| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | ESTABA 
              CALCULADO, PERO…Vélez Sarsfield (2) vs. The Strongest (0)
 |   
          |  | Un 
              grupo que a priori parecía más sencillo que el de 
              años anteriores, se fue complicando a medida que el torneo 
              ha ido avanzando y el equipo más débil del grupo fue 
              regalando valiosas unidades a los dos equipos que lo visitaron en 
              Lima hasta ahora.
 Dentro de los cálculos atigrados, entraba una derrota en 
              Liniers, pero nuestros atigrados corazones siempre esperan poder 
              sacar al menos un punto en una plaza tan difícil como lo 
              es cualquier campo argentino, y estuvimos a 13 minutos de lograrlo.
 
 Esta vez confabularon varios acontecimientos que explican esta derrota, 
              que a pesar de que se produjo en 2 minutos, vino desde bastante 
              antes.
 |   
          | En 
              el primer tiempo, se vio el poderío de un Vélez, que 
              estrelló toda su fuerza contra una ordenada defensa atigrada. 
              A pesar de que el Tigre volvió a marcar muy adelantado, nunca 
              nos pudieron ganar las espaldas de forma tan franca como en el segundo 
              tiempo. ¿Cuál fue la diferencia?. Pues que Villegas 
              cerró el partido de forma demasiado anticipada. En el primer 
              tiempo, aunque sufrimos el asedio constante de Vélez, la 
              defensa adelantada, la marca en el medio campo y hasta en la salida 
              en defensa del contrario, hizo que el peligro se mantuviera lejos 
              del arco de Vaca, que esta noche tuvo una actuación imponente 
              con lo que logramos terminar un primer tiempo con empate. Nuestro único 
              punto débil en la primera parte, fue la banda que defendió 
              el Teto Cristaldo, que a la sazón tuvo que fungir como defensa 
              casi improvisado por la baja de última hora de Wayar. En 
              alguna ocasión se lo había probado en esta posición 
              en Liga, pero si no funcionó aquella vez, menos lo iba a 
              hacer en un partido de Copa, donde nuestro excelente esquema defensivo 
              tuvo esa importante fisura que el Teto en muchas ocasiones no estuvo 
              para cubrir y cuando estaba no era solvente en la marca simplemente 
              porque no es defensa. En mi humilde opinión tal vez Bejarano 
              lo hubiera hecho mejor en esa posición porque él si 
              es defensa y mostró su versatilidad tanto como lateral como 
              de central cuando le tocó hacerlo. Alfaro por su 
              parte, aunque le sigue poniendo empeño, me confirma, y esta 
              vez de forma segura, que la Copa le queda grande. No se puede desperdiciar 
              de esa manera una situación tan clara de gol por no saber 
              patear con la diestra y perdiendo valiosos segundos intentando acomodarte 
              la pelota para tu pierna buena. Ya lo dijimos antes, nuestras posibilidades 
              son escasas, no podemos desperdiciarlas así. Imagínense 
              lo que hubiera sido llegar al minuto 78 ganando…
 Aun así llegamos con peligro al arco de Vélez en por 
              lo menos un par de ocasiones claras y un "casi" gol olímpico 
              de nuestro Capitán, quien estuvo férreamente marcado 
              por lo que tuvo que estar más tiempo intentando contener 
              las salidas de la defensa argentina, que armando jugadas para el 
              Tigre.
 
 En el segundo tiempo se acabaron las llegadas al arco rival y comenzó 
              un duro asedio de Vélez. Otro invento de Villegas fue meter 
              al defensor Bejarano en el medio campo que ocupaba Chávez. 
              Se perdió contención en el medio campo y el lateral 
              derecho de Vélez se pudo desprender por fin lo que desembocó 
              en que los delanteros velezanos nos ganaran las espaldas de forma 
              continuada. El sector izquierdo se convirtió en un coladero 
              insufrible, hasta que una de esas terminó en el primer gol 
              del rival.
 
 Creo yo, -no sé si era posible-, que Barrera pudo poner el 
              cuerpo para evitar el gol, pero dejó que pasé el delantero 
              por delante de él y lo puso con eso en posición de 
              remate. Un choque de hombros y el delantero no hubiese tenido la 
              estabilidad necesaria para apuntar y Vaca podía haber contenido 
              otra vez, pero no nos animamos a poner el cuerpo, no sé por 
              qué!. (VER 
              AQUÍ)
 
 El segundo gol fue consecuencia del nerviosismo que generó 
              el primero. Parada hace bien queriendo salir jugando y no al pelotazo, 
              pero el planteamiento "cerradizo" de Villegas no daba 
              opción a esa posibilidad, por lo que debía reventar 
              esa pelota. Estaba demasiado cerca del arco de Vaca para intentar 
              salir jugando.(VER 
              AQUÍ)
 
 Con el trabajo hecho Vélez se fue atrás y comenzó 
              un tímido e infructuoso ataque stronguista que nunca llegó 
              a inquietar con verdadero peligro el arco de Vélez.
 
 Pero seamos justos con los que jugaron un partido de muy bueno para 
              arriba. Castro demostró nuevamente que no le teme a los grandes 
              eventos, aunque perdió un par de balones, su dominio sobre 
              el esférico es admirable. Parada jugó un buen partido, 
              como siempre con sus subidas por la banda y una muy buena marca 
              cuando le tocó hacerlo, aunque el segundo gol de Vélez 
              haya sido su culpa, no hizo para nada un mal partido.
 Nelvin tuvo 
              una excelente labor también, fue una molestia constante para 
              los jugadores argentinos que intentaban salir por su banda y en 
              el primer tiempo se proyectó muy bien en ataque. Lopes, todo 
              un portento físico, fue infranqueable, recibió una 
              patada voladora de muy mala leche que no recibió castigo, 
              pero ni aún así fue vencido. El resto jugó 
              un partido de regular a bueno, pero con un orden admirable, cosa 
              que es de destacar, aunque como siempre, como el que manda es el 
              gol, todo lo correcto hecho durante 92 minutos, en 2 se va al traste 
              y al final eso es lo que termina contando.
 Nunca hemos sacado un punto siquiera de los dos países potencias 
              futbolísticas de Sudamérica y sumamos otro año 
              más que no podemos a pesar de estar a puntito y entonces 
              empiezan las cábalas. Tenemos que ganar o ganar en Lima la 
              próxima semana y tenemos que ganar o ganar en La Paz contra 
              Paranaense en la última fecha y si puede ser con un amplio 
              margen de goles mejor, porque si logramos ganar en Lima y los brasileños 
              ganan en Brasil, estaríamos hablando de un triple empate 
              que se va a dirimir por diferencia de gol, eso sí y repito, 
              siempre y cuando ganemos en Lima todo esto haría que sigamos 
              dependiendo de nosotros mismos y no de que Vélez tenga que 
              arrasar en los partidos que le quedan.
 
 La posibilidad sigue latente, y como en 2012 y en 2013, el grupo 
              no se definirá para el Tigre hasta la última fecha 
              y sólo nos queda luchar y soñar.
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 19 de Marzo de 2014)
 |  
          | VÉLEZ 
              SARSFIELD 2 THE STRONGEST 0: CINCO MIL HINCHAS STRONGUISTAS ALENTARON 
              AL TIGRE EN BUENOS AIRES |   
          |  | The 
            Strongest aguantó 80 minutos y en dos errores tiró por 
            la borda todo el trabajo defensivo y la esperanza de cinco mil hinchas 
            bolivianos que llenaron una de las populares del estadio José 
            Amalfitani de la zona de Liniers de Buenos Aires. Los cambios conservadores 
            del profesor Villegas para arrancar un empate jugaron en contra. Otra 
            vez la golosina del puntito para ganar todo de local y soñar 
            con la segunda fase de la Copa. Una caravana con una docena de buses organizada 
              por el Consulado de Bolivia en la capital bonaerense (partieron 
              de Once para atravesar todo el barrio de Flores) calentó 
              los prolegómenos de un partido vivido con intensidad y patriotismo 
              por la gran colectividad de paisanos en la Argentina. |   
          | Las 
              decenas de hinchas stronguistas que llegaron desde La Paz se vieron 
              arropados por compatriotas engalanados con banderas bolivianas y 
              stronguistas. El Tigre nunca camina solo, jamás juega en 
              silencio. Y esta vez, con “llajtamasis” de todos los 
              rincones de la patria: desde Catavi a Vallegrande. Uno que otro 
              desubicado trató de introducir una bandera de Bolívar 
              pero la estricta seguridad impidió cualquier distintivo ajeno 
              al club visitante. La barra del Tigre también se quedó 
              sin mazos para golpear los bombos y platillos aurinegros. Pero nada 
              impidió el cántico de viejas estrofas como “Condorcito, 
              quisiera ser”.
 La escasa hinchada de Vélez en “El Fortín” 
              se sorprendió con la masiva asistencia de aficionados bolivianos 
              que hicieron llegar al césped os constantes gritos de “Tigre, 
              Tigre”. Con la hora llegando a las doce de la noche 
              y con unas gotas de lluvia en una velada extraña por fría 
              dentro del verano porteño, arribaron también esos 
              dos errores consecutivos en la zaga que congelaron la sonrisa de 
              la hinchada de The Strongest. Hasta esa hora todo había sido 
              demasiado bello y hermoso.. como para ser verdad. Ahora toca desprenderse 
              de complejos y miedos escénicos e ir el próximo jueves 
              a Lima, a vencer o morir, contra un Universitario ya eliminado.
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL SOFÁ DE LA SUEGRA... |   
          | Impresionante la cantidad 
              de hinchas stronguistas en el Estadio José Amalfitani de 
              Vélez Sarsfield; donde unos 3.000 atigrados (residentes 
              bolivianos y un gran número de hinchas de la UltraSur que 
              viajaron a la Argentina), alentaron sin descanso y gran entusiasmo 
              al Tigre boliviano e hicieron parecer por momentos, que The Strongest 
              era el local.
 Cambio impensado y sorpresivo de último 
              momento en el vestuario atigrado, se dice que Diego Wayar se indispuso 
              y Villegas tuvo que mover sus fichas y retrasar a Cristaldo como 
              defensor, mientras que Daniel Chávez ingresa al medio campo…
 
 Los de la Fox Sport se dedican varios minutos a comentar sobre la 
              estatura de Daniel Vaca y sobre arqueros ‘pequeños’ 
              famosos del mundo…; más lueguito, todo fueron elogios 
              y piropos para nuestro buen guardameta que estuvo a puntito de ser 
              nombrado el ‘mejor jugador del encuentro’, algo que 
              lo hubiese tenido muy bien merecido…, GRANDE VACA…!
 A 
              otro que le dedicaron varios comentarios, fue a Nélvin Soliz, 
              destacando por una parte su baja estatura (para un jugador de 
              fútbol), pero impresionados por su juego, a tal punto 
              que se extrañaron de que no haya sido alguna vez convocado 
              a la selección nacional…; GRANDE NELVIN TAMBIÉN…!
 Los mismos comentaristas se extrañaron por la falta de números 
              en los pantalones atigrados; detalle que en nuestro medio, siempre 
              ha pasado desapercibido y que ‘por suerte’ en el fútbol 
              no es sancionable; detalle que por ejemplo en el Volibol se castiga 
              con la pérdida de puntos.
 
 Increíble el gol que se pierde Boris 
              Alfaro; y lo dijimos en la anterior oportunidad…; no podemos 
              perder las pocas ocasiones que se nos presentan cuando jugamos de 
              visitantes…, pueden ser determinantes como ayer en el resultado…
 
 Gran parte del segundo tiempo fue jugado bajo una persistente llovizna, 
              lo que hizo que sea más difícil el controlar el balón 
              y por supuesto crear y generar ‘los tiempos’…; 
              hablaron de que se jugó con una temperatura cercana a los 
              12 °C, que en La Paz es ‘normal’, con la diferencia 
              que la humedad allá es penetrante…
 
 Otro que les impresionó a los periodistas 
              argentinos, fue la habilidad del Comandante Raúl Castro, 
              al punto de que se preguntaban si era boliviano y si estaba en la 
              selección…; obviamente que ignoran que el DT español
 es un GIL.
 
 Estadísticas del partido (datos de Video 
              Bolivia):
 Tiros a puerta: Vélez Sarsfield 4 x 2 The Strongest
 Faltas: Vélez Sarsfield 6 x 8 The Strongest
 Saques de esquina: Vélez Sarsfield 3 x 3 The Strongest
 Fuera de juego: Vélez Sarsfield 2 x 3 The Strongest
 Posesión del balón: Vélez Sarsfield 63%, The 
              Strongest 37%
 Hoy 
              miércoles 19 juegan en Curitiba Brasil, Universitario de 
              Deportes del Perú frente al Paranaense del técnico 
              Portugal; del cual un empate nos vendría muy bien, pues es 
              el resultado que más le puede convenir al atigrado.
 El miércoles 26 de la próxima semana juegan el Paranaense 
              frente a Vélez Sarsfield en el Brasil; cotejo que puede ser 
              CLAVE para las aspiraciones de The Strongest, con la gran posibilidad 
              de que el argentino le robe uno o los 3 puntos al brasilero.
 
 Y al día siguiente, el jueves 27 visitamos a Universitario 
              en Lima, el partido que nos marcará la posibilidad de acceder 
              a la siguiente instancia de la Libertadores; ya que ganando el mismo, 
              luego el 8 de abril (en nuestro 106 aniversario), recibimos 
              al Paranaense en Miraflores, lance donde además de asegurarnos 
              la victoria, posiblemente tengamos la necesidad de hacerlo por varios 
              goles…
 |   
          |  |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Gentileza 
              de VideoBolivia.com |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN : | El 
              muro cae a minutos del final 
 ‘Hay razones para seguir en lucha’
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
              Tigre murió en la orilla
 La 
              odisea de ser visitante
 |   
          | LA 
            PRENSA  
            : | DIGNIDAD |   
          | EL 
            DIARIO : | La 
            historia de siempre |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES CONTRA VÉLEZ SARSFIELD |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Vélez Sarsfield este martes 18 de Marzo en la Argentina, haciendo 
            click en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          | 
  Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA SAN JOSÉ |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra San José el sábado 15 de 
            Marzo/2014 en el estadio Hernando Siles: |   
          |  |   
          |  |   
          |  MEMORIAS 
              ATIGRADAS ( 
              Raúl Calderón Jemio) |   
          | DUPLAS 
              DE ZAGUEROS, DESDE GONZÁLEZ Y RIVERAHASTA BARRERA Y LOPES
 |   
          |  | Para 
            el arquero, un dúo de centrales que se conozcan, complementen 
            y esfuercen en acciones previsoras/salvadoras suele ser bendición. 
            También, lo es desde la óptica del propio ataque, cuando 
            los defensores hacen pases en profundidad o se proyectan buscando 
            el pórtico rival. “TheStrongest” durante sus 106 
            años ha tenido en su zaga a jugadores de altísimo nivel, 
            que merecen una nota retrospectiva. 
 En los últimos encuentros por la copa Libertadores, se observa 
            garantía en la zaga central, gracias al aporte de los espigados 
            Marcos Barrera y Jeferson Lopes. El primero es rápido en la 
            marca y el despeje. Por su parte, el segundo sigue de cerca a los 
            atacantes, reduciéndoles el espacio. Ambos son seguros por 
            lo alto y contribuyen en
 |   
          | acciones 
              ofensivas. Lopes, de gran estatura, tiene notable dominio del balón 
              que le permite resolver situaciones y salir con posibilidades.
 Hace más de un decenio, 2003, Nicolás Sartori, Juan 
              Carlos Paz y Marcelo Carballo, éste último por el 
              centro o en calidad de lateral, contribuyeron a los lauros obtenidos. 
              No son altos, sin embargo su velocidad y agilidad suplían 
              aquello; en tal sentido, además, Sandro Coelho y hasta el 
              mismo Rubén Gigena tenían que colaborar. De los defensores 
              mencionados, se recuerda la ubicación y el empeño 
              para no dar por perdido ningún balón.
 
 Óscar Sánchez y Gustavo Quinteros fueron 
              notables sucesores de Ricardo Fontana y Eligio Martínez, 
              en la primera mitad de la década de 1990.El primero llegó 
              joven y después de marcar punta algunos encuentros, se ubicó 
              como indiscutible central. Jugador completo, organizaba a la defensa 
              y contribuía al ataque en momentos que era necesario hacer 
              la diferencia. Su vigoroso remate dio numerosas alegrías. 
              Quinteros vino contratado a fin de reforzar la delantera. Sin embargo, 
              fue de zaguero que se destacó, demostrando seguridad por 
              lo bajo y alto. Con Sánchez, fueron parte de la Selección 
              mundialista.
 
 Durante década y media, desde 1974, Fontana fue el atigrado 
              que dio ritmo y sello aguerrido al gualdinegro. Mediocampista unos 
              tres años, para el torneo inaugural de la Liga en 1977, pasó 
              a la defensa. Ubicado y garantía en la marcación, 
              luchador incansable, también se destacó por sus hábiles 
              salidas. Pases exactos a los laterales, o en profundidad, e incursiones 
              al terreno contrario fueron motivo de celebración de la hinchada.
 
 Durante los años 1980, tuvo al lado a Eligio Martínez, 
              de juego recio y firme disciplina. En coordinación con Fontana, 
              presionaba a delanteros que enfrentara e interceptaba balones aéreos. 
              Además, sus remates de distancia, tiros libres y penales, 
              se hicieron célebres. Se trata de dupla que contribuyó 
              a campeonatos y llegó a ser bastión del Seleccionado. 
              Sigue siendo gratamente recordada.
 
 Algunos años antes, para el Campeonato de 1977 que fuera 
              aurinegro, Fontana hizo dúo con Mario Concha. Éste 
              último era también complemento ideal, pues se arreglaba 
              para cubrir el espacio dejado por su compañero en momentos 
              de proyección. Y al igual que Martínez, por lo alto 
              era impecable.
 
 Los éxitos a nivel paceño y boliviano de 1974, todavía 
              en tiempo asociacionista y de la FBF, tuvieron mucho que ver con 
              una efectiva pareja de centrales la cual se desempeñaba casi 
              de memoria, Benjamín Robles y Mario Argarañaz. Eran 
              jugadores de fuerza. A ello se agrega su desplazamiento de un lado 
              a otro, coordinadamente, en movimientos de especie de pinza o tijera 
              que frenaba ataques. Robles, por su parte, se hizo conocer por el 
              cobro de disparos libres, penales y cabezazos que terminaban en 
              el fondo del arco contrario.
 
 De los tiempos del resurgimiento en 1970, luego de la tragedia de 
              Wiluku, se recuerda a Luis Gini y Ramón Balmaceda, que junto 
              a otros como Óscar Maldonado, Beltrán Almada y Jesús 
              Hérbas cubrieron la zaga atigrada. Jugaron con reciedumbre 
              y de manera impecable por arriba. Dejaron impreso su estilo. El 
              inicialmente mencionado fue convocado a la Selección paraguaya.
 
 Carlos Di Lorenzo y Julio Díaz, defensores argentinos, tuvieron 
              papel clave en logros locales y de visitante la primera mitad de 
              los años 1960. El primero cortaba avances de modo sutil e 
              iniciaba jugadas caracterizadas por la claridad. El segundo llegó 
              en calidad de refuerzo y permaneció fiel a los colores oro 
              y negro hasta el accidente de 1969.
 
 Alberto de Achá y Alberto Bautista son zagueros de la década 
              de 1940, que también formaron dúo clásico, 
              el cual fácilmente pudo inspirar producción cinematográfica. 
              Cochabambino alto y de notable fortaleza el primero; peruano menudo 
              empero impasable en juego aéreo el segundo, se entendían 
              a la perfección. Achá inteligentemente desbarataba 
              intentos ofensivos que llegaban al área atigrada, lo hacía 
              anticipando las jugadas.
 
 La prensa de aquel tiempo, apuntó: “/…/ pone 
              en jaque a los delanteros que incursionan su campo”. Cuando 
              se adelantaba por la izquierda, eran temidos sus disparos. Empeñoso, 
              Bautista, secundaba al zaguero valluno, cubriendo el lado derecho 
              o toda la retaguardia de ser necesario.
 
 Después de la prolongada época que marcara el fundador 
              Ramón González, Renato Sainz acompañado por 
              Zeballoso Terán, constituyeron baluarte de la zona defensiva 
              stronguista. Se destacaron en memorables triunfos internacionales 
              aurinegros, como aquel frente al “Almagro” argentino 
              en 1931, o ante “Tarapacá de Lima” el año 
              siguiente. Sainz provino de “Universitario”, pero una 
              vez vistió la gualdinegra, se convirtió en símbolo 
              de la Institución. Era de constitución ideal para 
              la zaga. Hay que añadir que su apodo, “científico”, 
              da idea de la elegancia y efectividad del juego que lucía. 
              Fue oficial de ejército, y comandante de ametralladoras pesadas 
              en la defensa de “Boquerón”. Después de 
              la guerra estuvo en las canchas poco tiempo, pues asumió 
              responsabilidades públicas.
 
 Conformaron la zaga fundadora de 1908, hace 106 años: González 
              y Luis Rivera. El mencionado en primer lugar, de físico e 
              ímpetu. Se encargaba de frenar a los contrincantes más 
              corpulentos. A su vez, asistido por Rivera, desde la defensa se 
              adelantaba para rematar de larga distancia y comandar ataques. De 
              carácter y optimismo, que transmitía a sus compañeros, 
              fue “capitán” por varios años. Descolló 
              en los campeonatos obtenidos en 1911 y 1914. Para nada es coincidencia 
              que la prensa calificó a aquella retaguardia fundacional, 
              “potente defensa”.
 
 No se niega que otros cuadros hayan tenido defensores destacados. 
              Sin embargo, han sido más figuras individuales. En el Tigre, 
              se aprecia procesos, tradición y escuela. Por eso, las descollantes 
              duplas enfocadas a las que se podría agregar otras. Historia 
              y fuerza para los actuales centrales, junto a uno de los cuales 
              pueden ingresar cualquier momento Marco Paz, Abraham Cabrera o Ronny 
              Jiménez.
 
 Fuentes y bibliografía:
 El Diario, noviembre de 1941.
 El Tiempo, junio de 1914.
 Comunicaciones personales con Marcelo Ramos Flores, 2013.
 La Razón, TheStrongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
              segunda edición, La Paz, 2008.
 Marzana, Manuel, La gran batalla: Boquerón, Guerra del Chaco, 
              La Paz, Producciones CIMA, 1991.
 Murguía V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz 
              (cronología). Homenaje al Cincuentenario de Fundación 
              de la Asociación de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa 
              Editora “Universo”, 1964.
 Peñaloza, Marco Antonio, “Centenario del Club TheStrongest 
              (1908-2008): Contexto fundacional”, en Rosario Aguilar Medina 
              y otros/as, Memorias, fútbol, gloria y bolivianidad: TheStrongest, 
              100 años, 1908-2008, La Paz, Carrera de Historia, UMSA, 2008, 
              pp. 4-7.
 La fotografía de Renato Sainz, es portada de La Semana Gráfica. 
              Revista Nacional Ilustrada, Año I, No 24, 8 de abril de 1933.
 
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | MENTALIDAD 
              DERROTISTA |   
          |  | Eduardo 
              Galeano en su libro “Futbol a sol y sombra”, tiene un 
              apartado muy interesante para Bolivia. Afirma que para nosotros, 
              llegar al mundial fue como llegar a la luna. Que encerrados en nuestras 
              montañas (cosa falsa, por cierto; todo el oriente nacional 
              puede conectarse con el Océano Atlántico vía 
              ríos) vivimos en la ilusión de que solamente 
              existimos nosotros y que las guerras que hemos peleado, al haberlas 
              perdido en su mayoría, han configurado una manera derrotista, 
              depresiva y melancólica de ver la vida y nuestras actividades.
 Todos estos argumentos reflejados en las declaraciones de parte 
              de nuestra dirigencia: el partido contra Vélez no figura 
              dentro de nuestros planes para obtener puntos en esta copa. El discurso 
              retrógrado de siempre de “hay que hacer un buen papel” 
              o “una representación digna” inunda
 
 |   
          | el 
              vocabulario de algunas personas que toman decisiones en el club. 
              Son más bien ellas las que deberían acceder a un servicio 
              psicológico deportivo en función de un abordaje orientado 
              hacia el éxito, porque si estas personas que están 
              en la cúpula tienen este tipo de distorsiones en su pensamiento, 
              ¿qué se puede pedir a los jugadores? Muchas cosas 
              nos separan del rival del frente: nuestra historia, nuestra garra 
              y nuestra hinchada. De todas maneras tienen algo de positivo: no 
              les da vergüenza decir que están yendo a ganar. ¡Quieren 
              ganar! Y ese discurso sale precisamente de su dirigencia alquilada.
 Acá los cálculos están en función del 
              partido en Lima contra Universitario. Dios quiera que Villegas haya 
              estado aparte de este drama pesimista. Y de debe señalar 
              con mucho énfasis que no hay nada malo en querer ganar. Es 
              una exigencia de la vida, de uno mismo y de la propia existencia. 
              La competencia es inevitable, ya sea para llegar o para mantenerse. 
              Depende de cada uno si compite para ganar o para perder por poco, 
              y el The Strongest como la institución más grande 
              del país debe competir para ganar siempre, contra cualquier 
              rival, en cualquier cancha.
 
 Galarza, Fontana, Martínez, Coelho, Cristaldo, Castillo, 
              Luna, Torrico (el recordado arquero Marcelo) y muchos otros 
              caudillos no hubieran aceptado esas palabras. Hubieran tomado la 
              palabra en el bus o en el vestuario, arengando a los jugadores y 
              dirigentes a ser consecuentes con nuestra historia y nuestro invicto 
              pendón.
 Son los peligros del tirasaquismo. De invertir tiempo en ser una 
              de las caras visibles de la dirigencia pero no aportar con apronte, 
              con actitud o con ganas de triunfo. Si el presidente Kurt lo escucharía, 
              no quedaría otra salida lógica que devolver nuestros 
              trofeos.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | Y 
              NO LO OLVIDES...!!!  |   
          | Ahora 
              estamos en el Twitter y en 'Pasión Libertadores'...., creciendo 
              y creciendo...! |   
          |  .....  
 
 |   
          |  |   
          | ESTAMOS 
              EN EL FACEBOOK...!Para ofrecerte lo mejor de nuestro trabajo..., nos 
              encuentras como...:
 
 |   
          |  |   
          | "Don 
              Tigre" ................ Club The 
              Strongest ............ Don Tigre 
              ...  
              Todo el Humor y Arte ......... La página 
              Oficial.......... Para 
              comunicarnosStronguista ................. de The 
              Strongest .............. directamente
 |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES Y PRÓXIMO COMPROMISO |   
          |  
 |   
          | Por 
            el torneo de la Liga boliviana, domingo 23 de marzo, estadio Hernando 
            Siles a las 16:00 horas: 
 |   
          |   
              ....... vs.VS. ................  .............THE 
              STRONGEST............... 
              ...........BLOOMING.................. 
 
 |   
          | Gran 
            encuentro entre el Tigre Boliviano y la academia cruceña, en 
            el que The Strongest buscará retomar posiciones y encaramarse 
            entre los primeros de la tabla; mientras que Blooming viene de una 
            muy buena racha de victorias... 
 Tu presencia y aliento son muy importantes para nuestros Tigres..., 
            NO PUEDES FALTAR..!, TE ESPERAMOS !
 |   
          |  |   
          |  .  .  .  ....... 
              Página WEB oficial 
              ............El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial .......... 
              Arte y Humor Stronguista........
 |  |