| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | VICTORIA, 
              PERO CON DUDAS... |   
          |  |  
              The Strongest (4) vs. Nacional Potosí (2)Una victoria cómoda y holgada 
              fue 'afeada' por dos licencias defensivas al final del partido.
 
 El Tigre sigue acusando los mismos problemas, sólo que estaba 
              vez, la garra y el pundonor de sus delanteros, pudieron devolver 
              al equipo hacia la senda de la victoria, pero aun sin convencer, 
              al menos a mí.
 
 La lesión de Walter nos ha venido en el peor momento, en 
              el momento en el que más necesitamos del que es sin duda 
              el mejor volante de contención del país, pero eso 
              dio la opción de regresar a Chumita a su posición 
              'natural'.
 
 A Chuma no se lo puede sacar del equipo titular, pero cuando tenemos 
              esa cantidad de jugadores excelentes en ese sector, como es el medio 
              campo, para que encajen
 
 |   
          | las 
              piezas, el DT tiene que acomodar a los mejores, aunque sea en sitios 
              donde su rendimiento no es el mejor (aunque sin duda Chuma, 
              donde lo pongan es mejor que cualquiera). Es decir, Chuma, 
              que últimamente tiene que ocupar la banda derecha, es mucho 
              mejor en el centro, donde ayuda a la contención y a la creación 
              gracias a su velocidad y a sus siete pulmones. Es por eso que 
              la sentida baja de Veizaga no se convirtió en una pesadilla, 
              pues Chuma cubre perfectamente esa función y junto con Castro 
              supieron llevar las riendas de un encuentro que también, 
              hay que admitir, no tendría que dar mayores inconvenientes. 
              
 Las otras bajas, de Cristaldo y el Pájaro, fueron también 
              correctamente suplidas Chávez y Wayar, aunque ambos hayan 
              tenido un rendimiento un poco caótico en los últimos 
              partidos. Sin embargo son chicos jóvenes, que con un poco 
              de rodaje pueden darnos muchas alegrías, pero que tienen 
              que esperar en el banquillo porque los antes mencionados son por 
              ahora insustituibles.
 
 La dupla Neuman Ramallo sació en algo su hambre de goles, 
              marcando entre los dos un 'doblete' cada uno, con definiciones brillantes, 
              aunque la defensa de Nacional diera licencias a los Tigres para 
              hacer lo que quisieran, que no está demás decirlo.
 
 La diferencia pudo y debió ser mucho mayor. Con tres goles 
              de diferencia, el segundo tiempo ya era de mero trámite, 
              pero señores, el trámite no significa sentarse a ver 
              lo que pasa, hay que seguir jugando! . Por más que Nacional 
              sea un equipo que no haya mostrado gran cosa, al fin y al cabo está 
              en la cancha, no se puede permitir que destrocen nuestra defensa, 
              aunque sea sólo durante dos minutos.
 
 Otra vez lo mismo que pasó en Yacuiba, en el Clásico 
              y en tantos otros partidos. La única diferencia esta vez 
              fue que nuestra renta de goles dio un colchón suficiente 
              como para que la caída de los últimos minutos (que 
              ya se está haciendo una mala costumbre) no duela tanto 
              y no nos cueste el partido.
 
 Y otra vez Pereyra el protagonista de la malísima actuación 
              de la defensa atigrada tuvo mucho que ver en un desenlace amargo 
              de un partido 'tranquilo'. Pereyra tiene otras virtudes, ya lo hemos 
              visto, no somos ciegos.
 Pereyra tiene personalidad, eso es muy importante en la defensa, 
              tiene una visión aérea muy buena a la hora de hacer 
              cambios de frente, manda pelotazos milimétricos. Pereyra 
              además es alto y fuerte, pero lo malo es que no lo demuestra 
              al enfrentarse cuerpo a cuerpo con los 'michi' delanteros de nuestro 
              fútbol local. Qué le pasa? Es exceso de confianza? 
              Es que de verdad, a pesar de su altura y su complexión atlética 
              es más débil que los delanteros de Nacional y de los 
              otros equipos? Tiene miedo? En realidad no es su puesto el de defensa 
              central? No se entiende su pésimo rendimiento a la hora de 
              marcar como zaguero central.
 
 Me preocupa haber dilapidado una renta de 4 goles de diferencia 
              porque estamos peleando el título mano a mano con Sport Boys 
              y Bolívar, el primero tiene la mejor defensa con sólo 
              14 goles encajados y el segundo la delantera más eficaz con 
              44 goles, sin embargo el Tigre es el que más equilibrado 
              está, pues aunque tenga la segunda delantera más eficaz 
              y el tercer arco menos goleado, la diferencia de gol nos favorece 
              y ya saben lo que ocurre en caso de triple empate.
 
 En esta delicada parte del torneo debemos cuidar todo, hasta esas 
              pequeña diferencia de gol que tenemos, pues el Tigre con 
              +18 ahora supera en ese aspecto a Sport Boys que tiene +15 y a Bolívar 
              que tiene +14, pero eso no es garantía de nada, pues en cualquier 
              momento se pueden encontrar con un rival fácil e igualarnos 
              y superarnos en eso también.
 
 El Tigre sigue teniendo problemas defensivos y son cada vez más 
              graves, y Caballero, si quiere de verdad terminar bien este año, 
              debe encontrar una solución y demostrar que es un buen DT, 
              porque hasta ahora no ha movido ficha alguna para taponar (porque 
              solucionar no puede) el problema de la defensa. Hasta no contratar 
              un defensa central de garantías o hasta que Pereyra reaccione, 
              lo único que puede hacer el DT es intentar subsanar lo mejor 
              que pueda este tema. No sé si la mejor opción es poner 
              otro defensor más para cerrar los partidos 15 minutos antes 
              del final y que no nos pase esto una y otra vez, no lo sé.
 
 Esta semana el Tigre tiene 7 días enteros para recuperarse 
              y descansar, y luego se viene otra vez el Clásico Nacional 
              frente al único equipo que aparte del Tigre puede llamarse 
              grande, que es el Oriente Petrolero, y esta vez en Santa Cruz. No 
              crean que Oriente se ha olvidado de la media docena de goles que 
              les metimos en La Paz. Ahora mismo Oriente está intratable, 
              acaba de derrotar al puntero y no hace mucho derrotó a Wilstermann, 
              y aunque el Ciclón de Nelvin logró frenarlo un poco, 
              es un rival temible y más aun en su reducto donde al Tigre 
              se le hace casi imposible vencerlo, pero que deberá hacerlo 
              si pretende pelear hasta el final.
 
 Por último, ahora que veo la falta inmensa que nos hace, 
              quiero volver a llamar la atención sobre Nelvin Solíz. 
              Tenemos que recuperar a ese monstruo como sea para la Libertadores 
              de 2016. Ayer, otra vez un golazo antológico suyo, dio la 
              victoria a su equipo en el 'derby' tarijeño y llevó 
              a su equipo hacia una merecidísima victoria, no podemos darnos 
              el lujo de prescindir de un muchacho como él que aunque nadie 
              le da el lugar que realmente se merece (ni en el Tigre ni en 
              la Selección), vemos que es de lo mejor que hay en el 
              fútbol nacional.
 
 Vamos Tigre!!!
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 30 de Noviembre)
 |   
          | THE 
              STRONGEST 4 NACIONAL 2: EL TIGRE LEVANTA EL CORAZÓN CON SUS 
              GOLEADORES PARA RECUPERARSE MENTALMENTE Y PELEAR LOS 5 ÚLTIMOS 
              PARTIDOS (Y UNA PREGUNTA) |   
          |  | The Strongest 
              firmó una gran primera parte con un parcial 3-0 marcado por 
              el buen fútbol, apagón de luz de media hora incluido. 
              Caballero remedia justo a tiempo el gran problema de desequilibrio 
              del equipo, causa de la pérdida de cinco puntos de seis en 
              los dos últimos partidos. El vértigo y la ida y vuelta 
              desaparecieron por fin. El Tigre salió en la noche paceña 
              (el partido acabó a las diez) decidido a matar el 
              partido por la vía rápida y la formula llegó 
              con la presión alta, la defensa adelantada posesión, 
              el desborde por las dos bandas, la gran eficacia goleadora y especialmente 
              un sacrificio colectivo a la hora de dar relevos, volver para defender, 
              quitar la pelota en salida del rival y evitar las contras de Nacional 
              Potosí. Si no llega a ser por dos minutos de desconcentración 
              absoluta y bajada de brazos absurda en los minutos finales, el marcador 
              con justicia hubiese indicado una victoria por una goleada justa 
              y hasta corta por las ocasiones de la segunda parte.
 |   
          | ¿Lo 
              mejor de todo? La recuperación anímica y mental de 
              todo el plantel, la solidaridad y la unidad del equipo en torno 
              a un objetivo, llegar al 20 de diciembre peleando el torneo. Tres 
              equipos comparten ahora lo alto de la tabla con apenas dos puntos 
              de diferencia en una recta final de cinco partidos apasionante hasta 
              el infarto.
 Los que daban por sepultado al Tigre, no conocen ni su historia 
              ni su idiosincrasia: y menos saben de lo que es capaz un equipo 
              tocado en su orgullo y unido de nuevo como piña. La derrota 
              de Sport Boys y el empate en el minuto 95 de Bolívar en Santa 
              Cruz jugaron a favor de un The Strongest enrabietado por los errores 
              propios últimos y por la magia negra aparecida el viernes 
              por la noche en Achumani.
 La mejor limpia 
              y el antídoto perfecto fueron los dos goles de Neumann y 
              Ramallo, por partida doble: si algo necesita ahora el “Derribador” 
              era el retorno a la confianza y la amistad con las redes de sus 
              dos hombres de punta. La ausencia del “Teto” y de Escobar 
              no se notó porque el tercer hombre del tridente reapareció 
              a la hora señalada: Dani Chávez firmó su mejor 
              partido en meses para firmar un noche de magia (gualdi)negra.
 Post-scriptum: ¿tiene que jugar el Tigre ahora con dos arriba 
              (Neumann y Ramallo) y por detrás Escobar?
 Post-scriptum ii: quedan cinco fechas y este es nuestro calendario: 
              Oriente (fuera), Sport Boys (casa), Universitario y Wilstermann 
              (dos de visita) y cerramos el 20 de diciembre contra Real Potosí 
              en casa. La clasificación está así: Sport Boys 
              (35 puntos + 17); los de enfrente (34 ptos + 14) y The Strongest 
              (33 puntos + 18 de gol average). Los de Temblarani juegan el domingo 
              en casa con Ciclón, luego visita Yacuiba, reciben consecutivamente 
              a Wilstermann y San José en La Paz y viajan en la última 
              fecha a Potosí para jugar con Nacional. SI SE PUEDE, TIGRE 
              QUERIDO!
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          |  
              Video 
                resumen del partido:
 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN  
            : | El 
              Tigre triunfa y se pega a los dos de arriba |   
          | PÁGINA 
            SIETE  : | El 
              Tigre gana y acecha al líder 
 |   
          | EL 
            DIARIO  
            : | El 
            Tigre gana y sigue en la pelea por el título 
 Un 
            apagón parcial en el estadio provocó un mal momento
 |   
          | LA 
            PRENSA : | A 
            media luz, el Tigre golea y va al acecho |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
              TUS 
                CALIFICACIONES FRENTE A NACIONAL POTOSÍ |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Nacional Potosí el domingo 29 de Noviembre en el estadio Hernando 
            Siles, haciendo click en la siguiente imagen y llenando el formulario 
            emergente: |   
          | 
  Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          | DESDE 
              MIRAFLORES |   
          | Muy 
              poco público en Miraflores (unas 6.000 personas) 
              que fácilmente se explica; primero por los últimos 
              malos resultados logrados por el aurinegro más el pobre funcionamiento 
              del equipo; y un horario que jamás va a funcionar en La Paz, 
              cosa diferente a otros departamentos especialmente de Santa Cruz 
              y Cochabamba en los que por el clima es mucho más asequible. Noche 
              fría y con algo de llovizna fue el entorno climático 
              que caracterizó a este encuentro; con un extraño ‘apagón 
              de luminarias’ por 25 minutos que al final nadie lo pudo explicar…; 
              lo cierto es que en la ‘reparación’ de nuestro 
              estadio se gastaron muchos millones de bolivianos para hacer un 
              pobre e irrelevante trabajo por parte de la anterior gestión 
              presidida por el celestino Cocarico.Al final sólo reaccionó una parte de las luminarias 
              pero el tablero electrónico quedó sin funcionamiento.
 Si bien es cierto que 
              ganamos, pero la producción misma tampoco fue un dechado 
              de virtudes; la verdad es que no termina de convencer pese a que 
              ayer el rival era el último de la tabla…., seguimos 
              cometiendo graves errores que equipos más consistentes sacan 
              mucho provecho.  Qué 
              bien por nuestros delanteros que se reencontraron con el gol; ojala 
              sigan manteniendo las mismas ganas y la puntería; por la 
              ausencia de esos factores es que no estamos más arriba.
 Y qué bien que nos cayó el gol de Blooming logrado 
              en el minuto 95 cuando los celestinos de La Paz ya esbozaban una 
              sonrisa de oreja a oreja…, a ellos les cayó como balde 
              de agua fría sin duda alguna…
 Tremendo codazo el que 
              le aplicaron a Daniel Chávez por el que tuvo que abandonar 
              el campo de juego sangrando profusamente…; ¿Será 
              que el árbitro ni sus ayudantes lo vieron?...; ojala no sea 
              nada grave… Y nuevamente 
              desnudaron las falencias defensivas que no puede Caballero solucionarlas; 
              y peor aun cuando aparentemente en lo últimos minutos se 
              relajan y pareciera que ‘juran’ que todo está 
              hecho y ahí es donde nos encajan…
 El defensor Federico Pereyra vio ayer la 5ta. 
              tarjeta amarilla por lo que no podrá actuar el próximo 
              domingo en Santa Cruz; un jugador que vino con muchos pergaminos 
              pero que a la hora de la verdad parece ser el que más errores 
              está cometiendo…, ayer fueron 5.
 
 Y hablando de defensores; ¿qué será de nuestro 
              buen zaguero central Marcos Barrera?; entendíamos que al 
              inicio de esta temporada se iniciaron conversaciones para lograr 
              su retorno, pero un alto dirigente se opuso tenazmente…; ¿estará 
              feliz con lo que ahora tenemos?.
 
 Y nuestro ex polifuncional Nelvin Soliz sigue 
              haciendo partidazos vistiendo la casaca de Ciclón de Tarija; 
              ya van 2 semanas casi consecutivas que a sus goles los nominaron 
              como los mejores de la fecha, y fueron realmente unos golazos…; 
              ojala la dirigencia emende su error y lo traigan de retorno…
 La tabla comparativa 
              ha quedado muy comprimida en la lucha por el título; apenas 
              es un punto el que separa del primero al segundo y del segundo al 
              tercero (nosotros), lo que hace presumir que las últimas 
              fechas serán jugadas ‘a muerte’ y que aquel que 
              cometa más errores, estará chau por la lucha del campeonato… VAMOS 
              THE STRONGEST…! LEVANTA TU CORAZÓN!
 
 |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES A LOS JUGADORES FRENTE A SAN 
              JOSÉ |   
          |  
              Estas 
                son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
                en el partido jugado contra San Joséel jueves 26 de Noviembre en el estadio Jesús Bermúdez 
                por el torneo de la L.F.P.B.
 
 
   |   
          | Mil 
              Gracias a todos quienes participaron de este importante sector ! |   
          |  |   
          |  SIN PELOS EN LA LENGUA; CON CORBATA Y MACHETE... |   
          | GANAMOS 
              PERO…. |   
          |  | Empezaremos 
              dando las gracias a Wilsterman y las medias gracias a Blooming, 
              resultados que nos dan una bocanada de oxígeno sobre todo 
              lo de Blooming que empató en los últimos segundos, 
              pensar que hubo un momento en que llevábamos ocho puntos 
              y ahora estamos en tercer lugar y dependemos de otros resultados, 
              gracias a desaciertos en los tiros penales y sobre todo a desaciertos 
              del técnico. 
 Esta noche ganábamos cómodamente por cuatro goles 
              a cero, y no extrañábamos a Escobar, a Cristaldo y 
              tampoco a Veizaga , Castro fue el jugador que agarró la manija 
              y dirigió al Tigre, pero siempre el “pero”. Nuestra 
              defensa regaló un penal y dos goles increíbles que 
              si llegaban algunos minutos antes nos hubieran puesto otra vez en 
              conflicto. Lo de Pereyra sencillamente es impresentable y tampoco 
              podemos estar muy contentos con Martelli.
 |   
          | Esta 
              noche el DT hizo ingresar a Abastoflor y este realizó dos 
              jugadas que hizo que la hinchada se preguntase: ¿Qué 
              hace en el banco? . Como dijimos 
              arriba seguimos dependiendo de otros resultados y nuestro próximo 
              encuentro es en Santa Cruz frente a Oriente, compromiso muy difícil, 
              no juega Pereira (mejor) pero el suplente natural Checa 
              ni siquiera es nominado en el banco, seguramente volverá 
              Escobar, que últimamente no es mucho aporte, tal vez volverá 
              Cristaldo y de seguro se prescindirá de Abastoflor, vale 
              decir que hay muy pocas esperanzas de salir airosos, dada las decisiones 
              no afortunadas de Caballero. Ojalá -y de corazón lo 
              digo-, me equivoque y por lo menos saquemos un empate siempre esperando 
              tropiezos de Baiza y Sport Boys.
 ROLANDO DURÁN LLANO
 La Paz, 29 de noviembre de 2015 Hrs. 23.00
 
 
 |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | RACHA 
              (S)
 |   
          |  | En 
              un proyecto, proceso o actividad, se entiende el término 
              como tiempo de logros o tropiezos. Hay que agregar que constituyen 
              una compleja combinación de factores relacionados con la 
              propia voluntad y lo ajeno a ella, que hacen que las acciones resulten 
              favorables o adversas, según las metas que se haya trazado. Habiendo estabilidad 
              financiera, grupo humano capaz y cohesión interna, y dados 
              los últimos encuentros hasta el jugado en Oruro, que han 
              generado sentimientos de frustración por cierto remontables, 
              corresponde aproximación a la complejidad aludida.
 Consecuentemente, a base de análisis sobre la historia reciente 
              (y aquella que no lo es tanto), algunas modestas reflexiones 
              sobre los impedimentos que se ha encontrado en el camino.
 
 |   
          | “Ley 
              de Murphy”: Es de la mentalidad popular norteamericana (irlandesa) 
              y su sentido común y del humor práctico. Proveniente 
              de experimentos aeronáuticos de fines de la década 
              de 1940, se refiere a los procedimientos e instrumental de una tarea 
              que pudieran fallar, y en el cumplimiento fallan. Más que 
              resignación sumisa, con sarcasmo sugiere anticipación, 
              planificación, prevención de riesgos y atención 
              al detalle.
 Temores 
              exagerados que se hacen realidad: Noción de la psicología social, sociología, 
              politología y relaciones internacionales. Tiene que ver con 
              desconfianzas sobredimensionadas. Puede tratarse de subestimación, 
              estereotipos o rivalidades. Por la focalización extrema, 
              predisposición y pérdida de control, lo más 
              temido termina efectivizándose. No sólo es de la relación 
              entre grupos de diversas dimensiones. Se da también al interior 
              de una organización o a nivel personal. En el ámbito 
              internacional, los desbordes han llevado hacia guerras y holocaustos. 
              Pensándolo, el origen volcado puede ser el antídoto.
 “Encantamientos” 
              y ramas afines: Desde la antropología y la interculturalidad, son tradiciones, 
              costumbres y prácticas simbólicas, que tienen fuerte 
              incidencia psicológica (sugestión). Sobre 
              todo en contextos de exigencias y desafíos múltiples. 
              De recibir aquello, nada impide contrarrestar con lo propio y lo 
              ajeno que ha llegado a arraigarse. Las mesas/milluchadas y misas/bendiciones 
              re-fortalecen compromisos, motivación y ánimos.
 Tensionamientos 
              subterráneos: La cordialidad, amistad y armonía en la superficie ayudan. 
              Pero hay que cuidar que no exista algún factor de desconexión 
              en las capas profundas, que escape. Suele haber cuestiones personales, 
              o problemas de otros ámbitos relacionados que se traslada 
              a un equipo. Nada de otro mundo. Esto debe ser detectado oportunamente, 
              para limar asperezas y abrir válvulas. La orientación 
              y el asesoramiento psicológico permanentes (no sólo 
              en momentos difíciles) son clave.
 Condicionamientos 
              externos: Vienen de las diversas hegemonías (desde las tramitaciones 
              y finanzas, hasta las convocatorias y los medios). Influyen 
              en la cotidianidad y desenvolvimiento personal y grupal. En esto, 
              labor de asesores/as psicológicos/as es asimismo importante. 
              Un “Estado Mayor” que acompañe al Comandante, 
              servicio de “contactos e inteligencia” incluido, ayuda. 
              Además, hay que identificar en un grupo quiénes están 
              menos condicionados en ciertos momentos, para asignar responsabilidades 
              y protagonismos.
 Destino 
              y libertad: Lo considerado inevitable y la construcción humana, para 
              decirlo de otra manera. Tema clásico de la historia distante 
              y cercana. Está ciertamente lo que escapa a decisiones e 
              inteligencias propias. Accidentes y lesiones, por ejemplo. Pero 
              también, en los procesos entran las acciones y obras de las 
              personas, que precipitan o contienen desenlaces. Ahí, la 
              programación, prácticas, rutinas/originalidad y los 
              esfuerzos que marcan diferencia. Y es que no solamente se aguarda 
              y recibe; también se conoce, proyecta y hace (algo que 
              nunca debe ceder totalmente a la resignación).
 Importante remarcar 
              que creativa e inteligentemente se puede afrontar, y hasta volcar, 
              lo que parece contrario y desventajoso a los propósitos. 
              Esencial en la actitud, energía y éxito con que se 
              lo hace:
 1. Mantener 
              fe. Algo que cada quien, desde sus orígenes y búsquedas, 
              sabrá definir. Muy importante, al momento de compensar las 
              innegables falencias humanas.
 2. Esperanzas y optimismo. Hasta los últimos instantes. Porque 
              dan vida y con fortaleza mental se puede conservar y, muy importante, 
              transmitir al grupo y entorno.
 
 3. Junto a la autoestima, que otros la tienen por encima de las 
              nubes (y así de deleznable sería al carecer de 
              fundamentos sólidos), el autoconocimiento. Éste 
              implica ubicación, introspección y crítica. 
              En otras palabras, a partir de las propias fortalezas (y ausencias) 
              decidir si es oportuno dar paso adelante y presionar, o será 
              más beneficioso replegarse tomando previsiones.
 Así habría 
              que trabajar y lograr dinámicas y equilibrios sostenibles. 
              Racha adversa puede ser trocada por favorable. No es extemporáneo. 
               Fuentes 
              y bibliografía:Seguimiento de desempeño del plantel en la segunda mitad 
              del presente torneo.
 Diccionario de la lengua española, Vol. II (h-z), vigésima 
              segunda edición, Madrid, 2001.
 Glover, Edward, Psicología del miedo y del coraje, Buenos 
              Aires, Editorial la Pléyade, 1972.
 Paredes, Manuel Rigoberto, Mitos, supersticiones y supervivencias 
              populares de Bolivia, La Paz, Biblioteca del Sesquicentenario de 
              la República. Bolivia, 1976.
 Rama, Carlos M., Teoría de la historia: Introducción 
              a los estudios históricos, Madrid, Editorial Tecnos, 1974.
 murphys-laws.com
 La foto proviene de futbolprofesionalbolivia.blogspot.com/2015_05_01_archive.html
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | DIFERENTES 
              CONCEPTOS DEL '10' |   
          |  | Parece que la vigencia del 10 como organizador del 
              juego y como un punto de referencia del andamiaje de un equipo puede 
              rastrearse desde los años 70 con la aparición de Pelé 
              en el mundial de México y en la impresionante delantera (Tostao, 
              Rivelino, Jairzinho y Carlos Alberto, entre otros, aunque este último 
              podría ser un lateral para nuestros tiempos) de un Brasil 
              que jugó una especie de 3-2-5, colapsando la capacidad de 
              reacción de sus rivales aplastándolos con su poder 
              ofensivo. Puede que la demarcación tradicional del 10 como 
              el volante creativo situado detrás de los delanteros se haya 
              expandido con jugadores de calidad suprema como Maradona y Platini 
              en los 80, y Balderrama, Baggio, Riquelme y nuestro Marco Antonio 
              Etcheverry en los 90. Era 
              un 10 formado en la calle, en el potrero, en el callejón 
              mal alumbrado al que había que ir a buscar al hijo que se |   
          | olvidó 
              de almorzar y aparentemente se olvidaba de que tenía que 
              volver a casa a dormir. Y, a pesar de su incontestable talento y 
              la necesidad aparente de un equipo te siempre contar con un “distinto”, 
              su presencia en el fútbol de hoy parece reducida a un cambio 
              revulsivo de segundo tiempo, una especie de “mal necesario” 
              que va contracorriente a un fútbol más dinámico 
              en cuanto a circulación del balón y más preparado 
              desde lo físico, constituyéndose cuando el 10 juega 
              en una melancólica referencia a un tiempo en el cual "se 
              jugaba mejor". Muchas razones 
              pueden citarse para la “extinción” del 10: el 
              miedo de conceder goles y de no anotarlos (Italia ganó 
              el mundial de 2006 con un sistema 4-1-4-1, usando a un enganche 
              como centro delantero, ya sea Del Piero o Totti); el cambio 
              de sistema que privilegia a los extremos por encima del volante 
              organizador (4-3-3 del Barcelona o el falso 9 de Guardiola en el 
              Bayern) que retrasa al 10 a jugar en la misma línea de los 
              volantes de salida y a tener el mismo recorrido en el campo; o el 
              simple hecho de que los jugadores más jóvenes por 
              alguna razón en especial ya no quieren jugar en ese puesto 
              ni mucho menos “especializarse” en él (Hace 
              qué tiempo no sacamos un 10 de nuestras divisiones inferiores?). 
              El punto es que ni Messi ni Neymar son 10 en el sentido tradicional 
              del término, porque comienzan a maniobrar en un costado del 
              terreno y se desplazan en diagonal hasta el área rival; Verón 
              no era un 10 tradicional en cuanto ayudaba al equipo a construir 
              salidas y prefería el balón jugado en largo, y por 
              lo tanto en general estaba más cercano a los volantes que 
              a los delanteros; Xavi no era un 10 tradicional porque como defendía, 
              atacaba y estaba involucrado en prácticamente todos los circuitos 
              de juego; James puede ser un 10 pero juega como un volante adelantado 
              por izquierda y en el Bayern, Mueller es un centrodelantero reconvertido 
              en volante ofensivo, sin mencionar a Rooney, que suele jugar detrás 
              de un 9 en partidos donde el Manchester no tiene el balón, 
              muy a pesar de la rigidez de su entrenador. Además, 
              tener un número 10 no parece ser ahora un privilegio de los 
              europeos o de los sudemaricanos. Blanco, Pardo y Palencia en México 
              en algún momento ocuparon esa posición en sus equipos 
              y en su selección; Tab Ramos y Eric Wynalda aportaron lo 
              suyo para los EE.UU.; Roger Milla, Kanu y Okocha en África. 
              Y finalmente, que el 10 se pierda implica necesariamente una disminución 
              en la calidad del juego? Pogba, Xabi Alonso, Yaya Touré, 
              Iniesta, Kroos o nuestro Castro no juegan precisamente en la posición 
              de 10 pero su impronta técnica no puede ser cuestionada. El fútbol 
              es un reflejo de la vida. Ahora queremos todo para ayer, muy eficiente 
              y a la mano. La pausa, el arte y la individualidad talentosa son 
              sustituidos por la estructura, la rapidez funcional y la redes de 
              apoyo donde todos hacen un poco de todo. En términos contemporáneos, 
              tener un 10 ahora es ser un insurgente.
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          |  
              LA BELLEZA ATIGRADA...(y unos piropos apropiados...)
 |   
          |  |   
          | "Qué 
              hermosura de ángel!, y prefiere ir en teleférico que 
              volando…! " |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          | 
 |   
          |  |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO... |   
          |  |   
          | Por 
            la décima octava fecha del torneo de la L.F.P.B., el domingo 
            6 de diciembre, estadio Tahuichi Aguilera a las 17:15 horas: 
 |   
          |   
              ....... vs.VS. ................  .......... 
              ORIENTE PETROLERO...............THE 
              STRONGEST.............. 
 
 |   
          |  |   
          |  |  |