| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | A 
              MEDIO PASO DE LA LIBERTADORES
 |   
          |  | Universitario (0) vs. The Strongest (1) No nos alcanzó para el 
            título, ni modo. Nos queda algo más duradero, más 
            profundo y más reconfortante que es saber que con o sin título, 
            The Strongest es el mejor equipo de Bolivia en la actualidad y que 
            no ganó este campeonato porque no quiso, así de simple.
 
 Cuatro partidos cruciales, ganables, ante equipos pequeños, 
            pero que resultaron en graves tropiezos impidieron que The Strongest 
            se consagre, pues se lo merece más que nadie, ya que tuvieron 
            que ser los equipos chicos los que hicieran lo que Oriente, San José, 
            Bolívar ni U de Sucre pudieron, que es ganarle al Tigre al 
            menos un partido incluso de locales. Eso demuestra, como dije antes, 
            que tan sólo se confiaron ante los equipos pequeños 
            y ese fue nuestro gran error de este torneo.
 |   
          |  
              Sin 
              ánimo de parecer que vengo cargado de excusas, vale recordar 
              también que el Tigre jugó la Copa Libertadores al 
              mismo tiempo que esta Liga y es algo complicadísimo rayar 
              a un alto nivel en ambas, si no pregúntenle a la U de Sucre 
              que se está quedando sin premio en un triste décimo 
              lugar o a San José que va octavo, incluso al mismo Bolívar 
              que cuando le tocó jugar la Libertadores, quedó séptimo 
              en la Liga. Por tanto, The 
              Strongest subCampeón (semestral y anual) es un logro 
              muy bueno además de que estamos a medio paso de conseguir 
              además la quinta participación consecutiva del Club 
              en Copa Libertadores y la séptima participación consecutiva 
              en un torneo internacional, batiendo todos los récords históricos.
 Por otra parte, estos dos últimos torneos han servido para 
              que la novel directiva del Tigre haya aprendido importantes lecciones 
              en todos los aspectos, desde contrataciones hasta lo que significa 
              proseguir o romper un ciclo. Esperemos que para el siguiente torneo 
              se piensen con cabeza fría (no significa que se vaya 
              con lentitud de tortuga tampoco) la contratación de 
              refuerzos, de un DT, si se da el caso y principalmente sobre la 
              importancia de nuestra cantera de fútbol, tema vital y en 
              el que insistiré cada vez que pueda.
 
 En cuanto al partido de ayer. Se notó el cansancio de jugar 
              dos partidos por semana, ¡y qué partidos señores! 
              El lunes contra Oriente, el jueves Bolívar, este domingo 
              la U de Sucre, con un balance espectacular, victoria en el Clásico 
              y 4 puntos conseguidos de visitante, todo sin contar que hasta hace 
              poco jugamos la Libertadores a media semana y partidos de Liga los 
              fines de semana.
 
 El más agotado que vi yo, creo que fue nuestro gran Capitán. 
              Pablito estuvo poco fino ayer, errando pases, perdiendo balones, 
              incluso fallando en los tiros de esquina, pero ¿quién 
              le puede decir nada a este que es el ídolo más grande 
              del Club? Solo hay agradecimientos para él, y más 
              aun, cuando participó de forma espectacular en el gol de 
              Chumita a pesar de su cansancio.
 
 Chuma va y marca dos goles, en estos dos últimos partidos, 
              consecuencia de dos jugadas extraordinariamente armadas, y alguien 
              en las redes sociales, hizo notar que ambos fueron en el minuto 
              59, vaya coincidencia, o no, pues al igual que Bolívar, la 
              U de Sucre se defendió del Tigre como si fuera el visitante, 
              y costó llegar hasta su arco.
 
 Baldivieso, digno discípulo de Azkargorta, le quiso jugar 
              al Tigre al contragolpe. Puso 9 jugadores detrás de la línea 
              central, mientras que los dos restantes tuvieron que luchar solos, 
              perdiendo siempre como se vio, contra Martelli y Centurión, 
              que estuvieron otra vez muy concentrados, así como Cabrera 
              que nos ha sorprendido con su solvencia como lateral por izquierda, 
              siendo que en teoría su posición es la de defensa 
              central. Abraham incluso tiene buena salida con balón jugado 
              y realiza pases excelentes, como el que desembocó en el gol 
              de Chuma.
 
 Cañoto ha sabido poner a cada uno en el sitio en el que rinde 
              mejor, y hasta Bajter, en los pocos minutos que jugó, demostró 
              que lo del Clásico no fue una coincidencia, y que donde lo 
              pone Paz García rinde mucho mejor que donde lo ponía 
              Craviotto.
 
 El partido como ocurrió durante todo el torneo, fue un monólogo 
              Stronguista. Las estadísticas de los canales de TV muestran 
              una posesión de balón de más del 60% todo el 
              partido, un porcentaje altísimo para un equipo visitante, 
              pero que The Strongest logró, yo creo, en todo sus partidos 
              este torneo, incluyendo Clásicos y derrotas como contra Blooming, 
              que fue el único partido que perdió con claridad.
 
 Anoche, la página del Club anunciaba que ya estábamos 
              clasificados a la Libertadores, para después borrar el mensaje 
              a los pocos segundos, y lo hizo bien, pues aun cabe la posibilidad 
              de que Wilstermann nos empate en puntos si logra derrotarnos en 
              la última jornada (y si gana su partido de este miércoles 
              claro). Estamos con un pie y medio dentro de la Copa, pero 
              tanto Oriente como Wilster nos pueden sacar, así que lo que 
              queda esta semana es descansar y afrontar el partido del domingo 
              que viene, como una nueva final, para asegurar el cupo a la fase 
              de grupos y el millón de dólares que ello conlleva.
 
 Y aprovecho para citar a toda la hinchada. Será el último 
              partido del Tigre hasta Julio, pues ahora se viene la Copa América, 
              y tenemos que despedir a nuestros jugadores, varios de los cuales 
              se irán a Chile con la Verde, y también a los que 
              ya no seguirán en el Club la próxima temporada, como 
              Gabi Ríos que dijo que quería irse, y también 
              Bajter y Cuesta que no han podido demostrar toda su valía 
              lamentablemente para pesar nuestro.
 
 Así que tenemos que llenar el Siles, pintarlo una vez más 
              de gualda y negro, que son los colores de nuestro corazón. 
              Que el Siles sea una fiesta, porque por una copa (y menos aun ganada 
              así de tristemente como los del frente, con WO de la U de 
              Sucre o sin poderle ganar ni un partido a su Clásico Rival) 
              yo no cambio mi pasión.
 Gracias atigrados, gracias por todo.
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 11 de Mayo)
 |   
          | U 
              DE SUCRE 0 THE STRONGEST 1: EL TIGRE VENCE EN EL "PARTIDO DEL 
              MILLÓN", EL DOMINGO "MISA DE AGRADECIMIENTO" 
              FRENTE A WILSTER |   
          |  | La primera mitad de este año 2015 se cierra 
              con el Tigre que más enamora a su hinchada: con un equipo 
              stronguista luchando en todos los frentes y hasta el final, con 
              una unión del plantel y la afición a prueba de balas, 
              egos particulares y divisionismos absurdos. El stronguismo no nació 
              para ganar, nació para ser y estar (nunca abandonar). 
              No vivimos de títulos (cuando éstos llegan los 
              celebramos como nadie, como nunca, como siempre); nos alimentamos 
              de oro, fuego, pelea, resurrección, sentimiento y amor por 
              los colores. El Tigre 
              de Pablo Escobar, Daniel Vaca y Alejandro Chumacero (los tres 
              grandes referentes dentro de un gran equipo humano) batalló 
              en la Copa Libertadores hasta el final y murió peleando a 
              punto de pasar de nuevo (como el 
 |   
          | año 
              pasado) a octavos. Con la victoria de este domingo en Sucre 
              (gran partido, jugando al ataque, con posesión y creación 
              de oportunidades de gol), gracias otro tanto de lujo de un 
              Chumacero gigante, el Tigre se pone a un puntito (Oriente empató 
              en casa con Petrolero) de estar en la fase de grupos, como 
              Bolivia 2, sin tener que sufrir en la llave previa a la fase de 
              grupos (lo que supone una gran inyección económica 
              de 900.000 dólares). El inmenso logro 
              de estar presente por quinta vez consecutiva en la Copa se valorará 
              con el tiempo. ¿Hace cuánto no se lograba? ¿Te 
              acuerdas de los años noventa cuando estuvimos diez años 
              sin dar la vuelta?.
 ¿Rememorabas cuando en la Copa no pasábamos nunca 
              a la fase de grupos o venía “cualquiera” y ganaba 
              en el Siles, ahora un reducto inexpugnable? Todo eso es cosa del 
              pasado pero hay que recordarlo ahora para valorar y agradecer más 
              fuerte todavía a este onceno en Sucre: Vaca, Torrico, Centurion, 
              Martelli, Cabrera, Chumacero, Castro, Veizaga, Rios, Escobar y Ramallo. 
              Y a todo el resto de jugadores y cuerpo técnico (Craviotto 
              y los suyos, antes; Juan Carlos Paz García, hoy).
 El próximo 
              domingo llegará la mejor oportunidad y escenario para ir 
              al Siles a la “misa de agradecimiento” para nuestro 
              dioses atigrados, para volver a gritar al viento que no hay nada 
              más hermoso que ser stronguista, en las buenas y en las malas. 
              Gracias, muchachos. Después llegará la hora de las 
              valoraciones y los “ajustes de cuentas”: de renovar 
              el equipo en puestos clave (número nueve, por 
              ejemplo); de confiar en los nuestros y reforzar el 
              plantel con técnico incluido; de lograr una buena sintonía 
              entre dirigentes y jugadores; de dar descanso a unos jugadores que 
              han tenido una seguidilla de partidos interminable. Sin “distracciones” 
              como la Copa, la segunda mitad del año tendrá solo 
              un objetivo: volver al título y dar otra vuelta (para 
              impedir el “tri” de los señores de enfrente). 
              Porque "solo existe un tricampeón" (leyenda 
              debajo de la camiseta de Ramallo el pasado jueves; ver foto, delante 
              del Tigre, no)
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          |  
              Video 
                resumen del partido:
 
  
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN  
            : | El 
              Tigre acaricia el mejor premio 
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE  : | El 
              Tigre aseguró su pase a la Copa Libertadores de 2016  |   
          | EL 
            DIARIO  
            : | El 
            tigre no afloja la lucha por la Copa |   
          | CORREO 
            DEL SUR : | Universitario 
            pierde en casa frente a The Strongest 
 Se 
            despide de la Copa
 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
              TUS 
                CALIFICACIONES FRENTE A UNIVERSITARIO |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Universitario de Sucre el domingo 10 de Mayo en el estadio 'Patria', 
            haciendo click en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          | 
  Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL SOFÁ DE LA SUEGRA... |   
          | Gran 
              triunfo en Sucre pero aun no estamos clasificados para la Copa Libertadores 
              de América 2016, por eso es de suma importancia seguir sumando, 
              ya que con un empate nos aseguraremos la ‘Libertadores 3’, 
              que es la fase previa con 250.000 $us de premio;  pero 
              que debemos necesariamente ganarle al Wilstermann para ingresar 
              a la fase de grupos que da un premio de 900.000 $us.- que es donde 
              ahora apunta el atigrado; por lo que –reiteramos- 
              se debe ganar sí o sí el próximo domingo al 
              Wilstermann en el Hernando Siles.
 Al inicio del encuentro parecía que 
              iba a haber poco público en el Patria; sin embargo con el 
              transcurrir de los minutos llegó un interesante número 
              de espectadores de alrededor de 8.000 espectadores…
 
 Y cuándo no la bella Sucre vestida de Oro y negro; con una 
              hinchada espectacular en las graderías apoyando y alentando 
              a nuestros tigres de principio a fin…; muy bien por la UltraSur 
              de Sucre y Potosí…!
 
 Emotiva oración la que alzaron los 
              22 hombres más los jueces del partido antes de iniciar el 
              lance; todos ellos formando un círculo y orando por la salud 
              del pequeño hijo del jugador Miguel Suarez que debe ser intervenido 
              quirúrgicamente en la ciudad de Buenos Aires…; Fuerza 
              Miguel!; estamos contigo!.
 
 Un primer tiempo sumamente ‘amarrado’ en el que la U 
              capitalina sólo atinó a defenderse como si estuviera 
              de visita frente al Barcelona…
 Un 
              segundo tiempo muchísimo más abierto con vaaaarias 
              oportunidades de gol erradas, mostrándonos una vez más 
              (ya van como 565678), la urgencia de traer un delantero 
              de jerarquía...
 Y nuestro querido e incansable Chumita sigue haciendo goles; ayer 
              convirtió su sexto tanto de la temporada, y convirtiéndose 
              de esa manera en el segundo goleador de The Strongest detrás 
              de Pablito Escobar que tiene 8; quién lo diría cuando 
              Alejandro juega de volante de contención…; muy bien 
              Choquito…!
 
 Y nuevamente los humos y petardos hicieron 
              su ‘agosto’ en un estadio del interior…; seguimos 
              sin comprender el por qué sólo en La Paz nos los tienen 
              prohibidos…
 
 Qué gran nivel en el que está Walter Veizaga; con 
              una calidad y entrega dignas de un jugadorazo…; y pensar que 
              el miope de Craviotto muchas veces ni lo tuvo en la banca de suplentes…
 
 Y ayer comentábamos entre los amigos 
              que si es que hubiese seguido el Profe Villegas al mando del equipo, 
              era fija que a estas alturas ya hubiésemos llegado al Penta; 
              lástima por los ‘errores’ cometidos por alguna 
              gente de la anterior dirigencia que más se ocupó de 
              sembrar chismes y rencillas; y que al final se trajo un ‘tronco’ 
              que casi, casi nos deja sin Libertadores.
 
 Y lo repetimos…, el domingo tenemos un MUY importante cotejo..; 
              es absolutamente necesaria la victoria para asegurarnos la platita 
              y vestirnos nuevamente de gala para asistir al torneo más 
              importante de la América latina…; todos debemos asistir 
              a apoyar y darles las gracias a esos nuestros Tigres que una vez 
              más nos están dando alegrías….; y a no 
              confiarse jugadores nuestros que ‘la’ Wilstermann va 
              querer amargarnos la existencia..
 GRANDE 
              TIGRE CARAJ…!! 
 |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA EL BAISA BOLIVAR |   
          | Estas 
              son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
              en el partido jugado contra el Baisa Bolivar el jueves 7 de Mayo 
              en el Hernando Siles Aguilera por el torneo de la L.F.P.B. |   
          | 
 |   
          | Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          |  SIN PELOS EN LA LENGUA; CON CORBATA Y MACHETE.. |   
          | PAZ 
              GARCÍA Y EL SENTIDO COMÚN |   
          |  | Ni 
            duda cabe que para ser Director Técnico uno debe saber de fútbol, 
            pero ante todo debe tener sentido común, el DT interino del 
            Tigre ha demostrado que le sobra sentido común, y estos dos 
            últimos partidos lo ha expuesto en exceso. 
 Perdimos el campeonato por fallas del anterior DT, puntos extraviados 
            en esa famosa frase “esto recién comienza” y puntos 
            perdidos al final del encuentro con Petrolero después de estar 
            ganando todo el partido, exclusiva responsabilidad de Graviotto.
 
 Baisa debería estar agradecido con el Tigre, prácticamente 
            nosotros le regalamos el campeonato, al margen de la noche del jueves 
            donde les recordamos que deben ser siempre respetuosos y borrar sus 
            expresiones arrogantes
 |   
          | y 
              triunfalistas, el Tigre demostró quien es el mejor equipo 
              de este campeonato. Esta tarde noche, conseguimos otros tres puntos que nos coloca cerquita 
              de la Copa Libertadores, debemos hacer otro gran papel contra Wilstermann 
              y estaremos por quinta vez en este importante torneo.
 A diferencia 
              del primer tiempo, que fue muy anodino, la segunda etapa el Tigre 
              volvió a demostrar que tiene jugadores de jerarquía 
              sobre los cuales se basa el juego del Tigre, Chumacero como siempre 
              sin ahorrar energías, Escobar y su talento excepcional, Vaca 
              y la seguridad tan necesaria, Ramallo cumpliendo una labor muy buena 
              en el puesto de media punta, Veizaga y Castro marcando y apoyando. 
              A todo esto Paz García efectuó los cambios precisos, 
              mando a Chávez a la derecha y este realizó una gran 
              labor en el quite y principalmente en el ataque, el ingreso de Bajter 
              cerró el partido ayudando a Jair a parar a un buen lateral 
              Ballivián.
 Muy bien mi Tigre, ahora un esfuercito mas y habremos salvado el 
              torneo con una nueva clasificación.
 
 ROLANDO 
              DURAN LLANO
 La Paz, 11 de Mayo de 2015
 |   
          |  |   
          |  MEMORIAS 
              ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | MERECIDO 
              TÍTULO PACEÑO 1943
 |   
          |  | Mientras el mundo sufría 
              nueva conflagración, que empezaba a definirse hacia el lado 
              de los países “Aliados”, en Bolivia militares 
              nacionalistas de RADEPA y el MNR tomaron el poder. Eran los últimos 
              días del año 43 y la transición al siguiente. A finales 
              de la gestión remarcada, el Campeonato paceño quedó 
              con los colores atigrados. Mediante excelente campaña de 
              16 fechas (ocho meses), en las que sólo tuvo un 
              contraste, “The Strongest” levantó nueva copa, 
              que pasó a enriquecer las colmadas vitrinas de su Sede.
 Algunos partidos postergados, fueron efectuados al iniciarse 1944; 
              sin embargo, el primer lugar ya estaba asegurado y en las mejores 
              manos.
 |   
          | Jugadores 
              de gran nivel tenía en todas sus líneas el gualdinegro. 
              Al arco estaba Arraya, apodado “la flecha andina”. En 
              la impasable defensa, generalmente alineaban Achá, de los 
              mejores centrales de la historia del balompié boliviano, 
              y Bautista; alternaba Aranda. Al medio podían formar tres 
              de los que se menciona: Calderón, C. Morales, López, 
              N. Fernández, Grájeda o Saavedra. 
 Para la delantera, también había una pléyade 
              de jugadores de fuerza y experiencia; entre ellos estaban G. Morales, 
              Rodríguez, el goleador Vega, González, Gamarra y el 
              veterano zurdo Viscarra.
 Por supuesto 
              que en el pórtico había seguridad. Además, 
              los sectores que se destacaban constantemente eran la defensa y 
              el ataque, sobre todo por el centro. Así, 
              repasando cuadro proporcionado por Felipe Murguía V., se 
              aprecia como el aurinegro llevó adelante la brillante temporada, 
              en la cual obtuvo 13 victorias y dos empates, que le reportaron 
              28 puntos. Recuérdese que antes el triunfo equivalía 
              a dos unidades. En la primera rueda sumó 15 y al final de 
              la segunda acumuló 13. Muestra clara 
              de las atinadas intervenciones del ataque atigrado son los goles 
              que hizo, 41 en total o 2,5 por partido. Como sucediera en varios 
              torneos y compromisos internacionales, descolló Vega. Por 
              otro lado, el stronguista sólo recibió 12 en contra, 
              que hacen menos de uno, exactamente 0,75, en cada fecha. Esto último 
              dice a favor de las virtudes del “ágil” y distinguido 
              Arraya. Además, de la experiencia y talento de Achá 
              y Bautista. Goleadas de 
              proporción hubo, a los planteles de “Ayacucho” 
              y el llamado “santo” paceño “San Calixto”. 
              Los marcadores: 7-2 y 4-0, respectivamente. Impetuoso en 
              la primera parte del certamen, el gualdinegro superó al celeste 
              por 2-1. En la segunda fase, el bolivarista que ambicionaba el sitial 
              más alto y repetir su anterior campaña, logró 
              volcar las cosas. El aurinegro quedó con un 1-2, que fue 
              el único resultado adverso durante el calendario. No sólo 
              fue tiempo de logros paceños. También a inicios de 
              1944 habrá memorables resultados contra equipos rioplatenses, 
              en los cuales vuelven a sobresalir el golero y la línea ofensiva 
              del Tigre. Fuentes 
              y bibliografía:El Diario, enero y febrero de 1944.
 La Razón, The Strongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
              segunda edición, La Paz, 2008.
 Murguía V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz 
              (Cronología). Homenaje al Cincuentenario de Fundación 
              de la Asociación de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa 
              Editora “Universo”, 1964.
 La imagen proviene de El Diario, 9 de enero de 1944, p. 10. Corresponde 
              al trío defensivo: Achá, Arraya y Bautista.
 
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | IMPARABLE
 |   
          |  | Guardiola 
            había afirmado que es imposible detener a Messi porque “es 
            muy bueno”. Razón quizá no le falta al entrenador 
            catalán, ya que uno de los goles del argentino contra el Bayern 
            (dejó literalmente en el piso a un marcador que puede llegar 
            a tener el doble de su estatura y de su potencia física, y 
            con su pierna menos hábil colocó el esférico 
            por encima de Neuer) y obviamente casi su carrera entera (excepto 
            cuando vino a jugar a La Paz, se quejó de la altura y recibió 
            como premio un poncho) son evidencias de que es un factor de 
            definición en partidos de máxima intensidad, donde un 
            gol puede llegar a decidir campeonatos. Gennaro Gattuso, un mítico 
            centrocampista italiano, recomendó que una patada no estaría 
            demás en el caso de que usted tenga que detener a Messi. De 
            todas formas a este temperamental futbolista se le escapó una 
            frase interesante: “Es casi imposible detenerlo”. |   
          | Mourinho 
              y su Inter en 2010 hicieron realidad esa cuasi imposibilidad. El 
              portugués jugó con 4 defensores, dos volantes internos, 
              un enganche y tres delanteros ante posiblemente el mejor Barcelona 
              de la historia. Zanetti fue reconvertido de lateral a un mediocampista 
              de contención para acompañar a Cambiasso en las labores 
              de destrucción del juego del rival; Eto´o y Pandev 
              iban por las puntas; enganchaba el holandés Wesley Sneijder 
              y el delantero centro era el argentino Diego Milito. Un lateral 
              de mucha proyección complementaba el andamiaje de los italianos: 
              el brasilero Maicon. Una alineación bastante ofensiva que 
              pone en cuestionamiento las críticas con relación 
              a un fútbol supuestamente defensivo y poco adepto a la posesión 
              del balón. Messi solía arrancar con balón dominado 
              por la punta derecha, hacer la diagonal hasta el área rival, 
              tocar para estructurar una pared o encarar directamente a los centrales 
              rivales. Javier Zanetti era el primer hombre que tenía que 
              enfrentar, pero el trabajo del “Tractor” no era quitarle 
              el balón; era intentar igualar su velocidad para que Messi 
              tenga que modificar su trayectoria, seguir en posesión de 
              la pelota pero esta vez desplazándose en línea paralela 
              al área rival para que la defensa pudiera acomodarse o para 
              que le salga al cruce Cambiasso. Messi se frenaba, buscaba a sus 
              mediocampistas centrales, volvía a su posición y a 
              comenzar de nuevo.
 Suponiendo que Messi superara a sus compatriotas ya sea por medio 
              de su propia habilidad o a partir de una combinación con 
              Xavi o Iniesta, los centrales deberían salir al cruce, uno 
              detrás del otro, mientras los laterales se cerraban en frente 
              del arquero relevando a los mismos y dejando una última línea 
              de defensa si es que Messi decidiera habilitar a uno de los laterales 
              o extremos propios. No toda la tarea recaía en las líneas 
              defensivas del Inter. Pandev tenía la misión de seguir 
              a Messi por la punta derecha para guiarlo hasta Zanetti y Sneijder 
              se posicionaba casi siempre alrededor del círculo central 
              para que Messi enviase el balón por delante de él 
              y Milito moleste la salida. Un esquema que en teoría podría 
              funcionar, y cuando no, la mano milagrosa del portero Julio César 
              era realmente la última carta. En el Real Madrid ganador 
              de la Copa del Rey también dirigido por Mourinho, se jugó 
              con un rombo en el medio (Pepe de volante central, Khedira por 
              izquierda, Alonso por derecha y Ozil como enganche), dejando 
              a dos delanteros abiertos (Di María por izquierda y Ronaldo 
              por derecha). Su misión era perjudicar la salida de 
              los laterales del Barza para que éste centralice su juego 
              y se busque a Messi con pelotas altas y profundas ante las cuales 
              podía responder muy bien precisamente Pepe. Muchas veces 
              Messi quedaba encerrado entre dos volantes y los centrales madridistas. 
              En ambas contiendas (semifinal de Champions y final de Copa 
              del Rey), Messi no anotó y su equipo acabó perdiendo.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | ESCOBAR: 
              "NO ME VEO JUGANDO EN BOLÍVAR" |   
          | Pablo 
            Escobar recibió ofertas de la academia paceña en tres 
            oportunidades, pero ni siquiera dudó al rechazarlas. Tiene 
            un año más de contrato con The Strongest (De 
            El Deber) |   
          |  | El 
            delantero de The Strongest, Pablo Escobar, aseguró que ni se 
            le pasa por la cabeza vestir la camiseta del equipo rival de los aurinegros, 
            Bolívar. En contacto con EL DEBER Radio, habló sobre 
            su liderazgo entre sus compañeros y el respeto que le tiene 
            a los entrenadores. 
 Este jueves 'aguaron' la fiesta de la academia celeste (1-0) en el 
            Hernando Siles.
 "No me veo jugando, ni voy a jugar 
              con la camiseta de Bolívar. Soy estronguista", 
              afirmó Escobar. En tres oportunidades recibió ofertas 
              concretas de parte del equipo celeste, una de ellas fue en 2006 
              cuando militaba en Cerro Porteño, de Paraguay pero decidió 
              retornar a su 'casa', The Strongest. "Hay cosas que 
              no se negocian", enfatizó. |   
          | Escobar 
              llegó al equipo atigrado en 2005, por un torneo, jugó 
              la temporada 2007-2008, y desde 2011 no ha dejado de usar 
              la camiseta aurinegra. "Yo estoy eternamente agradecido. 
              Todo lo que yo hago por The Strongest es poco a lo que ellos hacen 
              por mí", expresó emocionado el 'Pájaro'. 
              "El sentirse en su casa, hace que uno rinda mejor", añadió. 
               Un 
              líder en el vestuarioNo 
              por nada lleva el cintillo de capitán, Escobar, según 
              sus compañeros es una persona positiva en el camarín. 
              "Aquí no hay estrellas, es un placer estar en 
              este vestuario, la pasamos bien", dijo el 'Patrón 
              del gol'. "Antes de los partidos, yo estudio al rival, e intento 
              pasarles el equipo (la alineación) para que vean 
              las características de su juego", puntualizó.
 En muchos clubes, 
              el capitán sobrepasa la autoridad del entrenador, pero ese 
              no es el caso de Escobar. "Yo siempre entiendo quién 
              es el entrenador de fútbol, y quién es el capitán. 
              Si el entrenador me dice anda choca al travesaño, 
              yo voy y choco al travesaño (risas)", 
              aseguró el futbolista. "Yo intento sumar", dijo. 
               Por su edad, 
              36 años, sobre todo por su experiencia, sus compañeros 
              lo escuchan cuando tiene que aconsejar o reprender y es 
              respetado. "Cuando estás más grande tienes más 
              autoridad y te escuchan más", argumentó.  Llamado 
              a la Verde Aunque 
              él le dijo a Mauricio Soria que es momento de convocar gente 
              nueva y darle su oportunidad, espera con ansias la convocatoria 
              para la selección boliviana para 
              la Copa América Chile 2015, pues sabe sentir y entregarse 
              por la Verde. "Estar en la selección es una responsabilidad, 
              gracias a este país por el apoyo", apuntó Escobar.
 Escobar 
              aún no ha pensado en retirarse del fútbol, 
              pues tiene un año más de contrato en su club y después 
              analizará si está en condiciones o no de continuar 
              con su carrera. Nataly 
              Carrión Cárdenas - DIEZ
 ncarrion@diez.bo
 
 |   
          | La 
            presente nota ha sido publicada por el suplemento Diez 
            de El Deber de la ciudad de Santa Cruz; si deseas 
            ver la nota original en ese medio; solo tienes que hacer click AQUI |   
          |  |   
          |  
              LA BELLEZA ATIGRADA...(y piropos apropiados...)
 |   
          |  |   
          | "Por 
              un beso tuyo..., mataría a un elefante a pellizcos.." |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | TABLAS 
              DE POSICIONES DE LA L.F.P.B.Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO:
 |   
          |  |   
          | Por 
              la L.F.P.B. este domingo 17 de Mayo en el estadio Hernando Siles 
              a las 16:00 horas: |   
          |   
              ....... vs.VS. ................  .. 
              THE STRONGEST......................WILSTERMANN...... 
 (Horario 
              a confirmarse)
 |   
          | EL 
              PRÓXIMO DOMINGO TODOS A APOYAR A NUESTROS TIGRES EN EL HERNANDO 
              SILES...!! 
 |   
          |  .  .  .  ..Diseño 
              oficial  
              ..........El 
              Testimonio de la Bravura Atigrada ......... 
              Homenaje al Campeón Mundial .......... 
              Arte y Humor Stronguista..
 |  |