| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | SE 
              NOS FUE DE LAS MANOS |   
          |  |  
              The Strongest (2) vs. Baisa Bolivar (2)Lo dijo muy claro el Capitán, 
              "el Tigre dejó de jugar el segundo tiempo", y este 
              equipo vuelve a dejar escapar un partido que tenía con absolutamente 
              todo a favor.
 
 Un primer tiempo fantástico de The Strongest pudo bien terminar 
              en una goleada escandalosa, pues dominó en todas las líneas 
              y destrozó a los celestes que sólo atinaban a deambular 
              por el campo, persiguiendo un balón que no soltaba los pies 
              gualdinegros.
 
 Así el Tigre, marcó dos goles extraordinarios con 
              sendas jugadas de Bejarano y Escobar, este último máximo 
              goleador de la historia de los Clásicos Paceños con 
              20 goles marcados, convirtiéndose así en una leyenda 
              viva del stronguismo, un héroe olímpico de nuestros 
              tiempos, pues
 |   
          | no 
              olvidemos que además es el máximo goleador histórico 
              en la Liga, Libertadores y Copa Sudamericana, pero lo que no tiene 
              precio es su liderazgo.
 El nivel que demostraron los demás fue extraordinario también, 
              desplegando buen juego, coordinación y profundidad, todo 
              lo contrario que habían mostrado en los anteriores partidos. 
              Tal vez la pieza más floja fue Pérez, y aun así 
              estaba jugando un partido muy bueno, aunque su banda estuviera descubierta 
              y se pasara de rosca en algún momento determinado con los 
              amagues y querer salir jugando cuando había que reventar 
              o simplemente pasar el balón.
 
 La defensa incluso fue una grata sorpresa, 
              viendo a Pereyra con solidez y junto a Maldonado despejando bien 
              lo poco que intentaba el equipo de baisa. De todas maneras se notaba 
              una pequeña descoordinación entre ambos, como si recién 
              estuvieran queriendo engranar, aunque con una buena perspectiva 
              hacia lo que pueden demostrar con más minutos.
 
 El árbitro incluso estuvo sorprendentemente bien el primer 
              tiempo. Frenaba las ya tradicionales arremetidas violentas de los 
              celestes, y no caía en los engaños, ni de los del 
              frente ni de los nuestros y el juego se hizo así fluido, 
              como le gusta al Tigre, que en un partido bien controlado agarra 
              un ritmo imparable, cosa que los rivales suelen frenar con juego 
              sucio.
 
 El segundo tiempo fue otra cosa, absolutamente todo lo contrario. 
              Al parecer ciertas órdenes llegaron, no diré de quién 
              ni a quién, pero de pronto todas las faltas inventadas de 
              bolívar que no había comprado el árbitro en 
              el primer tiempo, si lo fueron en el segundo. Los nuestros eran 
              frenados a patadas y el juego se ensució. El carnicero Flores, 
              ese celeste más celeste que cielo ahora, y que hace 8 años 
              gritaba k'alatakaya warikasaya, se llevó una más que 
              merecida (y evidente) expulsión, y el Tigre tenía 
              su presa servida, como dicen, en bandeja de plata y con guarnición, 
              sólo hacía falta trinchar el chancho y repartir las 
              presas.
 
 Pero inexplicablemente el Tigre no tuvo hambre. Todo lo bueno del 
              primer tiempo se diluyó por completo, como si hubiera sido 
              uno de los nuestros el expulsado. El Tigre estaba lleno (o cansado) 
              de lo que hizo el primer tiempo, y el segundo no sólo no 
              hizo nada, sino que le regaló la pelota a bolívar.
 
 Los pequeños y casi imperceptibles errores del primer tiempo, 
              se transformaron en el segundo en gruesos fallos, con Pérez 
              perdiendo todos los balones que le llegaba e increíblemente 
              también un balón en el área (!), con Pereyra 
              y Maldonado chocando al despejar los balones, con el equipo entero 
              jugando solo hasta media cancha y luego regalándole a bolívar 
              un balón tras otro como diciendo "tomá, empatame, 
              empatame por favor, no quiero ganar esta noche".
 
 Si señores, los pequeños errores del primer tiempo, 
              se tradujeron en que la defensa adelantada del Tigre, que jugó 
              casi a la perfección a dejar en fuera de juego al rival, 
              en el segundo tiempo cometió la increíble imprudencia 
              de hacerlo sin mirar. Ahí vino el gol, porque se confiaron, 
              como en todo el segundo tiempo, y ni Vaca que fue una de las grandes 
              figuras del encuentro reaccionó siquiera ante el peligroso 
              2-1.
 
 Eso sumado a que la única ocasión de peligro que generó 
              el Tigre en el segundo tiempo (y que hubiera significado el 
              3-1) fue frenada con una inexistente posición adelantada 
              de Ramallo, y que Soria cometió el fallo de sacar a Torres 
              y no a Pérez o Ramallo, que eran los que peor jugaron, nos 
              condenó a perder puntos, pues anoche no se ganó un 
              punto, se perdieron 2 puntos que teníamos en nuestro bolsillo 
              y la posibilidad de llegar a la Libertadores siendo punteros.
 
 Y ahora qué? Lo malo de haber esperado hasta la semana pasada 
              para apartar a Caballero es que Soria no tiene tiempo de poner orden 
              en un equipo que no quiere ganar los partidos, y tiene que viajar 
              con estos muchachos sin hambre de gloria a visitar al poderoso Sao 
              Paulo al mismísimo Morumbí.
 
 Soria ha venido a terminar lo que empezó en 2011, y que por 
              alguna circunstancia no pudo continuar. La Copa Libertadores es 
              otra cosa, y solo jugando como el primer tiempo de anoche podremos 
              hacer algo, pero no vale jugar solo un tiempo.
 
 Señores jugadores se les paga para jugar un partido entero, 
              no sólo 45 minutos por más buenos que hayan sido.
 
 Sólo me consuela pensar que posiblemente la idea (que 
              evidentemente no salió bien) era asegurar el encuentro 
              en el primer tiempo y manejarlo en el segundo, pero una cosa es 
              manejar un partido y otra muy diferente regalar el partido a un 
              equipo con un jugador menos, eso no muchachos, eso no por favor. 
              Esto es The Strongest, el equipo de la Garra, el equipo del Honor, 
              el equipo que no se cansa nunca de la Gloria, no seamos tan mediocres 
              de conformarnos con resultados mezquinos cuando el partido está 
              para golear, ni con empates cuando podemos ganar. Háganle 
              caso a Escobar, "el Profe Soria siempre va para adelante" 
              no dejemos de hacerlo, el Tigre no defiende resultados, el Tigre 
              aplasta y machaca, y Soria tiene tres días para hacerle entender 
              esto a los muchachos si no queremos lamentarnos de algo peor que 
              empatar un partido que estábamos ganando.
 
 Vamos Tigre!!!
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 15 de Febrero)
 |   
          | THE 
              STRONGEST 2 BOLÍVAR 2: UN EMPATE CON SABOR DIFERENTE |   
          |  | Un empate entrega un 
              punto a cada equipo y al final del torneo, las matemáticas 
              son implacables. En mayo, cuando termine este campeonato, nos habremos 
              olvidado que el primer clásico del año en la segunda 
              semana de febrero acabó igualado con sabores diferentes: 
              para Bolívar, supo a victoria dulce, para el Tigre, a derrota 
              agria. The Strongest fue más y jugó mejor en la primera 
              parte; luego Bolívar adelantó líneas, puso 
              corazón y empató con un jugador menos en la última 
              media hora (por expulsión de Walter Flores).
 Hace años que una paradoja se viene repitiendo en el clásico 
              del fútbol paceño y boliviano: el Tigre pone mejor 
              fútbol y Bolívar añade la garra y el corazón, 
              al revés del mundo, a contramano de sus idiosincrasias (casi) 
              centenarias. Pero es así, la identidad es algo en
 
 |   
          | permanente 
              construcción, en constante cambio. Y por lo que toca al clásico 
              (exclusivamente) hace rato que los papeles se han intercambiado.
 El nuevo Tigre de Soria propuso una idea ofensiva y de tenencia 
              de la pelota durante los primeros 45 minutos con un dibujo atrevido: 
              un 4-3-3 con presión alta para recuperar en cancha rival. 
              Las intenciones del nuevo técnico stronguista eran claras: 
              intensidad física, toque de primera, desdobles, verticalidad, 
              pases interiores, alternancia de puestos y eficacia goleadora. En 
              esa primera brilló un Pablo Escobar que lo hacía todo 
              bien, un Veizaga que recuperaba, una dupla al medio por los costados 
              (Chumacero y Castro que cumplían doble labor); y 
              un Daniel Vaca que con tres atajadas de sensación dejaba 
              el “score” parcial con un 2-0 justo.
 
 En la segunda parte, Insúa no se bajó de su dibujo 
              pero metió cambios para tener la pelota y encajonar al rival: 
              Sánchez Capdevilla y Arce mejoraron la producción 
              de Pancho Rodríguez y Borghello.
 
 Soria se engolosinó de la ventaja y metió el equipo 
              atrás, sin querer queriendo. En el minuto 11 de la segunda 
              fue más evidente: cambió el esquema. Mariano Torres 
              dejó su lugar a Crisltado para montar dos líneas de 
              cuatro, con un 4-4-1-1, contragolpeador. No resultó. El defecto 
              no fue enamorarse en pleno San Valentín de la victoria momentánea 
              sino la ausencia de contragolpes para sorprender a un "celeste" 
              que se volcaba arriba y se descuidaba atrás.
 
 Una contra (la única) provocó la expulsión 
              de Flores, gracias a la astucia de Escobar. Quedaba media hora pero 
              paradójicamente el partido no cambió: Bolívar 
              seguía bombardeando con más ganas que fútbol 
              y el Tigre perdía en salida constantemente (especialmente 
              Pérez) y no soportaba la pelota más allá 
              de un minuto. El menú del empate parecía servido y 
              cantado, llegó al final con un error stronguista. El plato 
              estaba cocinado: para unos, empate dulce, para otros, “catastrófico”.
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          |  
              Video 
                resumen del partido:
 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN  
            : | Bolívar 
              reacciona, empata y celebra Soria 
              pudo tener un gran debut, pero le dejó reaccionar a Insua
 Escobar 
              llega a la cima de los goleadores
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE  : | Bolívar 
              y The Strongest dividen honores en el clásico 199El Tigre juega bien pero no puede manejar la ventaja
 Jugadores 
              y dirigentes del Tigre se quejaron del arbitraje
 
 |   
          | EL 
            DIARIO  
            : | El 
            Tigre una tromba al inicio y Bolívar sacó su caracter 
            al final “Necesitamos 
            trabajar, preocupa lo físico”
 Escobar 
            critica el arbitraje y se pone el chip de la Libertadores
 |   
          | EL 
            DEBER 
             
            : | Bolívar 
            empata (2-2) con The Strongest en Siles |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | DESDE 
              MIRAFLORES... |   
          | Cerca 
              el mediodía el cielo paceño se nubló por completo 
              y nos hacía pensar que podríamos tener una tarde lluviosa; 
              no fue así, si bien es cierto que la mayor parte del encuentro 
              estuvo el cielo cubierto, mas nunca llovió y tuvimos una 
              tarde noche agradable.
 El estadio estuvo casi, casi a full; algunas 
              radioemisoras comentaban de que se había volteado taquilla 
              pero los reportes al final dijeron que no, que faltó poco.
 
 Gran emoción como siempre al cantar escuchar entonar a tanta 
              gente el himno paceño; esta vez con el acompañamiento 
              de la banda de la Policía...
 
 Qué diferencia más grande es 
              la que existe entre la 'barra brava’ de los celestes, en comparación 
              con la nuestra; la de ellos apenas ocupa una cuarta parte de la 
              bandeja baja, mientras que en la curva Sur falta espacio para albergar 
              a tanto apasionado atigrado; fruto (y hay que reconocerlo) 
              de un buen trabajo de captación de integrantes que realizó 
              el popular 'Kala' en sus gestiones.
 
 ¿Y qué pasó con las 'famosas tigresas' de las 
              que a fines el pasado año se hizo tanta perorata?; ayer sólo 
              vimos a 2 preciosas niñas, haciéndonos extrañar 
              los tiempos de Maira Macdonal y su numeroso y fantástico 
              grupo de porristas que deleitaban al público antes y en el 
              entretiempo de los partidos; ojala los que están a cargo 
              del marketing de nuestra institución se fijen en esos detalles 
              o que retornen las Tigresas CODES.
 
 Sorprendidos en el primer tiempo de ver a 
              un Tigre totalmente diferente del que había mostrado el ex 
              DT Caballero; esta vez con toques rápidos, triangulaciones 
              perfectas, movimiento continuo, anticipaciones y hasta jugadas con 
              lujitos; algo que denota que la jerarquía del cuerpo técnico 
              es fundamental para cualquier equipo de futbol…
 
 En esta etapa nos llenaron los ojos casi todos los jugadores, jugaron 
              MUY bien; sobresaliendo sin embargo Escobar; Chumacero, Torres, 
              Bejarano y Vaca, este último con 3 tapadas espectaculares.
 
 En el otro lado, lo colocamos a Ramallo que 
              estuvo 'ausente' casi todo el encuentro y al muchacho Pérez 
              que en el segundo tiempo no le salió casi nada; recordando 
              que alguna vez el anterior cuerpo técnico habló de 
              la dificultad en la adaptabilidad de este jugador a jugar en la 
              altura.
 
 Otra cosa fue lamentablemente la segunda etapa; para la que existen 
              2 explicaciones o versiones: Que el tigre se dejó estar…; 
              y la de Soria (con la que quienes escribimos esta sección 
              de boletín, concordamos plenamente), que faltó 
              físico...; los celestes corrían mucho más 
              que los nuestros y esos nuestros que se los veía que no podían 
              ni pensar o administrar el juego por el cansancio que denotaban; 
              fruto obvio y seguramente de un deficiente trabajo de antes de que 
              llegue Soria a nuestra institución.
 
 Con el gol de ayer, nuestro caudillo y capitán 
              Pablito Escobar igualó la marca de William Ferreira del bolivar 
              como máximos goleadores de los clásicos en toda su 
              historia (19 goles); otro record que escribe nuestro increíble 
              capitán en nuestra gloriosa historia y en su increíble 
              paso por The Strongest.
 
 Y el árbitro…???; Ese tal Maldonado debe ser el peor 
              árbitro del fútbol boliviano; inventándose 
              un penal (desde el primer minuto del partido estuvo buscándolo 
              para favorecer a los celestinos); y totalmente desequilibrado 
              y parcializado para cobrar las faltas…
 
 Nuestros muchachos apenas terminado el cotejo 
              de ayer, tuvieron que 'rajar' para agarrar el vuelo a Santa Cruz, 
              con el objetivo de pernoctar en aquella ciudad y partir hoy hacia 
              Sao Paulo; lugar donde este miércoles a partir de las 17:30 
              horas, enfrentaremos al coloso Sao Paulo; equipo que en sus 2 cotejos 
              por la pre Libertadores mostró algunas deficiencias que podrían 
              ser aprovechados por nuestro plantel...; pero tampoco debemos olvidar 
              que nunca un partido es igual a otro.
 
 Para finalizar; esperanzados con haber observado un Tigre con un 
              rendimiento muuuy superior al de inicios de este torneo y de todo 
              el anterior campeonato; está visto que tenemos el elemento 
              idóneo para jugar, un muy buen cuerpo técnico y ahora 
              sólo resta mejorar el aspecto físico y engranar más 
              en el funcionamiento del conjunto…; pero que vamos a ser grandes 
              protagonistas de este torneo..., ni duda cabe…, anótelo 
              por favor.
 
 
 |   
          |  |   
          |  
              TUS 
                CALIFICACIONES FRENTE A BAISA BOLIVAR |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Baisa Bolívar el domingo 14 de Febrero en el estadio Hernando 
            Siles, haciendo click en la siguiente imagen y llenando el formulario 
            emergente: |   
          | 
  Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          |  SIN PELOS EN LA LENGUA; CON CORBATA Y MACHETE... |   
          | PERDIMOS 
              DOS PUNTOS |   
          |  | Un 
              primer tiempo muy bueno, merecimos anotar por lo menos dos goles 
              más, pero nuestros delanteros no estuvieron finos el momento 
              de la verdad, atrás como siempre contamos con un extraordinario 
              portero que tapó tres tiros peligrosísimos a nuestra 
              portería, pero se noto que nuestra defensa no da ninguna 
              garantía de seguridad, Perez en una tarde horrible y los 
              dos centrales en su ya conocida mediocridad.   En el segundo 
              tiempo, como dice Ricardo Bajo: “Soria metió el equipo 
              atrás” y vino el gol de BAISA, siguiendo con Ricardo 
              Bajo: “Soria cambio el esquema con un 4-4-1-1. No resulto”.  Faltaban 30 
              minutos y fue expulsado Flores el único medio campista de marca 
              efectiva, era el momento para enterrar
 |   
          | a 
            BAISA , 
            colocar un delantero más se evitaba la salida de los celestes; 
            pero no, con 10 hombres fueron más audaces y nosotros mas timoratos, 
            nuestra salida fue un desastre (Perez) hasta que llegó 
            el empate. 
 No se puede exigir mucho a Soria, apenas tiene seis días de 
            trabajo, pero con un poco más de audacia y después de 
            estar ganando dos a uno y contra diez hombres perdimos dos puntos. 
            No es para estar conformes.
 
 ROLANDO DURÁN LLANO
 La Paz, 14 de febrero de 2016 hrs. 22.00
 |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA NACIONAL POTOSÍ |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Nacional Potosí el sábado 
            6 de febrero en el estadio Víctor Agustín Ugarte por 
            el torneo de la L.F.P.B. |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | DE 
              LA LLAJTA COCHABAMBINA AL TIGRE
 |   
          |  | Aclaración 
              de inicio: Visión nada esquemática. Todo lo contrario. 
              Considera las interacciones regionales. Resalta el aporte de personalidades 
              provenientes de una región, a las dinámicas expresiones 
              y bolivianidad de otra. La intención, 
              destacar que durante más o menos un siglo, notable pléyade 
              de vallunos se ha identificado con “The Strongest” y 
              contribuido a sus logros. Tanto en el equipo, dirección técnica 
              y dirigencia, manifestando gran fuerza, persistencia y visión. 
              Sigue, una muestra: Eduardo 
              Reyes Ortiz:Joven, 
              lució su fútbol en Chile e Inglaterra. Puntero y volante 
              técnico y comprometido de la primera división, por 
              más de una década desde 1917 hasta más o menos 
              1931.
 |   
          | Llevó 
              el cintillo de “Capitán”. Anotó de tiro 
              libre, el gol inaugural del Estadio “Presidente Hernando Siles”, 
              en rotundo triunfo gualdinegro sobre “Universitario” 
              (4-1) a inicios de 1930. Siguió vinculado a la Institución, 
              eventualmente en la dirección técnica. También 
              matizó su desempeño en el campo de juego, formando 
              parte de algunos directorios.  Armando 
              Arce:Periodista, 
              dirigente y político combativo. Siguió al aurinegro, 
              escribió enfatizando su desempeño y lo encabezó 
              en calidad de directivo. Según Freddy Oporto Lens, en 1922 
              fue Secretario General, colaborando al presidente Humberto Montes. 
              Al año siguiente, co-presidió la Institución 
              junto al dirigente antes mencionado. Para 1924, de acuerdo a Iván 
              Aguilar Murguía en Oro y Negro, Año 1, Nº 1, 
              Segunda Época, será notable cabeza stronguista, en 
              año de Tri-campeonato de L.P.F.A. y enrumbando hacia el memorable 
              Tetra-campeonato en el “Centenario” de la República. 
              Luego de su presidencia, contribuyó a la institucionalidad 
              stronguista en calidad de Fiscal General (1925 y 1927).
 
 Rafael Méndez:
 Delantero 
              de gran ímpetu, en el remate y cabezazos, a fines de la década 
              de 1920 e inicios de la del 30. Estuvo junto a Froilán Pinilla 
              y José Toro, en la victoria 1-0 ante el rioplatense “Almagro”, 
              en 1931.
 Alberto 
              de Achá:Defensor 
              alto, impecable en la contención y despejes o rechazos. También 
              colaboraba en la salida. Protagonizó, con el arquero Vicente 
              Arraya y el goleador Serapio Vega, el triunfo 3-1, sobre “Independiente” 
              de Avellaneda en 1941. Su rendimiento descollante le valió 
              ser contratado por plantel mexicano, el “San Sebastián”.
 Eustaquio 
              Ortuño:Guardavalla 
              saliente de 1961 y 1962, cuando el gualdinegro fue Sub-campeón 
              los dos años. Se vinculará nuevamente como Técnico, 
              a fines de la década. Dirigía al cuadro que pereció 
              en la tragedia de Wiluku de 1969. Él también falleció 
              en ese lamentable accidente.
 Mario 
              Pariente:Enganche 
              veloz, hábil y definidor de la primera mitad de los años 
              1970. Entre los Nº “10” más recordados.
 Jorge 
              Jaime Jiménez:Sacerdote 
              católico y volante de contención, y creación, 
              “todo terreno”. Su empeño al igual que fuerza, 
              resultaron ejemplares en los éxitos obtenidos hasta 1976.
 Eduardo 
              Villegas:Mediocampista 
              de marca y en ocasiones defensor central, que llegó muy joven 
              al mismo tiempo que Ramiro Castillo, para 1986. Combinó energía 
              y visión. Obtuvo títulos como jugador y posteriormente 
              desde la dirección técnica. Fue uno de los artífices 
              del Tri-campeonato aurinegro reciente.
 Mauricio 
              Soria:En dos 
              oportunidades arquero sobresaliente. Campeón de 2003. Su 
              personalidad y compromiso, que supo comunicar, fueron clave. Posteriormente 
              gran estratega, que en 2011 auspiciosamente inició la serie 
              de lauros que constituyen el Tri-campeonato. Se recuerda aquellos 
              planteamientos audaces y capacidad para volcar resultados.
 Johnny 
              Villarroel:Creador 
              por izquierda, a inicios de la década de 1990. Demostró 
              gran velocidad y habilidad. Sus tiros libres y remates de larga 
              distancia constantemente preocuparon a los goleros rivales.
 Óscar 
              Sánchez:Zaguero 
              central de la década de 1990 e inicios de la de 2000. Digno 
              sucesor de Ricardo Fontana y Eligio Martínez. Luchaba denodadamente 
              todos los balones. Y colaboró al ataque anotando de tiros 
              libres, remates desde lejos, penales y certeras jugadas de cabeza. 
              Antes de su deceso en 2007, dirigió al Tigre.
 William 
              Ramallo:Goleador 
              de la selección mundialista de 1993-94, y poco después 
              (el 96) del elenco stronguista. Su empuje y ubicación hicieron 
              que convierta numerosos y significativos goles. Dejó tradición, 
              la cual ha sido retomada con creces en la Institución gualdinegra.
 Richard 
              Rojas:Carrilero 
              y mediocampista de contención en 1996 y a mediados de la 
              década de 2000. Aportó al meritorio Campeonato de 
              2004. Alternó en la recordada victoria ante “Liga Deportiva 
              Universitaria”, en Quito el año 2005. De gran energía 
              y empeño. Al igual que colaboró en la marca, sus vigorosos 
              cuanto precisos remates se tradujeron en goles.
 Marcelo 
              Carballo:Defensa 
              central y marcador de punta en 2003. Su decisión y capacidad 
              para anticipar, fueron relevantes en el exitoso equipo de aquella 
              gestión. Contribuyó a nuevos éxitos posteriores.
 Wilder 
              Arévalo:Volante 
              de recuperación, y múltiple, en el interesante 2005 
              referido y el equipo del Centenario. Batallador, de manera permanente 
              impulsó al equipo. Optimismo, insistencia, efectivos pases 
              y remates de lejos, que lo caracterizaron, siguen en la memoria 
              visual.
 A manera de 
              corolario, corresponde remarcar que en uno de los que anteceden, 
              están ahora cifradas expectativas. Siendo “de la casa”, 
              hay fundamentos sólidos, y esperanzas genuinas, de que desde 
              la conducción re-edite éxitos conseguidos tanto en 
              calidad de jugador como de D. T. Es conocido por ser persona sincera, 
              de palabra y acción. Fuentes 
              y bibliografía:La Razón, The Strongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
              Segunda Edición, La Paz, 2008.
 Murguía V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz 
              (Cronología). Homenaje al Cincuentenario de Fundación 
              de la Asociación de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa 
              Editora “Universo”, 1964.
 Oporto Lens, Freddy, “El Libro de Oro de The Strongest”, 
              Vol. II, La Paz, Imprenta “Catacora”, 1989.
 Oro y Negro, Año 1, Nº 1, Segunda Época, septiembre/octubre 
              de 2003, La Paz, pp. 8-9 (“Galería presidencial: 45 
              presidentes en 95 años de historia, 1908-2003).
 Peñaloza, Marco Antonio, “Centenario del Club The Strongest 
              (1908-2008): Contexto fundacional”, en Rosario Aguilar Medina 
              y otros/as, The Strongest, 100 años: Memorias, fútbol, 
              gloria y bolivianidad, La Paz, Carrera de Historia, UMSA, 2008, 
              pp. 4-7.
 La fotografía de Eduardo Reyes Ortiz proviene de Última 
              Hora, del jueves 8 de abril de 1937, p. 5.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | LA 
              PESIMA PREPARACION DE LA SELECCION FEMENINA SUB 17 |   
          |  | Weimar 
            Delgadillo necesita a 22 chicas para el Campeonato Sudamericano que 
            empezará en Marzo en Venezuela. Para ello ha decidido jugar 
            una serie de partidos amistosos en nuestro país y en la sede 
            de dicho campeonato, de tal manera que pueda convocar a las jugadoras, 
            ver su “rendimiento” y “seleccionarlas” para 
            inscribir el número requerido.  
              Empleando una metodología de reclutamiento y selección 
              de los años 70, Delgadillo presupone muchos elementos asociados 
              al fútbol juvenil y femenino en particular que conforman 
              el mito consistente de que hay que conformar una masa de 30 o 40 
              jugadoras para ir descartándolas periódicamente en 
              la medida en que se van jugando los amistosos. Eso significa, para 
              empezar, que ni el propio técnico sabe cómo quiere 
              plantear los partidos, porque si 
 |   
          | lo 
              supiera, se hubiera tomado la molestia de ir a observar a las jugadoras 
              en sus clubes de origen o en los colegios donde juegan para luego 
              probar su idea futbolística en dichos amistosos. Que ocurriría 
              si en esos amistosos le rinden bien todas las laterales por derecha? 
              Va a jugar solo con laterales por derecha o va a "adaptar" 
              a un lateral por derecha para que juegue de delantero? De esa misma 
              manera fue que el sobrino de Demetrio Angola, un delantero de mucho 
              potencial, fue perdiéndose paulatinamente por hacerlo jugar 
              de lateral. En segundo lugar, 
              Delgadillo contribuye al mito setentero porque incorrectamente asume 
              que los amistosos le darán una idea clara de cómo 
              se desempeñarán las jugadoras en una situación 
              competitiva real, cuando desde el aspecto psicológico los 
              amistosos tienen la función de crear cohesión de equipo, 
              funciones de liderazgo y rote de responsabilidades grupales. Eso 
              significa que si se quiere obtener esos beneficios, hay que jugar 
              los amistosos con el grupo que va a ir a competir, no con un pre-grupo.  Basándose 
              en una concepción de la Educación Física post-segunda 
              guerra mundial, Delgadillo escoge ignorar a propósito ser 
              empático con las necesidades psico-evolutivas de las jugadoras: 
              a esa edad, su principal tarea es empezar a construir su identidad 
              como futuras adultas; y además en fútbol, concebir 
              la práctica del mismo como un contribuyente a esa identidad. 
              Si a usted como adulto lo preseleccionan y resulta que al final 
              no es llamado, entonces puede lidiar con la frustración de 
              mejor manera, ya sea por la experiencia que posee o por el colchón 
              social que le suponen su círculo más cercano. Pero 
              no ocurre lo mismo con adolescentes mujeres.  Ellas perciben 
              el tiempo como un espiral y no de manera lineal. Esto quiere decir 
              que es probable que asuman que ciertas experiencias frustrantes 
              se repetirán en el tiempo y con más intensidad aún. 
              Pero el aspecto emocional, como según esta perspectiva, está 
              enteramente reducido a la motivación, sufre una reducción 
              atomicista porque el proporcionar sensaciones frustrantes y estresantes 
              a las jugadoras no forma parte del itinerario de navegación 
              del proyecto de Delgadillo.  La noción 
              de “preseleccion” hace alusión a una falta total 
              de control y planificación sobre la actividad deportiva. 
              Introduce el concepto del “peor es nada” al momento 
              de confeccionar la lista final porque el entrenador está 
              a merced de lo que las jugadoras puedan producir en un espacio muy 
              reducido de tiempo y bajo condicionamientos psicológicos 
              muy fuertes. Además, la lógica piramidal que se utiliza 
              al momento de planificar este proceso deportivo en particular ignora 
              las realidades propias de las futbolistas y solo se centra en una 
              idea arcaica de rendimiento deportivo, saliéndose por completo 
              del concepto de formación de nuevos valores. Lo único 
              que se obtendrá son chicas que vayan a ganar experiencia, 
              como casi siempre, con una estructura cognitiva que relacionará 
              frustración con fracaso.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          |  
              LA BELLEZA ATIGRADA...(y unos piropos apropiados...)
 |   
          |  |   
          |  
              "....Te 
                tendré en el corazón hasta que pueda tenerte entre 
                mis labios bombón.…" |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO... |   
          |  |   
          | Por 
            la Copa Libertadores de América, el miércoles 17 de 
            febrero, estadio Morumbi de Sao Paulo a las 17:30 horas (HB): 
 |   
          |  
               ....... 
              vs.VS. ................  ........SAO 
              PAULO ...................... 
              THE STRONGEST..... 
 
 |   
          |  |   
          |  |  |