| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | ¿QUÉ 
              NOS ESTÁ PASANDO? |   
          |  | The Strongest (0) vs. Real Potosí (2) Los cambios son traumáticos y más si se producen tan 
            abruptamente como le pasó al Tigre.
 
 Hace 5 meses teníamos otro presidente, otro director técnico, 
            otra defensa… otra mentalidad.
 
 Pero de un momento a otro, nuestro equipo se desarmó, se fueron 
            Bejarano, Barrera, Lopes y Jiménez, y nuestra defensa quedó 
            irreconocible. Cabrera ‘no se ha recuperado’ o no ha obtenido 
            la confianza del técnico por algún motivo, pero el que 
            era una gran promesa del fútbol boliviano, de pronto ni siquiera 
            está en el banco de suplentes. Nelvin ha ido encadenando lesión 
            tras lesión y su puesto por derecha no ha podido ser cubierto 
            a cabalidad. Jair Torrico, ya desde Villegas, ha ido bajando su juego 
            y Veizaga,
 |   
          | otrora 
              motor silencioso de The Strongest hoy en día se quedó 
              en sólo silencioso…El resto del equipo sigue siendo el mismo… de nombre, pero 
              de alma no, con contadas excepciones.
 
 Antes el Tigre tenía dos virtudes muy importantes, pero muy 
              difíciles de conservar. Una, ya lo dijimos en muchas ocasiones, 
              era su excelente forma física y la otra, su fortaleza mental.
 Estas dos cosas 
              le permitían llegar hasta el último minuto peleando, 
              por lo que el conseguir las llamadas victorias "a lo Tigre" 
              no eran cuestión de suerte, sino el resultado de un trabajo 
              continuo que le daba ese plus al equipo por sobre todos los demás 
              de la Liga e incluso de otros países.
 Hoy se volvió a ver a un equipo lento, un equipo que no corre 
              lo que corría, que piensa demasiado cuando tiene el balón 
              en sus pies, que no regresa con "ganas" o con fuerzas 
              sobre sus pasos cuando pierde el balón, que no encima al 
              rival (los dos goles se produjeron porque nadie marcó), 
              sino que miran de lejos el balón esperando no sé qué 
              y todo esto como consecuencia de un bajón físico inexplicable.
 
 Pero encima, mentalmente el equipo está en otra parte. En 
              otro tiempo, el equipo nunca hubiera perdido la concentración 
              como hoy, con uno o dos goles por debajo, hubiera seguido jugando 
              con paciencia, pero con velocidad, sin precipitarse, aplicando las 
              jugadas que en teoría se practican en el entrenamiento… 
              pero hoy otra vez el Tigre tuvo mayor dominio de balón, pero 
              totalmente improductivo. Se mandan centros sin mirar siquiera si 
              hay alguien para rematarlos, y nunca hay nadie para rematarlos. 
              Se intentan disparos de media distancia sin mirar al arco, estrellando 
              casi siempre el balón contra un defensa rival o mandándolo 
              a las nubes… todo eso como consecuencia de esa falta de fortaleza 
              mental tan admirada en otro tiempo por propios y extraños.
 
 En otro tiempo, el Tigre podía llegar al minuto 90 perdiendo 
              un partido y remontarlo en los 2 minutos de adición.
 
 Nosotros somos Tigres, no nos quejamos del resultado. Antes también 
              perdíamos partidos, más o menos importantes con rivales 
              mejores o peores incluso, pero el cómo jugaba ese Tigre nos 
              dejaba tranquilos, porque sabíamos que a la siguiente se 
              iban a corregir los errores y que los resultados iban a llegar.
 
 La forma que tiene de jugar este Tigre sólo nos invita al 
              pesimismo. Esa forma cansina que tiene la defensa de trotar o vagabundear 
              por la cancha, de mirar cómo el rival llega, se acomoda, 
              se da impulso, calcula la trayectoria y clava el balón en 
              nuestra red es tan dolorosa e increíble que invita a que 
              no queramos verlo como ocurrió hoy, donde ni mil personas 
              presenciaron los mismos errores de los últimos 6 partidos.
 
 Si después de 13 partidos, aun se siguen probando jugadores, 
              se siguen probando esquemas, no se tiene un equipo base, no se tiene 
              una manera de jugar, no creo que en los 9 partidos que quedan cambie 
              nada.
 
 Nuestro excelente medio campo se ha cansado. Se ha cansado de recuperar 
              balones, de fabricar jugadas, de construir decenas de ocasiones 
              francas de gol cada partido y ha comenzado ahora a ir para atrás. 
              Es la muestra más clara del aparente ocaso del TriCampeón.
 
 Sólo queda rescatar algo de lo que queda, para no llegar 
              tan mal al siguiente torneo, y esperar que no se vuelva a cometer 
              el error de traer jugadores en los puestos donde sobran y no traer 
              ninguno en los que tanta falta nos hacen (responsable total: 
              la anterior dirigencia).
 
 Este Tigre no es el mismo con los mismos jugadores, y eso es aun 
              más preocupante porque no se puede encontrar explicación 
              para lo que sucede y eso nos vuelve locos.
 
 Pero el Tigre ya ha vivido momentos como este, o peores. Es una 
              ‘mala racha’ que pasará como tantas otras. Gente 
              se irá y otros vendrán y todo volverá a ser 
              igual que antes o mejor. Como dice una frase muy difundida por la 
              hinchada "Si soy del Tigre es porque tengo aguante" y 
              este momento es la prueba de fuego para probar ese aguante.
 
 El Tigre es eterno, el Tigre estuvo antes y estará después. 
              El Tigre llegará a la gloria y en ese momento, cada uno, 
              hinchas y jugadores, mirará su corazón disfrutarán 
              más aquellos que hayan dado lo mejor de sí a este 
              Tigre en sus malos momentos.
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 2 de Noviembre de 2014)
 |   
          | THE 
              STRONGEST 0 REAL POTOSÍ 2: EL TIGRE (Y CRAVIOTTO) 
              PIERDEN LA BRÚJULA; TOCA LEVANTAR EL CORAZÓN Y ORDENAR 
              LA CASA |   
          |  | The 
            Strongest ha perdido la brújula: los constantes cambios de 
            esquema y jugadores fuera de su sitio del técnico Craviotto 
            han terminado por extraviar al equipo. El golpe anímico de 
            la derrota en el clásico pasó secuelas (sumada a 
            la ausencia del capitán Pablo Escobar) ante un Real Potosí 
            que se refugió atrás y salió a la contra en la 
            segunda parte para llevarse los tres puntos de manera justa. 
 Craviotto optó por plantear un sistema 4-4-2 (no hay un jugador 
            que pueda sustituir a Escobar en la media punta para jugar 4-4-1-1). 
            El plantel está desequilibrado: hay muchos jugadores en un 
            mismo sitio y otras posiciones no tienen reemplazante. Se fichó 
            a Bajter para jugar de volante mixto por derecha cuando hay cuatro 
            futbolistas en esa posición (Ríos, Nelvin, León 
            y Abastoflor). Y nunca
 |   
          | –desde 
              hace años- se contrata a un delantero centro nato (el 
              único en el primer equipo es Luis Melgar ya que Ramallo es 
              más media punta que nueve).
 A los desequilibrios 
              en el plantel –fruto de la penúltima etapa de crisis 
              de la institución aurinegra- se suman las probaturas del 
              técnico stronguista: Craviotto no encuentra el doble cinco 
              ideal (ayer Castro jugó más adelantado y pisó 
              la pelota cerca de la media luna rival, con Veizaga cuidando la 
              espaldas y recuperando); y tampoco acierta con la tecla adecuada 
              en los volantes por afuera llamados a profundizar el juego y servir 
              pelotas peligrosos a los dos delanteros (Abel y Ramallo). 
              Ni Bajter por derecha ni el “Teto” Cristaldo sienten 
              esa posición, carecen de la velocidad adecuada y constantemente 
              se meten al centro, dejando un hueco enorme que tampoco es llenado 
              por los dos laterales que suben pero no encuentra al compañero 
              para hacer el 2-1 contra el rival. El único stronguista que 
              se desplegó por los costados con velocidad y llegada fue 
              Abel Méndez pero otra vez sus centros no encontraron destinatario 
              de gol: otra vez el Tigre fabricó ocasiones y las desperdició. 
              En el equipo rival, Real Potosí, un señor llamado 
              Pablo Osvaldo Vásquez, hizo el segundo tanto que terminó 
              por hundir a un The Strongest, tocado en lo anímico. Toca 
              levantar el corazón y ordenar la casa.
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Gentileza 
              de VideoBolivia.com |   
          |  |   
          | DESDE 
              MIRAFLORES... |   
          | Profunda 
              pena sentimos que este mal momento justo llegue cuando un hombre 
              de un gran corazón y sentimiento atigrado como Don 
              César Salinas, haya tomado la conducción 
              institucional para sacarnos de la debacle económica que nos 
              había sumido la anterior dirigencia, culpable también 
              de las pésimas decisiones en cuanto al ‘reforzamiento’ 
              del plantel como al alejamiento de gente que ahora se ve, era vital 
              para los éxitos que se habían conseguido… Tarde 
              gris aunque con una temperatura soportable, con una asistencia de 
              público muy pobre, apenas unas 6.000 personas entre pagantes 
              , Tigres de Oro y ‘pavos’; que hablan que la mala campaña 
              que está realizando el aurinegro, y que a la larga lamentablemente 
              nos va a traer mayores problemas financieros…
 Nuevamente el profesor Néstor Craviotto dentro su conocido 
              y desconcertante estilo presenta la alineación de la fecha 
              con un equipo inédito, un grupo del que juntos jamás 
              antes habían jugado un partido en este torneo.
 20 
              primeros minutos del partido y se ve un dominio prácticamente 
              absoluto del aurinegro que no es bien aprovechado para convertir; 
              pero un dominio que no era porque se estaban haciendo maravillas 
              en nuestro juego; más bien era porque el cuadro potosino 
              había ingresado temeroso de enfrentar a un tigre que pensaban 
              iba a ser una tromba para reivindicarse de su derrota ante el Baisa…; 
              mas poco a poco se fueron dando cuenta que no era el felino que 
              esperaban y que más bien parecía un lindo gatito…
 Y nuevamente salió a la luz pública la pésima 
              preparación física en la que se encuentra nuestra 
              gente…, se caían de todo y de nada, incluso Ramallo 
              en una de esas sin que exista jugador rival a 3 metros a la redonda, 
              fue a parar al piso perdiendo increíblemente el balón 
              y la ocasión …
 Tanto nosotros como los comentaristas de una de 
              las radioemisoras se preguntaban si el césped había 
              sido recientemente regado, ya que resultaba raro que acaben tanto 
              en el suelo…; sin embargo toda duda quedó absuelta 
              al darnos cuenta de que sólo los jugadores atigrados (excepto 
              Méndez) tenían ese problema, ya que los de la Villa 
              Imperial pese a no haber trabajado una semana en la que estaban 
              en huelga, no tenían ningún problema con la cancha… Y fue un tremendo 
              error ante una desinteligencia entre Bajter y Parada la que dio 
              lugar a un contragolpe del lila que acabó convirtiendo el 
              primer gol en su visita…; qué falta de coordinación 
              hay en el plantel nuestro.
 El segundo gol y para cumplir con la ‘ley 
              de los ex’, fue convertido por Pablo Vásquez, quien 
              no quiso festejar su conquista debido ‘ al respecto y cariño 
              que aun guarda con nuestra institución’; e incluso 
              cuando fue reemplazado, salió corriendo del campo de juego 
              contrariamente a lo que sus compañeros hacían para 
              perder tiempo….; fue muy aplaudido cuando abandonaba el estadio, 
              tomándose incluso algunas fotos con hinchas gualdinegros.
 
 Final del encuentro y aparecen ya los primeros enfrentamientos verbales 
              entre los hinchas…, entre un gran grupo que pide la salida 
              de Craviotto y por el otro lado los de la UltraSur que replican 
              gritando que hay que apoyar en las buenas y en las malas…
 Pero 
              el problema parece que no quedó allí; se dice que 
              hubo incluso cierto desagradable incidente en los camarines del 
              que preferimos no comentar…; ¿el motivo?, porque desconocemos 
              a detalle lo ocurrido….; muy preocupante.
 Y tal como cuando éramos muy jóvenes, nos quedamos 
              en las afueras del estadio esperando ver la salida de los jugadores; 
              lugar donde inicialmente casi un centenar de personas se agolparon 
              esperando al bus atigrado pidiendo al mismo tiempo a gritos la salida 
              del entrenador…, hasta que llegó un grupo de la Barra 
              Brava y con sus cánticos y movimientos ‘amedrentaron’ 
              a los protestantes hasta lograr hacerlos alejar del lugar….
 Muy 
              preocupante lo que hoy está sucediendo en la parte deportiva 
              en nuestra institución…, con un equipo de fútbol 
              que parece haber extraviado por completo los conceptos y la identidad 
              del fútbol que nos había regalado tantas alegrías…; 
              con una muy pobre preparación en cuanto a lo físico 
              y lo emotivo…; sin embargo creemos que es posible y es hora 
              de revertir las cosas..; comenzando tal vez con hacer lo que hacía 
              el profe Villegas con charlas motivacionales realizadas por expertos; 
              y por otra parte deberá tocarle ahora al ‘Comité 
              de fútbol’ rodearse de gente experta en el tema, quien 
              sabe con un Tano Fontana y un Oscar Saenz para que en conjunto con 
              el cuerpo técnico puedan estudiar la problemática 
              y encontrarle las soluciones…; estamos a tiempo..
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN : | Para 
              empezar a despedirse Craviotto 
              está en la mira y Pérez será despedido
 Real 
              Potosí sorprende a The Strongest y lo derrota
 
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
              Tigre cae y se despide del título 
 Salinas 
              considera que no es momento de tomar decisiones
 
 |   
          | EL 
            DIARIO  
            : | El 
            Tigre está en caida libre, tras caer ayer |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
              TUS 
                CALIFICACIONES FRENTE A REAL POTOSÍ |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Real Potosí el sábado 1 de noviembre en el estadio Hernando 
            Siles, haciendo click en la siguiente imagen y llenando el formulario 
            emergente: |   
          | 
  Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA BAISA BOLIVAR |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra el Baisa bolivar , el miércoles 
            29 de octubre en el estadio Hernando Siles por el Torneo de la LFPB. |   
          |  |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | QUE 
              NO VENGA OTTO TODAVIA |   
          |  | Craviotto 
            ha deshecho el legado de Villegas. Un equipo que solamente encuentra 
            sostén emocional en la presencia del Capitán, y que 
            ante su ausencia carece del ímpetu necesario hasta para saltar 
            por un balón. La deplorable forma de algunos jugadores (Veizaga, 
            Bajter, Martelli, entre otros) se ve opacada por el carnaval 
            táctico que en este último partido no nos sirvió 
            ni para defender ante un equipo que juega con un solo delantero ni 
            para concretar ante una defensa que simplemente pateaba la pelota 
            con fuerza. Lamentablemente, el profe no ha podido contar con 
              la gestión y conocimiento de un comité de fútbol 
              a la altura de una liga profesional y ha confiado demasiado en una 
              cantera sin las capacidades psicológicas necesarias para 
              enfrentar partidos de alto voltaje. De todas formas, las disposiciones 
              tácticas son, como mínimo, contradictorias. |   
          | La 
              reubicación de Teto como volante de ida y vuelta no aporta 
              en recuperación del balón, y a lo único que 
              atina nuestro talentoso mediocampista por izquierda es a perfilarse 
              para su derecha y rematar como pueda, o a lateralizar sus pases 
              sin generar sorpresa o espacios. Cristaldo no puede recuperar balones, 
              porque está capacitado para hacer la diferencia en tres cuartos 
              de cancha, preferiblemente perfilado por la punta izquierda. Pregúntenle 
              al portero del Santos que sigue buscando el balón en su arco. La suplencia 
              de Castro es realmente dolorosa. La proyección de nuestro 
              volante nacional podría esfumarse. En la derrota del sábado 
              fue uno de los que más claras ideas aportó en un mediocampo 
              sin destino. Méndez propuso el desequilibrio, aunque ininteligible 
              para Ramallo, Melgar o Bajter, aportando voluntad y despliegue. 
              Dichos elementos son inexistentes en una zaga central que sufre 
              en el aspecto de roce físico, salida y coberturas. Y más 
              allá de estas consideraciones, la nueva dirigencia del Tigre 
              debería tomar como prioridad la pre-Libertadores de 2015 
              y decidir si se comienza con un nuevo proceso desde ya, o se mantiene 
              el actual con miras a dicho torneo. La estabilidad es la mejor consejera, 
              más aun considerando que está en disputa no solamente 
              un torneo internacional, sino también un ingreso económico 
              importante. De todas formas, tener los brazos cruzados cada vez 
              que recibimos un gol, no arengar a los jugadores en el momento oportuno 
              o mirar hacia abajo cuando el rival recupera el balón ante 
              un error propio, no son buenos indicadores de un lenguaje corporal 
              que proyecte ganas de ganar, unión grupal o lucha ante la 
              adversidad. El esquema utilizado 
              hasta ahora no conviene. Seis goles en dos partidos jugados en La 
              Paz es una cifra demasiado alta. Podríamos jugar con 3 centrales 
              y dos carrileros; dos volantes de contención; dos de creación 
              o abiertos a las puntas y un centrodelantero. No es del todo absurdo 
              pensar en ello, ya que Costa Rica y Uruguay utilizaron el esquema 
              descrito en el último Mundial, precisamente para hacer valer 
              la superioridad técnica de sus volantes ofensivos lo más 
              cerca posible del área rival sin perder solvencia defensiva. 
              Pre-libertadores, desde ahora. 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento..… |   
          |  |   
          |  MEMORIAS 
              ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | PRECIADO 
              E INDISCUTIBLE TRIUNFO ANTE EL “AUDAX CLUBSPORTIVO ITALIANO”, 1938
 |   
          |  | Apogeo 
            del socialismo militar y reformas sociales y económicas, a 
            la orden del día. En tal contexto, cuando finalizaba octubre, 
            “The Strongest” obtuvo el Campeonato paceño una 
            vez más. Cabe enfatizar que lo hizo en calidad invicta. Además, 
            dejando en camino al otro aspirante, el celeste que trataba de emular 
            al histórico gualdinegro. 
 Como presagio, el plantel aurinegro, en el cual seguían destacándose 
            Bascón, Bautista, Peláez, Toro, Valdivia y Viscarra, 
            jugó significativo lance internacional el mes de mayo. Fue 
            el día 22, ante el “Audax Club Sportivo Italiano” 
            de Ikiki (Iquique), que fue invitado a Chukiyawu Marka/La 
            Paz para protagonizar tres encuentros que terminaron siendo cuatro.
 
 La visita ikikeña (iquiqueña) venía 
            precedida de laureles. El
 |   
          | “Sportivo 
              Italiano”, como lo llama la prensa paceña, desde sus 
              inicios futbolísticos protagonizó los torneos chilenos. 
              Había sido fundado por inmigrantes italianos en 1910, principalmente 
              dedicado al ciclismo. Sin embargo, en 1922 se consolidó el 
              equipo de fútbol, que en 1936 consiguió el Título 
              de su país. Iniciaba así una senda que ha seguido 
              hasta tiempos actuales. Arribando a 
              los ámbitos paceños, que vivían la dinámica 
              política señalada, primero enfrentó al representativo 
              de “San Calixto”. El encuentro de mediados de mayo resultó 
              bastante parejo, y el calixtino terminó ganando 2-1.
 Una semana después, el “Sportivo Italiano” jugó 
              ante “The Strongest”. Sus jugadores prometieron reivindicarse 
              del traspié inicial. El gualdinegro, por su parte, confiaba 
              en su historia y se ubicaba entre los equipos más capacitados 
              de Bolivia.
 
 Más de 15.000 espectadores/as poblaron las tribunas miraflorinas, 
              la invernal tarde dominguera. Interesaba ver el desempeño 
              del fútbol boliviano, ante rival que recién había 
              sido sensación en el certamen del vecino país.
 
 Fue confrontación reñida, cual se podía esperar. 
              El primer tiempo, hubo derroche de entusiasmo, esfuerzos individuales 
              y dinámica por parte de ambos. Goles ilegítimos serían 
              anulados a los dos equipos. Claros intentos locales de llevar ventaja, 
              chocaron con juego fuerte del ikikeño. Así llegó 
              el descanso, sin vencedor.
 
 Para la segunda mitad, disminuyó la vehemencia visitante. 
              El “Sportivo” trató de efectivizar jugadas altas. 
              Esto permitió al gualdinegro desplegar su veloz juego al 
              ras del piso. Y de manera efectiva. De ese modo, coordinación 
              de Toro, Montoya y Valdivia logró abrir la retaguardia ikikeña 
              y culminó en los dos goles de la victoria local. Autor fue 
              el último de los mencionados, ratificando sus condiciones 
              de ágil centro delantero.
 
 Sobresalieron en el invitado el arquero Zazulich y los defensores. 
              Asimismo, el delantero Alachi y el alero izquierdo Morales.
 
 Por su parte, los valores aurinegros fueron el veterano golero Bascón, 
              el zaguero Villavicencio y los mediocampistas Peláez y Grájeda. 
              En la línea media se marcó, ayudando a detener los 
              impetuosos ataques ikikeños. Además, el menudo e imparable 
              Grájeda constituyó el factor sorpresa a través 
              de rápidas salidas y pases adelante. Su juego fue descrito 
              empleando el término “endiablado”.
 
 De esa manera, se vivió “fiesta de confraternidad” 
              que satisfizo la inquietud con la que asistió el público. 
              Los dos goles stronguistas, que reflejaron el predominio local, 
              hicieron que la brusquedad del “Sportivo” de la primera 
              parte quede en el olvido. Una vez más, el gualdinegro ratificó 
              su tradición en partidos internacionales y cumplió 
              con su hinchada.
 
 “Sportivo Italiano” midió fuerzas con “Bolivar” 
              al siguiente domingo, según anotó Felipe Murguía. 
              El resultado fue 2-2, quedando descontenta la afición celeste. 
              A tal grado llegó esa insatisfacción, que hubo nueva 
              oportunidad para el elenco bolivarista el jueves 2 de junio. Esta 
              vez, en segundo turno, consiguió resultado similar al logrado 
              por el gualdinegro.
 Fuentes 
              y bibliografía:El Diario, mayo de 1938.
 futbolchileno.com/clubes/audax-italiano/
 La Razón, The Strongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
              segunda edición, La Paz, 2008.
 Murguía V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz 
              (cronología). Homenaje al Cincuentenario de Fundación 
              de la Asociación de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa 
              Editora “Universo”, 1964.
 La fotografía 
              de José Bascón es de El Diario del 14 de julio de 
              1931. Para recordar, que aquel año, un 1º de noviembre, 
              cuando se jugaba primigenio “clásico” de carácter 
              amistoso que iba empatado 1-1, hubo inusual situación. Al 
              anular el árbitro un gol celeste en fuera de juego, dicho 
              elenco hizo abandono del terreno, marcando antecedente en gestión 
              nada regular.
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | ESTAMOS 
              EN EL FACEBOOK...!Para ofrecerte lo mejor de nuestro trabajo..., nos 
              encuentras como...:
 
 |   
          |  |   
          | "Don 
              Tigre" ................ Club The 
              Strongest ............ Don Tigre 
              ...  
              Todo el Humor y Arte ......... La página 
              Oficial.......... Para 
              comunicarnosStronguista ................. de The 
              Strongest .............. directamente
 |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO |   
          |  |   
          | Por 
            el torneo de la Liga boliviana, el domingo 9 de Noviembre, estadio 
            Hernando Siles a las 15:00 horas: |   
          |  
               ....... vs. 
                VS.................  .. 
                THE STRONGEST...........,,,,.........WILSTERMANN......
 |   
          | CLÁSICO 
              NACIONAL...!!!!!  |   
          |  .  .  .  ..Diseño 
              oficial  
              ..........El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial .......... 
              Arte y Humor Stronguista..
 |  |