| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | SIN 
              DISCUSIÓN... |   
          |  | Blooming (2) vs. The Strongest 
            (1) No 
            hay discusión posible, Blooming ganó bien el partido 
            de ayer y no se puede hablar de merecimientos, porque el Tigre tuvo 
            muchas cosas a su favor y no las aprovechó.
 Una cosa es poner huevo, poner ganas, sudar la camiseta e incluso 
            tener mayor dominio de balón, como lo hace siempre el Tigre 
            y otra jugar bien. El Tigre no jugó bien ayer, en la noche 
            menos afortunada de nuestro excelente arquero Dani Vaca, que fue el 
            mayor culpable (no el único en absoluto) de los dos 
            goles y de que el Tigre no pudiese aprovechar mejor sus últimos 
            minutos para intentar al menos un empate, al hacerse expulsar.
 
 Otra vez el pésimo arbitraje volvió a ser protagonista, 
            aunque tenemos que ser justos y admitir que nos benefició en 
            gran manera, otra cosa es que no supimos
 |   
          | aprovecharlo. 
              Dani Vaca tuvo que ser expulsado en la jugada del penal y Castro 
              también cuando perdió el balón en la última 
              línea y tuvo que recurrir a la zancadilla para evitar el 
              tercero de los cruceños y obviamente, también debió 
              ser expulsión la durísima entrada sobre nuestro Capitán, 
              pero en general, el partido se puso a favor nuestro después 
              de la expulsión del jugador cruceño.  El partido, 
              muy cerrado de por sí, se hizo más trabado aún 
              con las constantes interrupciones del "colegiado" que 
              nunca dio "ley de la ventaja" en jugadas que pudieron 
              ser claves, así como los "líneas" que no 
              saben aquello de "ante la duda abstenerse", pitando mal 
              fueras de juego… en resumen, otra noche arbitral digna de 
              un manual de "cómo NO hacer las cosas".
 Pero bueno, como dije, el arbitraje nos benefició y no supimos 
              sacar provecho de ello, por un lado porque Blooming tiene excelentes 
              jugadores que supieron manejar todo el partido, dominando al Tigre 
              en el primer tiempo y marcando los tiempos en el segundo, y por 
              otro porque The Strongest no supo superar claramente el planteamiento 
              del adversario.
 
 Es ahora donde se notan los puntos que perdimos en La Paz al principio 
              del torneo. En un campeonato de puntos acumulativos, no valen las 
              frases "esto recién comienza… queda mucho campeonato" 
              porque los puntos perdidos al principio valen lo mismo que los perdidos 
              a la mitad y al final y con Blooming hemos perdidos 5 puntos vitales 
              que nos han costado el liderato y, aunque espero que no, puede que 
              incluso el campeonato.
 
 Blooming, a pesar de tener grandes jugadores como Salinas, Vaca, 
              Morales, Bargas, e incluso el rechoncho Suárez, lleva jugando 
              un campeonato verdaderamente mediocre. Desde su victoria sobre Bolívar, 
              no había sido capaz de ganarle a nadie, ni siquiera a los 
              coleros, y eso demuestra lo que hacen jugadores habilidosos, pero 
              muy poco comprometidos con su club.
 
 Y quién puede comprometerse con un Club cuyo máximo 
              logro es que su rival no gane un torneo? Por eso es que estos buenos 
              jugadores son capaces de ganarles a los grandes equipos del país 
              y no a los chicos, pues simplemente se esfuerzan cuando alguien 
              los ve, ya que su objetivo es irse a un equipo mejor, y nadie los 
              ve cuando juegan contra Sport Boys, la U de Pando o Nacional Potosí, 
              (ellos lo saben). Los ven cuando juegan contra el Tigre 
              o un el Clásico contra Oriente, y por eso sólo se 
              esfuerzan en esos partidos.
 
 Además esto les sale bien porque aunque el Club (y la 
              hinchada) es mediocre, los jugadores son muy buenos y el DT 
              también, por eso son capaces de jugarle un partidazo al mejor 
              equipo del país y ganar un partido que a priori se pintaba 
              mejor para el Tigre.
 
 Aunque muchas veces me he quejado (no sé si acertada 
              o desacertadamente) de las decisiones del profe Craviotto, 
              anoche creo que hizo todo lo que esperamos siempre. Otra cosa es 
              que tenga que trabajar con lo que hay que nos damos cuenta de que 
              no es tan abundante como creíamos.
 
 Las bajas de Jair y Wayar nos mostraron que tenemos dos puestos 
              y sólo un recambio. El versátil Quique Parada puede 
              cubrir cualquiera de esos puestos sin problemas, pero no tenemos 
              otro. Miky Quiroga es un jugador excelente, pero en el puesto que 
              estuvo anoche se desenvolvió fatal, por ahí se nos 
              colaron todo el tiempo que duró el aplastante dominio bloominista. 
              Pero qué más podía hacer Craviotto? A quién 
              podía poner en la banda izquierda?.
 
 Los cambios tampoco estuvieron mal, pero al no crearse verdaderas 
              opciones de peligro, aunque tuviésemos 5 delanteros como 
              se hacía hace 100 años, podía remontarse un 
              marcador en un partido correctamente planteado por el rival.
 
 En definitiva, anoche perdimos la oportunidad de recuperar aquellos 
              fatales puntos que perdimos en La Paz y esto se pone cuesta arriba, 
              pero el Tigre seguirá luchando hasta el final como siempre 
              lo ha hecho. El objetivo primordial es la clasificación directa 
              a la Libertadores del próximo año, pero nunca dejando 
              de tener el título en la mira, porque el Tigre juega a eso, 
              a campeonar.
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 6 de Abril)
 |   
          | BLOOMING 
              2 THE STRONGEST 1: EL TIGRE REACCIONA TRAS UN INICIO FATAL PERO 
              PERDONA 6 CHANCES CLARAS DE GOL (O NO TENEMOS 
              9) |   
          |  | ¿Cuántas veces hemos pedido un número 
              nueve que materialice las ocasiones claras de gol? La hinchada stronguista 
              lleva años suplicando por un centro delantero goleador. Y 
              todavía nos acordamos de Gigena, de Vásquez, de Antonio 
              Vidal González. Incluso algunos piden el retorno del colombiano 
              Reina, que tardó seis meses en devolver con goles la confianza 
              depositada. The Strongest salió dormido al Tahuichi y en 
              una primera media fatal encajó dos goles merced a un dominio 
              de Blooming en la mitad de la cancha, a una tenencia casi total 
              de la pelota por parte de los hombres de "Platiní" 
              que explotaron las debilidades del lateral izquierdo stronguista, 
              en manos de Miguel Quiroga.
 La mitad de cancha del Tigre no hizo pie en esa primera mitad y 
              desnudó las debilidades de la zaga stronguista,
 |   
          | bombardeada 
              con balones a la olla y contragolpes por el "pressing" 
              alto de los blooministas. Craviotto sorprendió colocando 
              al Micky Quiroga en el lateral izquierdo y a Parada, en el derecho, 
              para seguir jugando con el equipo copero en el resto de la cancha. 
              Las falencias en la contención con un Veizaga demasiado sólo 
              y un Castro muy metido atrás (en una posición 
              que no es la suya pues necesita jugar más adelantado) 
              provocaron las claras ocasiones de Blooming que pudo aumentar más 
              el marcador en esa gran primera media hora. Tras el 2-0 
              y la expulsión a continuación del zaguero central 
              Pereira, llegó la reacción del Tigre. En apenas diez 
              minutos finales de la primera mitad se crearon cinco ocasiones clarísimas 
              de gol: del 35 al 45, Teto (en dos ocasiones), Centurión 
              (otros dos remates de cabeza) y Ramallo no acertaron cara 
              al arco de Hugo Suárez, que fue aclamado por la televisión 
              como la figura del partido.
 En la segunda parte, más de lo mismo: claro dominio del Tigre, 
              con posesión de pelota, con juego constante en cancha rival 
              y con creación de dos chances más. Craviotto colocó 
              toda la carne en el asador con la entrada de Melgar y Cuesta para 
              acabar jugando con tres puntas (los citados más Escobar, 
              por izquierda) y Ramallo, de enganche (con Nelvin, de lateral 
              derecho, Parada se vino a la derecha). El Tigre reaccionó 
              con mucha garra y coraje pero faltó lo de siempre: eficacia 
              goleadora, tranquilidad a la hora de dar el último pase al 
              arco, ausencia de ese hombre gol que casi todos los equipos atesoran 
              para convertir y transforma el caudal de ataque en tantos en el 
              marcador. Quedan tres partidos todavía fuera de casa y necesitamos 
              puntuar de a tres si no queremos que el puntero se vaya definitivamente. 
              Actualmente, la tabla indica una diferencia de cinco puntos (con 
              un partido menos y el clásico paceño por jugar el 
              6 de mayo próximo). Stronguistas, sí se puede 
              (pero necesitamos ganar afuera, el tropiezo en Santa Cruz debe ser 
              el último).
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          | Video 
              resumen del partido:
               Gentileza 
              de VideoBolivia.com |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN  
            : | El 
              Tigre no jugó ni para empatar El 
              Tigre, 107 años y un patrimonio consolidado
 César 
              Salinas: ‘El club estaba quebrado’
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE  : | Blooming 
              frenó al Tigre 
 El 
              Tigre con 3 bajas llama a Torrico, Fernandez y Checa
 
 |   
          | EL 
            DIARIO  
            : | El 
            Tigre tropieza y se aleja del líder 
 Craviotto:“Nos 
            faltó volumen de juego, no jugamos bien”
 |   
          | EL 
            DEBER : | La 
            garra celeste apareció en el Tahuichi |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
              TUS 
                CALIFICACIONES FRENTE A BLOOMING |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Blooming el domingo 5 de Abril en el estadio Tahuichi Aguielra, haciendo 
            click en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          | 
  Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL SOFÁ DE LA SUEGRA... |   
          |  
              Impresionante la lluvia 
                que cayó ayer en Santa Cruz; la que incluso puso en riesgo 
                la realización del partido Blooming –The Strongest, 
                tal como se tuvo que hacerse en Warnes con Sport Boys frente al 
                San José Y 
                a propósito de esta lluvia, era un gran hándicap 
                para el atigrado, pues bajó notoriamente la agobiante temperatura 
                cruceña, haciendo además que se juegue sin la presión 
                de un estadio lleno; aspectos que no fueron aprovechados por el 
                gualdinegro.
 Lamentablemente no se va a repetir la ‘Heroica de Villegas 
                y sus gladiadores’ de hace un año y medio, cuando 
                en una levantada impresionante, ganaron tres partidos de visitante 
                ‘al hilo’, los que posibilitaron que festejemos aquel 
                inolvidable título 2013.
 Y qué lindo 
                ver a hinchas atigrados en el Tahuichi en un partido contra la 
                academia cruceña, recordando que la barra brava de este 
                equipo celeste es sin duda alguna una de las más cobardes 
                del planeta tierra; recordando que hace unos años por arrebatar 
                banderas nuestras, golpearon a damitas y niños que habían 
                ido al Tahuichi a alentar al gualdinegro… Y ayer entre 
                quienes mirábamos el partido por la TV nos peguntábamos…; 
                ¿No será que les llega a afectar en los entrenamientos 
                el no practicar FÚTBOL y sólo dedicarse al futbol-tenis 
                o al futbol 8 en media cancha?.., no somos entrenadores, pero 
                nos parece que siquiera alguito de eso debe haber…
 Y ayer Danielito Vaca no estuvo en su mejor 
                noche…; algunas dudas en sus salidas nos pasaron factura; 
                pero no por eso lo vamos a crucificar; gracias a Vaca hemos logrado 
                grandes hazañas y cómo no estar agradecidos por 
                tantos campeonatos…; FUERZA DANI!
 
 Qué lindo el gol del Chumita…!; nos hizo recuerdo 
                al ‘choquito’ aquel que desde sus 7 años en 
                los entretiempos de nuestro partidos bailaba a todo el equipo 
                contrario y convertía sus goles…
 
 ¿Y vieron cuando nuestro capitán 
                le consultaba a Craviotto si se hacía sacar la tarjeta 
                amarilla?...; justito la TV lo enfocó en ese preciso momento, 
                y minutos después cumplía el cometido exagerando 
                una puesta del balón en el lugar de una infracción…, 
                ja, ja, ja…; qué GRANDE eres Pablito!.
 
 Pero ¿habrá sido lo más 
                conveniente?..; ¿no era mejor que juegue en Yacuiba y ahí 
                hacerse mostrar dado que el domingo igual tiene que descansar 
                para jugar contra el Emelec?.
 
 Este miércoles que es el aniversario de nuestro glorioso 
                107 años jugamos en Yacuiba, un encuentro en el que no 
                sólo nos vamos a jugar la posibilidad de seguir peleando 
                por el título, sino inclusive el riesgo de perder la clasificación 
                a Copa Libertadores de América 2016; puesto que Oriente 
                Petrolero y Wilstermann con sus triunfos del día sábado 
                nos están pisando los talones…; OJO ¿eh?
 
 |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA UNIVERSITARIO |   
          | Estas 
              son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
              en el partido jugado contra Univesitario de Sucre, el miércoles 
              1 de Abril en el estadio Hernando Siles por el torneo de la L.F.P.B. |   
          |  
 |   
          | Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          | INVITACIÓN |   
          |  |   
          |  |   
          |  MEMORIAS 
              ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | EL 
              EQUIPO EN 1935 Y 1936
 |   
          |  | Adversidades y retos 
              fueron las características del decenio. La crisis económica 
              mundial, la conflagración chaqueña de 1932-35 y la 
              post-guerra abarcaron la mayor parte de él. Sin embargo, 
              en dicho contexto el plantel y la Institución stronguista 
              manifiestan temple y valor ejemplares. El compromiso con el país 
              y tres títulos paceños (el 30, 35 y 38), 
              dos en calidad invicta, constituyen clara evidencia. Cerca de celebrarse 
              los 107 años gualdinegros, corresponde recordar a los hombres 
              que supieron llevar los simbólicos colores y dejar en alto 
              el nombre institucional. Se trata de una segunda generación 
              de deportistas, que recibió el legado de la primera y le 
              dio renovada vigencia. Dos meses antes 
              de que comenzara el conflicto, el 32, la |   
          | alineación 
              aurinegra fue: José Bascón; Luis Terán, Renato 
              Sainz (“capitán”); Guillermo Urquizo, 
              Gerardo Peláez, Arturo Vélez Ocampo; Walker Crespo, 
              Hugo Gamarra, Froilán Pinilla, José Toro y Hugo Viscarra. 
              En la delantera, alternaban Luis Montoya y Rosendo Bullaín. 
              La mayor parte ya tenía trayectoria. Gamarra y Viscarra eran 
              los que comenzaban de manera descollante.  Declarado el 
              cese del fuego a mediados de 1935, y en aras de la difícil 
              recuperación psicológica y regreso a la normalidad, 
              “The Strongest” se esforzó por volver a la práctica 
              deportiva. Lo hizo en agosto, dentro de las posibilidades, conformando 
              cuadro que inicialmente pudiera asumir compromisos amistosos. El 
              esquema era el siguiente: Jesús Bermúdez (refuerzo); 
              Juan Lechín Oquendo, Víctor Angulo; Urquizo, Ricardo 
              Fiorilo, Emilio Estrada; Crespo, Gamarra, Pinilla, Humberto Blanco 
              y Viscarra. Ante las ausencias y gradual reincorporación, 
              se invitó al arquero de la Selección boliviana. Cabe 
              señalar que sólo fue para una fecha y que Bascón 
              retomaría su titularidad. En la defensa, jugó Lechín 
              Oquendo cuya ubicación era el medio campo. Además, 
              se convocó a antiguo rival que hiciera dupla. Novedad para 
              coadyuvar en la contención era Fiorilo. Los otros ya habían 
              alternado en años previos a la movilización bélica. Vacíos significativos 
              eran los del Tte. Bullaín, que cayó en “Cañada 
              Strongest”, y Víctor Hugo Estrada, Sainz y Peláez, 
              quienes continuaban como prisioneros. Hay que recordar, que su retorno 
              del cautiverio se produjo a mediados de 1936. Con el equipo del segundo 
              semestre de 1935, y el impulso de la dirigencia, la divisa gualdinegra 
              será protagonista de los esfuerzos por rearticular La Paz 
              Foot-ball Association. Intervendrá, junto a otros seis planteles, 
              en el torneo “Rápido” efectuado del 15 de diciembre 
              al 4 de enero de 1936. Para dicha ocasión, Toro volvió 
              a jugar y contribuyó anotando goles. El certamen terminó 
              encabezado por el aurinegro, que así sumó un Campeonato 
              más a su ya brillante historial, el inaugural de la post-guerra. 
              Siguiente resultó el “Club Deportivo Ayacucho”. Para la segunda mitad 
              de 1936, el stronguista fortaleció sus líneas defensivas 
              y media. A la vuelta de Sainz y Peláez, se sumó la 
              incorporación del arquero Berth Vivancos y del mediocampista 
              de marca Jorge Calvi. Los últimos también fueron repatriados. 
              Saldrían al terreno de juego: Vivancos; Terán, Sainz; 
              Urquizo, Calvi, Peláez; Echenique, Gamarra, Pinilla, Toro 
              y Rafael Quiroga. Novedades, aparte de las incorporaciones antes 
              remarcadas, son las del alero derecho y del izquierdo. Bascón 
              alternó en el arco. A su vez, Lechín Oquendo estuvo 
              al medio para importantes encuentros. Peláez volvería 
              a ser contención central. Montoya era opción por la 
              banda derecha; Rafael Salvatierra podía ingresar como alero 
              por cualquiera de las franjas; y Viscarra era clave al lado izquierdo. 
               Aquel elenco dio satisfacciones 
              de carácter inter-departamental e internacional. También 
              en cuanto a aporte al exitoso Seleccionado paceño, que de 
              anfitrión obtuvo el Título en el VI Campeonato Nacional. 
              Ocho de los 15 convocados eran gualdinegros; y el Técnico, 
              Eduardo Reyes Ortiz, en su momento también lo fue.  Al terminar el torneo 
              paceño del 36 en diciembre, el aurinegro no consiguió 
              repetir su campaña anterior, por lo cual se esforzó. 
              Sin embargo, quedará en honroso tercer lugar. Primero fue 
              “Ayacucho”, su escolta un año antes. Haciendo 
              balance, en todo caso, hay genuinos motivos para gratas memorias. Es notable resurgimiento 
              después de la coyuntura de 1932-35. Tiene que ver, la continuidad 
              de una base de jugadores identificados con la Institución 
              (y la formación de nuevos). Aquello hizo posible 
              la respuesta a los tiempos de crisis. Pronto, además, vendrá 
              nuevo éxito que es el Campeonato paceño de 1938. Iba 
              definiéndose cada vez más la mística atigrada, 
              cuyos inicios vuelven a celebrarse.  Fuentes 
              y bibliografía:El Diario, abril y mayo de 1932; julio de 1936.
 La Razón, julio-diciembre de 1935; julio de 1936.
 Oporto Lens, Freddy, “El Libro de Oro de The Strongest”, 
              Vol. II, La Paz, Talleres Gráficos “Catacora”, 
              1989.
 Murguía V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz 
              (cronología). Homenaje al Cincuentenario de Fundación 
              de la Asociación de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa 
              Editora “Universo”, 1964.
 Peñaloza, Marco Antonio, “Centenario del Club The Strongest 
              (1908-2008): Contexto fundacional”, en Rosario Aguilar Medina 
              y otros/as, The Strongest, 100 años: Memorias, fútbol, 
              gloria y bolivianidad, La Paz, Carrera de Historia, UMSA, 2008, 
              pp. 4-7.
 
 La fotografía de 1936 proviene de lacaniadadeltigre.blogspot.com
 también se la encuentra en la obra de Oporto Lens, Vol. II, 
              p. 83.
 Identificación 
              de los jugadores:2. Sainz, 3. Lechín Oquendo, 4. Terán, 5. ¿Calvi?, 
              6. Peláez, 7. Vivancos, 8. Salvatierra, 9. ¿Quiroga?, 
              10. Toro, 11. Gamarra, 12. Pinilla
 
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | 17 
              ESTACIONES
 |   
          |  | Son 
            las que Marcelo Bielsa enumera para recuperar un balón desde 
            el campo contrario. Consisten en un escalonamiento defensivo ultraorganizado 
            de un equipo que debería partir del hombre más adelantado, 
            donde el poder cubrir espacios en términos dinámicos 
            es más importante que la capacidad del rival para filtrar balones. 
 Para él, lo que se podría denominar como fortaleza anímica 
            del grupo depende de cuánto esfuerzo se invierta en recobrar 
            el control del esférico y en cuántas oportunidades de 
            pase frontal existan una vez que se lo tenga en nuestro poder. Fastidiado 
            en Chile por una prensa amarillista que no educa al hincha, se embarcó 
            en una serie de charlas semi-gratuitas por colegios y universidades 
            del vecino país para comunicar su visión con respecto 
            a la vida, al fútbol, al éxito y al protagonismo del 
            jugador.
 |   
          | Es 
              muy complicado recordar por La Paz a algún entrenador de 
              fútbol que se anime a ir a foros colegiales o de educación 
              superior para comunicar y enseñar la fórmula de su 
              éxito. Bielsa no da entrevistas exclusivas y sus ruedas de 
              prensa tanto en la selección trasandina como en la argentina 
              podían durar horas. Para un defensor central promedio devenido 
              en uno de los técnicos de mayor éxito mundial, la 
              palabra “obsesión” no describe del todo el apasionamiento 
              y nivel de estudio que este técnico tiene para con el fútbol.
 Y es que se juega 
              con la cabeza antes que con el corazón. La solidaridad entre 
              compañeros, la capacidad de arriesgar jugadas de ataque, 
              la convicción de un remate o la ética en el entrenamiento 
              son producto del orden táctico y de una estructura de juego, 
              una disciplina que se ve reflejada en cada jugada porque hay que 
              darle un sentido y un proyecto a todos nuestros movimientos en el 
              campo. Así, el córner se lanza al segundo palo para 
              cabecearlo al área chica; el saque de meta a las puntas para 
              provocar un lateral en defensa del rival y recuperar el balón 
              rápidamente; deben haber tres hombres cubriendo los costados 
              y tres hombres cubriendo la línea media del balón, 
              y los punteros no juegan a pierna cambiada porque el envío 
              desde el costado del área debe ir hacia el delantero centro 
              o hacia atrás para los mediocampistas que llegan. Todo tiene 
              una razón de ser.
 
 Se esfuerza mucho en distinguir al éxito de los valores, 
              aduciendo que el primero provoca maneras distorsionadas de entender 
              la realidad por ser muy pasajero y bajo ninguna circunstancia se 
              asocia a la felicidad. Asume que los valores nacen de la práctica 
              misma del deporte y de los medios utilizados para intentar ganar.
 
 También señala que el fútbol manda un mensaje 
              importante: el de no rendirse ante la adversidad y el de no pervertirse 
              al enfrentar las dificultades. Acusa a los medios de comunicación 
              de precisamente, pervertir la expectativa del hincha, que solo quiere 
              ganar sin valorar el juego en su dimensión lúdica 
              o deportiva. Y no es un caído del catre: cree que la educación 
              física es el camino para formar futbolistas y talentos, además 
              de tener un profundo conocimiento de fisiología deportiva.
 
 Con un equipo que tiene menos del 40% del presupuesto del PSG – 
              ahora receptor de grandes capitales árabes – 
              su Olympique de Marsella al que se le quitó una copa de Europa 
              por denuncias comprobadas de corrupción ha vuelto a brillar 
              en el cielo futbolístico francés y traductor mediante, 
              desafía la hegemonía de Lyon y Mónaco con su 
              fichaje más caro: Un brasilero que le costó 5 millones 
              de euros.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  
              (Video humorístico que 
              circula en el Internet)......
     |   
          |  |   
          | ESTAMOS 
              EN EL FACEBOOK...!Para ofrecerte lo mejor de nuestro trabajo..., nos 
              encuentras como...:
 
 |   
          |  |   
          | "Don 
              Tigre" ................ Club The 
              Strongest ............ Don Tigre 
              ...  
              Todo el Humor y Arte ......... La página 
              Oficial.......... Para 
              comunicarnosStronguista ................. de The 
              Strongest .............. directamente
 |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES L.F.P.B. Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO: |   
          |  |   
          | Por 
            el torneo de la L.F.P.B., el próximo miércoles 8 de 
            Abril en el estadio Federico Ibarra a las 15:00 horas: |   
          |   
              ....... vs.VS. ................  ....... 
              ..... PETROLERO 
              .......................THE 
              STRONGEST......... |   
          | 
 |   
          |  .  .  .  ..Diseño 
              oficial  
              ..........El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial .......... 
              Arte y Humor Stronguista..
 |  |