| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | CON 
              LA MISMA PIEDRA… |   
          |  |  
              Blooming (1) vs. The Strongest (0)Nuevo mal comienzo, y otra vez estamos 
              con la ya típica frasecita de que ‘esto recién 
              comienza’, pero lo cierto es que puntos fáciles de 
              conseguir como estos de visitante, están perdidos y perdidos 
              están ya.
 
 Ni qué hablar del desarrollo del partido, porque yo me pregunto 
              si de verdad se hizo una pretemporada, pues nadie corría, 
              todos trotando cansinamente por el terreno de juego, visitante y 
              anfitrión. Parecía un mero trámite y no el 
              primer partido de un ilusionante nuevo año.
 
 Pero ¿cómo se puede esperar actitud de un equipo que 
              es dirigido por un señor que piensa que ‘pasar la primera 
              fase de la Libertadores sería como ganar un título’ 
              o que piensa que los jugadores que tiene ‘no eran los que 
              quería’?.
 
 |   
          | Eso 
              es lo malo de traer a cualquiera con tal de que sea extranjero, 
              no conocen Bolivia, no conocen la idiosincrasia del boliviano y 
              hay que estarles contando porqué The Strongest es El Más 
              Fuerte.
 Señor Caballero: el Tigre nació grande y de ahí 
              fue creciendo aún más. En 1908 cuando la duración 
              máxima de la vida de un Club en Bolivia era de dos años, 
              12 jóvenes paceños y bolivianos pensaban que nuestro 
              país podía tener algo mejor, algo grande, algo que 
              dure eternamente, pero no como en otros casos, donde los equipos 
              centenarios están jugando en 2ª de ascenso o que se 
              han convertido en amateurs. The Strongest demostró que en 
              Bolivia hay capacidad de hacer algo excelente, como el Tigre, que 
              se ha mantenido por 108 años como el mejor de los mejores, 
              y eso usted no lo sabe, porque piensa que The Strongest es un equipo 
              de segunda que tiene la suerte de jugar en la Libertadores y que 
              sólo merece pasar la primera fase y nada más.
 Tampoco somos 
              tontos, sabemos nuestras limitaciones, pero le digo una cosa también. 
              Hay equipos que son mucho menos que The Strongest que han llegado 
              a Semifinales y hasta Finales de torneos, ¿por qué 
              piensa usted que el Tigre habrá hecho su trabajo sólo 
              pasando de fase?.
 Alguien me dice que no es sólo culpa del DT, pero pienso 
              entonces que si con los mismos jugadores (anoche 8 de los titulares 
              fueron TriCampeones en 2012) éramos invencibles y ahora 
              no le ganamos ni a equipos casi amateurs, algo falla, y el único 
              factor que ha cambiado tiene que ser el punto débil, ¿no 
              creen?.
 
 Anoche otra vez se mostró que el DT sigue perdido, retrasando 
              en exceso a jugadores de ataque como son Ramallo y Torrico, al primero 
              lo puso de volante y al segundo defensa otra vez, y siguen las pruebas 
              y los errores, este señor sigue ‘aprendiendo’ 
              con nuestro equipo. Desarmó y armó el equipo en pleno 
              partido, y eso a mi entender es una clara muestra de que no sabe 
              lo que hace.
 
 Un equipo ganador se hace con dos cosas a partes iguales, trabajo 
              y actitud. ¿Cómo se supone que un equipo vaya a lograr 
              si quiera ganarle a un rival como Blooming (que no entrenó 
              con ganas y que además está mal pagado) si se 
              piensa de forma tan mediocre? Obviamente no se puede y el partido 
              de anoche lo demostró con creces.
 
 También vimos que este es el resultado de la falta de conocimiento 
              futbolístico de ciertas personas que manejan nuestra institución 
              pues decidieron prescindir del DT que nos clasificó a la 
              Libertadores (Paz García) y traer a un técnico 
              que ni eso hizo en toda su carrera. También es cierto que 
              faltan jugadores en este equipo. El año pasado lo denunciamos 
              una y otra vez que nuestra principal falencia es la zaga, pero se 
              volvieron a traer mediocampistas y delanteros. El regreso de Bejarano 
              y la contratación de Maldonado no solucionan este tema, porque 
              anoche vimos que seguimos sin recambios, pues Beja terminó 
              jugando de defensa central, tal como lo advertimos el año 
              pasado.
 
 Los mismos errores del año pasado, defensa ineficaz y delantera 
              peor. Sólo Escobar nos brindó un destello de jerarquía 
              con su zurdazo en comba que el ‘gordito’ Suárez 
              despejó de milagro. Y milagro también los regalitos 
              que les cayeron del cielo, un autogol de Martelli que se ha olvidado 
              hasta de patear la pelota y un árbitro de vergüenza. 
              Pero no se equivoquen queridos lectores, esto no ‘ocurre sólo 
              en Bolivia’ como dicen una y otra vez, no culpemos a todo 
              un país de lo que unos cuantos chupapitos sin oficio hacen, 
              el arbitraje boliviano también puede mejorar, lo que pasa 
              es que no hay voluntad ni por parte de los clubes, ni de los árbitros, 
              que están conformes con cómo son y que viven de un 
              gremio en que están ellos y no los mejores.
 
 Qué tristeza comenzar así el año, qué 
              tristeza que el Tigre pierda oportunidades tan valiosas como esta, 
              pero aún hay tiempo de rectificar el camino, aunque como 
              dije al principio, estos puntos de visitante están perdidos 
              y no se recuperan más, esperemos que en La Paz no se pierda 
              ninguno.
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 25 de Enero)
 |   
          | BLOOMING 
              1 THE STRONGEST 0: EL TIGRE FIRMA UN PÉSIMO INICIO Y TODAVÍA 
              NO SABE A QUE JUEGA, FALTA DEFINIR UNA IDENTIDAD |   
          |  | Es verdad, es el primer 
              partido. Tienen razón muchos: las pretemporadas en Bolivia 
              no existen y se comienza a soltar piernas y agarrar ritmo futbolístico 
              en plena competición con puntos en juego. También 
              es cierto que The Strongest no mereció perder contra Blooming 
              en un pésimo partido repleto de imprecisiones, errores, cansancio 
              físico y pelotazos por doquier. 
 El golazo en propia puerta, sin querer queriendo, de Martelli desequilibró 
              la balanza en un típico partido de inicio de torneo: aburrimiento 
              y pésimo fútbol. Dicho todo esto hablemos del Tigre, 
              de su entrenador, de los cambios, de los extranjeros y de esa nueva 
              manera de enfrentar los partidos fuera de casa. Con la salvedad 
              de juzgar un único partido que puede marcar la tónica 
              o no. The Strongest tuvo sus mejores momentos en los inicios
 |   
          | de 
              ambas partes: Chumacero y especialmente Escobar fallaron claras 
              ocasiones de gol. A partir de ahí, el Tigre regaló 
              la pelota a Blooming y perdió terreno. 
 Esa es la primera diferencia con el modelo Caballero del año 
              pasado consistente en posesión de balón en cancha 
              rival. Dijo Caballero que ha aprendido en este medio año 
              pasado, que sabe donde estuvieron los errores.
 
 Y pareciera que quiere olvidar esos partidos fuera de casa con idas 
              y vueltas, con vértigo, con desequilibrio. Y pareciera que 
              la apuesta es refugiarse primera atrás, conseguir esa solidez 
              defensiva añorada, armar el equipo de atrás para adelante 
              y luego salir a la contra, una señal de identidad histórica 
              del Derribador. El problema de esta flamante manera de jugar es 
              asegurar la reacción cuando te meten un gol (aunque sea 
              de suerte). En la segunda parte, Blooming, con más voluntad 
              que juego, salió a ganar;: el Tigre, a conservar el puntito 
              y soñar con un contragolpe. Tras el 1-0, Caballero sacó 
              a Neumann (uno de los mejores) y metió a Alonso.
 También 
              puso al talentoso Torres, bajando a Chuma al lateral derecho y Bejarano-Marteli, 
              de centrales. ¿Pueden jugar juntos Mariano y Pablo? ¿Es 
              el mejor sitio para Ramallo el volante mixto por los costados? ¿Es 
              bueno desarmar la zaga central con un férreo Maldonado para 
              cuadrar los extranjeros arriba? Las preguntas y las dudas se acumulan. 
              Pero el tiempo de las pruebas se termina: Caballero y el Tigre deben 
              definir de una vez por todas como van a jugar de visita y en casa 
              (¿llegará por fin su esquema de tres centrales 
              y dos carrileros?). La Libertadores está a la vuelta 
              de la esquina. Es la hora de la definición de una identidad 
              de juego.
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          |  
              Video 
                resumen del partido:
 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN  
            : | El 
              Tigre perdona y pierde con un autogol  |   
          | PÁGINA 
            SIETE  : | El 
              Tigre perdió con polémica 
 The 
              Strongest pierde por 1-0 ante Blooming
 
 |   
          | EL 
            DIARIO  
            : | El 
            Tigre cae en el debut por infortunio e imprecisiones 
 Daniel 
            Vaca: “Perdimos por un descuido”
 |   
          | EL 
            DEBER 
            : | Blooming 
            se desahogó con una victoria a pura garra 
 Joselito 
            Vaca fue el motor de la academia cruceña
 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
              TUS 
                CALIFICACIONES FRENTE A BLOOMING |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Blooming el domingo 24 de Enero en el estadio Tahuichi Aguilera, haciendo 
            click en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          | 
  Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL SOFÁ DE LA SUEGRA... |   
          | Relativamente 
              buena cantidad de espectadores en el Tahuichi Aguilera (unas 
              15.000 personas), considerando que Blooming venía de 
              una pretemporada muy complicada por la falta de pago en sus salarios, 
              lo que obligó a sus jugadores a entrenar todo un mes casi 
              'a media máquina'; y que recién en miércoles 
              pasado pudieron ser cancelados en un 50% con lo que retornaron a 
              los entrenamientos oficiales. Como ya se ha hecho una 
              costumbre, una muy buena cantidad de hinchas atigrados en el estadio 
              cruceño: lástima que salieron dolidos por el resultado... Un encuentro mediocre 
              el que protagonizaron tanto celestes como atigrados; con muy pocas 
              situaciones claras de gol, tanto así que para el atigrado 
              sólo podemos destacar 2 oportunidades en el segundo tiempo; 
              un avance de contragolpe en el que Neumann habilitó por izquierda 
              a Escobar y este remató desviado; y un disparo fortísimo 
              de nuestro capitán pisando área grande que obligó 
              a extremar recursos al guardameta académico... Preocupante la falta 
              de coordinación y funcionamiento como equipo en The Strongest; 
              más aun considerando que 9 de los 11 jugadores que ingresaron 
              de inicio al campo de juego, ya jugaron en el anterior torneo..., 
              nos sigue faltando un estilo o patrón de juego… Causó muy buena 
              impresión el debut del uruguayo Luis Maldonado; a quien se 
              lo ha visto que va bastante bien por arriba, anticipa en las jugadas, 
              y parece tener un carácter fuerte y de liderazgo... No menor buena impresión 
              causó el debut del argentino Torres, quien en 3 o 4 jugadas 
              mostró la calidad con la que venía precedido; pinta 
              para ser un gran aporte para el gualdinegro... Al 'debutante' que le 
              dieron duro y con todo fue a Diego Bejarano; a quien pareciera que 
              tenían la misión de ‘calmarlo’ por las 
              buenas o por las malas, recibió un tremendo codazo de Bargas, 
              el que le produjo una herida en la ceja con considerable derrame 
              de sangre...; el árbitro bien gracias... Mala 
              suerte la de Fernando Marteli, quien en su afán de despejar 
              la pelota, lo que hizo fue introducirla en nuestra propia portería, 
              tanto con el que el Blooming vuelve nuevamente a ganarnos, y ya 
              se está convirtiendo oficialmente en nuestro 'cuco'.
 Tremendo patadón el que recibió Didí Torrico 
              (hermano de Jair) por parte de Diego Bejarano, quien en su afán 
              de despejar un balón que venía encima suyo, hizo que 
              le pateara entre el ‘witu witu’ y la entrepierna; incidente 
              del que los blooministas querían que se cobre penal.
 
 El jueves próximo jugamos en la segunda 
              fecha del torneo liguero frente a Petrolero en el Hernando Siles; 
              equipo este que ayer empató de visitante frente a Ciclón; 
              a quien estaba ganando por 2 goles contra a 0 hasta cumplidos los 
              90’; luego el tarijeño en 4 minutos logró esa 
              agónica igualdad.
 
 
 |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | EL 
              EQUIPO  |   
          |  | No hay que hacer caso a la prensa interesada que está crucificando 
              a Martelli, criticando al entrenador, fustigando a los refuerzos 
              y prediciendo desastres, tsunamis y guerras nucleares. Muchos han 
              tenido la suerte de nacer hábiles con el micrófono 
              y la lengua, tienen auspicio de firmas que garantizan sus críticas 
              por todo el año y su posición, más que mínimamente 
              objetiva, es disfrazadamente interesada en nuestro fracaso y en 
              la victoria de los que los llevan a viajar por Europa o les pasan 
              publicidad institucional. No hay que hacer caso a algunos árbitros 
              que tienen permiso para hacer cosas increíbles como sacar 
              tarjeta amarilla dos veces a un jugador y no expulsarlo del campo, 
              no sancionar penales evidentes, no proteger a la rapidez del juego 
              y entregar al rival faltas inexistentes. Ortubé saldrá 
              en conferencia de prensa culpando a la alineación planetaria 
              que afecta a sus dirigidos, porque no sabe construir lazos para 
              mejorar el 
 |   
          | arbitraje o es que los tiene construidos con otros intereses, habiendo 
              sido funcionario de gobierno. No 
              nos van a dar penales, no nos van a perdonar una y nos van a caer 
              encima con todo. Ahora más que nunca porque Salinas está 
              ganando protagonismo, porque jugamos Libertadores, porque los enfermos 
              de tricampeonitis no pudieron campeonar y porque, principalmente, 
              les molesta nuestra ética de trabajo y nuestros colores.
 No hay que hacer oídos sordos a la crítica porque 
              eso es imposible; hay que cerrar las bocas y callar los pitos desde 
              el campo y con victorias. Usted profe proteja al equipo que el club 
              lo protegerá a usted. Tenemos talento y hay que dedicarnos 
              a lo nuestro. Inunde el espíritu de los jugadores con esa 
              garra paraguaya y ese temple centenario de las paredes de nuestro 
              complejo que necesitamos estar unidos más aún cuando 
              hemos comenzado con un inmerecido traspié.
 Hay que mandar 
              desde la defensa, estimados Vaca, Martelli y Maldonado. Hay que 
              hacer sentir a los de arriba que los atacantes rivales van a tener 
              que pasar por un campo minado donde hay soldados que luchan con 
              el cuchillo entre los dientes. Ahí donde hay que poner pierna 
              fuerte se la pone y ahí donde hay que despertar o alentar 
              al compañero, se lo hace. La memoria del Tano y de Martínez, 
              solo por citar a algunos, les respalda en su trabajo. Chuma, Veizaga 
              y Castro, a jugar para el capitán; pero más que eso 
              a explotar definitivamente. Ustedes son el mediocampo de la selección 
              nacional. Con toda la carrera por delante y jugando en el más 
              grande de Bolivia, tienen una década para dominar las convocatorias, 
              para darle el equilibrio necesario a un equipo que tiene que tener 
              entre ceja y ceja el arco rival y a una Verde que necesita de su 
              talento y furia. Es probable que tengan que trabajar el doble que 
              muchos de sus compañeros, sufrir el doble por la dureza del 
              rival y desgastarse el doble por los desplazamientos que hay que 
              hacer. Y es que el mediocentro moderno juega así. Si a su 
              talento le suman constancia y calidad, el Tigre puede tener un armazón 
              defensivo infranqueable. No olviden que se merecen la revancha en 
              octavos de final de la Libertadores. Ramallo y Neumann, 
              los goles van a llegar no solamente porque detrás de ustedes 
              juega un tremendo enganche como Escobar sino también porque 
              ustedes saben mejor que nadie que cuando el goleador entra en racha 
              mete goles aunque no juegue. Injustamente la suerte no ha estado 
              de nuestro lado en las últimas fechas del anterior campeonato 
              y en esta jornada, pero el fuego sagrado del Tigre está con 
              ustedes y el desafío es desgarrar las gargantas del hincha 
              atigrado en todas las canchas del país inflando redes. Lo 
              harán. Hay que tener 
              paciencia con el equipo y darles tranquilidad para poder pedirles 
              resultados. La dirigencia se ha esforzado y todo esfuerzo tiene 
              sus frutos.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          |  SIN PELOS EN LA LENGUA; CON CORBATA Y MACHETE... |   
          | HORRIBLE, 
              FEO, UN DESASTRE |   
          |  | Me 
              encantaría escribir más adjetivos para calificar el 
              desempeño de nuestro equipo, pero por ahora me abstendré. 
              Perdimos frente a un equipo que a diferencia del Tigre no tenía 
              sueldos al día, no contrató ningún refuerzo 
              y sus dirigentes ocupados en rencillas internas.
 En general el partido fue pésimo ni Blooming ni el Tigre 
              merecían ganar, estoy seguro que este equipo cruceño 
              no tiene ningún chance para ocupar ni siquiera la mitad de 
              la tabla.
 
 En nuestro equipo no se ve mano de técnico, jugadas preparadas, 
              todo es a lo que salga y así no podemos aspirar a ocupar 
              un sitial de privilegio, este campeonato como los anteriores reúne 
              a equipos tan malos que lo único que lograrán es espantar 
              a los aficionados que no
 |   
          | compraron 
              sus abonos para todo el año y ni siquiera así vamos 
              a poder aprovechar para hacer un mejor papel.Me pregunto de quien sería la “brillante” idea 
              para traer a Sergio Luna que de seguro será nombrado técnico 
              luego del nuevo fracaso del paraguayo Caballero, me anticipo a declarar 
              que no es la solución.
 
 Los dedos se resisten a seguir tecleando, es imposible escribir 
              notas para conformar a algunos dirigentes que no sospechan de fútbol 
              y sin embargo son los que toman las decisiones erróneas que 
              le hacen tanto daño a nuestra gloriosa Institución.
 
 ROLANDO DURÁN LLANO
 La Paz, 24 de enero de 2016 hrs. 22.30
 
 |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | GOLEADOR 
              MÍTICO DE 1946-47: ROBERTO CAPPARELLI
 |   
          |  | De 
              frente amplia y mirada fija. La contextura fuerte. Trote y movimientos, 
              marcados. Sin lujos, casi siempre acompañaba las jugadas 
              cerca del arco contrario. Se las arreglaba para entrar en contacto 
              con el balón en el momento preciso y definir. Remataba de 
              fuera del área, cambiaba el curso a poca distancia, o cabeceaba. 
              
 Sorprendía a defensores y arqueros con sus efectivas intervenciones. 
              Típico era que ya se encuentre festejando, cuando los rivales 
              recién se percataban que habían recibido un gol. Numerosas 
              veces, anotó cayendo por propio impulso o empujado por adversarios. 
              Así fue Roberto Capparelli, delantero argentino que ofreció 
              sus goles al Tigre en 1946 y 1947.
 Pasó 
              después a un exitoso “Litoral”, que era auspiciado 
              por la fábrica “Soligno”. De tal manera echó 
              raíces en 
                |   
          | Bolivia, 
              que decidió naturalizarse y acudir al llamado de la Selección. 
               Gracias a relato 
              de don Fausto Tejada Andrade, quien de niño vio jugar al 
              goleador, se tiene idea de sus características particulares. 
              Se puede decir comparativamente, que era una combinación 
              de Jorge Carlos Lattini, Jesús Reynaldo, Claudio Andrés 
              Mir y Antonio Vidal González.
 Contribuyó al Título paceño obtenido por “The 
              Strongest”, en el torneo que se llevó adelante los 
              años 1945 y 1946. Formó con destacados jugadores, 
              como los defensores Raúl Paredes y Alberto Bautista, los 
              mediocampistas Ezequiel Calderón, Ruperto Inchausti y Martín 
              Saavedra, y los delanteros Carlos Trujillo, Serapio Vega, Guillermo 
              Morales, Armando Tapia y Severo Orgáz. Junto a Vega, veloz 
              y vigoroso, constituyó una dupla incontenible para las defensas 
              contrarias.
 Ejemplo del 
              carácter batallador e ímpetu de Capparelli, es el 
              encuentro amistoso programado por La Paz Foot-ball Association con 
              “San Martín” de Buenos Aires, el segundo mes 
              de 1947. En dicho lance, el gualdinegro se impuso por 3-1. Pese 
              a que salió lesionado en la parte complementaria, el delantero 
              recordado hizo dos goles a los visitantes que trajeron un destacado 
              golero. Era el reinicio 
              del fútbol paceño, luego del receso de fin/inicio 
              de año. Un “clásico”, por certamen rápido 
              de “honor”, que se efectuó el 30 de diciembre 
              de 1946 y quedó suspendido a la mitad por cuestiones climáticas, 
              con un 3-1 a favor del aurinegro, fue el último partido que 
              concitó gran atención. El lance con el sanmartiniano 
              también convocó público. Se jugó la 
              tarde dominguera del 9 de febrero. Las tribunas del Presidente Hernando 
              Siles resultaron insuficientes, pues no quedó espacio. La formación 
              del Tigre fue: Portugal; R. Paredes, Bautista; Calderón, 
              Inchausti, Saavedra; C. Trujillo, Vega, Capparelli (que al quedar 
              lastimado, fue sustituido por G. Morales), Tapia y Orgáz. 
              Por su parte, el cuadro porteño alineó a: Martínez; 
              Robustelli, Sampallo; Ataria, Sialon, Zuñez; Leanza, Fernández, 
              Memet, Di Paula y Canini. Alternaron, Insunchi, Gamaldi, Custodia 
              y Barbieri. El stronguista 
              dominó el encuentro. Pudo marcar más goles, de estar 
              concentrados plenamente sus delanteros. De todas maneras, Capparelli 
              hizo honor al prestigio que había ganado. Anotó mediante 
              remate a menos de 10 minutos del medio tiempo. Le siguió 
              Tapia, cuando faltaban cuatro para ir a vestuarios. Canini descontó 
              a los 28 del segundo tiempo. El propio Capparelli, a los 31 de la 
              parte complementaria, batió de cabeza al esforzado golero 
              Martínez. Poco después será sustituido. Aparte del arquero, 
              en el visitante, sobresalieron Robustelli, Sampallo y Di Paula. 
              Entre los gualdinegros, Inchausti, Capparelli, Tapia y Orgáz, 
              fueron los más ovacionados. En el “clásico” 
              completado un 16 de marzo, el aurinegro terminó goleando 
              por 7-1. Lástima que aquel brillante rendimiento no lo tuviera 
              a lo largo del torneo 1947. Que no fue de los mejores, en cuanto 
              a ubicación final. Quedan en la memoria, de todas maneras, 
              los goles de Capparelli, que fueron un dolor de cabeza para los 
              adversarios del Tigre. Ahora que empieza 
              otro campeonato, existe gran esperanza a partir de la vasta historia 
              y panorama actual. Por ejemplo, que el espíritu del mítico 
              goleador enfocado inspire a los atacantes contemporáneos 
              del Tigre. Fuentes 
              y bibliografía: El Diario, febrero de 1947.
 La Razón, enero-febrero de 1947.
 La Razón, The Strongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
              segunda edición, La Paz, 2008.
 Murguía V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz 
              (Cronología). Homenaje al Cincuentenario de Fundación 
              de la Asociación de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa 
              Editora “Universo”, 1964.
 Oporto Lens, Freddy, “El Libro de Oro de The Strongest”, 
              Vol. II, La Paz, Imprenta “Catacora”, 1989.
 En la imagen, Capparelli celebra una anotación en el “clásico” 
              de 30 de diciembre de 1946 (torneo de “honor”). Dicha 
              foto proviene de La Razón, 3 de enero de 1947, p. 10.
 
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  
              LA BELLEZA ATIGRADA...(y unos piropos apropiados...)
 |   
          |  |   
          |  
              "....Si 
                la belleza pagara impuestos...; no te alcanzarían ni 10 
                vidaspara 
                tributar al fisco…"
 |   
          |  |   
          | EL 
              HINCHA DE LA SEMANA(HINCHAS RECONTRA TIGRES)
 |   
          |  |   
          | ¿Lo 
              conoces?...; si es así, infórmale por favor que mereció 
              nuestro reconocimiento...!  |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          | Y 
              qué culpa tendrá Don César de la JOROBA que 
              lleva Don Cuasimodo...; ¿nooo?? |   
          |  |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO... |   
          |  |   
          | Por 
            la segunda fecha del torneo Clausura de la L.F.P.B., el jueves 28 
            de enero, estadio Hernando Siles a las 20:00 horas: 
 |   
          |  
               ....... 
              vs.VS. ................  . 
              THE STRONGEST....................... 
              PETROLERO....... 
 
 |   
          |  |   
          |  |  |