| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | ALARMANTEMENTE 
              INEFICAZ...  |   
          |  |  
              Universitario (2) vs. The Strongest (0) Escuchando y leyendo los comentarios 
              de la gente acerca del equipo pareciera que de verdad creían 
              que de un día para otro y por arte de magia las cosas iban 
              a cambiar.
 
 Del partido frente al poderosísimo Sao Paulo la semana pasada, 
              al partido de Sucre sólo pasaron 3 días, y en ese 
              tiempo ni un DT de Selección ni el empeño de los jugadores 
              ni la macumba más eficaz van a cambiar problemas que son 
              profundos en este Tigre.
 
 Todo el mundo dice que lo que nos falta es un delantero eficaz, 
              y para muestra de esa teoría está el partido de ayer, 
              donde el Tigre se cansó de dominar, de crear opciones de 
              gol (creó al menos el doble de opciones claras y no claras 
              que su rival) y donde todos los
 |   
          | delanteros 
              que tenemos fallaron todas y cada una de ellas, algunas de una forma 
              verdaderamente avergonzante para lo que es fútbol profesional, 
              pero ¿es verdad que el problema son falta de delanteros?. El 
              último gran delantero que tuvimos (sin contar al gran 
              Pablo Escobar que durante años nos hizo olvidar que no tuvimos 
              un nueve) fue Pablo Osvaldo Vázquez, y sinceramente 
              no sé por qué se fue, porque de haberse quedado no 
              sólo hubiera sido un bonito recuerdo, sino que hubiera pasado 
              a la historia grande del Club
 Sin embargo el problema principal del delantero no son sus momentos 
              de sequía goleadora, sino que lo es su gran ego, el ego alimentado 
              por el gol, el rey del fútbol. Si bien el fútbol es 
              un deporte de equipo, es el delantero goleador el que se lleva toda 
              la gloria, todo el mérito de la producción de todo 
              el equipo, y por eso el contar con un nueve de jerarquía 
              en Bolivia se ha convertido en un tema delicadísimo.
 
 En Bolivia pasan dos cosas. Si el delantero es joven, tras su primer 
              buen año intenta irse del país lo más rápido 
              que puede, no importa dónde mientras le paguen en dólares, 
              muchas veces recalando en países con poca importancia futbolística, 
              pero con muchos billetes como los países árabes o 
              China, donde van y dilapidan su carrera por un buen sueldo, para 
              muchas veces volver a Bolivia con un nivel más bajo, incluso 
              para el fútbol boliviano. Ejemplo, nuestro verdugo de ayer, 
              Martín Fierro, que tuvo un buen año, salió 
              y volvió poco después sin tanto ‘talento’ 
              (¿) como antes.
 
 La otra cosa que ocurre es que al delantero joven no se le perdona, 
              si falla se lo condena al banquillo en favor de los cientos de delanteros 
              extranjeros carísimos que muchas veces pasan por Bolivia 
              sólo porque no tienen otro lugar donde ir. Si a esos extranjeros 
              les va bien pueden ‘saltar’ a un fútbol mejor 
              pagado, si no, se llevan un buen fajo de billetes, y si no les pagan 
              la FIFA los favorece con indemnizaciones que terminan por arruinar 
              a los clubes. Mientras tanto el delantero joven, sentado en su banquillo 
              ve pasar los años, y a los 30 años ‘explotan’ 
              y arrasan en la Liga cuando ya es tarde para todo, tarde para salir, 
              tarde para la Selección, tarde para los torneos internacionales… 
              Ejemplo, Carlos Saucedo o incluso Martín Palavicini que aunque 
              es argentino hizo absolutamente toda su carrera en Bolivia.
 
 En el Tigre concretamente, los delanteros no nos duran. Cada año 
              vienen uno o dos delanteros que se suponen que van a salvarnos de 
              esta sequía de goles, pero nunca lo hacen como Reina (el 
              mejor de todos, aunque le costó tiempo), Cunningham 
              (Seleccionado por Costa Rica después de su paso por el 
              Tigre), Jair Reynoso (que aportó, pero no fue gran 
              cosa), Boris Alfaro (de buen comienzo, pero que en la Libertadores 
              fue un desastre), el ‘escorpión’ Gastón 
              Mealla (al que no se le tuvo ni un poco de paciencia y tuvo la mala 
              suerte de lesionarse en su mejor momento), Bernardo Cuesta (goleador 
              indiscutible de la Liga Peruana y que en Bolivia metió menos 
              goles que nuestros defensas)… y ahora Neumann y Alonso…
 
 Todos esos goleadores han sido excelentes antes de llegar al Tigre 
              y por eso se los trajo, pero no han podido (o no han tenido 
              tiempo) de adaptarse o a la ciudad, o al juego del Tigre, y 
              no han podido mostrar su mejor versión, que la tienen. Pocos 
              casos hubo en Bolivia donde el goleador llegó y rindió 
              al 100%. Ejemplo, El Pájaro, que fue traído por San 
              José, pero que la dirigencia atigrada en un rápido 
              movimiento se lo trajo en su mejor momento, dos veces.
 
 Pero qué podemos hacer con este que es uno de nuestros grandes 
              problemas?
 Esta es mi humilde opinión. The Strongest no puede permitirse 
              (especialmente desde el punto de vista financiero) tirar 
              el dinero trayendo jugadores carísimos que sabemos que en 
              6 meses no van a rendir. Lo que tiene que hacer el Tigre es usar 
              lo que hay en Bolivia, jóvenes bolivianos y extranjeros que 
              ya juegan aquí.
 
 Cuando digo eso pienso en Mealla y en Neumann. Los dos son el mejor 
              ejemplo de por qué no tenemos un delantero eficaz, y es porque 
              a la primera de cambio se los reemplazó por sendos extranjeros 
              recién llegados, cuando lo que debía hacerse era darles 
              toda la confianza porque tenemos probado que son goleadores eficaces, 
              pero que en un solo partido no van a poder demostrarlo, ni tampoco 
              en 10 o 15 minutos que jueguen al final de los partidos. Lo peor 
              que puede pasar dándoles la oportunidad es que lo hagan igual 
              de mal que los que llegan de fuera por primera vez, pero lo harán 
              a mitad de precio y con una probabilidad de éxito muchísimo 
              mayor, pues ya los conocemos.
 
 Ayer al Tigre no le faltó un goleador, le faltó trabajo 
              mental, le falta bajar de las nubes a algunos jugadores (de 
              los que se pide renovación, pero que sería un gran 
              error sacar del equipo) y falta darle la confianza a jugadores 
              jóvenes que piden a gritos continuidad para poder sacar el 
              máximo partido de ellos en la etapa más prolífica 
              de sus vidas como es el caso de Wayar, Checa, Cabrera (cuando 
              se recupere completamente), Abastoflor, Chávez, etc. 
              y traer de regreso a otros como Nelvin. En cuanto a Chumacero, Veizaga, 
              Castro, Bejarano no hay asomo de duda, son lo mejor que tenemos 
              y es el mejor ejemplo de cuánto puede aportar el jugador 
              boliviano al que se le da oportunidad y continuidad. En cuanto al 
              vilipendiado Ramallo, está pasando un momento terriblemente 
              malo, es verdad, pero su calidad no está en duda, sólo 
              su mala suerte que lo ha introducido en un círculo vicioso 
              en el que ha perdido confianza en sí mismo y eso se nota 
              a la hora de meter los goles, porque después su aporte al 
              equipo es muy importante.
 
 En conclusión, no creo que pedir más cambios ahora 
              sea la solución. Pedir renovaciones, despidos y cosas por 
              el estilo, sólo desestabilizan al club. Recordemos que gracias 
              a nuestra ‘brillante’ estrategia de cambiar de DT cada 
              dos meses ‘recién estamos comenzando’ (otra 
              vez) un nuevo proceso y no debemos crucificar más a 
              nuestros jugadores. Y cuando digo ‘nuestros jugadores’ 
              me refiero a los TriCampeones, a los que sabemos que el próximo 
              año estarán (si a la dirigencia no se le ocurre 
              mandarlos a otros equipos como a Nelvin) y no a los que vinieron 
              solo a participar (no competir) en la Libertadores, y que 
              en Junio se irán a buscar algún equipo que participe 
              (no compita) en la Sudamericana. Esos han venido a pasar 
              unas vacaciones demasiado bien pagadas en Bolivia y obviamente no 
              se quedarán más de lo mínimamente indispensable 
              y tampoco harán más de lo exigido. Por tanto esos 
              deberían banquear, y para que su sueldo compense, que entren 
              para dar descanso a los que realmente sienten que están jugando 
              en un equipo grande que debería ganar en todas las canchas 
              el país, así como nuestra poderosa hinchada lo hace, 
              ganando en apoyo y aguante en todas las canchas del país, 
              como ayer en el Patria.
 
 No se puede ganar siempre y no lo pedimos, pero lo que pedimos que 
              siempre se haga es entregarlo todo en la cancha, y también 
              que el Club The Strongest siga siendo la institución referente 
              de Bolivia y sea la que apoye a nuestra juventud de la manera que 
              siempre lo ha hecho que no es otra que poner al alcance de nuestra 
              juventud paceña y boliviana la oportunidad de participar 
              en uno de los clubes más grandes y que está al nivel 
              de lo mejor de Sudamérica y del Mundo, porque aunque mucha 
              gente no se lo crea, el Tigre es un grande en un continente de donde 
              están muchos de los mejores deportistas del mundo. Ese es 
              el verdadero aporte del Gran Club The Strongest.
 
 Vamos Tigre!!!
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 25 de abril)
 |   
          | UNIVERSITARIO 
              2 THE STRONGEST 0: EL TIGRE SIGUE SIN GOL ARRIBA, FLAQUEA ATRÁS 
              Y SE ALEJA DEL TÍTULO (el objetivo inmediato 
              es la tabla única y clasificar como Bolivia 3 a la Copa Libertadores 
              2017; el objetivo a corto plazo: la renovación) |   
          |  | The 
            Strongest no puede solucionar sus enfermedades crónicas: hace 
            mucho rato que no tiene gol, hace mucho tiempo que su defensa da muchas 
            facilidades y hace meses que la dirigencia (quiero decir el presidente 
            Salinas) se equivoca (feo). En Sucre, el Tigre tuvo 
            la pelota y jugó en cancha rival para desaprovechar una y otra 
            vez sus mejores oportunidades en los botines de Pablo Escobar, Ramallo, 
            Alonso, Neumann… 
 Y después de cansarse de fallar arriba, llegó la segunda 
            enfermedad: perder pelotas en salida para regalar contras y mano a 
            mano con Vaca. Entonces apareció de nuevo la gran falencia: 
            no hay contención y la zaga central sigue haciendo aguas (esta 
            vez le tocó a Maldonado y Pereyra).
 
 El Tigre comenzó con su otrora habitual 4-4-1-1 con Pablo
 |   
          | Escobar 
              de enganche y Alonso, arriba. Para luego terminar con un 4-4-2 con 
              Alonso y Ramallo, arriba. Pero el problema no es el esquema: hemos 
              pasado de ofensivo 4-3-3 de Soria y su “arbolito” a 
              la clásica formación de Villegas. Pero por muchos 
              dibujos que pongamos, el problema del Tigre es otro.
 El problema pasa por las decisiones adoptadas en los últimos 
              tiempos: cambiar de entrenador como si fuéramos un equipo 
              chico no es solución; dejar trabajar a Soria por dos meses 
              y a Luna por dos días habla mal de la institución; 
              contratar a Farías por un mes (a través de una 
              gestión del jefe de prensa por una reciente amistad con su 
              hermano) no es serio; equivocarse en fichajes sin ton ni son 
              (sin ver las necesidades del plantel) habla de pérdida 
              de brújula; y depositar el poder del club en una serie de 
              jugadores, dejando al presidente Salinas como mero rehén 
              tampoco es lo óptimo.
 
 The Strongest necesita una renovación y que todos dejen intereses 
              particulares de lado, que todos dejen de mentir y decir medias verdades, 
              que cada instancia haga su trabajo, que se profundice el laburo 
              de recuperación mental. El Tigre perdió en Sucre el 
              segundo lugar de la tabla y se pone a 12 puntos del puntero Wilstermann. 
              El objetivo debería ser la “olvidada” tabla única 
              de los dos torneos, esa clasificación que da cupo como Bolivia 
              3 a la Copa Libertadores 2017. Si Wilster gana este campeonato, 
              será Bolivia 2 y Sport Boys, Bolivia 1. El tercero de esa 
              tabla común se meterá en la fase preliminar de la 
              próxima Libertadores.
 
 Ojalá que estemos ahí el próximo año 
              con un equipo renovado, con una ilusión recuperada, con un 
              entrenador que pueda trabajar con tranquilidad (sin velar por 
              camarillas y dirigentes como mal menor) y con un proceso de 
              medio y largo plazo que sea respetado. El tiempo para hacer las 
              cosas deportivamente bien se termina para el presidente Salinas 
              que necesita imperiosamente resultados sobre la cancha de juego.
 
 El fútbol no es una empresa donde sólo brillan los 
              balances económicos, el fútbol vive de logros y victorias 
              y éstas no llegan con inmediatismos, resultadismos, caprichos 
              y desesperaciones (fuera y dentro de la cancha).
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          |  
              Video 
                resumen del partido:
 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN  
            : | El 
              Tigre recibe una lección de eficacia
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE  : | Otra 
              vez un Tigre ineficaz 
 El 
              DT Farías: “El Tigre tiene ritmo copero y hoy se demostró”
 
 |   
          | EL 
            DIARIO  
            : | Universitario 
            propina un golpe duro a The Strongest |   
          | CORREO 
              DEL SUR 
              :  | La 
            U devora al Tigre |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL SOFÁ DE LA SUEGRA... |   
          | Tarde 
              plena de sol en la capital boliviana, en un estadio Patria que a 
              inicios del encuentro parecía que no iba a tener la cantidad 
              de público que merecía este lance; sin embargo con 
              el transcurrir de los minutos, se fue llenando hasta albergar a 
              cerca a los 17.000 personas.
 Y si Sucre se destaca en algo, es en la cantidad 
              de hinchada atigrada que vive en esa bella ciudad; y ayer lo demostraron, 
              tanto en la impresionante caravana que llegó al estadio, 
              como en ese constante y bullicioso apoyo que les ofrecieron a nuestros 
              jugadores...
 
 Durísimo y muy malintencionado el golpe artero que el argentino 
              Silvestre (el que maltrató a un perrito acá en 
              La Paz) en el cuello a Bejarano; quien finalmente tuvo que 
              ser reemplazado por encontrarse seriamente lastimado; lo extraño 
              (aunque en realidad ya no es para extrañarse); que 
              el árbitro no le sacó ni la lengua al gaucho MP ese.
 
 Ayer Daniel Vaca no estuvo en una de sus mejores 
              tardes, antes del primer gol universitario, nos hizo poner la piel 
              de gallina cuando quiso (y lo hizo) salir amagando delanteros 
              sucrenses poniendo en gran riesgo a su portería, y en otra 
              ocasión cuando su rechazo fue a dar de rebote a la cabeza 
              de un atacante y que casi nos convierte...
 
 Lamentablemente el mal de desperdiciar goles se ha contagiado a 
              todos nuestros jugadores; Pablo Escobar en el último minuto 
              del primer tiempo pierde una ocasión inmejorable para anotar 
              sólo frente a Robledo y dispara desviado...
 
 El que lamentablemente está de mal 
              en peor, es Rodrigo Ramallo, no le achunta ni una, y qué 
              mejor ejemplo que cuando estaba finalizando el encuentro, desde 
              una inmejorable posición para convertir, patea al aire ocasionando 
              un verdadero blooper.
 
 Preocupante la falta de gol en el atigrado, mal que nos persigue 
              desde hace muuucho tiempo y que no podemos solucionar ante la falta 
              de visión para traer goleadores...., mal endeble que nos 
              puede pasar una costosa factura.
 
 Los 2 primeros premios a la Copa Libertadores 
              de América parece que ya tienen dueño; el primero 
              que ya le corresponde a Sport Boys que salió campeón 
              en el anterior torneo, y el segundo que muy difícilmente 
              alguien le pueda arrebatar a Wilstermann que se disparó hacia 
              el título con mucha ventaja; por lo que la lucha se debe 
              centrar en por lo menos tratar de agarrar el 3er. boleto a la mencionada 
              copa (aunque es indirecto); pugna que por el momento lo 
              están luchando The Strongest, Bolívar y Universitario...; 
              si fallamos en esa.., vamos a tener que contentarnos con una Sudamericana, 
              la que obviamente no tiene la jerarquía de la Libertadores 
              ni el jugoso premio que da la misma.
 
 
 |   
          |  |   
          |  
              TUS 
                CALIFICACIONES FRENTE A UNIVERSITARIO |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Universitario el domingo 24 de Abril en el estadio Patria de Sucre, 
            haciendo click en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA SAO PAULO |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico 
            en el partido jugado contra Sao Paulo el jueves 21 de Abril en el 
            estadio Hernando Siles por la Copa Libertadores de América. |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          |  SIN PELOS EN LA LENGUA; CON CORBATA Y MACHETE... |   
          | QUÉ 
              TRISTEZA…. |   
          |  | Viendo 
            la tabla de posiciones resulta que ahora estamos en cuarto lugar, 
            con el peligro de no alcanzar ningún premio. Esta tarde – 
            noche vimos un Tigre tan pobre, que parecía que le habían 
            arrancado los colmillos, un equipo que no sabe lo que es el gol y 
            lo paradójico no es de ahora, son varios años que sufrimos 
            esta sequía goleadora. Supuestamente se trató de remediar 
            este mal y se contrató varios jugadores de diferentes nacionalidades, 
            pero ninguno hizo meritos (tal vez Reina, algo más avispado). 
            Nuestro referente Pablo Escobar a pesar de los años, que no 
            pasan en vano, resulta que es el jugador que más idea tiene 
            y eso que ya no es el Pablo de hace dos años atrás, 
            el tiempo es cruel e implacable, todo tiene su inicio y su fin. 
 Por supuesto que no me gustan algunos jugadores
 |   
          | nacionales 
              , Ballivian, Ramallo entre otros, pero en el caso de los “jugadores” 
              extranjeros esto es intolerable, primero, por su desastroso nivel 
              deportivo y segundo por lo que cuestan en la planilla al Tigre. 
              Para yapa los dirigentes traen un entrenador, en mi concepto por 
              lo que vi en la selección venezolana, un buen profesional, 
              casi diríamos de lujo, pero lejos de nuestra realidad económica. 
              Ahora gracias al adelanto de los medios de comunicación podemos 
              conocer muchos entretelones de la noticia, se ha publicado que el 
              señor Farías tiene una oferta del Atlas de México, 
              sabemos que salió casi por la ventana del Paraguay y el comentó 
              que venía por la Copa Libertadores (un partido) 
              y el campeonato de la Liga, luego se volverían a sentar para 
              discutir el futuro. 
 Personalmente creo que aunque ganemos el campeonato (lo dudo 
              mucho), no podemos competir con México en la contratación 
              de jugadores o entrenadores. No sé, si aquí hubo mala 
              fe, engaño o ingenuidad de parte de nuestros dirigentes, 
              la pregunta es: ¿Cuánto se llevará el señor 
              Farías, por haber hecho nada?. Porqué no vivimos nuestra 
              realidad?, señores no podemos pagar jugadores y técnicos 
              al nivel de otros países.
 
 Solo utilizando el sentido común, podríamos agradecer 
              a todos los jugadores extranjeros (excepto Escobar, convertido 
              en patrimonio atigrado, quien deberá reconocer que ya pasaron 
              los años y no puede aportar más de 45 minutos en forma 
              óptima), es decir dar por concluidos sus contratos. 
              Con el dinero que se paga a los siete extranjeros, que no debe ser 
              poco, se puede traer tres, un defensa central, un medio campista 
              ofensivo y un centro delantero de área, teniendo mucho cuidado 
              con los famosos “empresarios” que pueden vender cosas 
              que no sirven, mejor que los chinos.
 
 Mil disculpas por no haber comentado el futbol de esta tarde, porque 
              tengo mucho temor en excederme en algunos conceptos que luego me 
              arrepentiría y me vería en la desagradable situación 
              de pedir disculpas solo por educación, porque bien merecido 
              se lo tendría mucha gente de nuestra institución.
 
 ROLANDO DURÁN LLANO
 La Paz, 24 de abril de 2016 hrs. 20.55
 
 |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | AUTOGESTION |   
          |  | En Europa en estos momentos se discuten dos modelos 
              de gestión de las plantillas de futbol: por un lado, está 
              aquel modelo que parte de la autoridad de un entrenador que se ocupa 
              de prácticamente todos los detalles de la vida deportiva 
              del futbolista, desde el entrenamiento en cancha, pasando por servicios 
              de atención Welfare o de bienestar, llegando hasta la salud 
              emocional y familiar. 
 Este modelo de gestión es empresarial: parte de un organigrama 
              claro, reparte funciones, integra resultados y es relativamente 
              sencillo identificar los porqués del rendimiento en competencia 
              y el nivel de desarrollo de los jugadores. Independientemente de 
              cómo el entrenador se relacione con los jugadores, el club 
              que contrata este modelo asume que debe existir un procedimiento 
              que se lleve a cabo bajo ciertas condiciones de tal manera que se
 |   
          | pueda 
              dar sostenibilidad a las posibilidades de su plantilla. Mourinho, 
              Guardiola, Rafa Benítez, Bielsa, Bianchi, Soria o Villegas 
              podrían adherirse a este paradigma cuya una de sus principal 
              características es tener al entrenador como referente principal 
              de las decisiones. Por otro lado 
              está el modelo de Autogestión. Parte 
              de dos premisas sencillas: los jugadores son los dueños de 
              la administración afectiva, psicológica y social de 
              la plantilla; y dos, la autoridad del entrenador se limita a la 
              organización de entrenamientos motivantes que mantengan a 
              la plantilla activada para competir. Esta autoridad puede extenderse 
              a algunos cambios dentro de los partidos, siempre y cuando se haya 
              acordado previamente dichas modificaciones con los referentes del 
              plantel. Estos referentes no se eligen: se ganan los espacios de 
              autoridad a partir de su personalidad combinada con rendimiento, 
              capacidad de agrupar jugadores, de llegada de su mensaje o de su 
              arraigo con la hinchada. En el primer modelo, los resultados aseguraban 
              la presencia o no de los entrenadores, pero en este segundo modelo, 
              los resultados están en función de la atmósfera 
              afectiva que los referentes del plantel puedan crear o en función 
              de cómo ellos encaren una determinada competencia. Todo pasa 
              por sentirse “bien”, así se arriesgue una clasificación 
              o se pierda con un equipo pre-profesional y “el grupo” 
              es lo más importante. Tata Martino, Pellegrini, Luis Enrique, 
              Felipao, Guus Hiddink, o Vicente del Bosque podrían estar 
              en este grupo.  Ojo que se 
              pueden conseguir éxitos con ambos, pero la capacidad de asignar 
              responsabilidades se ve reducida en el segundo. Usted puede atacar 
              a la prensa, faltar el respeto al entrenador, plantar a un dirigente, 
              deber impuestos, llegar atrasado a los entrenamientos o jugar con 
              el móvil en el banco de suplentes pero mientras tenga el 
              apoyo de los “referentes” y se lleve bien con la hinchada 
              más organizada, usted puede vivir como Messi en Barcelona: 
              intocablemente.  Farías 
              necesita saber que es precisamente el segundo modelo el que impera 
              hoy en día en el Tigre. Desde el día siguiente del 
              tricampeonato, los jugadores han colonizado el espacio de decisión 
              dentro del club. La pelea de final del partido contra San Pablo 
              no es porque no hemos podido clasificar o porque tal jugador declaró 
              tal cosa. Es porque el modelo impuesto justamente por los jugadores 
              (cuyo episodio más arriesgado ha sido perder en Venezuela 
              para presionar a Soria a que les dé más espacio de 
              decisión) se les está agotando y empleándolo, 
              no han podido obtener una clasificación que ellos han pensado 
              era mérito exclusivo de su manera de ser.  La Autogestión 
              proporciona una tranquilidad relativa y momentánea. Y si 
              la dirigencia solo atina a acomodar(se) los requerimientos de los 
              jugadores, a la hinchada le van a esperar partidos donde ganemos 
              con una diferencia amplia (y se afirme que la culpa la tenía 
              el que quería poner orden y racionalidad) o partidos 
              donde no ganemos y quedemos afuera (y se afirme que el que ha 
              querido poner orden y racionalidad lo ha hecho “hiriendo los 
              sentimientos”). Está claro que en un modelo hay 
              autocrítica; en el otro, hay complacencia.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | MEDALLAS 
              Y TROFEOS EN EL TRIENIO 1914-16
 |   
          |  | Al 
              culminar 1916, según Marco Antonio Peñaloza, “The 
              Strongest” ostentaba tres títulos paceños. El 
              del primer certamen organizado por la Prefectura (1911), y dos de 
              La Paz Foot-ball Association (1914 inaugural y 1916). Además, 
              un par correspondiente a los torneos cortos de “Copa” 
              (1915, 1916). A ello, hay que agregar el Sub-campeonato de L.P.F.A. 
              (1915). Cabe hacer referencia 
              a las medallas y trofeos recibidos por la Institución de 
              1914 a 1916, los tres primeros años asociacionistas paceños. 
              Aquello ha sido conocido mediante nota de El Fígaro, que 
              se difundiera al culminar agosto de 1917. Son nada menos que 113 
              preseas y ocho significativos galardones, en las cuatro divisiones 
              en las que el gualdinegro participó exitosamente. El medallero 
              es impresionante: oro (24); plata (77); y bronce (12). No se 
 |   
          | queda 
              atrás el anaquel institucional, que resultado de los años 
              enfocados lució cuatro copas de plata, tres piezas de arte 
              y un “diploma de honor”. Del total de 
              las medallas, 61 por ciento (69), fueron conseguidas por el equipo 
              de primera división. A su vez, 19,5 por ciento (22), las 
              recibió el plantel participante en la segunda categoría. 
              Por años, el que encabeza es 1915 (45). Sigue de cerca 1916 
              (44). Finalmente, está el memorable 1914 (24).  Entre las preseas 
              consideradas, hay que destacar las 11 de plata al Primer Campeón 
              asociacionista (1914). Las 11 de oro, para el elenco que ganara 
              el campeonato de 1916.Y la también dorada traída de Oruro (1915).
 En cuanto a 
              trofeos, la primera división obtuvo dos copas de plata (1915); 
              igual número de piezas de arte (1915, 16), una de ellas el 
              célebre “Buque ‘Quinteros’” por el 
              Título de 1916 (donado por el político liberal José 
              Santos Quinteros, que en 1917 el aurinegro recibirá de manera 
              definitiva); y el diploma mencionado (Oruro, 1915). Una copa logró 
              la segunda stronguista (1915) y otra la tercera (1916). El galardón 
              restante, lo mereció la cuarta (1915). Todos los cuadros 
              de divisiones menores, campeones en su momento. Estos legados 
              históricos invaluables, junto a los de más de 100 
              años, producto de genuinos esfuerzos y méritos institucionales, 
              merecen ser preservados y exhibidos en Museo apropiado. El Ing. 
              Jaime Oblitas, que ya creara uno en Achumani, debiera encabezar 
              comisión idónea encargada de la urgente reorganización, 
              para evitar que la herencia atigrada corra riesgos. Didáctica 
              e interactivamente presentados, apoyados por fotografías 
              y láminas explicativas, los mencionados símbolos (la 
              historia en momentos complicados) pueden constituir referente, inspiración 
              y motivación hoy por hoy. Fuentes 
              y bibliografía:“Sport. Resumen de los premios obtenidos por ‘The Strongest 
              F.B.C.’ en los años de 1914, 1915 y 1916”, en 
              El Fígaro, 31 de agosto de 1917, La Paz, p. 4.
 Murguía V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz 
              (Cronología). Homenaje al Cincuentenario de Fundación 
              de la Asociación de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa 
              Editora “Universo”, 1964.
 Peñaloza, Marco Antonio, “Centenario del Club The Strongest 
              (1908-2008): Contexto fundacional”, en Rosario Aguilar Medina 
              y otros/as, The Strongest, 100 años: Memorias, fútbol, 
              gloria y bolivianidad, La Paz, Carrera de Historia, UMSA, 2008, 
              pp. 4-7.
 La imagen del trofeo “Buque ‘Quinteros’” 
              corresponde al sello postal conmemorativo de Bs. 5,50, emitido por 
              Correos de Bolivia en 2008.
 Agradecimiento a Marcelo Ramos Flores, que gentilmente compartió 
              la nota de El Fígaro con el autor. La idea de un Museo gráfico, 
              ha sido propuesta por el egresado de Turismo Pablo Loza Dipp.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          | LA 
              FOX SPORTS DEDICA UNOS SEGUNDOS A LAS"TIGRESAS DEL TRI CAMPEÓN"
 |   
          | Sucedió 
            en el entretiempo del encuentro entre The Strongest vs. Sao Paulo 
            por la Copa Libertadores de América…; en la que los periodistas 
            de la prestigiosa y famosísima FOX Sports, la red internacional 
            de cadenas de televisión deportivas, propiedad de News Corporation, 
            desviaron su atención y cámaras para mostrar y piropear 
            a nuestras porristas oficiales....: las “Tigresas del 
            Tri Campeón”… FELICIDADES 
              TIGRESAS!
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  
              Los 
                más "Ch´iti Cachorritos" de la escuela 
                "Cañada Strongest"  |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | LA 
              TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO(La tabla corresponde al acumulado 
              de los 2 torneos, la que determinará la distribución 
              de los premios a la Libertadores como a la Sudamericana)
 |   
          |  |   
          | Por 
              la quinceava fecha del torneo de la L.F.P.B., el jueves 28 de Abril, 
              estadio Hernando Siles a las 20:00 horas:
 |   
          |  ....... 
              vs.VS. ................  .............THE 
              STRONGEST.................NACIONAL 
              POTOSÍ ........ 
 |   
          |  |   
          |  |  |