| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | UN 
              VIAJE ÉPICO CON FINAL DESASTROSO  |   
          |  |  
              Nacional Potosí (2) vs. The Strongest (1) La Villa Imperial de Carlos V es 
              una de mis ciudades favoritas. Con sus casonas de piedra, sus calles 
              estrechas, sus decenas de iglesias, su pasado esplendoroso, su legendario 
              cerro… atraen la atención de todo el mundo, pero para 
              mí personalmente es un lugar al que le tengo mucho cariño, 
              pues mi abuelito, un gran stronguista, nació allí, 
              así como muchos de la nutrida hinchada que siempre espera 
              al Tigre y lo convierte en local como ocurrió ayer. Además 
              están los hermosos recuerdos del TriCampeonato, frescos aún 
              en nuestras memorias, por lo que ¿cómo no querer a 
              esta ciudad?.
 
 El viaje fue toda una odisea, aunque la verdad no sé porqué 
              no se optó por la vía aérea. Se dijo en un 
              momento dado que el equipo iría a Uyuni (otra ciudad 
              en la que tengo
 
 |   
          | familia) 
              y de ahí trasladarse a la capital, pero al final, con la 
              promesa del Gobierno de que el paro se levantaba, nuestros muchachos 
              tomaron el autobús y partieron para allá. Fue muy gratificante 
              para mí, ver la actitud con la que estos chicos nuestros 
              afrontaron la mala situación con la que se encontraron. Jugadores 
              profesionales, que muy pronto estarán jugando contra los 
              mejores del continente, estaban saltando piedras, cargando los bultos 
              y caminando por la carretera, con una gran sonrisa en los labios, 
              después de haber pasado una noche pésima. Ese es el 
              espíritu de este equipo, que nos demuestra que los chicos 
              afrontarán todo con la mejor de las disposiciones. 
 Al fin se llegó a Potosí (la cosa es cómo 
              volverán) y allí tuvieron en frente al modesto 
              Nacional, un equipo que roza el amateurismo, pero que se agranda 
              ante los mejores planteles del país, demostrándolo 
              una y otra vez. Están allí abajo, a punto de descender, 
              pero no le pierden la cara al oponente. Lo dijimos, no hay que confiarse.
 Inexplicable la derrota del poderoso The Strongest ante el pequeño 
              Nacional, que como dijimos es un 'matagigantes', aunque en esta 
              ocasión tampoco es que haya desplegado un juego extraordinario 
              para batir a un Tigre dormido, distraído, cansado (?), desconcentrado. 
              Uno que otro destello de talento se vio por ahí.
 
 De entrada, ya extraña que Alonso siga sin jugar, cuando 
              se supone que será una de nuestras mejores piezas ofensivas. 
              Después se extrañó también a Torres, 
              y mucho, pues el mediocampo se notó totalmente desconectado 
              tanto con la defensa como con el ataque y nunca hubo una transición 
              clara de defensa a ataque a pesar de que The Strongest tuvo mayor 
              posesión de balón.
 
 De la defensa, ya no se puede decir más. Martelli ha pegado 
              un bajón tremendo, pero en general, nuestra defensa, adelantada 
              y lenta, se dejó ganar las espaldas de forma preocupante, 
              con la delantera de Nacional, una de las menos efectivas del fútbol 
              boliviano. Y para colmo nuestro DT vuelve a protagonizar una bochornosa 
              muestra de que no sabe dónde está parado. Meter a 
              Pereyra, armar una defensa de tres centrales, cuando lo que se necesitaba 
              era volcarse al ataque, para luego a los pocos minutos desarmarla 
              quitando a Maldonado que era lo menos peor de nuestra defensa, dejando 
              a Martelli… no me lo explico. Y para colmo, cuando era evidente 
              que hacía mucha falta Torres, espera más de 20 minutos 
              para hacer el cambio. Y Ramallo de lateral ofensivo, cuando siempre 
              ha jugado de delantero neto o como mucho de mediocentro… Lo 
              que a otro técnico le lleva dos semanas a Caballero ya le 
              está tomando más de 6 meses, y sigue experimentando 
              y el Tigre sigue jugando de pena.
 
 Como todos previmos antes que Caballero, la entrada de Torres cambió 
              la dinámica del juego. Se terminaron los pelotazos, y los 
              balones que pasaban por él eran bien administrados y hasta 
              llegó un gol, otra vez de Chumita, el sorprendente goleador 
              de este equipo.
 
 Pero ya era tarde. Nacional se vio presionado y con el marcador 
              a favor se encerró, y si antes le fue difícil al Tigre 
              meterla, al final se le hizo imposible y así otra oportunidad 
              de oro de traerse los importantes puntos de visitante en una cancha 
              donde TODOS nuestros rivales sacarán puntos, se difuminan 
              como la carrera de Caballero.
 
 Ahora se viene el Clásico y con este partido se habrá 
              acabado todo lo que se podía sacar de las primeras fechas 
              del torneo donde sólo se tuvo que atender a una de las competiciones 
              que tenemos esta temporada. A partir de la próxima semana 
              tenemos Libertadores y Liga, y la oportunidad de ver a todos nuestros 
              jugadores, titulares y suplentes, a ver si son capaces de aportar 
              para que el Tigre sea protagonista en las dos.
 
 El domingo hay que despedir a los muchachos, que parece que viajarán 
              otra vez a Sao Paulo, donde esperemos que esta vez nos traigamos 
              algún punto aunque esa posibilidad queda cada vez más 
              lejana. Aun así el domingo tienen que sentir todo nuestro 
              apoyo, especialmente desde preferencia, donde en los Clásicos 
              se llena de cholis.
 Vamos muchachos, Vamos Tigre carajo!!!
 PD: 
              Me han llegado sus quejas por lo que dije sobre la gente de la preferencia. 
              Bueno, que sepan que yo también tengo abono en preferencia. 
              Nunca dije que 'todos' los de prefe sean cholis. Tengo muchos amigos 
              ahí, y gente muy respetable, empezando por mi venerable padrino 
              que lleva yendo a este sector desde que el Tigre ganó su 
              primera Copa Simón Bolívar. Dije que ahí están 
              los peores, y dije también que son pocos, pero si alguien 
              se ofende, creo yo que es porque el guante les calzó a la 
              perfección. 
 Que la entrada a preferencia cueste 5 veces más que a curva 
              no da más derecho a insultar ni a silbar, no. Primero porque 
              100 bolivianos, son 15 dólares, por ese precio en ningún 
              país del mundo ves a tu equipo ni desde afuera del Estadio. 
              Segundo porque ya lo dije también, la Prefe está al 
              lado del banquillo, en la oreja de nuestros ídolos, somos 
              los que menos deberíamos silbar y aun menos insultar y más 
              apoyar. Y Tercero aunque no menos importante, pido disculpas a los 
              que se hayan sentido ofendidos sin pertenecer al susodicho grupúsculo 
              de pseudohinchas, aunque por lo leído y las críticas, 
              parece que silbar e insultar esté entre sus derechos. Sólo 
              me pregunto qué hacía el Chupita Riveros.
 
 Seguro que tenía su opinión como todos nosotros, pero 
              en público nunca fue un faltón, siempre fue extraordinariamente 
              respetuoso y por eso es el número 1 y siempre lo será, 
              y así como ustedes se sintieron ofendidos por mis palabras, 
              así y peor se sienten nuestros muchachos, a quienes 500 entradas 
              de preferencia no les pagan el sueldo, pero sí su asistencia 
              que es más importante que lo que pagan. La presencia del 
              hincha verdadero es más valiosa que cualquier cosa.
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 7 de Febrero)
 |   
          | NACIONAL 
              POTOSÍ 2 THE STRONGEST 1,O LOS 5 ERRORES DE CABALLERO
 |   
          |  | El Tigre llegó 
              a Potosí con dos obligaciones entre ceja y ceja: mejorar 
              su rendimiento fuera de casa (el debut en Santa Cruz contra 
              Blooming no fue bueno) y conseguir tres puntos para colocarse 
              como único líder antes de jugar el próximo 
              domingo 14 el clásico paceño. ¿El resultado? 
              Ni lo uno, ni lo otro. The Strongest firmó un partido lento, 
              anodino y sin alma, con un descenso preocupante en cuanto a rendimientos 
              individuales y colectivo. Sólo reaccionó al final 
              con un 2-0 en contra. Al “chenk'o” total colabora en 
              gran medida la confusión y los experimentos –a destiempo- 
              de Pablo Caballero. 
 El técnico stronguista se equivocó y mucho. Sus cinco 
              pecados capitales fueron éstos: tardó muchísimo 
              en meter a Mariano Torres (el argentino –el hombre diferente 
              de este Tigre- entró en el minuto 23 de la segunda parte 
              y el
 |   
          | equipo 
              mejoró); demoró también en tapar los huecos 
              defensivos que dejó el lateral Julio César Pérez; 
              volvió loco al equipo al jugar (exactamente ocho minutos) 
              con línea de tres zagueros centrales (para cubrir a un 
              solitario defensa de Nacional, el goleador Tobar); colocó 
              a Ramallo en un sitio que no es el suyo (el volante mixto por 
              izquierda cuando Rodrigo es media punta o delantero); y quitó 
              a Maldonado cuando el central más flojo fue Martelli. 
 Las excusas de 
              Caballero para no poner a Torres y sacar a Maldonado ya las conocemos: 
              falta de adaptación a la altura, cansancio y problemas físicos. 
              ¿Y no es mejor que Torres y Maldonado vayan agarrando ritmo 
              y hábito a la altura jugando más minutos y no menos? 
              ¿Para qué se ha fichado a un goleador como Matías 
              Alonso si no juega nunca? ¿Otra vez la excusa de la adaptación? 
              ¿Y mientras se adaptan seguimos regalando puntos?.
 
 Nacional es un equipo de la parte baja de la tabla que lucha por 
              no descender; ese equipo –limitado pero consciente de 
              sus escasas virtudes- logró la hazaña de colocarse 
              con 2-0 frente a un Tigre sobrador, apático, confuso y totalmente 
              errático. Caballero debe aclarar sus conceptos y los jugadores 
              del Tigre elevar nivel e intensidad.
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          |  
              Video 
                resumen del partido:
 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN  
            : | El 
              Tigre no pudo con Nacional 
 Plantel 
              hace una pausa hoy
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE  : | Nacional 
              impidió que el Tigre tome la punta
 |   
          | EL 
            DIARIO  
            : | Nacional 
            Potosí frena en seco a The Strongest 
 Una 
            muela puede originar la baja de Chumacero
 |   
          | EL 
            DEBER 
             
            : | The 
            Strongest se aplaza de visitante ante Nacional |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL SOFÁ DE LA SUEGRA... |   
          | Un 
              público aproximado a las 3.000 personas en el Víctor 
              Agustín Ugarte; la mayoría de ellas con corazón 
              stronguista entre los que destacaron los muchachos de las barras 
              bravas a la cabeza de los Tigres de Altura, los que dieron un marco 
              de aliento como si estuviésemos jugando de locales...
 Nuevamente el Senamhi (entidad encargada 
              del pronóstico del tiempo), se equivocó por completo; 
              en horas de la mañana leímos que la Villa Imperial 
              iba a estar nublada y con precipitaciones pluviales…, el partido 
              se jugó a pleno sol y bajo una temperatura por demás 
              agradable...
 
 Nacional Potosí estrenó camisetas, unas muy llamativas 
              de color rojo en la que la clásica banda que cruza el pecho 
              estuvo prácticamente perdida…
 
 Preocupados…; muy preocupados dormimos 
              anoche (sábado de carnaval) después de haber 
              visto a nuestro equipo deambular sin ningún sentido por casi 
              los 90 minutos que duró el partido contra Nacional Potosí, 
              y es que a momentos (y muchos) parecía que el de 
              la banda roja era el que va a jugar la Copa Libertadores de América…; 
              y no porque el ‘Rancho guitarra’ haya realizado un excepcional 
              encuentro, sino que los nuestros parecían que era la primera 
              vez que jugaban juntos…
 Sin jugadores 
              para destacar en el atigrado (al margen de Vaca que nos salvó 
              en 3 oportunidades); la verdad que a todos los vimos en un 
              nivel muy bajo; tanto que ‘cualquiera’ juraría’ 
              que le estaban haciendo ‘la camita’ a Caballero; pero 
              sabemos que no es así; el nivel de nuestros players está 
              muy por debajo de su capacidad; no existe identidad de juego en 
              el gualdinegro…; es para PREOCUPARSE realmente... Entre 
              los más bajos de los nuestros estuvieron Escobar y Chumacero 
              (pese al gol); jugadores que nos habían acostumbrado 
              a buenas actuaciones… En el equipo rival nos 
              gustó mucho y fue catalogado como ‘El jugador del Partido’ 
              el delantero colombiano Tommy Tobar; quien hizo pasar momentos muy 
              difíciles a nuestra defensa y arquero…  Nos 
              sorprendió la insólita declaración de Pablo 
              Caballero quejándose de la altura de Potosí; 
              ayer lo escuchamos en la radio pero creímos que habíamos 
              escuchado mal o malentendido sus palabras…, hoy los periódicos 
              ratifican las palabras del paraguayo quien habló de que sus 
              jugadores ‘se ahogaban’ (término gaucho para 
              echar la culpa a la altura cuando vienen a La Paz); reclamando 
              además por la hora del partido…(¿¿?¿). 
              Es la primera vez que oímos algo semejante de un técnico 
              que trabaja y vive en el occidente boliviano…; increíble…! Y como era de 
              suponerse, cayó muy mal el resultado y la producción 
              del gualdinegro en la hinchada atigrada; la misma que terminado 
              el encuentro, ingresó a las redes sociales a hacer conocer 
              su protesta, pidiendo principalmente la renuncia de Pablo Caballero 
              (ver 
              aquí los ‘Comentarios’)
 Uno de los periódicos comenta hoy que 
              Don César Salinas preocupado por la pobre actuación 
              de nuestro primer plantel, llamará a una reunión de 
              directorio para hacer el análisis correspondiente y tomar 
              alguna decisión…;
 Y a propósito....:
 ¿Estará el cuerpo técnico presentando sus informes 
              luego de cada partido tal como se había comprometido?
 La próxima 
              semana tenemos compromisos muy complicados, el domingo enfrentamos 
              al Baisa Bolivar y el miércoles 17 seguramente visitaremos 
              al Sao Paulo en el Brasíl…; y tal como estamos jugando, 
              nos llena de muchísima preocupación…
 |   
          |  |   
          |  
              TUS 
                CALIFICACIONES FRENTE A NACIONAL POTOSÍ |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Nal. Potosí el sábado 6 de Febrero en el estadio Victor 
            Agustín Ugarte, haciendo click en la siguiente imagen y llenando 
            el formulario emergente: |   
          | 
  Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          |  SIN PELOS EN LA LENGUA; CON CORBATA Y MACHETE... |   
          | DEBO 
              SER PRUDENTE? |   
          |  | Dicen 
            que hay maneras y maneras decir las cosas, en este caso como debería 
            decirlas?, solo encuentro una: una vergüenza que amerita 
            una renuncia inmediata. 
 ¿Cree alguien que por la manera en que se llegó a Potosí 
            justifique o sirva de pretexto para tapar esta derrota, con el equipo 
            que desesperadamente trata de evadir el descenso?, en mi concepto, 
            no.
 
 Los horrores garrafales del DT fueron y son intolerables, estoy seguro 
            que los hinchas del Tigre se quedaron con la boca abierta al ver el 
            cambio que hacia el señor Caballero sacando a Neuman y colocando 
            a Pereira en una línea de tres, cuando nos encontrábamos 
            perdiendo por un gol a cero. Me comenta un amigo que su hijo de doce 
            años se puso a llorar cuando vio este cambio que nos condenaba 
            a la derrota segura. Pasaron unos pocos minutos y así con esa 
            alineación defensiva nos hacían el segundo gol.
 |   
          | Nuevamente 
            se repiten las deficiencias de los anteriores torneos, no tenemos 
            el defensa central que nos dé suficiente garantía y 
            adelante tenemos un delantero extranjero que hasta ahora no debuto 
            ni 10 minutos (Alonso). Leí las opiniones de las redes 
            sociales y verdaderamente la gente está muy disconforme con 
            el desempeño del equipo, una de las opiniones, sugiere la presencia 
            de Paz García y recuerdo con toda claridad, que él logró 
            calificar al equipo a este torneo Libertadores, es decir que cuando 
            se lo necesitó respondió a la altura de las circunstancias, 
            no era necesario traer un técnico del exterior y todavía 
            un señor totalmente desconocido y sin merito alguno. 
 ¿Será que el próximo clásico a jugarse, 
            nos arriesguemos a ver, lo que no se debe hacer desde el borde de 
            la cancha, dirigiendo un equipo de los quilates del Tigre?, creo que 
            nuestra Institución merece un respeto ganado en más 
            de cien años de vida. Pero el fútbol es eso, fútbol 
            y puede pasar cualquier cosa, incluso que ganemos a pesar de nuestro 
            entrenador, esto no servirá como para aceptar que tiene los 
            merecimientos y conocimientos que tiene para dirigir el primer equipo.
 
 ROLANDO DURÁN LLANO
 La Paz, 6 de febrero de 2016 hrs. 19.15
 |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA UNIVERSITARIO |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Universitario el lunes 1 de febrero en 
            el estadio Hernando Siles por el torneo de la L.F.P.B. |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | LOS 
              BOLIVIANOS NO SABEMOS DIRIGIR? |   
          |  | Féliz Berdeja advocaba en 2012 por la integración 
              del Ministerio de Educación en lo que él llamaba “el 
              proceso de formación de los técnicos”, que básicamente 
              podría ser entendido como el hecho de que un entrenador pueda 
              pasar clases, obtener un grado académico, que ese grado sea 
              reconocido por dicho ministerio y que solamente los DTs con esa 
              certificación puedan sentarse en los bancos en los equipos 
              ligueros, y por qué no, en la segunda división también.  
              Ahora ha inaugurado un cuerpo colegiado en entrenadores que seguramente 
              estará impulsando esas más que necesarias reformas 
              para que nuestro balompié pueda tener profesionales en todo 
              el sentido de la palabra que no solamente dirijan (descontando 
              que por dirigir se entienda gritos con palabras altisonantes, explicaciones 
              tácticas 
 |   
          | ininteligibles, 
              trabajar dos horas al día y no preparar los partidos ni generar 
              jugadores o adoptar una manera argentinizada de hablar para fingir 
              autoridad ante sumisos y relegados futbolistas) sino que enseñen, 
              construyan y aporten a la consolidación institucional de 
              nuestros equipos. Y en ese sentido 
              es bueno recordar que el club más importante del país 
              (nosotros), Baisa, Oriente Petrolero, Blooming y WIlstermann tienen 
              todos entrenadores extranjeros: Caballero, Insúa, Azkargorta, 
              Boyero y Zamora, respectivamente.  Podría 
              argumentarse de que no existen entrenadores bolivianos, o si los 
              hay no están “a la altura” de la exigencia que 
              esos clubes puedan plantear. Soria, Villegas, Baldivieso y Ferrufino 
              podrían no pertenecer a ese grupo, con Berdeja y Apaza que 
              habiendo liderado al mejor La Paz FC de la historia no se les tuvo 
              paciencia (al primero en el Tigre y al segundo en los celestes 
              cruceños). Entrenadores paceños como Eloy Vargas 
              y Freddy Chávez – seguramente entre otros – de 
              gran recorrido en divisiones menores y en el ascenso no tuvieron 
              una oportunidad seria en la Liga. Chávez es entrenador con 
              título y Vargas aparte de serlo tiene una licenciatura en 
              Educación Física. Su tesis de grado proponía 
              un método de enseñanza de la gambeta como recurso 
              técnico.  Vladimir Soria, 
              que llegó a disfrutar una final continental con el club de 
              toda su vida no tiene la confianza necesaria dentro de su propia 
              institución para tomar las principales responsabilidades 
              del primer equipo. Gustavo Quinteros, que consiguió dos campeonatos 
              con Emelec y la que es probablemente la victoria más importante 
              de la selección ecuatoriana en su historia en las eliminatorias, 
              colmó la paciencia de los administradores de Baisa y le bajaron 
              el pulgar en la verde por malos resultados, sin darle el tiempo 
              necesario. Valda, Camacho, Aramayo, o Ramiro Blacutt parecen haberse 
              convertido en parte del anecdotario nacional, donde los dirigentes 
              nacionales ni coadyuvan a la formación de los entrenadores 
              ni los contratan para darles espacios laborales. Además está 
              mal visto apostar por un entrenador nacional (la fábula 
              de los sapos dentro de una caja con la tapa abierta se aplica para 
              explicar mucho de nuestra realidad) y seguramente los críticos 
              del actual cuerpo técnico atigrado, si un nacional estaría 
              ahora dirigiéndonos, afirmarían que había la 
              oportunidad de contar con un entrenador paraguayo de mucha proyección 
              y que deberíamos traerlo “ya nomás”.  Mario Rolando 
              Ortega, en su propio país, tuvo que disputarse un puesto 
              de trabajo con otros ciudadanos extranjeros para hacerse cargo de 
              equipos en los cuales la paciencia es un bien que solo se aplica 
              a ellos, no a los nacionales. El futbol boliviano no solamente crecerá 
              cuando aprenda a manejar mejor la pelota (que talento para eso 
              tenemos de sobra) sino también cuando aprenda que primero 
              hay que pensar antes de jugar, o que el juego es pensamiento devenido 
              en acción.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | NOTAS 
              COMPLEMENTARIAS REFERIDAS AL PERIODISTA GUALDINEGRO: ARMANDO ARCE
 |   
          |  | Aparte 
              de “Juanito”, o “Juancito”, rememora Juan 
              Ocampo Brun, usó otros pseudónimos, que muestran su 
              creatividad y versatilidad. Entre ellos, destacan los sugerentes: 
              “Jimmy Dribbling” y su variante, “Jimmy Kointas”. 
              El proveniente del vocablo anglo, asimila las dinámicas de 
              la modernización; mientras que el de carácter combinado, 
              manifiesta rebeldía, identidad y nacionalismo al jugar con 
              la pronunciación e introducir sarcasmo cuestionador, qichuista 
              y mestizo. Se adelantó, pues tal vez no deseaba que las lenguas 
              celosas, le digan: “a Miami (urbe más cubana e hispana 
              por cierto)”.  En todo caso, 
              el pseudónimo inglés indica el deporte que Arce siguió 
              como hincha aurinegro y sobre el cual escribió periodísticamente 
              al abrir su carrera. Es que un significativo 1917, en que “The 
              Strongest” obtuvo el Bi-
 |   
          | campeonato 
              paceño dejando en el camino a “New Fighters”, 
              aparecieron de manera continua sus columnas acerca de la actividad 
              futbolera en El Diario. Siendo muy joven, apenas terminada la Secundaria, 
              ya mostró su sensibilidad, espíritu creador. Identificó 
              que el fútbol era seguido de manera discontinua por la prensa. 
              Por lo tanto, consolidó una sección balompedística 
              y deportiva en general, en el emblemático matutino al cual 
              dio sus servicios durante una década.  No es carente 
              de significado lo que Ocampo Brun (ojo al apellido paterno atigrado), 
              ha ayudado a mantener en las memorias atigradas y del deporte paceño-boliviano. 
              Son nada menos que los inicios del periodismo deportivo escrito, 
              con carácter estable, por el espacio y atención asegurados, 
              y a la vez original, por la libertad cuanto creatividad con que 
              se escribía. Además, muestra que el seguimiento del 
              fútbol y otras disciplinas ha sido escuela para la incursión 
              en otros rubros. Y don Armando, 
              no sólo seguía y apreciaba la actividad deportiva, 
              con una pasión explícita. También incursionó 
              en la práctica, particularmente de una disciplina muy caballerosa 
              que la Institución stronguista también cultivó, 
              el tenis. Gracias a Oro 
              y Negro, Año I, Nº 2, diciembre de 1935, conocemos aquello. 
              Además, que Arce tenía el quijotesco apodo, “Largo”. 
              Jugó, e hizo proverbial dupla (comunicativa y discutidora 
              como todo binomio clásico), con fundador y antiguo jugador 
              gualdinegro, Víctor Calderón (“El Pibe”). 
              Se trata de un menudo, veloz y persistente delantero, que estuvo 
              en la línea de ataque junto a los Montes en los primeros 
              años. También, militará en “The Law Players 
              ”, que tenía estrechos lazos con el aurinegro. La tradición 
              popular contaba que Calderón tuvo que dejar el fútbol 
              estando en la plenitud, debido a lesión inflingida por un 
              defensor británico. El atacante, sin embargo, eligió 
              el tenis para reemplazar su antigua predilección. Compañero 
              en ello fue don Armando, que equilibraba su labor de redactor, con 
              la asistencia a los campos de fútbol y el hábil manejo 
              de la raqueta. Otra muestra 
              del carácter de Arce, la da Ocampo Brun, en referencia a 
              1928. Aquel año, en agosto, se efectuó en Chukiyawu 
              Marka/La Paz un Campeonato Nacional, en la cancha del Hipódromo 
              de Miraflores (hoy Estado Mayor). Para dicha ocasión, don 
              Armando y otros cronistas deportivos, que lo siguen, presentan el 
              semanario tabloide especializado, Marathon. Después 
              del conflicto del Chaco, Arce tendrá su participación 
              más importante en la política y la comunicación. 
              Según Jerry W. Knudson, para el año siguiente al cese 
              del fuego, conformó junto a Augusto Céspedes, el Comité 
              Revolucionario que apoyó el ascenso del Socialismo Militar 
              de David Toro (1936-37), en el cual fue clave Germán Busch 
              Becerra. Desde dicho cuerpo asesor, los dos periodistas cochabambinos 
              captaron que era necesario hacer contrapeso a la influencia de la 
              prensa identificada con el empresariado minero y los/as terratenientes. 
              De esa manera, fundaron La Calle, que salió por primera vez 
              el 23 de junio de 1936. Dicho nuevo 
              diario matutino, reunió en su redacción a pensadores 
              y políticos notables. Al ímpetu de Céspedes 
              y dinámica de Arce, destaca el internacionalista Guillermo 
              Lora, se sumaron Carlos Montenegro, José Cuadros Quiroga 
              y Nazario Pardo Valle. Comenzaron con una tendencia socialista de 
              tinte boliviano. Al pasar del tiempo, intensificaron su bolivianidad 
              y tendencia nacionalista. Así proporcionaron las bases para 
              la fundación del M.N.R. (1941). No se pierda de vista, que 
              el documento programático respectivo fue redactado por Cuadros 
              Quiroga. La Calle tuvo 
              columnas llamativas. Además, incursionó en temática 
              de denuncia y propuesta con fuerza. Ahí están por 
              ejemplo “Callejón oscuro” (no se trata del re-pagado 
              medio-punta celeste), en la cual Céspedes humorísticamente 
              desafiaba a la élite y el conservadurismo; o “Monos 
              de Wall Street”, donde alternadamente se ponía en evidencia 
              las manipulaciones oligárquicas. Entre los temas salientes, 
              destaca el investigador Knudson, se encuentran la urgente reforma 
              agraria, “medicina socializada”, niñez abandonada, 
              educación productiva y propia (tomando a Warisata como 
              referente) y el urbanismo chukiyaweño/paceño. 
              A estos, hay que agregar, cuestiones de género, análisis 
              simbólico-culturales y la preservación de los legados 
              arqueológicos en riesgo (asunto de gran vigencia actual). 
              Con dicho carácter múltiple, respaldando a Toro y 
              luego Busch (1937-39), oponiéndose al retorno de la “rosca”, 
              y volviendo a apuntalar al régimen de RADEPA-M.N.R. (1943-46), 
              el aguerrido matutino salió a la luz durante un decenio, 
              hasta 1946  El Nacionalismo 
              Revolucionario le debe mucho a su carácter convocatorio. 
              Igual, procesos de transformación posteriores. Y el emblemático 
              diario luchador, en buena parte tiene sus orígenes en el 
              periodismo deportivo que Arce iniciara (con genuino cuanto manifiesto 
              espíritu stronguista). Como líneas 
              finales de reflexión, hay que remarcar que esa es la talla 
              de intelectuales y comunicadores/as que ha tenido la Institución 
              gualdinegra. Por eso, también, la producción y bibliografía 
              que preservan/impulsan su historia (conocimiento/acción), 
              para la cual no son necesarias($) “consultorías” 
              ni “contratos” externos.  Fuentes 
              primarias y secundarias:La Calle, octubre de 1936.
 Oro y Negro: Revista Quincenal. Órgano Oficial de The Strongest, 
              Año I, Nº 2, diciembre de 1935. s.p.
 Última Hora, martes 8 de abril de 1918, p. 8. (Ver los artículos 
              conmemorativos, referidos a las Bodas de Oro de “The Strongest”).
 Céspedes, Augusto, El dictador suicida (40 años de 
              historia de Bolivia), La Paz, Librería y Editorial “Juventud”, 
              1979.
 Costa de la Torre, Arturo, Catálogo de la bibliografía 
              boliviana: Libros y folletos 1900-1963, La Paz, Talleres Gráficos 
              de la Imprenta de la Universidad Mayor de San Andrés, 1966.
 Knudson, Jerry W., “`La Calle’: Un precursor de la Revolución 
              Nacional Boliviana”, en Historia Boliviana. Revista Semestral, 
              Año II, Nº 2, 1982, Cochabamba, pp. 111-119.
 Lora, Guillermo, Historia de los partidos políticos de Bolivia, 
              La Paz, Ediciones “La Colmena”, 1987.
 Llanos Aparicio, Luis, “Apuntes de la ‘guardia vieja’ 
              stronguista”, en The Strongest. Revista Oficial del Club The 
              Strongest, Año I, Nº 1, julio de 1966, La Paz, pp. 18-21.
 Ocampo Brun, Juan “Periodismo y periodistas en el decurso 
              de los cincuenta años de la AFLP”, en Felipe Murguía 
              V., Historia del fútbol en La Paz (Cronología). Homenaje 
              al Cincuentenario de Fundación de la Asociación de 
              Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa Editora “Universo”, 
              1964, pp. 305-312.
 Quintana Condarco, Raúl de la, y Ramiro Duchén Condarco, 
              Pasión por la palabra. El periodismo boliviano a través 
              de sus protagonistas, La Paz, Producciones “CIMA”, 1992.
 Sandóval Rodríguez, Isaác, Los partidos políticos 
              en Bolivia, La Paz, Talleres Gráficos de Mundy Color, 1993.
 La foto es de la primera página de La Calle, 20 de octubre 
              de 1936.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          | GALARZA: 
              UN ÍCONO DEL ARCO EN EL FÚTBOL BOLIVIANO (La 
              Razón) |   
          | Luis 
            Esteban Galarza, titular indiscutible en el arco de The Strongest 
            durante 19 años. Jugó clásicos memorables contra 
            Bolívar, que tenía en sus filas a su hermano Arturo. |   
          |  | Después 
            del trágico accidente de Viloco (26 de septiembre de 1969), 
            en el que pereció todo el plantel de The Strongest, la directiva 
            volvió a armar el equipo para 1970, una de sus primeras incorporaciones 
            fue el joven paraguayo, Luis Esteban Galarza, quien luego marcó 
            época y se constituyó en una leyenda viva como arquero 
            del fútbol profesional boliviano. 
 Luis se enfrentó en varios clásicos a su hermano mayor 
            Arturo —quien ya jugaba en Bolívar—. El 
            portero atigrado se naturalizó boliviano en 1973 y más 
            adelante fue convocado a selecciones nacionales en Eliminatorias y 
            Copa América.
 
 El popular Lucho o Mono —como le decían en la cancha— 
            es uno de los símbolos gualdinegros porque fue titular indiscutible 
            durante 19 años, luego jugó en San José en
 |   
          | dos 
            temporadas históricas, donde formó uno de los mejores 
            equipos de su historia con el mundialista argentino de 1978 Daniel 
            Valencia, Pedro Rioja, Dionisio Gutiérrez, Juan Ernesto Lezcano, 
            Silvio Rojas, Roberto Dinamita Pérez, Juan Carlos Sánchez 
            y Wálter Vikingo Maladott, entre otros. 
 En el arco stronguista y de San José cumplió campañas 
            memorables y supo ganarse el cariño y el respeto de la afición 
            boliviana. También defendió las camisetas de Always 
            Ready, Wilstermann, Bolívar, Independiente Petrolero de Sucre 
            y Blooming.
 
 Galarza es respetado y estimado por los hinchas que lo vieron jugar, 
            en cancha demostró coraje al margen de sus cualidades técnicas.
 
 Se identificó rápido con el estilo futbolero de The 
            Strongest, donde es considerado uno de sus valores históricos, 
            en varios equipos en los que estuvo trabajó junto a Ricardo 
            Fontana, Eligio Martínez, Luis Iriondo, Juan Peña, Ovidio 
            Messa, Jorge Lattini, Eduardo Angulo, Mario Concha Argarañaz, 
            Telmo Paredes, entre otros. Su hijo mayor Sergio siguió la 
            dinastía Galarza en el arco durante 20 años y también 
            Luis, el menor.
 
 |   
          | El 
            artículo pertenece al periodico La Razón; si Ud. desea 
            visitar el medio original en el que fue escrito, HAGA 
            CLICK AQUÍ. |   
          |  |   
          |  
              LA BELLEZA ATIGRADA...(y unos piropos apropiados...)
 |   
          |  |   
          |  
              "....Si 
                estos ángeles están aquí; ¿Quiénes 
                quedaron cuidando el cielo??.…" |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO... |   
          |  |   
          | Por 
            la quinta fecha del torneo Clausura de la L.F.P.B., el domingo 14 
            de febrero, estadio Hernando Siles a las 17:15 horas: 
 |   
          |  
               ....... 
              vs.VS. ................  ...THE 
              STRONGEST................... 
              BAISA BOLÍVAR..... (El 
              Club The Strongest será local para efectos de recaudación...)
 
 |   
          |  |   
          |  |  |