final 
            a atacar con tres puntas. 
 Villegas colocó el habitual 4-4-1-1 con futbolistas que se 
            conocen a la perfección con el fin de generar espacios: un 
            Raúl Castro exquisito (tocando, pisando, mordiendo y
 |   
          | dando 
              salida a la pelota: la figura del equipo); un Quique Parada, 
              pletórico, subiendo la banda, veloz; un Chumacero, aguerrido, 
              recuperando su nivel, partido a partido; y un capitán en 
              estado de gracia, colocándose ya a la altura de los grandes 
              mitos de la historia stronguista. La media docena 
              de chances claras de gol creadas por la banda derecha por un incansable 
              (y resfriado) Nelvin Soliz y por la izquierda con “Teto” 
              Cristaldo no pudieron ser transformadas en gol para un injusto 0-0 
              en el descanso. En la segunda, Wayar se animó a desbordar 
              por su costado para ayudar en el volumen ofensivo de los aurinegros 
              llevados en volandas por una entusiasta curva sur (20.000 aurinegros 
              en todo el stadium miraflorino).
 El Tigre es líder de su grupo y se hace fuerte en el Siles 
              para conseguir esos nueve puntos de local y buscar ahora unidades 
              en Buenos Aires (el próximo martes en Liniers) y 
              en Lima frente a un Universitario de Lima, eliminado y sin opciones. 
              El handicap de la definición sigue lastrando a un equipo 
              que bien pudo conseguir una victoria holgada y una buena diferencia 
              para una posible definición por “gol average”. 
              Lo importante se consiguió: tres puntos para soñar 
              con la siguiente fase.
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          | DESDE 
              MIRAFLORES... |   
          | Más de 20.000 
              espectadores en el Hernando Siles para ver una nueva victoria atigrada 
              por la Copa Libertadores de América; en una noche que parecía 
              iba a ser fría y mojada (por la lluvia), pero San Peter también 
              quiso ver el partido y a los 10 minutos ordenó que las nubes 
              se retirasen para no perderse detalle… Presencia 
              de una veintena de hinchas del Vélez Sarsfield en la curva 
              norte donde siempre (hasta en torneos de la Liga) se colocan los 
              visitantes… Qué preciosa 
              se veía la bandera de la Patria nuestra en la recta general 
              escoltada por una veintena de banderas gualdinegras….. EMOCIONA!
 De ‘película’ el ver al jugador argentino Roberto 
              Nanni saludándose con nuestros pequeñines Chumacero 
              y Nelvin Soliz…; es que dicen que el espigado delantero mide 
              1,95 metros de altura…
 Y 
              vimos un partido que si hubiese acabado en goleada, no hubiese sorprendido 
              a ‘nadies’ (como dicen los cholis)…; 
              Nevin, Alfaro, Chumacero, Cristaldo, Reinoso a su turno se perdieron 
              goles ‘cantados’, los que por ser ayer se los perdonamos; 
              pero que afuera, en otras canchas y cuando pueden ser las únicas 
              oportunidades que se nos presenten, NO podemos pifiarlas 
              de esa manera…; OJO, ¿ehh?  |   
          |  | Qué 
              partidazo que se ‘gastó’ nuestro caudillo y capitán 
              Pablito Escobar en el segundo tiempo…; y 
              no nos vamos a cansar de repetirlo, es EL MEJOR que vistió 
              alguna vez la gloriosa aurinegra…; qué afortunados 
              somos al poder observarlo en vivo y en directo…, salió 
              faltando pocos minutos para que acabe el cotejo con un estruendoso 
              aplauso y gritos que bajaban de las tribunas con el “ESCOBAR..!, 
              ESCOBAR..! ESCOBAR..!”.(El gráfico corresponde a la tapa de 'El Diario' del 
              día de hoy)
 
 En general prácticamente todos jugaron 
              MUY BIEN, pero debemos destacar a Alejandro Chumacero que parece 
              que ya volvió a ser el de antes..; QUÉ ALEGRÍA 
              por nuestro Chumita…!!
 Otro que brilló 
              con luces propias fue el Comandante Raúl Castro, quien con 
              una sutileza admirable para manejar el |   
          | balón 
            y manejar los tiempos, bailó a los argentinos…; varios 
            de ellos seguramente anoche se soñaron con él. 
 Quienes parece que se adueñaron nomas 
            de sus puestos, son Parada (espectacular) y el ‘chango‘ 
            Wayar; ambos prácticamente impasables y con una gran proyección 
            ofensiva…
 
 Y nos fuimos todos del Siles con una amplia 
            sonrisa en los labios, felices por el resultado, pero aun más 
            felices al ver lo bien que está jugando nuestro plantel…; 
            el sábado tenemos un difícil compromiso contra el San 
            José en La Paz; Villegas ha adelantado que podría presentar 
            un equipo ‘mixto’ (una parte con los que jugaron ayer 
            y la otra con los que estuvieron participando en los últimos 
            encuentros de la Liga); donde el atigrado tiene que buscar retomar 
            posiciones para adjudicarse otro torneo internacional y por qué 
            no; el BI campeonato.., tenemos equipo..!, tenemos fútbol…!
 
 GRACIAS TIGRES...!!; LA NACIÓN GUALDINEGRA SE LOS AGRADECE....!!
 |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Gentileza 
              de VideoBolivia.com |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN : | El 
              Tigre es puntero en la Copa Escobar 
              acaba con una sequía
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
              Tigre alcanzó la punta Buscarán 
              puntos afuera para soñar
 El 
              atigrado alista un equipo mixto para jugar con San José
 |   
          | LA 
            PRENSA  
            : | ¡¡TRIUNFAZO!! |   
          | EL 
            DIARIO : | Por 
            la victoria |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL VÉLEZ SARDSFIELD |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            el Vélez Sarsfield este martes 11 de Marzo en el Hernando Siles, 
            haciendo click en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          | 
  Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL GUABIRÁ |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra el Guabirá el domingo 8 de Marzo/2014 
            en el estadio Gilberto Parada: |   
          |  |   
          |  |   
          |  MEMORIAS 
              ATIGRADAS ( 
              Raúl Calderón Jemio) |   
          | PRESIDENTE 
              STRONGUISTA EN LA ÉPOCA DE CONFLICTO INTERNACIONAL E INICIO 
              DE LA RECONSTRUCCIÓN,1932-35 |   
          |  | Don 
            Víctor Zalles Guerra, es uno de los stronguistas cuyo nombre 
            merece ser destacado. Encabezó la Institución gualdinegra 
            en la difícil época de la conflagración del Chaco 
            y el semestre inmediatamente posterior. Y corresponde enfatizar que 
            lo hizo de manera responsable, humana e inspirada. 
 Su gestión, para nada fue individualista. Ratificando una tradición 
            aurinegra, coordinó la labor de un grupo notable. Sobresale 
            en dicho cuerpo, J. Benito Sagárnaga, que de modo incansable 
            llevó adelante tareas solidarias para aliviar el dolor causado 
            por el enfrentamiento bélico.
 
 El directorio que colaboró a Zalles en 1933, año de 
            las bodas de plata de “TheStrongest”, en medio de la movilización 
            y la emergencia nacional, hay que mencionar,
 |   
          | lo 
              conformaron hombres íntegros y comprometidos. Ellos por edad 
              y situaciones de familia particulares no fueron al frente. Sin embargo, 
              manifestaron un alto espíritu de bolivianidad, coadyuvando 
              al esfuerzo que puso a prueba al país. Ahí están 
              en los cargos ejecutivos, Raúl Gutiérrez Granier, 
              vicepresidente, Hugo Alipaz, fiscal general, Juan Aparicio Reyes, 
              secretario general, Eliseo Pabón, secretario de actas, J. 
              Benito Sagárnaga, secretario permanente, y Héctor 
              Sandoval, tesorero. Además, actuaron en calidad de vocales: 
              Víctor Franco, Armando Arce, Carlos Pacheco I., Julio Nardín 
              Rivas, Víctor Flores Sanjinés, Ricardo Escóbar 
              Castro, Felipe Murguía, Ernesto Carrasco Clavijo, Zenón 
              Soria, Nicasio Cardozo, Félix R. Calderón y Gregorio 
              Murillo.
 Presidente y directivos gualdinegros, cabe resaltar, mantuvieron 
              contacto con jefes y oficiales identificados con los históricos 
              colores; coordinaron la incorporación de alrededor de 1.200 
              socios al ejército; llevaron adelante múltiples acciones 
              institucionales para colaborar a los combatientes, heridos, prisioneros 
              y sus familias; y organizaron actividades que buscaban mantener 
              elevada la moral de la población. Ese fue el papel de la 
              entidad durante los días de guerra, en que el fútbol 
              fue interrumpido con excepción de los encuentros en el frente, 
              aprovechando paréntesis, o los extraordinarios en la sede 
              de gobierno con fines de recaudación, para los cuales jugadores 
              dejaban temporalmente la primera línea.
 
 Declarado el cese de hostilidades, a partir de mediados de 1935, 
              Zalles y el directorio stronguista se abocaron al trabajo de devolver 
              la normalidad a la vida boliviana. Lo hicieron, además, manteniendo 
              el mismo sentido del deber manifestado durante el conflicto. Cabe 
              ponderar la rapidez con que se reinició la práctica 
              del fútbol y otros deportes como el baloncesto y la natación. 
              Como ha enfatizado Felipe Murguía, además, que luego 
              de algunos traspiés iniciales comprensibles, el aurinegro 
              fue el primer Campeón de la post-guerra, en certamen efectuado 
              en diciembre de aquel 35 y enero de 1936. De manera complementaria, 
              está la brillante incursión institucional en el teatro, 
              la música y el canto, y el periodismo de vanguardia.
 
 En el último rubro mencionado, se aprecia la inspiración 
              y aporte de Zalles, colaborado por Juan Aparicio Reyes. Siguiendo 
              camino abierto años antes por Francisco Villarejos, en noviembre 
              de 1935, el Presidente y el Secretario General, iniciaron la edición 
              de Oro y Negro, Revista Quincenal, asumiendo la Dirección 
              y Jefatura de Redacción respectivamente. Se trata de una 
              artística y literaria publicación, de la cual inicialmente 
              salieron dos números. Ella, junto a notas de la actualidad 
              e historia del deporte, incluye recuerdos del Chaco, reflexiones 
              políticas, propuestas culturales y educativas, y literatura 
              dirigida a diversas generaciones.
 
 Cual se apunta en el No. 1, el propósito de la Revista, era 
              dar la “bienvenida” a quienes gradualmente retornaban 
              de los campos de batalla y hacer un “homenaje de gratitud” 
              a los que ofrendaron sus vidas. Asimismo, teniendo como destinatarias 
              la juventud, población e instituciones, pedir la unión 
              de fuerzas en aras de reconstituir la actividad deportiva y contribuir 
              al resurgimiento de Bolivia. Propuestas específicas que fueron 
              remarcadas, son el “proyecto” del “hogar 
              social y campos deportivos” stronguistas (“complejo” 
              en términos actuales), cuyas obras debían recordar 
              a socios que cayeron en el Chaco; también la creación 
              de una “Federación Deportiva Local”, que dinámicamente 
              capte e invierta recursos estatales.
 
 El presidente gualdinegro Zalles, es pues otro referente que debe 
              ser recordado. Sus proyectos han sido retomados y tienen gran vigencia.
 
 Fuentes y bibliografía:
 El Diario, 8 de abril de 1958.
 La Razón, julio-diciembre de 1935.
 Oro y Negro, Revista Quincenal. Órgano oficial de TheStrongest, 
              Año 1, No. 1, noviembre de 1935.
 La Razón, TheStrongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
              segunda edición, La Paz, 2008.
 Murguía V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz 
              (cronología). Homenaje al Cincuentenario de Fundación 
              de la Asociación de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa 
              Editora “Universo”, 1964.
 PáginaOficial del … Club The Strongest, club-thestrongest.com
 Hay que valorar los esfuerzos del Arq. Iván Aguilar, que 
              inició una nueva época de la Revista atigrada la anterior 
              década.
 Agradecimientos a la Biblioteca Municipal “Arturo Costa de 
              la Torre”, por el acceso a la revista Oro y Negro de 1935.
 
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | ESTA 
              DONDE QUIERE ESTAR |   
          |  | El 
            vasco del 94 es muy distinto al de ahora. Hace 20 años, comandó 
            una clasificación histórica al mundial. Es cierto que 
            se tuvo una excelente camada de jugadores ambiciosos, de una calidad 
            técnica incomparable y con un patriotismo altísimo que 
            quedó demostrado al dejar todo lo que pudieron en el campo 
            de juego. De todas formas, la organización táctica, 
            la motivación y el manejo de grupo necesarios para que el barco 
            llegue a buen puerto fueron ejecutadas por Azkargorta. Médico 
              deportólogo de profesión, nos dejó varias pinceladas 
              de su sabiduría noventera: “Se juega donde se vive”; 
              “No son todos los que están ni están todos los 
              que son”; “Nosotros también tenemos derecho a 
              ganar”. Fue amenazado de muerte, pero consiguió el 
              más grande logro del fútbol nacional, y paralizó 
              al país en el debut contra |   
          | Alemania. 
              Cantar el himno nacional no tuvo precio. Hasta hace unos días, 
              tenía un contrato “de palabra” con la FBF. Vehementes 
              comunicaciones vía su cuenta oficial en Twitter afirmaban 
              que el contrato de palabra se respeta porque tanto Chávez 
              como Xavier son hombres de honor. Pero él nunca quiso estar 
              ahí. Utilizó la selección para otro fin. El único 
              lugar que le abriría las puertas con un currículum 
              limitado (3 clubes en 20 años), con un jugoso salario, 
              donde el jefe es su amigo, donde puede contar con continuidad en 
              su trabajo y sobretodo, donde sus decisiones serán incuestionables. 
              Y no es casualidad, él se ha labrado su camino.
 Una pésima 
              eliminatoria que hubiera hecho renunciar a cualquier otro técnico 
              le ha servido para convocar casi exclusivamente a jugadores de Baisa, 
              incluyendo el debut en eliminatoria de un juvenil desconocido y 
              casi en detrimento directo de los jugadores que obtuvieron un tricampeonato, 
              pese a las diferencias económicas. No había dirigido 
              a equipos de ambiciones importantes desde que salió de Bolivia. 
              Fracasó en Chile y se dedicó más a la administración 
              de bienes deportivos y a la gestión de eventos que a la dirección 
              técnica. Tuvo el talante de exigir a Claure que lo contratara 
              a él en vez de a Portugal. Afirmó que para clasificar 
              a un mundial, se necesitan jugadores que jueguen Champions League 
              y que por eso no convocaba a los nuestros. Del vasco dialogador 
              y docente de los 90, ahora ha quedado un personaje soberbio, centrado 
              en sus propias opiniones, verticalizador en sus relaciones y que 
              presupone que el único que conoce sobre algo de fútbol, 
              es él mismo. Nos ha venido a salvar de nuestra ignorancia 
              e inoperancia, aunque no haya ganado nada importante a parte de 
              la clasificación al mundial.
 No le ha importado 
              pasar por encima de un dirigido suyo, como Soria. No le ha interesado 
              respetar el contrato de palabra que lo unía a la FBF, ni 
              tampoco el proyecto que afirmó tener para la selección 
              en este año de trabajo. Lo que ahora le importa es contar 
              con los ingentes recursos económicos que su actual club puede 
              proporcionarle y que su palabra sea la ley en todo sentido. Una institución 
              que hizo del esnobismo su bandera, tiene ahora como comandante a 
              un profesional egocéntrico. Quizá sea la combinación 
              perfecta en una liga imperfecta. Vasco: ¿otros también 
              tienen derecho a ganar? Pregúntaselo a Soria.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          | ANTONIO 
              VIDAL GONZÁLEZ: CON EL TIGRE ‘FUE AMOR A PRIMERA VISTA’ 
              (de La Razón)
 
 |   
          |  | En Bolivia jugó 
              en cinco clubes y antes de retirarse se dio el gusto de llegar a 
              100 tantos en los torneos de la Liga. En la actualidad es concejal 
              en la Intendencia de Candelaria
 Bolívar lo trajo al fútbol boliviano en 1996. Cuando 
              jugaba en Argentina, en Estudiantes de La Plata, una vez le hizo 
              tres goles a Boca Juniors (fue una histórica goleada 
              de 6-1) en la mismísima Bombonera, eso fue en 1988. 
              Y después de esa hazaña estuvo en otros grandes como 
              Nacional de Uruguay y Emelec de Ecuador.
 
 Después de su paso por la Academia se fue a Wilstermann y 
              luego a The Strongest, donde fue referente y capitán entre 
              1999 y 2000. Con el Tigre “fue amor a primera 
              vista”, es que él era aguerrido y no 
              daba por perdido un partido nunca.
 |   
          | De 
              entrada se metió a la hinchada stronguista en el corazón 
              cuando se hizo tatuar un tigre en el brazo, que mostraba cada vez 
              que hacía goles.
 “No quiero quedar bien ni mal con nadie, porque en Bolivia 
              me trataron muy bien en donde estuve; pero fue en el Tigre en donde 
              anduve muy bien dos años y la gente se apasionó con 
              mi juego y lo que hacía en la cancha, por eso me identifiqué 
              con el club”, dice González, ahora Concejal en Candelaria, 
              su pueblo natal en la provincia argentina de Misiones.
 En el campo 
              de juego se transformaba, peleaba con todos, jugaba al filo del 
              reglamento y los árbitros lo tenían en la mira. Marcelo 
              Ortubé dijo una vez que era uno de los jugadores más 
              difíciles de tratar en la cancha, pues desde el saludo inicial 
              ya entraba en confrontación con los ocasionales adversarios.
 “Alguien de The Strongest me dijo: ‘Dios quiera que 
              aparezca un jugador con la garra que ponés en la cancha y 
              la calidad de persona que eres fuera de ella’. Eso era verdad 
              porque en un partido me peleaba contra todos defendiendo a mi institución, 
              a los compañeros y a mí mismo, era mi forma de ser; 
              pero fuera del fútbol jamás tuve peleas con nadie, 
              tengo muchos amigos”.
 
 También jugó en Wilstermann, Oriente Petrolero y en 
              Unión Central, donde a los 38 años de edad le puso 
              punto final a su carrera en el país. Se dio el gusto de llegar 
              a los 100 goles ligueros y cuando alcanzó ese registro expresó 
              su satisfacción con una frase del Chavo del Ocho: “Fue 
              sin querer queriendo”.
 
 En abril cumplirá 50 años, y asegura que del fútbol 
              no se irá nunca. “Quizás estoy viejo para jugar, 
              pero en las escuelas y como DT puedo aportar”.
 Un recuerdo 
              especial con Alejandro ChumaceroCuando Vidal González era figura y capitán de The 
              Strongest, entre 1999 y 2000, Alejandro Chumacero deleitaba a los 
              hinchas en los entretiempos de los partidos del Tigre. Hay una foto 
              de ambos, de Vidal con el ahora jugador y figura del Tigre cuando 
              era pequeño y que fue reproducida por medios escritos en 
              el país.
 
 González cuenta que tiene esa foto ampliada en un lugar privilegiado 
              en su domicilio en Misiones. Fue un periodista de esa ciudad quien, 
              después de ver al atigrado por televisión en un partido 
              en Brasil luciendo la camiseta de la selección, le hizo notar 
              que se trataba de Chumacero.
 
 “Era un rubiecito chiquito, me dijeron que llegó al 
              fútbol grande y que ahora es figura. Es una alegría 
              saber que está ahí, la verdad es que quisiera tener 
              contacto con él para saludarlo”.
 
 Cuando González era capitán, la gente del Tigre ya 
              hablaba de ‘Chumita’, que hoy “es un grande”.
 
 
 |   
          | El 
            presente artículo fue publicado por el matutino 'La Razón' 
            en fecha 10/Marzo/2014, y editado (recortado) para la publicación 
            en este boletín; si deseas leerlo en su integridad, HAZ 
            CLICK AQUÍ |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  
              (5mentarios....) 
                 |   
          |  |   
          | Y 
              NO LO OLVIDES...!!!  |   
          | Ahora 
              estamos en el Twitter y en 'Pasión Libertadores'...., creciendo 
              y creciendo...! |   
          |  .....  
 
 |   
          |  |   
          | ESTAMOS 
              EN EL FACEBOOK...!Para ofrecerte lo mejor de nuestro trabajo..., nos 
              encuentras como...:
 
 |   
          |  |   
          | "Don 
              Tigre" ................ Club The 
              Strongest ............ Don Tigre 
              ...  
              Todo el Humor y Arte ......... La página 
              Oficial.......... Para 
              comunicarnosStronguista ................. de The 
              Strongest .............. directamente
 |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES Y PRÓXIMO COMPROMISO |   
          |  
 |   
          | Por 
            el torneo de la Liga boliviana, el sábado 15 de marzo, estadio 
            Hernando Siles a las 16:00 horas: 
 |   
          |   
              ....... vs.VS. ................  .......THE 
              STRONGEST ......................... 
              SAN JOSÉ.............. 
 |   
          | Stronguista: Nuestros Tigres tienen un delicado compromiso 
            este sábado frente a San José de Julio Baldivieso en 
            el Hernando Siles...; nuestro plantel le toca ahora recuperar posiciones 
            en el torneo de la Liga y para que ello ocurra, es de absoluta necesidad 
            la presencia de la hinchada atigrada con su apoyo y aliento...
 
 NO FALTES..!; TE ESPERAMOS...!
 |   
          |  |   
          |  .  .  .  ....... 
              Página WEB oficial 
              ............El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial .......... 
              Arte y Humor Stronguista........
 |  |