| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | PUDO 
              SER GOLEADA, ACABAMOS PIDIENDO HORA... |   
          |  |  
              Real Potosí (1) vs. The Strongest (2)Campeón de la primera rueda, 
              un título que no sirve más que para mostrar que el 
              equipo que logró más puntos que nadie en la primera 
              parte del torneo, tiene el trabajo bien hecho, pero ¿Es ese 
              es nuestro caso?.
 
 Es verdad que The Strongest ganó más que nadie, hizo 
              más goles que nadie, aún está invicto en todas 
              sus visitas a campos del interior y que sólo perdió 
              un partido y empató poco también, pero son estos tres 
              partidos los que generan mis dudas.
 
 No quiero parecer pesimista, pero tampoco quiero pecar de excesivo 
              optimismo, pues las cifras puras y duras pueden generar sensación 
              de que las cosas han salido perfectamente aunque en la realidad 
              no sea tan así.
 |   
          | Sin 
              duda The Strongest es el mejor equipo de Bolivia, mejor incluso 
              que Wilstermann, el único equipo que nos ha podido ganar, 
              y justamente por eso es que preocupa que las cosas no vayan aun 
              mejor. Tal vez soy demasiado exigente, pero creo que para este equipo, 
              la Liga es sólo la preparación de la Libertadores, 
              y si algún día queremos hacer algo grande en la Libertadores, 
              debemos arrasar en la Liga, o al menos aprovechar mejor nuestras 
              virtudes. Los partidos 
              en los que perdimos puntos en La Paz nos han demostrado que un equipo 
              medianamente capaz como Blooming o Wilstermann (San José 
              tuvo más suerte que buen juego) puede meternos en graves 
              problemas con sólo tener una defensa ordenada y un par de 
              jugadores de ataque fuertes y veloces, y anoche otra vez un error 
              defensivo estuvo a punto de costarnos una victoria que parecía 
              fácil, por esa preocupante debilidad defensiva.
 Anoche The Strongest fue a ganar, como hacen los equipos grandes 
              ante los pequeños. El Tigre, arropado por stronguistas potosinos, 
              era local en el Víctor Agustín Ugarte, aunque en los 
              primeros minutos Real Potosí ‘quisiera’ mirarlo 
              de frente. Pero cualquiera que intente quererle jugar de tú 
              a tú a este Tigre, puede acabar devorado, como debió 
              acabar el partido de anoche.
 
 The Strongest fue superior en todos los sentidos, pero al final 
              sólo marcó dos goles de lo que debió ser una 
              gran goleada, y encima los potosinos lograron descontar el marcador 
              gracias a una pérdida de balón en nuestra mitad de 
              cancha y terminar el partido con un mentiroso 1 a 2, que bien pudo 
              ser 2 a 2, pues la última arremetida de los ‘lilas’ 
              hizo que me tragara de golpe un sándwich que me estaba comiendo.
 
 Pero así como mostramos nuestra inconformidad con los errores 
              de la última línea, debemos resaltar a los jugadores 
              que lo hicieron bien, como es el caso de Diego Wayar. Este ‘cachorro’, 
              que en la Libertadores ya demostró su madurez, la vuelve 
              a demostrar en una de las escasas oportunidades que le ha dado el 
              profe en este torneo, pues parecía que Ballivián iba 
              a ocupar su puesto de forma indiscutible y viene Diego a decir: 
              ‘Señores, este soy yo’. Eso demuestra más 
              que nada su profesionalidad, pues cuántas veces hemos visto 
              jugadores excelentes que tienen que banquear un par de partidos 
              y luego vuelven ‘con falta de rodaje’ y no rinden como 
              antes?.
 
 También mencionar los dos golazos de anoche, el de Chuma 
              por la excelente jugada colectiva y la ejecución y el del 
              Pájaro, con denominación de origen, pues ese es el 
              tipo de goles que siempre mete nuestro crack.
 
 El resto del equipo estuvo bien, muy bien, con excepción 
              de aquellos errores puntuales defensivos que tanto preocupan. Pereyra 
              se ha ido desinflando creo yo. De empezar siendo una muralla como 
              Martelli, de pronto nos lo encontramos perdiendo balones en la última 
              línea, cometiendo penales (van dos) que nos cuestan 
              puntos importantes y dejándose ganar en velocidad y por altura 
              con jugadores nacionales. Espero que sólo sea una pequeña 
              mala racha y que recupere el nivel que demostró en invierno 
              y en los inicios del torneo.
 
 Creo que además, hay que aclarar que lo que dice alguna prensa 
              no es cierto, anoche no ‘recuperamos los puntos perdidos en 
              el anterior partido’, pues este partido lo teníamos 
              que ganar independientemente de lo que pasara en el anterior. Los 
              puntos perdidos son ‘irrecuperables’ y serán 
              un lastre muy pesado para lo que queda de torneo. En todo caso, 
              se podrían considerar recuperados sólo si les ganamos 
              a los equipos con los que los perdimos y aun así, también 
              depende de si mantenemos la diferencia de puntos que hemos marcado 
              en esta primera rueda.
 
 A nivel de estadísticas estamos bien. Cinco puntos por encima 
              del segundo es una buena renta que nos permite encarar con algo 
              de tranquilidad (es decir sin tanta presión no con exceso 
              de confianza) la segunda rueda que será dificilísima, 
              pues ahora nos toca enfrentar de visitante a aquellos equipos a 
              los que no hemos podido vencer de local y otros que hemos goleado 
              en La Paz y que claman venganza como Oriente.
 
 Pero, lo que sí que me da razones para ser optimista, es 
              que The Strongest siempre ha jugado segundas rondas mucho mejores 
              que la primera, y si esta primera ronda fue la mejor que hizo el 
              Tigre en 12 años, pues… no quiero adelantar nada, pero 
              tengo grandes expectativas.
 
 Tigre, marcha adelante, luchador sin par!
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 22 de Octubre)
 |   
          | EL 
              TIGRE GANA EN POTOSÍ (1-2) PERO SUFRE PORQUE QUIERE 
              (POR FALTA DE DEFINICIÓN); TERMINADA LA PRIMERA RONDA 
              ES LÍDER Y SACA 5 PUNTOS A SU CLÁSICO RIVAL PACEÑO |   
          |  | Ha terminado la primera 
              vuelta y The Strongest es el líder del torneo, con cinco 
              puntos de diferencia con su clásico rival de La Paz (el 
              segundo en la tabla será Wilstermann a tres puntos si hoy 
              gana al alicaído San José en Cochabamba). El 
              Tigre recuperó los tres puntos que perdió en casa 
              el domingo pasado con una victoria innecesariamente sufrida anoche 
              en Potosí.  El equipo 
              de Caballero fabricó una docena de clarísimas ocasiones 
              de gol y “sólo” metió dos. The Strongest 
              es el equipo que más volumen ofensivo crea, es la escuadra 
              que más goles tiene a favor. Pero también es el equipo 
              que más perdona: el último pase y la definición 
              son las asignaturas pendientes.  Los goles de 
              Chumacero (merced a un gran pase y |   
          | proyección 
              por izquierda del “Teto” Cristaldo, otra vez la figura, 
              otra vez cambiado anticipadamente) y Pablo Escobar posibilitaron 
              la victoria gualdinegra; una victoria demasiado ajustada teniendo 
              en cuenta la gran diferencia futbolística y anímica 
              entre ambos planteles. 
 El Tigre tuvo más la pelota, jugó en cancha rival 
              y salió decidido a llevarse el triunfo en la casa del colero, 
              con jugadores que no reciben sueldos desde hace cinco meses. Pero 
              parece que a The Strongest le gusta sufrir de manera innecesaria, 
              que le gusta poner a su hinchada al borde de la desesperación 
              (por tanta y tanta ocasión clara fallada).
 El otro 
              gran problema del Tigre (la victoria no puede servir para tapar 
              esta falencia) es la contención, la falta de equilibrio. 
              Por momentos el partido se volvió un ida y vuelta absurdo. 
               Ante un equipo 
              inferior y bajoneado como Real Potosí, el puntero cedió 
              demasiadas chances de gol en meta propia. Y eso es por la falta 
              de quite en el medio: Veizaga no volvió bien de la selección, 
              no es el Veizaga de hace unas semanas atrás (al final 
              fue sustituido). Y Castro tampoco siente la marca, tampoco 
              es un cinco nato. Caballero deberá buscar un sustituto a 
              cabalidad de Veizaga si no quiere que el desequilibrio se haga dueño 
              del juego propio. La puntería y la contención volverán 
              a ponerse a prueba este domingo contra Blooming en Santa Cruz.
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          |  
              Video 
                resumen del partido:
 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN  
            : | Con 
              otra victoria, el Tigre gana la rueda de ida Gestión 
              Salinas cumple un año
 El 
              Tigre y Bolívar les piden cuentas a Ortega y Zuleta
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE  : | El 
              líder gana la primera rueda
 |   
          | EL 
            DIARIO  
            : | El 
            Tigre se consolida en la cima con un triunfo apretado |   
          | EL 
            POTOSÍ  
            : | Real 
            Potosí no consigue puntos en su propio terreno |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
              TUS 
                CALIFICACIONES FRENTE A REAL POTOSÍ |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Real Potosí el miércoles 21 de Octubre en el estadio 
            Hernando Siles, haciendo click en la siguiente imagen y llenando el 
            formulario emergente: |   
          | 
  Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL SOFÁ DE LA SUEGRA... |   
          |  Partido 
              que comenzó con muy poca gente en las tribunas, pero que 
              hasta cumplidos los 20' del primer tiempo ya habían unas 
              6.000 personas por lo menos; seguramente una de las más altas 
              recaudaciones de este Real Potosí que está atravezando 
              momentos muy difíciles futbolísticamente pero principalmente 
              económicos, ya que se dice que a varios jugadores se les 
              debe hasta 5 meses de sueldo... También 
              comentaban ayer, que el presidente de Real Potosí es el Gobernador 
              de aquel departamento, en una gestión muy diferente y deficiente 
              en comparación a la que realiza por ejemplo el ministro de 
              gobierno, quien es presidente de Sport Boys y que está cumpliendo 
              una extraordinaria campaña. Como siempre 
              en la mítica ciudad de Potosí, una gran presencia 
              de hinchas atigrados con las barras 'Tigres de altura'; 'Villa 34 
              - Potosí' y otros grupos de la UltraSur que llegaron de Sucre, 
              La Paz y Cochabamba principalmente; ofreciendo como siempre lo hacen, 
              un indeclinable apoyo al atigrado, haciéndolos sentir a nuestros 
              jugadores como si jugaran de locales. Entre 
              las novedades entre los jugadores atigrados, estuvo la reaparición 
              de Diego Wayar desde el minuto inicial del lance, y la ausencia 
              del arquero José Peñarrieta en la banca atigrada...; 
              ¿estará lesionado?. Y hablando de 
              Diego Wayar, un muy buen partido el que realizó el tarijeño, 
              constituyéndose junto a Pablo Escobar como los mejores jugadores 
              del partido; recordando que el primero pudo haber sellado su buena 
              participación cuando en los últimos minutos se perdió 
              un gol sólo frente al arquero rematando violento a las manos 
              del arquero en vez de buscar hacerle un sombrero o algo parecido...
 Y qué golazo que hizo nuestro caudillo 
              y capitán Pablo Escobar…!; todavía lo seguimos 
              recordando en cámara lenta….; cómo mientras 
              avanzaba corriendo la acomodaba para su pierna izquierda…, 
              cómo levantó la cabeza para ver al arquero rival, 
              cómo de sus ojos emergió su mira telescópica, 
              y con ella vio el lugar perfecto para disparar, y PUM!; golazo!!!
 Increíble 
              la cantidad de goles que se perdió The Strongest; quisimos 
              rememorar todas las ocasiones falladas, pero se haría muuuuuy 
              extensa esta sección…..; y al final acabamos pidiendo 
              hora y con el Jesús en la boca, hasta cuándo pues…!, 
              no nos hagan sufrir tanto!. Y 
              lo expulsaron al Profesor Nito Villalba a los 57' del partido...; 
              ¿qué habrá dicho el ayudante de Pablo Caballero 
              para merecer esa sanción?; generalmente lo vemos como el 
              hombre que pone los paños fríos en la banca cuando 
              pasamos momentos difíciles...
 Veizaga fue reemplazado a los 85' del encuentro, jugador que se 
              lo vio saliendo bastante lastimado...; nos comentaron que Walter 
              pese a estar recuperándose de una lesión, insistió 
              en jugar y lo hizo de gran manera; ni duda cabe que es el mejor 
              volante de contención del futbol boliviano….; todo 
              un GUERRERO!
 Entre 
              todos los goles que se perdieron los atigrados, habrá que 
              destacar el de Chávez a los 86' del encuentro, cuando luego 
              de burlar a medio equipo rival, finalmente con arco desguarnecido 
              (aunque de ángulo bastante difícil) no pudo encajar 
              el gol que hubiese sido el tanto tranquilizador.
 En general se puede resumir que se nota que le falta contundencia 
              a nuestro plantel, pareciera que tanto entrenar en media cancha 
              (fulbito), está afectando la potencia y resolución 
              con la que hay que definir en cancha real.
 Este 
              próximo domingo visitamos a Blooming en el Tahuichi Aguilera; 
              equipo celeste que siempre ha sido nuestro 'Cuco' allá y 
              aquí..., habrá que revertir esa vieja historia e ir 
              a traer los 3 puntos; está visto que tenemos muy buenos jugadores, 
              futbol ni qué decir, faltándonos solamente convertir 
              cuando las oportunidades se presentan....; 
 VAMOS TIGRE!, MÉTALE DURO!!!
 
 
 |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES A JUGADORES FRENTE A WILSTERMANN |   
          |  
              Estas 
                son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
                en el partido jugado contra Wilstermann el domingo 18 de Octubre en el estadio Hernando Siles por el torneo 
                de la L.F.P.B.
 
 
   |   
          | Mil 
              Gracias a todos quienes participaron de este importante sector ! |   
          |  |   
          |  SIN PELOS EN LA LENGUA; CON CORBATA Y MACHETE.. |   
          | UN 
              AÑO DE GESTIÓN... |   
          |  | Hoy 
            22 de octubre se cumple un año de la posesión del señor 
            Cesar Salinas como presidente del Club The Strongest, su ascensión 
            a tan distinguida situación fue providencial, nuestra institución 
            se encontraba en una crisis institucional que día a día 
            se agudizaba, una crisis principalmente económica que devenía 
            de años atrás, gente de dudoso amor a los colores del 
            Tigre había dirigido de tumbo en tumbo al The Strongest , esta 
            gente se fue sin dejar un solo informe económico que mostrara 
            la realidad financiera en que dejaba la institución. 
 Con el pasar de los días se iban conociendo obligaciones pendientes 
            con la Renta Interna, que llegó a colocar carteles de “Clausurado” 
            en las puertas de Achumani. Las obligaciones pendientes con ex jugadores 
            llegaron como lluvia sobre el club, conminaciones a través 
            de la FIFA con
 |   
          | la 
              amenaza de la pérdida de puntos e incluso el descenso de 
              categoría eran la noticia del todos los días.
 Durante la gestión de Kurt Reinch se afrontó muchos 
              de estos pagos y paralelamente se obtenían triunfos deportivos 
              que elevaron el tesoro de copas y trofeos en nuestro museo atigrado, 
              en este sentido fue una buena gestión, pero en lo que corresponde 
              al administrativo financiero nunca se supo cómo se pagaron 
              las obligaciones pendientes, se emitieron documentos que habilitaban 
              a quienes los compraron como socios del Club The Strongest, tampoco 
              se supo cuantos se editaron ni cuánto dinero se recaudó 
              por este ejercicio, mientras los predios de Achumani eran removidos 
              por maquinaria pesada, según se dijo con la intención 
              de modernizarla, tampoco se supo cuando dinero entro a las arcas 
              atigradas por concepto de participación en torneos internacionales 
              ni cuanto se gastó en la formación de nuestros equipos, 
              contratación de jugadores, sueldos, pasajes, viáticos, 
              etc. Es decir que no hubo tampoco un informe económico.
 La aparición 
              de Cesar Salinas, como ya dijimos fue “providencial” 
              fue un tubo de oxigeno para la institución, se pagaron los 
              sueldos pendientes a los jugadores, que en su exigencia y en todo 
              su derecho, habían dejado de entrenar, también se 
              encaró deudas pendientes y se continuó con la administración, 
              podríamos decir a obscuras. En lo deportivo no tuvimos mucha 
              suerte en el campeonato clausura 2014-2015 pero clasificamos a la 
              próxima Copa Libertadores; y en al actual torneo si bien 
              estamos en la punta de la tabla nada nos garantiza un nuevo campeonato, 
              puesto que a la fecha llevamos 7 puntos perdidos en casa y eso es 
              inconcebible para nuestras aspiraciones. En el aspecto económico 
              administrativo, se sigue el camino de las anteriores gestiones, 
              no se conoce un balance semestral o rendiciones de cuentas periódicas, 
              ni siquiera un elemental estado de ingresos y gastos. Estamos seguros 
              que el señor Salinas es muy pulcro en el manejo de sus emprendimientos 
              particulares. 
 Como stronguista de corazón espero que en pocos días 
              se nos sorprenda con un informe financiero del año ya vencido, 
              mientras tanto no dejaremos de exigir cuánto dinero aportó 
              el señor Salinas (seguro estoy que fue así), cuánto 
              dinero ingresó por recaudaciones de los eventos deportivos 
              y cuál fue el detalle de egresos. Ojalá que esta gestión 
              logre colocarse a la altura de nuestros gloriosos presidentes como 
              don Rafael Mendoza, Antonio Asbun y otros que llevaron al Tigre 
              a lo que es hoy, un referente célebre del futbol boliviano.
 
 ROLANDO DURÁN LLANO
 La Paz, 22 de octubre de 2015
 
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | DEPORTE 
              PARTICIPATIVO
 |   
          |  | Una 
              de las fortalezas históricas de “The Strongest”, 
              es su carácter de Institución abierta, democrática 
              y participativa. No ha sido, ni es, monopolio de individualidad 
              del ámbito empresarial o político, ni de reducido 
              cuanto hérmético círculo. Aquello hace 
              del gualdinegro, referente en logros sostenidos durante 107 años. 
              Asimismo, en admirables resurgimientos luego de las adversidades. Anuncio de prensa 
              de fines de marzo de 1929, durante la gestión del presidente 
              Héctor Maldonado, resulta ilustrativo. Se refiere específicamente 
              al inicio de actividades de la temporada, e ilustra el espíritu 
              institucional aurinegro que ahora se destaca. |   
          | Es 
              convocatoria al directorio y jugadores del primer plantel, a la 
              reunión de la noche del 26, de horas 21:00 adelante, en ambientes 
              del “Club Bancario”. Dicha sede social, ese entonces, 
              era en los hechos ámbito de encuentro stronguista. Los temas a 
              tratar eran: la “inscripción” al certamen de 
              La Paz Foot-ball Association, y un partido amistoso, de carácter 
              preparatorio, con “Maestranzas Unidas” en Wiyacha. Para destacar, 
              la complementariedad entre directivos y deportistas. Algunos de 
              los segundos eran los emblemáticos Ramón González, 
              Renato Sainz, Gerardo Peláez, Guillermo Urquizo, Julio La 
              Mar, Rosendo Bullaín, Froilán Pinilla y Eduardo Reyes 
              Ortiz. Sugiere diálogo, análisis y planificación 
              grupal, con múltiples aportes desde diversas perspectivas. 
              Algo así, por supuesto que motivaba y fortalecía el 
              compromiso de los involucrados. Corolario es 
              un honroso Sub-campeonato del gualdinegro, después que empatara 
              en puntos con su “clásico” rival de esos años, 
              “Universitario”. Sólo en la definición, 
              un 29 de septiembre, el estudiantil se impondrá por 3-2, 
              reivindicándose del 4-3 por el que cayó ante el aurinegro 
              en el curso del torneo. El recién fundado celeste quedó 
              en tercer sitial.  No era autocracia 
              la que arbitrariamente decidía e imponía, cabe insistir. 
              Varias mentes aportaban hasta llegar a consensos que guíen 
              las acciones.  Ello proyectado 
              históricamente ha permitido éxitos como los títulos 
              sucesivos, gracias al encuentro de inteligencias, capacidades y 
              voluntades. En vez de la figura individual que arrastra o impulsa. 
              Además, ayudó a contar con múltiples energías 
              en la recuperación, cual sucediera después del Chaco, 
              Wiluku o alguna dificultad institucional reciente. Persona sola 
              puede equivocarse más fácilmente, o desviarse de los 
              principios éticos. Y por el individualismo, difícil 
              la alternancia o el relevo. En tal sentido, la formación 
              de recambios directivos y deportivos, clave en la continuidad de 
              Institución como la stronguista. Reflexión 
              histórica de gran actualidad, por cierto. No sólo 
              en relación al Tigre, sino el fútbol boliviano.  Fuentes 
              y bibliografía:La Razón, 26 de marzo de 1929, p. 9.
 Murguía V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz 
              (cronología). Homenaje al Cincuentenario de Fundación 
              de la Asociación de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa 
              Editora “Universo”, 1964.
 Oro y Negro. Revista Oficial del Club The Strongest, Año 
              1, Nº 1, segunda época, septiembre-octubre de 2003, 
              p. 8.
 La imagen viene de la edición de La Razón indicada.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | CAOS 
              VERSION FBF |   
          |  | Traer 
            a un “motivador “ para la selección no era suficiente. 
            Cuando la charla aborda temas superfluos y no ha tomado en cuenta 
            las necesidades psicológicas de los jugadores, se cae en el 
            misticismo patrioterista del Colegio Militar y los fusiles, o a la 
            tiranía de la bandera antes que la preparación. En palabras 
            de los propios uruguayos: “9 años dura este proceso”, 
            afirmación que ha puesto a dudar a muchos periodistas deportivos 
            de su propia preparación para hacer una lectura correcta de 
            un partido de alto nivel y a muchos técnicos y formadores de 
            técnicos que día a día ven en sus conitos y en 
            sus ponchillitos la única realidad posible. Se entiende lo que Baldivieso, a su manera, quiso 
              hacer: darle un imput de garra al equipo ante las renuncias de los 
              que se creen imprescindibles para hacer frente a un |   
          | Uruguay 
              que está aprendiendo a querer llegar tan lejos como su historia 
              manda y a un Ecuador muy bien organizado en la parte táctica 
              y mal que nos pese, con un entrenador capacitado y ambicioso al 
              que no le dimos la chance de continuar trabajando (probablemente 
              los que organizaron el grupo en el Facebook de “Fuera Quinteros 
              de la Selección" tendrían una opinión 
              distinta luego del dos a cero contra Argentina). Pero si la 
              motivación aumenta, con mayor razón se debió 
              haber puesto énfasis en el control de estrés necesario 
              para la competencia de elite. Y ahí es donde el técnico 
              y sus asesores fallan: apurarnos en hacer saques de meta, realizar 
              cambios de frente hacia ningún lado, realizar entradas con 
              demasiada vehemencia y no buscar el remate de media distancia por 
              miedo a fallar son todas evidencias de este punto. Pero más 
              allá de Baldi y su estrategia para intentar ganar puntos 
              (a la cual no le hace nada bien el seguir buscando enemigos 
              como Loayza o Azkargorta), está el poco tino de la “nueva 
              dirigencia” de la FBF que se encuentra perdida y autosecuestrada 
              en su propia desorganizacion interna. No se puede exigir resultados 
              si la estructura está dañada o ausente. Su principal 
              rival es Gorka Villar, hijo del dirigente español del mismo 
              apellido, ese mismo que está acusado de favorecer al Barcelona 
              en muchos partidos de las pasadas Ligas de Campeones, de influir 
              en arbitrajes de varios partidos en las copas europeas y que ha 
              servido de agente de Blatter para hacer lobby con otras asociaciones. 
              Villar es el que firma la correspondencia y el que analiza la documentación 
              que se envía a la CONMEBOL. Y no va a dejar que Chávez 
              esté desprotegido, porque como en toda relación de 
              poder, el “hoy por ti mañana por mí” nunca 
              tuvo mayor validez que ahora. Lo interesante 
              de este entuerto es la respuesta federativa que adopta el vocabulario 
              de los movimientos sociales: se siente nuestra federación 
              “avasallada” y considera la respuesta de la Conmebol 
              como “ambigua y abstracta”, lo que equivale a que un 
              estudiante diga que se enoja porque no entiende la clase. Y este 
              caos se manifiesta aun más en las decisiones que se están 
              tomando: Romanello se hará cargo de los destinos de las divisiones 
              inferiores, junto con Douglas Cuenca. Al primero no se le reconoce 
              trayectoria ni proyectos desarrollados, simplemente un vocabulario 
              altisonante y directo en sus entrenamientos; al segundo, que por 
              lo menos es boliviano, ya se le atribuyen ciertos fracasos con selecciones 
              juveniles, sin mencionar que la prensa afirma que Cuenca entregó 
              una lista de 40 jugadores para hacer lo mismo que siempre se hace: 
              depurar y depurar hasta tener a los “elegidos”, proceso 
              que solamente sirve para que los jugadores con buenas conexiones 
              dirigenciales siempre sean los convocados. Bolivia se desangra 
              en su fútbol. San José separará a seis futbolistas 
              por presión de la hinchada y el club propiedad de un millonario 
              está impago. El supuesto de que la dirigencia piensa racionalmente 
              se ve contrastado por la realidad: estamos disputando el último 
              lugar con Venezuela, como hace 25 años.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          |  
              LA BELLEZA ATIGRADA...(y unos piropos apropiados...)
 |   
          |  |   
          | "Qué 
              pasó...!, los ángeles están abandonando el 
              cielo...? " |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          | (No se enojen cholisitos; es una jodita..., pero por lo menos bañense 
              che!!)
 
 |   
          |  |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO... |   
          |  |   
          | Por 
            la duodécima fecha del torneo de la L.F.P.B., el domingo 25 
            de octubre, estadio Tahuichi Aguilera a las 17:15 horas: 
 |   
          |   
              ....... vs.VS. ................  ............ 
              BLOOMING......... 
              ..............THE STRONGEST.. 
              .... 
 |   
          | 
 |   
          |  |   
          |  |  |