| 
         
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | CON 
              LETRAS DE ORO |   
          |  |  
              Sao Paulo (0) vs. The Strongest (1)Este partido entra de lleno en las 
              páginas de la Gloriosa historia de The Strongest.
 
 No cabe duda ya, que la Copa Libertadores es otra cosa. No cabe 
              duda tampoco de que si estos jugadores no arrasan en la Liga es 
              porque no quieren, porque poder pueden, como vimos el año 
              pasado frente al Inter, al que goleamos en La Paz y que pudimos 
              empatar y hasta vencer en Porto Alegre con un poco más de 
              fe, esa fe que se tuvo el equipo anoche.
 
 Es gracioso escuchar a los envidiosos de siempre diciendo que este 
              Sao Paulo, el Sao Paulo de Ganso, Bastos, Rogerio, Alan Kardek y 
              el sorprendente Centurión (jugador revelación 
              del Torneo Argentino en 2012), no es el mismo
 |   
          | de 
              antes. De antes? De cuándo? De cuando le metieron 5 a quién 
              ya sabemos? ó de cuando el Tigre estuvo a punto de ganarle 
              en el Morumbí hace dos años con gol de Barrera?
 No debemos tampoco cegarnos por el exitismo, 
              tentación muy fuerte ante semejante acontecimiento. Aun hemos 
              visto fallos importantes, especialmente en defensa, donde Soria 
              puso tres centrales, los cuestionados Martelli y Pereyra, acompañados 
              por Maldonado. Sin embargo el Tigre siempre se ha caracterizado 
              por suplir sus carencias con garra, que es lo que les venimos pidiendo 
              desde el año pasado. La hinchada atigrada no vive de resultados, 
              vive de amor propio, de lucha, de ver a su equipo dejarlo todo en 
              la cancha. El resultado ya es lo de menos, pero una victoria ya 
              es algo imposible de agradecer, especialmente a estos muchachos, 
              Chuma, Ramallo, Vaca, Escobar, Cristaldo, Veizaga, Castro, que son 
              los TriCampeones.
 
 Cambio 100 Clásicos por este resultado. El domingo, después 
              de un primer tiempo extraordinario, el Tigre se desinfló 
              para el segundo, o como dije el otro día, intentó 
              controlar el partido aunque no le salió. La mente claramente 
              estaba puesta en Sao Paulo, porque el Clásico, aunque es 
              importante, es otro partido más, un partido que bien puede 
              intercambiarse por una victoria en Brasil. ¡BRASIL!!! De no 
              ser tan rastreros los del frente y haber aceptado adelantar un día 
              el partido, hubiera sido otra cosa y ellos lo sabían, pero… 
              bueno.
 
 Hoy es hoy, un día brillante, como la historia del Tigre, 
              donde aunque a nivel internacional no se nos ha tratado muy bien, 
              nos deja estos capítulos que nos llenan de orgullo el corazón.
 
 La jugada del gol, dijo Soria que fue obra de Caballero. Me satisface 
              mucho también que el Loco no se agarre del mérito 
              en el que bien pudo callar esta anécdota, pero que decidió 
              ceder a su antecesor, de caballero a Caballero.
 
 Pero esto tampoco significa que hayamos cometido un error quitándole 
              la confianza al paraguayo, porque Caballero hizo bien esto, sí 
              señor, pero una cosa es tener los conceptos y otra saber 
              ponerlos en marcha en el momento correcto y con los recursos correctos, 
              y con Caballero vimos, y el profe Soria lo dijo, un bajón 
              evidente en el rendimiento, especialmente físico de nuestros 
              excelentes jugadores.
 
 Pero qué maravilla de jugada. Debo admitir que cuando la 
              vi, no creía que podría salir tan perfectamente, porque 
              ya había visto a los chicos intentarlo sin éxito en 
              algún partido de la Liga, donde la jugada se diluyó 
              y se transformó en un desperdicio de una buena jugada de 
              ataque como es un córner. Pero anoche salió cuando 
              debía, en el momento preciso, en el lugar preciso, y cada 
              uno estuvo en su lugar e hizo el trabajo a la perfección.
 
 Nada que ver este golazo con otros de equipos bolivianos en esta 
              competición, donde una patada 'al pedo' (como digo yo) 
              se entra por pura suerte. Otro mérito más del partido 
              de anoche.
 
 Como dijo el Capitán "es un paso enorme, pero no decisivo". 
              Esto recién comienza (esto sí recién comienza), 
              son tres puntos de oro que sólo valdrán si el Tigre 
              mantiene su racha de invictos en La Paz (The Strongest es el equipo 
              más fuerte de local de las dos últimas ediciones de 
              la Copa) y tiene en las manos no sólo la posibilidad de clasificar 
              a Octavos por 4ª vez (lo hicimos en 1990, 1994 y 2014 por 
              si alguien les hace dudar), sino que lo podríamos hacer 
              como primeros de grupo si se dan los resultados que esperamos todos, 
              es decir, las necesarias y obligadas tres victorias de local y los 
              puntos que se podrían y se deberían sacar en Venezuela. 
              Esto es lo que se espera, pero el fútbol es fútbol 
              señores, como se demostró anoche, nada está 
              escrito, nada está dicho, los partidos se ganan jugando, 
              y se ganan haciendo lo que se sabe. De ser así el Tigre puede 
              seguir escribiendo con letras de oro esta página.
 
 Y ahora, hay que dar vuelta a la página. Como cuando se pierde, 
              cuando se gana también se dan vuelta a las páginas 
              (para luego releerlas y releerlas con satisfacción y 
              con espíritu crítico) y pensar que tenemos dos 
              semanas duras antes del siguiente cotejo internacional.
 
 En la Liga nos toca recibir a Blooming, que nos debe varios puntos, 
              y luego a Oriente, dos rivales de fuste, dos rivales que cuando 
              se inspiran le sacan puntos al Tigre donde ni Inter, ni Sao Paulo, 
              ni Vélez han podido, pero donde extrañamente en la 
              Liga algunos equipos sí (me pregunto si esto solo pasa 
              por falta de una motivación fuerte como la que da la Libertadores).
 
 Y no debemos olvidar la Liga, porque está en juego no sólo 
              un título que lleva esperando el Tigre ya dos años 
              (demasiado tiempo para un grande), sino porque es la última 
              oportunidad de inscribirse en la siguiente Libertadores, la de 2017 
              donde tenemos que estar si o si.
 
 Vamos Tigre!!!
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 18 de Febrero)
 |   
          | EL 
              TIGRE -MÁS DERRIBADOR QUE NUNCA- LOGRA LA HAZAÑA EN 
              BRASIL (0-1, CONTRA SAO PAULO, 34 AÑOS DESPUÉS UNA 
              VICTORIA AFUERA EN COPA LIBERTADORES) |   
          |  | The Strongest logró 
              una hazaña histórica en la cancha de Pacaembù 
              donde Sao Paulo no perdía desde hace diez años como 
              local. El Tigre de Soria llegó a Brasil con una idea fija 
              en la cabeza: los tres puntos de visitante -34 años después- 
              para debutar en la Copa Libertadores en el grupo del campeón 
              River Plate. 
 Cuando el equipo del "Patón" Bauza pensaba encontrarse 
              con un Tigre metido atrás con cinco zagueros, Soria apostó 
              por un ofensivo 4-3-3 con tres jugadores en la ofensiva: Escobar, 
              Ramallo y Alonso. La duda residía en el aguante físico 
              y los stronguistas -con calambres incluidos- soportaron y se defendieron 
              con la pelota, apostando siempre hasta el final por el 0-2, sin 
              contentarse con la igualada.
 
 
 |   
          | Otra 
              mentalidad es posible, otra forma de jugar (atrevida, sin miedos, 
              sin complejos) es necesaria en nuestro fútbol, en nuestra 
              selección y en nuestros equipos. Basta de salir derrotados 
              de antemano, metidos bajo el arco; Soria y los once atigrados, verdaderos 
              héroes a estas alturas, le dijeron a toda Bolivia que sí 
              se puede.
 El Tigre sorprendió de inicio con presión alta y una 
              pelota al palo de Rodrigo Ramallo en el minuto 6 de la primera parte. 
              Los paulistas ofrecieron su peor cara -sin juego, sin ideas-y recurrían 
              al pelotazo y al juego aéreo (dando muestras de equipo 
              vulgar); ahogados toda la tarde por un planteamiento valiente 
              donde los haya.
 La novedosa línea de cuatro zagueros -con Martelli de lateral 
              derecho, la dupla central rioplatense (Pereyra y Maldonado) y "Teto" 
              Cristaldo por izquierda- supo marcar a los tres delanteros de Sao 
              Paulo, incluso cuando en la segunda parte entró la figura, 
              ex Boca, Jonathan Calleri.
 
 Las lágrimas, los rezos al aire, la piña gualdinegra 
              unida y la emoción de la hinchada presente en Brasil pusieron 
              el punto final del Tigre en Pacaembú: el gol de Matías 
              Alonso, de cabeza, tras una jugada preparada (marca de la casa 
              Caballero vía Castro y Chumacero) quedará marcada 
              y tatuada en el corazón de la patria stronguista. The Strongest 
              da un primer paso de gigante; en el "grupo de la muerte" 
              los gualdinegros dejaron la vida sobre la cancha para regalar esperanza 
              e ilusión a borbotones.
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          |  
              Video 
                resumen del partido:
 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN  
            : | Este 
              Tigre ya está en la historia ‘Les 
              dimos las armas y ellos pusieron todo’
 Salinas: 
              ‘Todavía no nos vamos a subir a la gloria’
 The 
              Strongest mostró cómo hay que jugar fuera del país
 
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE  : | ¡Histórico 
              derribador! “Es 
              un hecho histórico en el fútbol nacional”
 “Fuimos 
              ordenados en el campo de juego”
 “Fue 
              un triunfo bien trabajado”
 
 |   
          | EL 
            DIARIO  
            : | Épica 
            victoria: El Tigre despachó a Sao Paulo (0-1) “Se 
            escribió en el libro de la historia...”
 Sorpresa 
            por lo ocurrido en El Alto
 “Cumplimos 
            con el objetivo... ganamos”
 |   
          | VARIOS 
              PERIÓDICOSDE SAO PAULO 
              :
 | São 
            Paulo perde para The Strongest na estreia da fase de grupos São 
            Paulo estreia na fase de grupos com derrota
 São 
            Paulo domina, mas sofre derrota histórica na Libertadores
 São 
            Paulo dá vexame, perde para bolivianos e enfurece a torcida
 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL SOFÁ DE LA SUEGRA... |   
          |  
 |   
          | Una 
            nueva página de ORO que The Strongest escribe en su historia 
            y para la historia del futbol boliviano; pues ganarle al GIGANTE Tri 
            Campeón de América Sao Paulo FC no es poca cosa, es 
            realmente una hazaña …; una gesta por la que nuestros 
            14 tigres merecen todo nuestro reconocimiento y gratitud; pero bien 
            se sabe que la alegría es y será nuestra, pero la gloria 
            quedará por siempre para ellos. Impresionante la cantidad de público en el Pacaembú 
              de la ciudad de Sao Paulo; pero más impresionante fue la 
              gran cantidad de hinchas atigrados alentando al Tigre boliviano; 
              muchos de los cuales tuvieron que acomodarse en otros sectores ya 
              que la que se había asignado a los bolivianos quedó 
              realmente chica… Para destacar lo de ayer, está indudablemente la disciplina 
              táctica que impuso el profesor Soria y obviamente la fiel 
              obediencia de sus dirigidos en cumplirla a raja tabla; sistema que 
              no le permitió al Paulista desarrollar el juego que pretendían…, 
              y tuvieron que resignarse a quedar con la manos vacías… Qué 
              gran actuación de prácticamente todos quienes participaron 
              ayer vistiendo nuestra gloriosa Oro y negro; sin embargo vamos a 
              destacar al Gran Daniel Vaca que impuso seguridad en su defensa 
              con 5 magníficas tapadas que tenían sello innegable 
              de gol…; el despliegue impresionante de Pablo Escobar distribuyendo 
              y contagiando garra y coraje entre sus compañeros; Maldonado 
              que se ha constituido en el bastión defensivo que tanto necesitábamos….; 
              pero lo reiteramos, todos cumplieron una encomiable labor en beneficio 
              de esos 3 puntos de ORO que hay que cuidarlos y defenderlos como 
              verdaderos tigres para poder lograr la clasificación a la 
              siguiente instancia…
 Y de eso se trata, y lo decía nuestro caudillo y capitán, 
              se ha logrado un gran resultado pero aún no se ha ganado 
              nada…; los partidos que nos toque jugar en La Paz, hay que 
              jugarlos como si cada uno de ellos fuera la final de mundo; se ha 
              demostrado que tenemos una excelente plantilla de jugadores y el 
              cuerpo técnico que requeríamos…; ahora hay que 
              potenciar el estado físico de nuestros muchachos, no dormirnos 
              en nuestros laureles, y trabajar y trabajar…, que podemos 
              escribir más páginas de gloria en nuestra épica 
              historia
 sin mancha….
 
 |   
          |  |   
          |  
              TUS 
                CALIFICACIONES FRENTE A SAO PAULO |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Sao Paulo el miércoles 17 de Febrero en el estadio Pacaembú, 
            haciendo click en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |  
          | (Les 
            pedimos mil disculpas por el gráfico que presentamos hoy en 
            las 'Calificaciones' por no corresponder exactamente al esquema que 
            presentó el Profesor Soria: mismo que nos nos sorprendió 
            y no nos dió tiempo para modificar la plantilla) 
            - Gracias por su participación |   
          |  
              
  . |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | GRACIAS 
              TIGRE! |   
          |  | Hasta 
              ayer, la más importante victoria de un equipo nacional en 
              torneos internacionales de clubes, en condición de visitante, 
              (de lo que podría ser denominada la era del profesionalismo) 
              la habíamos protagonizado nosotros, un 7 de septiembre de 
              2005 en Ecuador contra la Liga Deportiva Universitaria de Quito 
              por la Copa Sudamericana. El Tigre goleó 3 a 0 con sendas 
              actuaciones de Cristaldo, Coelho, Escobar, Líder Paz, Zackary 
              Flores y otros, eliminando al equipo que luego iba a ser campeón 
              de la Libertadores. Un triunfo inapelable por el marcador y por 
              el juego de un equipo aguerrido, sacrificado y con mucha autoestima.  El segundo 
              triunfo más importante quizá sea el obtenido por Oriente 
              Petrolero en 1988 frente al Olimpia paraguayo en Asunción 
              – que dicho sea paso, es menester afirmar 
 |   
          | que 
              Oriente llegó hasta los cuartos de final de la mencionada 
              copa. Un formidable equipo refinero, seguramente el mejor de su 
              historia.  Pero hoy, Oriente 
              está en tercer lugar y el Tigre se ha superado a sí 
              mismo. El todopoderoso San Pablo ha sido derribado por el The Strongest 
              boliviano, que ha jugado como manda su historia, el legado de las 
              almas de Viloco, el espíritu de los fundadores y la herencia 
              del Chupa y Don Rafo. La vicuña ha caminado ayer por el Pacaembú 
              y la piedra ha reventado.
 Gracias Tigre, por jugar con el escudo en alto y con los colores 
              en el corazón. Gracias por no amilanarse ante un rival cuyo 
              presupuesto es de ensueño. Gracias por la garra, que es la 
              misma con la que nuestros héroes de la Cañada defendieron 
              nuestros recursos naturales. Gracias por correr, ser superado pero 
              seguir corriendo. Gracias porque hay que ir a por todo y por más.
  Hay que de 
              una vez derrotar la mentalidad fatalista del empatecito fortuito, 
              del golcito del honor y de la derrota digna. Si se tiene que perder, 
              habrá que vender la derrota al precio máximo posible 
              para el rival. Merecemos justo lo que el equipo nos ha regalado 
              ayer, un derroche de espíritu combativo y de fe que se transforma 
              en un grito infinito afirmador de que está permitido soñar 
              e trabajar por ese sueño.  Tenemos que 
              intentar, sin complejos, clasificar a la segunda fase y obtener 
              el campeonato nacional. No importa si River está en el grupo 
              – subcampeón del mundo, nada menos. Al fin y al cabo 
              hemos nacido grandes y estamos a la altura del desafío. La 
              gran alegría que el fútbol puede regalar a través 
              del aurinegro no debería tener final, aún si es que 
              ha sido vista en una pantalla a la cual uno quiere entrar para ayudar 
              al plantel. Y hay que intentar hacer lo mismo en Argentina y en 
              Perú, porque es nuestra historia y porque es nuestra camiseta 
              y porque al final de cuentas somos el más grande en Bolivia.  Tocará 
              seguramente al cuerpo técnico poner paños fríos 
              una vez que se retorne al país y hacer el análisis 
              de que esos tres puntos son tres de 10 u 11 que podrían necesitarse 
              para dar el salto a la siguiente fase, pero hoy mismo como hinchas 
              nos toca compartir la alegría, usar las casacas, prender 
              petardos, sacar las banderas y cantar Condorcito. En fin, sacar 
              a pasear ese orgullo tradicional legendario, que debe estar presente 
              en las buenas y en las malas. Gracias Tigre por validar tu propia 
              historia, por la pasión, por darle a tus hinchas en La Paz 
              y en el mundo la victoria más importante, nuevamente, de 
              un club boliviano en copas internacionales en condición de 
              visitante. Stronguista: levanta tu corazón! GRACIAS 
              TIGRE! 
               |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA BAISA BOLIVAR |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Baisa Bolivar el domingo 14 de febrero 
            en el estadio Hernando Siles por el torneo de la L.P.F.B.. |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | CERCA 
              DEL OBJETIVO (28/II/2013): AQUEL PARTIDAZO COPERO EN TRES ACTOS 
              (META QUE SE LOGRA 3 AÑOS DESPUÉS, 17/II/2016)
 |   
          |  | PreludioFue dignísima presentación del Tigre, que visitaba 
              al “Sao Paulo F. C.”, soberbio Campeón de la 
              Sudamericana 2012. Se jugó en el Morumbi, cuya historia se 
              halla entrelazada con las leyendas. El local se encontraba urgido 
              de puntos, pues no había conseguido ninguno todavía, 
              estaba al fondo y quería reivindicarse ante su público. 
              La divisa stronguista, por su parte, lució a la altura de 
              su historia, y el cuadro capitaneado por Escobar, en el cual brillaron 
              Vaca, Barrera, Veizaga, Chumacero, N. Soliz, Cristaldo y Reina, 
              le hizo la vida imposible al presionado tricolor paulista. Y es 
              que el paceño-boliviano empezó ganando, y el anfitrión 
              sólo pudo remontar el resultado faltando poco más 
              de 10 minutos.
 Si bien no fue 
              victoria. No se trató de empate “virtual”, o |   
          | producto 
              del imaginario arbitral. Y esa caída luchando hasta el final, 
              al ser partidazo, también enorgullece y merece estar entre 
              las memorias acordes.1
 En vísperas del encuentro nocturno del jueves 28 de febrero 
              de 2013, el plantel brasileño anunció que tenía 
              preparada una “fiesta de terror” para el gualdinegro. 
              Ney Franco anticipaba un tridente ofensivo mortífero (Aloisio 
              en vez de Ganso, Luis Fabiano y Osvaldo), que al final no fue 
              tal.
 Era la estrategia 
              del miedo, que emplearon su cuerpo técnico y portavoces (a 
              lo Insúa). El Prof. Villegas y sus dirigidos, por su 
              parte, permanecieron tranquilos y afrontaron el cotejo, con tranquilidad 
              y despliegue. Para nada se sintieron intimidados. En todo caso, 
              atacarían durante significativa parte del lance.2
 Obviamente 
              el anfitrión empezó buscando anotar. Era alentado 
              por las pobladas y ansiosas tribunas. Sin embargo, el aurinegro 
              no se quedó atrás. Su planteamiento para nada fue 
              defensivo; entró un atacante neto. Desde el inicio estuvo 
              respondón, mediante escapadas de Escobar y Reina. Además, 
              había residentes/as bolivianos/as y barra con los colores 
              atigrados.
 A los 20 minutos, 
              el planteamiento de Villegas dio resultado. Las incursiones stronguistas 
              tenían fuerza y profundidad. El tricolor paulista que anticipó 
              noche terrorífica, no salía del estado de sorpresa. 
              Un tiro de esquina, ejecutado por el “Capitán” 
              conocedor de esa cancha, fue tocado inteligente y hábilmente 
              por su “socio” Cristaldo. El balón será 
              encontrado por Barrera, que había subido raudamente, como 
              fantasma sin marca. Tal el ímpulso, que el espigado central 
              introdujo el esférico a las redes, junto al segundo poste. 
              La fanaticada del “Sao Paulo”, más sorprendida 
              que su cuadro, fue silenciada. Y el gualdinegro 
              no se replegó. Mantuvo la estrategia y el ritmo. Por la televisión 
              llegaban imágenes emocionantes. Méndez pudo sellar 
              el partido a los 41 minutos, cuando la pelota cruzó el área 
              chica del experimentado Rogério, que esta vez no actuó 
              tan arrogante. La gloria estaba ahí cerquita. Sin embargo, 
              el presionado Campeón se las arregló para defender 
              su prestigio que se iba diluyendo. Al minuto siguiente de la jugada 
              anteriormente mencionada, Luis Fabiano remató de buena ubicación 
              buscando el gol. El inspirado Vaca (cuándo no), 
              que hacía sombra a su homólogo brasileño, logró 
              tapar. Pero el balón llegó a Osvaldo, que no dejó 
              pasar la ocasión. Un injustificado empate, si se compara 
              el juego de los contendientes. 3Reiniciado 
              el encuentro luego del descanso, el aurinegro no bajó ni 
              la energía ni la velocidad. Eso sí, cerró la 
              zaga central. El “Sao Paulo” consecuentemente se estrelló 
              contra muralla infranqueable. Un travesaño de Jadson, devolvió 
              las esperanzas ya casi perdidas a los paulistas. Pero no consiguió 
              más. Por tanto, tuvo que buscar desbordes que encontraron 
              la lucidez y elogiables reflejos de Daniel V. (esa vez, como 
              ahora). El técnico Franco se vio obligado a incorporar 
              generadores como Ganso y Cañete, ya rayando en la desesperación.
 Así llegó 
              el fatídico minuto 79. El segundo de los jugadores sustitutos 
              mencionado, hizo pase certero. Recibió Ganso, que apresurado 
              lanzó centro. Luis Fabiano ingresó y definió. 
              Eran 11 minutos que separaban al Tigre del que hubiera sido apoteósico 
              empate.  SalidaCumplido 
              el tiempo reglamentario y agregado, los integrantes del equipo gualdinegro 
              se fusionaron en significativo abrazo que ratificó el espiritu 
              y unidad del grupo. Villegas agradeció a hinchas residentes 
              en Brasil que asistieron. Esa noche, Técnico y jugadores 
              aurinegros descansarían tranquilos. Cumplieron con altura. 
              Sus características fueron la garra, “temple” 
              y “coraje”. El local, un “grande” del fútbol 
              brasileño y mundial, estuvo en noche complicada y de aprietos. 
              Corrió con los puños y dientes apretados, por la integridad 
              y valor que tenía al frente. Sólo pudo volcar el resultado 
              en aquel minuto 79, mediante cambios y re-planteamiento de emergencia 
              (desesperados) que ejecutó su conductor.
 Adición 
              necesariaLa historia 
              deportiva también depara oportunidades y reivindicaciones. 
              Como el heroico triunfo último en el Pacaembú. Felicitaciones 
              a todo el Equipo y Cuerpo Técnico. A seguir construyendo 
              logros.
 Fuentes:El Diario, Deportes, jueves 28 de febrero y viernes 1º de marzo, 
              de 2013.
 Recuerdos propios.
 La foto es de la edición del 1º de marzo citada.
 Nota necesaria: Nunca dejando de lado el carácter 
              humano, corresponde solidaridad con las familias que han quedado 
              enlutadas por los acaecimientos en la urbe vecina y complementaria.
 
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  
              LA BELLEZA ATIGRADA...(y unos piropos apropiados...)
 |   
          |  |   
          |  
              "....Paseando 
                por la calle me crucé con tu mirada, sin poder remediarloen mi corazón se quedó clavada.…"
 |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  
              Mil disculpas…; hoy no publicamos esta sección, por 
              respeto a los luctuosos acontecimientos suscitados
 el día de ayer en la ciudad de El Alto...
 
 
 |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO... |   
          |  |   
          |  |   
          |  |  |