| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          |  
              ¿ALCANZARÁ?Wilstermann (0) vs. The Strongest (0)
 |   
          |  | Un 
              punto durísimo y dificilísimo fue el que sacó 
              el Tigre anoche en la Llajta ante un Wilstermann envalentonado por 
              su gran victoria ante San José en Oruro el fin de semana 
              pasado.
 Sin embargo lo primero que me llamó la atención, fue 
              la extraña camiseta que estrenó el Tigre. Minutos 
              antes del partido fue presentada por la empresa proveedora, pero 
              no me quedó claro qué color es. Parece gris con rayas 
              negras o verde musgo con rayas negras. Llámenme soso o disconforme, 
              pero si me sacan del amarillo y negro o como mucho el blanco, 
              ya no me gusta. No me gusta esa camaleónica moda 
              de algunos equipos que por vender camisetas se inventan nuevos colores 
              para sus equipaciones por más que sean las segundas.
 
 Pero bueno, esa es sólo mi opinión, yo no soy de los 
              que
 |   
          | creen 
              que porque los grandes equipos del mundo lo hagan entonces está 
              bien. El Tigre es suficientemente grande como para no tener que 
              imitar las modas y no tener que copiar todo lo que ve por la tele, 
              el Tigre es al que imitan y así tiene que seguir siendo según 
              yo.
 En cuanto a lo netamente futbolístico, podemos decir que 
              hoy perdimos la punta, pero nada, absolutamente nada se puede reprochar 
              al equipo que hizo todo lo que se esperaba de ellos.
 
 En primer lugar, Villegas presentó lo mejor que tenía, 
              a los que creo que la mayoría consideramos que tienen que 
              ser los titulares. En la alineación inicial no se echó 
              en falta a nadie y aunque los cambios de Veizaga por Chávez 
              y luego de Alfaro por Reinoso no modificaron en nada el desarrollo 
              del partido, no se puede decir que no hubieron goles y no se logró 
              una victoria por falta de merecimientos, ya que tanto Wilstermann 
              como The Strongest lucharon por igual por sus respectivos objetivos. 
              Posiblemente Cristaldo y sus tiros de larga distancia pudieron abrir 
              un poco el encuentro, pero ya está, esto fue lo que pasó.
 
 Lo que sí se notó en ambos equipos fue un respeto 
              extremo de uno al otro y era de esperarse, pues siempre que se enfrentan 
              se hacen mucho daño, especialmente en Cocha, donde Wilstermann 
              juega un poco más proyectado al ataque dejando al Tigre jugar 
              como le gusta, con contragolpes letales.
 
 Y es que el año pasado se mataron a goles. Fue un 4 a 3 más 
              que emocionante, que estuvo a punto de quitarnos el Campeonato, 
              igual que hoy.
 
 El partido fue cerrado, casi sin emociones se podría decir, 
              donde los ataques no fueron claros. Tal vez el Tigre fue un poco 
              más claro en sus ataques, como lo demuestran el balón 
              que Nelvin estrelló en el larguero o el gol que Pablito se 
              perdió en el área (Pablito esta noche estuvo más 
              que bien custodiado por el rival sabedor de la gran capacidad de 
              nuestro Capitán). La mayor parte del partido se jugó 
              en el mediocampo, donde el balón rebotaba de un lado al otro 
              prácticamente sin control.
 
 Wilstermann por su parte, tenía un poco más la posesión 
              de balón, llegó bien por los costados, provocó 
              un par de errores que pudieron ser letales en nuestros centrales, 
              pero no exigió de manera excesiva a nuestro buen portero 
              Daniel Vaca, que casi no tuvo trabajo.
 
 Y hablando de Lopes y Barrera. Fue terrible ver el fuerte cruce 
              de palabras entre ellos después de que Barrera cometió 
              una falta muy cercana al área. Lopes le recriminó, 
              y qué diablos le habrá dicho al Flaco para que reaccione 
              tan violentamente. La respuesta debió ser igual de dura porque 
              estuvieron a punto de agarrarse, pero por suerte no pasó 
              nada. Esperemos que en el vestuario se hayan dado la mano y la cosa 
              haya acabado ahí, pues para mí lo que demuestra esto, 
              más que rencillas personales, es la sangre caliente, hirviente 
              se podría decir, de nuestras dos torres, que fueron infranqueables 
              esta noche y que estuvieron muy metidos en el partido a pesar de 
              los dos graves errores puntuales que se cometieron.
 
 Por otro lado, así como ponemos a parir a los árbitros 
              cuando son malos, también debemos resaltar la buena labor 
              del réferi de hoy. Juan Nelio García siempre estuvo 
              muy cerca de cada jugada, correcto en sus decisiones, aunque creo 
              que alguna amarilla tardó demasiado en llegar. Por su parte 
              los asistentes también estuvieron correctos en todo lo que 
              cobraron.
 
 Al final el gol no vino, el partido pasó lento y pesado, 
              y el Tigre quedó un punto por debajo de la U que goleó 
              a un Santo que otro año más se desinfla en el último 
              tramo de la Liga, una Liga tan intermitente que no sabemos lo que 
              puede pasar en el siguiente partido, donde el colero puede golear 
              al puntero y al partido siguiente ser goleado también.
 
 El Tigre ya no depende de sí mismo para campeonar, pero aún 
              puede lograr plaza directa a la Libertadores del año que 
              viene si logra mantener el ritmo. La U puede asustarse también 
              de que el Tigre le respire en la nuca y tropezar, pero como nosotros 
              no miramos al rival, no haremos cálculitos esperando que 
              se equivoquen; sólo haremos nuestro trabajo y por eso es 
              que queremos a este equipo, porque son una plantilla de trabajadores 
              laboriosos y serios, a los que los resultados no los favorecen, 
              sino que son ellos los que construyen sus resultados.
 
 El tema de la selección
 Por último, no puedo dejar de mostrar mi gran molestia por 
              la no convocatoria del genio Raúl Castro 
              a la Selección. No puede ser que el jugador del momento no 
              esté en un equipo donde sin embargo abundan suplentes y jugadores 
              de capa caída. Esta lista tiene toda la pinta de haberse 
              dictado, pues de los tres punteros no hay más que 4 convocados 
              y todos son del Tigre, es decir, que San José y Universitario 
              quedaron al margen.
 
 Y el Bigotón dice que "están 
              observando" a Castro y que ya tendrá su oportunidad. 
              ¿Cuándo maldita sea? ¿Qué mejor oportunidad 
              de mostrar a nuestro mejor jugador que en el país del Campeón 
              del Mundo, que tiene la mejor Liga del mundo? ¿Acaso volveremos 
              a jugar con España antes de que pasen 20 años otra 
              vez?; ¿Y Nelvin? ¿También 
              lo están observando? ¿Cuántos años más 
              lo van a observar al enano que es más grande que los 8 convocados 
              de su equipo? Y no cito más nombres, pero la base de la Selección 
              debería ser el Tigre, el cuatro 
              veces campeón de los últimos cinco torneos....., 
              y no lo digo por corporativismo, lo digo porque es lo evidente. 
              Si queremos una Selección algo competitiva, deberíamos 
              llevar a lo mejor que tenemos, no a los ahijados de alguien porque 
              los quieren vender a algún país del lejano oriente. 
              Una verdadera pena nuestra querida Selección.
 
 A los muchachos que no fueron convocados decirles solamente que 
              no deben pensar ni por asomo que no lo fueron por falta de talento, 
              de trabajo o de capacidad. No fueron convocados sólo porque 
              nuestra Selección está en decadencia y que en años 
              posteriores seguirá igual, pues Chávez ya expresó 
              su deseo de quedarse y seguramente recibirá el apoyo de la 
              poco democrática cúpula dirigencial que lo mantiene 
              en el cargo.
 
 Y a los que convocaron, desearles toda la suerte y que hagan una 
              buena representación, aunque sinceramente creo que aunque 
              son lo mejor que tenemos, sólo los convocaron para que no 
              sea tan descarado el trapicheo al que está sometida nuestra 
              Selección y que por mí, mejor si no van porque me 
              temo que si el año pasado la Selección Vasca le dio 
              una soberana paliza a esta misma panda que tristemente llamamos 
              Selección, la Absoluta de España puede hundirnos en 
              la miseria, y no deseo que nuestros Tigres se lesionen o bajoneen 
              en vano.
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 15 de Mayo de 2014)
 |   
          | WILSTERMANN 
              0 THE STRONGEST 0: EL TIGRE SE DEJA LA PUNTA N COCHA Y DEBE AFRONTAR 
              LOS 2 ÚLTIMOS PARTIDOS COMO VERDADERAS FINALES |   
          |  | The Strongest arrancó un punto en Cochabamba 
              pero se dejó el liderato que pasó a Universitario 
              de Sucre (un punto arriba ahora) que goleó a San 
              José en la capital. El Tigre sigue teniendo una deuda fuera 
              del Siles donde sólo consiguió dos victorias. El equipo 
              de Villegas se defendió bien atrás, entregó 
              la posesión a Wilstermann y trató de hacer un gol 
              de contragolpe. El “rojo” fabricó ocasiones pero 
              otra vez chocó con su hándicap de toda la temporada: 
              la falta de un hombre gol arriba (ni Ramallo ni Andaveris estuvieron 
              acertados).
 Si “Wilster” se hizo amo y señor del balón 
              fue gracias a la apuesta del técnico “aviador”, 
              Marcelo Carballo, que colocó a un habilidoso Amilcar Sánchez 
              en el doble cinco para jugar en el medio con la dupla española, 
              García Berodia-Quero. En el Tigre la preocupación 
              mayor fue en cambio no encajar goles; quizás por eso sus 
              laterales (Bejarano y
 
 |   
          | Torrico) 
              y sus volantes mixtos (Chávez y Nelvin) se prodigaron 
              escasamente por sus bandas. El cambio de Chávez por Veizaga 
              trajo más contención pero no supuso un mayor volumen 
              ofensivo por la izquierda donde fue a parar el mismísimo 
              Chumacero.  Si The Strongest no estuvo 
              fino en el ataque fue también por la escasa participación 
              de uno de sus jugadores diferentes: Raúl Castro pasó 
              desapercibido; el paceño debe estar más concentrado 
              y seguro de si mismo para ser esa pieza clave en la salida de los 
              ataques. Sin tener la pelota y sin llegar arriba, Escóbar 
              y Reinoso pelearon en solitario. A toro pasado, hubiese sido más 
              provechoso contar con un Parada en el lateral derecho; el beniano 
              siempre se proyecta más. También hubiese sido otra 
              alternativa para llegar al gol la entrada del “Teto” 
              y sus disparos de larga distancia. Meras conjeturas.
 El Tigre se dejó dos unidades y a partir de ahora no puede 
              regalar nada más: en Oruro este domingo y en Santa Cruz (contra 
              el Blooming del “Loco” Soria) está prohibido 
              especular y contentarse con un empate. Son dos finales y tienen 
              que ser jugadas como tales, al todo o nada. The Strongest -que ya 
              no depende de sí mismo- deberá demostrar una vez más 
              que sabe ganar fuera de La Paz para volver al liderazgo ahora en 
              manos de la “U”.
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL SOFÁ DE LA SUEGRA... |   
          | Gran cantidad de gente 
              en el Félix Capriles para observar este clásico nacional, 
              y es que el Wilster había ganado el anterior domingo al puntero 
              de esa entonces el San José y en su propio territorio; y 
              ‘juraban’ con semejante hazaña que iban a pasar 
              con cuanto rival se les presente..; y algo de ello fue verdad, se 
              envalentonaron y jugaron (dicen) uno de sus mejores partidos de 
              la temporada, pero muy poco les servirá, están muy 
              lejos de clasificar siquiera a una copa sudamericana. Como siempre, 
              gran cantidad de hinchas atigrados en el coloso de Cala Cala, haciendo 
              pensar e imaginar en varios momentos del cotejo que se estaba jugando 
              en La Paz; gracias atigrados, es verdad, nuestros jugadores nunca 
              se sentirán solos o visitantes. Horrible..!, 
              horrible…!, la nueva camiseta ‘alternativa’ presentada 
              por la poco eficiente empresa que viste al atigrado…, ¿y 
              es que no les gusta nuestra hermosa y gloriosa ORO y negro?; ¿había 
              alguna necesidad de ataviarnos tan fúnebremente?..., ¿de 
              no vestir la gualdinegra?; Qué le pasa a la gente que nos 
              viste?... Y es que parece que no les gusta nuestros 
              colores, primero fue con un verde agüita, luego debido a las 
              protestas algo le subieron el tono pero nada que ver con el amarillo 
              ORO; y ahora esto cuando no era necesario el cambio de indumentaria…; 
              ¿sólo quieren vender y vender camisetas?; PERO SI 
              NUNCA HAY EN SUS TIENDAS…!!!; cuánto los extrañamos 
              a los anteriores proveedores…, cuánto…!
 Qué 
              lindo es ver a ex compañeros abrazarse y compartir sonrisas 
              antes de los encuentros, ayer eso sucedió con nuestro ex 
              ariete Rodrigo Ramallo (cuánta falta nos hace...) 
              y Christian Vargas…; dos buenos jugadores que vistieron la 
              gloriosa gualdinegra… Los 20 primeros minutos 
              del encuentro nuestros jugadores fueron dramáticamente acorralados 
              sin poder tocar el balón por 3 veces seguidas; daba la impresión 
              de que los nervios hicieron presa fácil de nuestros jugadores. Y una vez más 
              quedó demostrado que somos Escobar dependientes, ayer nuestro 
              capitán estuvo celosamente marcado y no pudo desarrollar 
              su juego; cuánto influye su rendimiento en el equipo…, 
              sobre todo del medio para arriba. Tremenda la calentura 
              y discusión entre el gigante Lopes y Barrera, consecuencia 
              de un despeje del mendocino cuyo pié ni tocó la cabeza 
              de un delantero rojo…., claro!, Si pasó por encima 
              de su cabeza…!, más bien que la polémica no 
              fue a mayores y todo quedó en calma. Al final volvimos 
              de Cochabamba con un punto, sólo uno de los tres que nuestros 
              tigres se habían fijado…, Ahora la pregunta es: ¿será 
              suficiente?; nos encantó la metáfora que hace el periodista 
              de La Prensa, cuando compara un dilema de una botella que tiene 
              contenido hasta sólo la mitad…; para unos está 
              media llena, y para otros está media vacía…; 
              en el primer caso serviría para quienes vean la clasificación 
              a la copa Libertadores de América del próximo año; 
              y el otro caso para quienes quieren verlo campeón… Pero 
              no todo está perdido; con los resultados que se dan en esta 
              nuestra Liga, todo es posible y TODO puede suceder…; pero 
              lo que es innegable, es que este próximo domingo se tiene 
              que ganar…, sí o sí. ¿Mi opinión 
              sobre Azkargorta y los grandes ausentes del tigre en su convocatoria 
              para la selección..??; perdón, pero hoy no hablo de 
              ese gallego!..
 
 |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Gentileza 
              de VideoBolivia.com |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN : | El 
              Tigre hipoteca su chance |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
              Tigre empató con Wilster y bajó al segundo lugar 
               |   
          | EL 
            DIARIO  
            : | Sirve |   
          | LA 
            PRENSA : | PRAGMATISMO 
            EN ESTADO PURO |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A WILSTERMANN |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Wilstermann este miércoles 14 de Mayo en el estadio Félix 
            Capriles, haciendo click en la siguiente imagen y llenando el formulario 
            emergente: |   
          | 
  Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA GUABIRÁ |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Guabirá el viernes 9 de Mayo/2014 
            en el estadio Hernando Siles: |   
          |  |   
          |  |   
          |  MEMORIAS 
              ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | EL 
              TALENTO DE ROLANDO VARGAS EN EL MEDIO CAMPO ATIGRADO,DE 1962 A 1973
 
 |   
          |  | Notables 
            mediocampistas de enganche o recuperación han llevado los colores 
            de “The Strongest” por una década o algo más, 
            ya sea de manera continua o discontinua. Ejemplo es el actual “Capitán”, que tanto ha aportado 
            a logros de los últimos años. Y retrocediendo medio 
            siglo, hasta tiempo complejo en lo político y social por los 
            regímenes dictatoriales, encontramos a Rolando Vargas, 
            jugador de habilidad y fuerza que constituye referente gualdinegro.
 
 Fue organizador del equipo, nexo entre la línea media y la 
            ofensiva, y colaborador de los atacantes. Anotó goles históricos, 
            por su calidad y significado. Además, mereció elogios 
            la consideración suya hacia rivales y árbitros.
 Nació en Chukiyawu Marka/La Paz, el 10 de abril de 1939. Inició 
            la práctica del fútbol muy temprano. Ganó experiencia 
            en campos de tierra.
 |   
          | Jugó 
              algún tiempo en el plantel celeste. Sin embargo, luego de 
              que su pase fuera adquirido por el aurinegro en 27.000.000 de pesos 
              bolivianos, la transferencia más importante de la época, 
              será en este elenco que desplegará su capacidad con 
              creces. Estuvo pre-seleccionado, 
              cuando Bolivia obtuvo el memorable Campeonato Sudamericano de 1963. 
              Además, ese año y los dos siguientes, entendiéndose 
              con el juego vigoroso de Max Ramírez, será artífice 
              de dos títulos paceños, uno boliviano y un segundo 
              lugar en el torneo de la AFLP. Sus pases sorprendentes y goles resultaron 
              decisivos. Basta recordar, como muestra, el desempeño de 
              Vargas en diciembre de 1964 y enero de 1965.
 Formó en el equipo de 1969. Por motivos de salud, y atención 
              de la empresa aduanera familiar, no fue parte del viaje a Santa 
              Cruz de la Sierra en septiembre de ese año, cuyo retorno 
              culminó trágicamente.
 
 Con Luis Gini y Marco Antonio Velasco, tuvieron papel clave en el 
              resurgimiento al comenzar la década de 1970.
 Estarán junto a Luis Galarza, Luis Iriondo, Ramón 
              Balmaceda, Luis Fernando Bastida, Víctor Hugo Romero, Juan 
              Américo Díaz, Mario Pariente, Nilton Pinto y otros 
              que se incorporaron. Será nueva época brillante, en 
              que antigua y joven generación dirigidas por Freddy Valda 
              lograron complementarse, para hacer homenaje a quienes perecieron 
              y ofrecer renovadas glorias a la Institución atigrada.
 
 Por todo ello, desde la presente columna la admiración y 
              homenaje a don Rolando Vargas. Es guía del también 
              descollante grupo de jugadores stronguistas de 2014.
 
 Fuentes y bibliografía:
 El Diario, diciembre de 1963; diciembre de 1964 y enero de 1965.
 Presencia, enero-febrero y diciembre de 1965.
 Entrevista a don Rolando Vargas, 2008.
 La Razón, The Strongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
              segunda edición, La Paz, 2008.
 Murguía V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz 
              (cronología). Homenaje al Cincuentenario de Fundación 
              de la Asociación de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa 
              Editora “Universo”, 1964.
 Peñaloza, Marco Antonio, Historia contemporánea del 
              fútbol boliviano (1960-1993), La Paz, Talleres Gráficos 
              Hisbol, 1993.
 Ramos Flores, Marcelo, “`Diccionario biográfico preliminar’; 
              algunos jugadores, técnicos y dirigentes, que son parte de 
              la historia de The Strongest”, en Rosario Aguilar Medina y 
              otros/as, Memorias, fútbol, gloria y bolivianidad: The Strongest, 
              100 años, La Paz, Carrera de Historia, UMSA, 2008, pp. 50-63.
 The Strongest, 1908-2008. El Gráfico, libro de colección, 
              enero de 2009, Buenos Aires.
 La foto proviene de Presencia, 20 de diciembre de 1965.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | GRANDES 
              AUSENCIAS |   
          |  | El 
            mundial de 2014 traerá consigo mucha pasión, partidos 
            de una rivalidad importante y sobretodo la posibilidad de ver a nuestros 
            representantes latinoamericanos en lugares de privilegio. De todas 
            formas, también traerá una cadena relevante de ausencias 
            de jugadores que pudieron haber aportado contundentemente al espectáculo, 
            más allá de las razones deportivas que puedan esgrimir 
            sus entrenadores para excluirlos del mundial. 
 La no presencia de Carlos Tevez en el equipo argentino ha marcado 
            la jornada de listas premundialistas de las selecciones. Tevez, ex 
            jugador entre otros de Boca Juniors, Manchester United y Corinthians, 
            milita actualmente en la Juventus de Italia, campeón italiano 
            y titular junto con el español Llorente en la ofensiva de la 
            Vieja Señora. Si bien Argentina tiene un potencial envidiable 
            en su delantera (Messi, Di María, Agüero e Higuaín), 
            nada garantiza que estarán libres de lesiones o sanciones.
 |   
          | Es 
              más, en una temporada oscura para el Barcelona y por lo tanto 
              para Messi, en la cual Di María ha cedido su lugar a Gareth 
              Bale, donde Agüero todavía arrastra una lesión 
              desde febrero e Higuaín no termina de afianzarse en el Nápoli, 
              Tevez sonaba como la opción más sensata para el recambio. 
              Sabela prefiere tener el grupo intacto, o lo que es lo mismo, a 
              merced del despotismo de Messi, que no quiere que nadie le robe 
              popularidad (recordemos los intentos de por séptima vez 
              revisar sus ingresos en su contrato por la llegada de Neymar) 
              ni tampoco la línea de los discursos hacia los compañeros. Faustino Asprilla 
              en 1998 y todo el plantel de Francia en 2002 jugaron “en contra” 
              de las posibilidades de su equipo. El primero, al cambiar su demarcación 
              en el campo arbitrariamente, y los segundos, al complotarse para 
              retirar del mando de la selección a Domenech. Es probable 
              que esos incidentes prueben hasta cierto punto que la estabilidad 
              emocional del grupo es un factor clave en una competencia de élite 
              que sea corta.
 Por otro lado, la selección gala siente la ausencia de Samir 
              Nasri, actual volante del Manchester City y ex del Arsenal, ambos 
              de Inglaterra. Más allá de los exabruptos de su novia 
              vía Twitter donde insulta al seleccionador nacional, esta 
              ausencia es la que menos argumentos técnicos puede tener, 
              dado el estado actual de la selección francesa. Desde el 
              retiro de la generación de Zidane (Deschamps su compañero, 
              actual técnico) que contenía a talentos del tamaño 
              de Henry, Thuram, Veira o Barthez, los franceses han sufrido para 
              encontrar recambios que les aseguren seguir siendo competitivos. 
              Ribery, su máximo exponente, tiene a aliados como Toulalá, 
              Evra o Varane, pero ninguno a la altura de los anteriormente mencionados. 
              Claramente, Deschamps, ex volante de contención aguerrido 
              y de pierna fuerte, apuesta al músculo más que al 
              talento en el mediocampo de su selección.
 
 Excepción hecha para Zlatan Ibrahimovic cuya selección 
              no estará en el mundial por haber perdido el repechaje con 
              Portugal. Suecia, más allá de Elmander o el veteranísimo 
              Ljunberg, no se asoma a la temible selección nórdica 
              de los 90, aquella que llegó a ser tercera en el mundo.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  |   
          |  
              Lo malo es que después les produce disentería...! 
                  |   
          |  |   
          | Y 
              NO LO OLVIDES...!!!  |   
          | Ahora 
              estamos en el Twitter y en 'Pasión Libertadores'...., creciendo 
              y creciendo...! |   
          |  .....  
 
 |   
          |  |   
          | ESTAMOS 
              EN EL FACEBOOK...!Para ofrecerte lo mejor de nuestro trabajo..., nos 
              encuentras como...:
 
 |   
          |  |   
          | "Don 
              Tigre" ................ Club The 
              Strongest ............ Don Tigre 
              ...  
              Todo el Humor y Arte ......... La página 
              Oficial.......... Para 
              comunicarnosStronguista ................. de The 
              Strongest .............. directamente
 |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO |   
          |  |   
          | Por 
            el torneo de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, domingo 
            18 de mayo, estadio Jesús Bermudez a las 16:00 horas: 
 |   
          |   
              ....... .vs.VS. ................  ....... SAN JOSÉ...........................THE 
              STRONGEST 
 |   
          |  |   
          |  .  .  .  ....... 
              Página WEB oficial 
              ............El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial .......... 
              Arte y Humor Stronguista........
 |  |