| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | 3 
              PUNTOS...  |   
          |  |  
              The Strongest (2) Trujillanos (1)La tremenda superioridad sobre un 
              rival tiene una consecuencia muy negativa sobre los equipos que 
              ostentan esta, y es que pueden relajarse hasta el punto de convertir 
              un importantísimo partido por Copa Libertadores en un entrenamiento 
              con público, un entrenamiento muy caro y muy lucrativo por 
              la cantidad de público que respondió al llamado del 
              Tigre y por lo que significa jugar en la Copa.
 
 Los Guerreros de las montañas de Trujillo vinieron a no ser 
              goleados, pues los antecedentes de sus compatriotas, y el antecedente 
              directo de The Strongest en su anterior encuentro, hacían 
              pensar en una goleada histórica, que al final no se dio, 
              porque el Tigre jugó a media máquina.
 |   
          | Otra 
              vez The Strongest sólo juega un tiempo, el primero, y otra 
              vez se relaja y nos brinda un segundo tiempo soporífero, 
              y no es que el primero haya sido brillante, pero al menos hubieron 
              goles.  La 
              única emoción del segundo tiempo, era el temor de 
              pensar que Trujillanos podía encontrarse con un regalito 
              del cielo y anotar el empate, ante un The Strongest que apeló 
              al pelotazo, al exceso de jugadas de primera sin mirar, y al remate 
              de larga distancia sin puntería.
 Menos mal que los 'guerreros' vinieron sólo a parapetarse 
              en su arco, y a esperar un milagro que se dio a medias con ese sorpresivo 
              y tonto gol que nos metieron, pues ganó el equipo que fue 
              superior en todos los aspectos.
 
 En la alineación, ya comenzado el partido, me sorprendió 
              y me incomodó la posición de Matías Alonso, 
              cazador de área, atacante neto, en una posición tan 
              retrasada y tan escorada a la izquierda. Su juego, impreciso y lento, 
              no ayudó en nada a darle profundidad al equipo. Creo que 
              había gente más que capaz para ocupar esa posición, 
              y me refiero a Jair que en ese puesto rinde mucho mejor que en defensa, 
              pero por algún motivo se decidió poner al uruguayo 
              y no cambiarlo a pesar de los muchos errores que cometió.
 
 El resto del equipo bien, aunque como me temí en días 
              previos, jugó con un exceso de confianza extremo, en ciertos 
              pasajes tan lento que desesperaba, y con jugadas que más 
              parecían de un equipo que estaba practicando que compitiendo 
              en la segunda competición más importante del mundo.
 
 Sólo el casi perfecto desempeño de Castro (le 
              faltó su gol) le dieron a este partido un poco de lustre, 
              propiciaron los dos goles y las principales jugadas de peligro, 
              aunque también hay que resaltar al Líder indiscutible 
              de este equipo, nuestro querido Pájaro, que con su golazo 
              amplía su leyenda y se hace prácticamente inalcanzable 
              en la tabla histórica de goleadores de la Libertadores con 
              9 y de todas las competiciones internacionales en las que ha participado 
              el Tigre sumando 14. Cristaldo, solvente también durante 
              todo el partido, se mete en la historia ocupando la segunda plaza 
              de esta tabla, compartiendo puesto con figuras como Gustavo Quinteros 
              e Ignacio Peña.
 
 Y podemos seguir con las estadísticas, pues sumamos el décimo 
              partido invicto en La Paz, y un invicto eterno frente a equipos 
              venezolanos en nuestro reducto que ya sumarán al menos 23 
              años, ya que en La Paz no volveremos a enfrentar a otro si 
              es que nos toca en 2017 (y si es que estamos).
 
 Al fin y al cabo fue victoria, ajustada y hasta algo sufrida por 
              ese motivo, pero victoria y que suma. Tampoco era necesario, en 
              un partido tan poco exigente, desgastarse demasiado y mostrar todas 
              las cartas si no es requisito indispensable, pero un resultado así, 
              ante un rival desconocido, pasará inadvertido en la historia, 
              eso sin contar que en alguna ocasión la diferencia de gol 
              nos ha dejado fuera de la Copa. Espero que este no sea el caso, 
              y no hayamos perdido la oportunidad de acumular un par de goles 
              más a nuestro favor.
 
 Estoy convencido de que River supondrá un incentivo más 
              importante para nuestros muchachos, que también a media máquina, 
              supo meterle 4 a nuestro rival de anoche, y logremos asegurar otros 
              tres importantes puntos de local. No creo que la lentitud de anoche 
              se repita ante un rival que tiene jugadores mucho más punzantes 
              y más peligrosos en todos sus sectores.
 
 Hay dos semanas para prepararse, hay que mejorar la parte física, 
              porque en la Libertadores los últimos minutos ante rivales 
              de jerarquía como River o Sao Paulo son fatales y más 
              aún con la falta de gol que hemos demostrado para aprovechar 
              nuestras oportunidades que serán escasas de aquí en 
              adelante. La puntería, no creo ya que se solucione más 
              que con actitud y seguridad, actitud ganadora, no dudar en la puntada 
              final, y no volver a poner a un goleador como Alonso tan retrasado 
              como anoche si se puede poner a otro con más experiencia 
              en ese sector.
 
 Ahora queda concentrarse en la Liga. Vienen dos partidos difíciles, 
              contra Wilstermann en Cocha el domingo y contra Sport Boys en Warnes, 
              dos rivales que nos han hecho verlas negras en el último 
              torneo (al primero no le ganamos hace tiempo y el segundo nos 
              quitó el campeonato en La Paz). Intentarán aprovechar 
              que el Tigre viene con el trajín de competir en dos torneos 
              a la vez y es muy posible que las cosas no nos salgan bien en estas 
              difíciles salidas, pero espero que ya sepan los muchachos 
              que a la hinchada no le importan los resultados, siempre que se 
              juegue con alma, vida y corazón.
 
 Arriba el más fuerte!!!
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 3 de Marzo)
 |   
          | THE 
              STRONGEST 2 TRUJILLANOS 1. EL TIGRE ES UN PLEONASMO: GANA (BIEN), 
              PERDONA (MUCHO) Y SUFRE (ALGO), VALGA LA REDUNDANCIA. ESTO ES UN 
              PASITO MÁS, VAMOS PARTIDO A PARTIDO |   
          |  | Libertadores tras la 
              hazaña del Pacaembú. Ese era objetivo (sumar 6 
              puntos para ganar todo de local y llegar mínimo a 12 unidades) 
              y se logró.
 Pero las formas no estaban en el pensamiento de nadie. El Tigre 
              volvió a brindar una buena primera parte con dos goles hermosos 
              (internadas de Pablo Escobar con "slalom" y de “Teto” 
              Crisltado a pases filtrados de Alonso y Castro-"Jordan", 
              respectivamente). Los venezolanos de Valera (los guerreros 
              de Trujillanos) nunca se metieron atrás y siempre tuvieron 
              la intención de salir a la contra, especialmente por banda 
              izquierda con Cava y Sossa que buscaban la espalda de un Bejarano 
              que subía y subía.
 
 En la segunda parte con 2-1 en el “score”, el Tigre 
              tuvo una duda “hamletiana”: ser o no ser cauto, ser 
              o no ser
 |   
          | paciente. 
              A ratos, con la entrada de Mariano Torres por Ramallo, el equipo 
              de Soria apostaba por la tenencia insípida de la pelota, 
              en media cancha, tratando de cerrar el partido, al más puro 
              estilo italiano del “catenaccio”. Pero por momentos, 
              con los silbidos de parte de la grada (y el aliento de la Sur 
              contrarrestando), atacaba con locura volviendo el “match” 
              de ida y vuelta, peligroso. En esos arranques de pasión, 
              la banda derecha del Tigre explotó con un "Chuma" 
              y un "Beja" que llegaban con espacios y rapidez, fallando 
              siempre en el último pase y en la definición (nuestro 
              pecado capital).
 Así, el Tigre perdonaba y perdonaba una goleada plácida, 
              que hubiese hecho justicia al fútbol y a la pasión 
              desbordada. Las respuestas venezolanas ponían a los 25.000 
              corazones gualdinegros en un puño, al borde del infarto (¿te 
              acuerdas de esa pelota de Pereyra al corner que bordeó el 
              autogol?).
 
 Los chicos de Soria tropezaron en la misma piedra otra vez: no pueden 
              cerrar los partidos, gana la ansiedad, se perdona mucho arriba y 
              se acaba sufriendo atrás. A ratos, el Tigre abusa de las 
              jugadas por el medio aunque el ineficaz laburo del doble cinco llanero 
              (Osorio y Mendoza, primero; Vivas y Cava, después) 
              fue un manjar para los pases filtrados del comandante Raúl 
              Castro, una de las figuras junto al puñal y pulmón 
              eterno de Chumacero.
 No importa, el objetivo se cumplió: pasito a pasito, rumbo 
              a la segunda fase de la Copa Libertadores y liderando un grupo donde 
              también están otros gigantes como River Plate y Sao 
              Paulo.
 
 Post-scriptum: Creo que si el marcador hubiese terminado 6-1 hablaríamos 
              de otras vainas. Muchas veces analizamos un partido en función 
              del resultado. Obvio que meterla es al final lo que cuenta. Pero 
              se jugó muy bien a ratos y se crearon muchas chances. Y Soria 
              lleva 20 días. Paciencia y aliento!
 
 Post-scritpum ii: los silbidos cuando tocábamos sin ton ni 
              son tampoco ayudan. Es legítimo y válido expresarse 
              pero a veces se puede perjudicar al equipo y provocar ansiedad. 
              Y se retrasa la pelota (incluso hasta el arquero) para 
              que el rival se abra y suba, para que aparezcan los espacios, leamos 
              un cacho el partido y cada momento. No copiemos rutinas de los de 
              enfrente.
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          |  
              Video 
                resumen del partido:
 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN  
            : | Son 
              tres puntos valiosísimos Dos 
              goles son pocos frente a tanta llegada
 Castro 
              mostró su talento con los pases-gol
 Soria: 
              ‘Éste es el mejor partido’
 
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE  : | El 
              Tigre consiguió otra sufrida victoria “El 
              triunfo sirve y más como se ganó hoy”
 El 
              Tigre suma diez encuentros consecutivos sin caer en casa
 
 |   
          | EL 
            DIARIO  
            : | El 
            Tigre saca a flote un cotejo con algunas sombras “El 
            mejor partido desde que llegamos”
 “En 
            Valera, el partido de vuelta será diferente”
 |   
          | JORNADANET 
              :  | El 
            "Tigre" toma el liderato a la espera de River Plate |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | DESDE 
              MIRAFLORES... |   
          | Tarde 
              soleada la que ayer tuvimos en nuestra Oh linda La Paz; en un escenario 
              que fácilmente albergaron unas 27.000 personas, un muy buen 
              número considerando que fue jugado en horario laboral y que 
              si bien algunos sectores públicos fueron condescendientes 
              con sus trabajadores para que asistan al cotejo, a empresa privada 
              trabajó plenamente.
 Imponente como siempre la llegada de los muchachos 
              de las barras bravas a Miraflores (ver el video); esta 
              especie de rito se ha convertido en todo un espectáculo, 
              por el flamear de las banderas, los cánticos de su gente 
              y la estruendosa cohetería que se escucha y ve en la zona 
              miraflorina...; muy lindo...!
 
 No sabemos si es disposición de la Conmebol o si es el invento 
              de alguno de nuestros dirigentes; pero el ingresar al sector de 
              las graderías preferencia (no estamos hablando de la cancha) 
              para los periodistas ayer se convirtió en todo un trámite 
              engorroso; pues a más de tener que presentar nuestra credencial 
              de periodista como suele hacerse, había que conseguir una 
              tarjeta extra con pita en el cuello que tenía que tener sí 
              o sí la firma del jefe de turno, y además una manilla 
              tal cual entregan en los shows artísticos...; increíble...!!.
 
 Sorpresa en la alineación atigrada; 
              pues Rodrigo Ramallo quien no había sido considerado en los 
              entrenamientos previos en el equipo titular, esta vez estaba en 
              el equipo que jugaba contra Trujillanos; detalle por el que nuestro 
              esquema gráfico que preparamos para anunciar la alineación 
              antes del encuentro, no pudimos publicarlo...
 
 Nos sorprendió las declaraciones al final del cotejo del 
              profesor Mauricio Soria cuando dijo que 'Fue el mejor partido jugado 
              bajo su dirección hasta ahora'...; la verdad que para nosotros 
              y a todos quienes consultamos, fue el más bajo, el más 
              flojo.
 
 Y la verdad que no entendemos ese bajo rendimiento 
              que se vio ayer; pues el rival que tuvimos al frente fue de muy 
              pobre nivel que ni siquiera fabricó el cerrojo que se pensó 
              iban a aplicar como el que hizo Oriente Petrolero el pasado sábado...; 
              ¿qué fue?; la verdad que vimos muuuucha imprecisión, 
              pases a ninguna parte y mucho desorden, tanto así que varias 
              veces se escucharon silbidos desde las tribunas, algo que no escuchábamos 
              desde hace mucho tiempo...
 
 Por el futbol que vimos, muchos pasajes del mismo nos hicieron recuerdo 
              a Craviotto y Caballero cuando se jugaba a nada..., alguna gente 
              a la que consultamos les pareció que fue displicencia o excesiva 
              confianza la de nuestros players.
 Sin 
              embargo de todo ello, quien jugó un gran partido fue el Comandante 
              Raúl Castro mostrándonos que está 
              pasando por un gran momento…., al otro extremo y los más 
              imprecisos: Chumacero y Veizaga… 
 El Bloopers ayer estuvo cuando aquel jugador de Trujillanos se hizo 
              el lesionado y los camilleros hicieron un papelón de tinte 
              humorístico al no poder levantarlo..., tuvieron que arrastrar 
              la camilla para sacarlo fuera del límite de la cancha.
 
 Algunas falencia en nuestro Hernando Siles 
              observadas por el veedor del partido; falta de una TV en la sala 
              de donde se realizan las pruebas del doping, ausencia de sistema 
              de WiFi en el camarín de los árbitros, y ausencia 
              de un sistema de amplificación en la sala de conferencias...
 
 Que golazo el de nuestro capitán Pablito Escobar; el que 
              seguramente estará entre los más destacados de esta 
              copa Libertadores de América.
 
 Error imperdonable en nuestra defensa en el 
              gol de los venezolanos.., perdieron toda atención y mientras 
              estaban durmiendo, los guerreros de la montaña nos encajaron 
              su gol.
 Sin embargo 
              de la no muy convincente actuación que ayer vimos en Miraflores, 
              debemos rescatar LOS 3 PUNTOS valiosísimos que se sumaron; 
              unidades que nos hacen soñar con pasar a la siguiente ronda… Ahora 
              nuestros Tigres deben cambiar nuevamente de Chip, y pensaren el 
              torneo local; este domingo frente al puntero absoluto del certamen 
              el sorprendente Wilstermann en el Félix Capriles de la zona 
              de Cala Cala…; sin duda será EL ENCUENTRO de la octava 
              fecha…
 En materia extra partido de ayer, 
              debemos informar que Don César Salinas ha anunciado que iniciará 
              un juicio por discriminación y racismo contra el ex dirigente 
              atigrado y actual secretario general de la FBF Wálter Torrico 
              ; y lo hará a título personal sin la intervención 
              de nuestro club como tal; habiéndose asegurado que se tiene 
              testigos de que el señor Torrico se dirigió sobre 
              nuestro presidente de manera discriminatoria y con claro racismo…
 Por 
              otra parte periodistas de ‘El Deportivo’ de Juan Pastén; 
              sorprendieron en Cochabamba a varios dirigentes que lidiaron contra 
              César Salinas en la elección para presidente de la 
              FBF; entre los que destacan (cómo no) el ‘jorobado’ 
              Guido Loayza de Baisa Bolivar y Miguel Antelo de Oriente Petrolero, 
              a este último a quien se dice pretenden ponerlo como presidente 
              de la L.P.F.B. QUÉ 
              TAL...!!
 
 VAMOS 
              TIGRE…, HAY QUE GANAR…!
 
 |   
          |  |   
          |  
              TUS 
                CALIFICACIONES FRENTE A TRUJILLANOS |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Trujillanos el miércoles 2 de Marzo en el estadio Hernando 
            Siles, haciendo click en la siguiente imagen y llenando el formulario 
            emergente: |   
          |  
              
  . |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA ORIENTE PETROLERO |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico 
            en el partido jugado contra Oriente Petrolero el sábado 27 
            de febrero en el estadio Hernando Siles por el torneo de la L.P.F.B.. |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          |  SIN PELOS EN LA LENGUA; CON CORBATA Y MACHETE... |   
          | QUÉ 
              FEO |   
          |  | Al 
            final del partido nuestro director técnico declaró a 
            la prensa que este era el mejor partido del Tigre desde que él 
            se hizo cargo del equipo, lamento no estar de acuerdo, porque para 
            mí el mejor desempeño fue contra San Pablo, un partido 
            muy bien planteado que nos premió con los tres puntos. 
 Afortunadamente no me toca eso de “resultadista”, si fuera 
            así estaría feliz con el triunfo de esta tarde, personalmente 
            me gusta el Futbol así con mayúscula y esta tarde el 
            Tigre (con excepción de las jugadas en los dos goles) 
            no realizó un buen juego. Un rival sin ningún atisbo 
            de equipo de cuidado, se dedicó a perder el tiempo y nuestro 
            Tigre sumergido en la desesperación sin poder tomar la manija 
            del encuentro. Tuvo que ser Pablo Escobar quien en una excelente jugada 
            abrió el marcador a los 17 minutos y a
 |   
          | los 
              32 la otra buena jugada colectiva que Cristaldo definió con 
              maestría, parecía todo fácil. Una falta tonta 
              de Pereira posibilitó el descuento del visitante.
 El segundo tiempo fue peor jugado y nuestro DT pareció desconcertado, 
              no atinó a realizar los cambios necesarios en el momento 
              preciso. Nuestro mejor jugador sin duda fue Castro, pero casi manda 
              por la borda una buena tarde personal, faltando pocos minutos exageró 
              con la gambeta en nuestro medio campo, perdió el balón 
              y gracias a la ingenuidad de los rivales nos salvamos del empate.
 De todas maneras 
              se sumaron ya seis puntos y nos llena de esperanza, aunque el desempeño 
              no es el óptimo, habrá que afinar la falta de gol 
              y elevar la actuación de los marcadores centrales, dos males 
              que nos acompañan desde hace mucho tiempo.
 ROLANDO DURÁN LLANO
 La Paz, 2 de marzo de 2016 hrs. 21.00
 |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | RE-VISITA 
              AL EMOTIVO TRIUNFO EN AMBATO, UN 8 DE ABRIL DE 1981
 |   
          |  | Nota 
              previa: Recién ha escrito sobre la temática, Marco 
              Mejía. Sin embargo, este texto de “memorias” 
              ya estaba investigado y esbozado antes de conocer aquello. En todo 
              caso, considerando que puede tratarse de artículos complementarios, 
              se va adelante. Obviamente, reconociendo que el comunicador de Página 
              Siete, difundió su importante trabajo con antelación. 
               Entrando propiamente 
              en el tema, eran tiempos de narco-dictadura militar. Alguna de las 
              cabezas ya había sido desplazada del esquema de poder, a 
              pedido de miembros de la propia institución castrense, sobre 
              todo las nuevas generaciones. No obstante, seguían los excesos. 
              Como la arbitraria designación de rectores militares en la 
              mayoría de las universidades públicas, cuya autonomía 
              fuera avasallada. |   
          | Por 
              eso el deporte fue desahogo y alegría. Y esa Libertadores, 
              particularmente se siguió con particular atención. Representaban 
              al país, “Wilstermann” como Campeón, y 
              el Tigre con uno de sus mejores equipos al haber conseguido el Sub-campeonato. 
              Al frente, un fútbol ecuatoriano que ya se perfilaba y generaba 
              comentarios. Por supuesto, estaba un guayaquileño, el “Barcelona”, 
              que mostraba su potencial; secundado por un empeñoso “Técnico 
              Universitario” de Ambato. A pesar de algunas 
              ausencias, como la de Messa, Lattini y Cañelas, “The 
              Strongest” armó un elenco destacado en todas sus líneas. 
              Estaban en él: Galarza; Del Llano, E. Martínez, Fontana, 
              J. Peña; P. Peckerman, E. Angulo, J. C. Oropeza; I. Peña, 
              Acosta y Aguilar. Alternaban, Iriondo, S. Martínez, Garrido, 
              Ruiz, Camargo, Salas (a quien se consideraba sucesor de Messa) 
              y los incorporados Joao Carlos y Gilberto. El D. T. Blacutt se hallaba 
              recién llegado de Alemania, y aplicaba una excelente formación 
              recibida que combinaba con su experiencia.  El planteamiento 
              habitual gualdinegro era un 4-3-3. Había seguridad y solvencia 
              en la zaga. A ello se sumaban las corridas por la banda de Del Llano 
              y la colaboración al ataque de Martínez que subía 
              para los cabezazos. El medio terreno era luchador, creador y anotador. 
              Angulo pasaba por gran momento, complementado por la habilidad de 
              sus compañeros. Peckerman se destacaba también por 
              su pegada antes de ingresar al área. A su vez, en el ataque, 
              alternaban por ambas puntas el veloz I. Peña y el rematador 
              Aguilar (que había vestido la casaca orientista y la 
              celeste, cuya zurda en tiempos de proscrita izquierda, quitaba el 
              sueño a los arqueros). Acosta, batallador yacuibeño 
              que ya alternó algunos años, también estaba 
              en punto alto de su carrera. Respecto al 
              partido de Ambato, la tarde de miércoles 8 de abril de 1981 
              (nuevo cumpleaños institucional), cual se indicó ha 
              escrito Marco Mejía. Pero vale la pena aportar sobre ese 
              significativo lance.  Llegaba el aurinegro 
              sin puntos, pues tuvo contrastes en Cochabamba y Guayaquil, por 
              2-3 y 1-2 respectivamente. Tenía que sumar de visitante, 
              para no quedar al margen de la Copa. Su rival ambateño estaba 
              en la misma situación y quería reivindicarse ante 
              su público. Blacutt propuso 
              juego ofensivo, que una vez se definió y consolidó 
              resulta lo saliente del encuentro. El local, sólo presionó 
              durante el cuarto de hora inicial, y luego tuvo que contener al 
              Tigre e intentar remontar el resultado. No únicamente brilló 
              el rápido, cuanto oportuno, ataque del paceño-boliviano. 
              También lo hicieron los mediocampistas, que anotaron. Y Galarza, 
              Martínez y Fontana conformaron trío coordinado e imbatible, 
              según se aprecia en las pocas imágenes publicadas 
              por la prensa. Los goles stronguistas 
              fueron marcados por Peckerman de cabeza cuando promediaba el primer 
              tiempo (27 minutos); Acosta que apareció luego de 
              varios remates para empujarla 72 minutos), y gratamente recuerda 
              ahora que “había que meterla”; y Angulo desde 
              lejos, a los 91 minutos. Empataron momentáneamente para el 
              local, Jiménez de cabeza (68 minutos) y Revelo al 
              terminar el tiempo reglamentario. El gol de Angulo merece ser remarcado, 
              pues constituye ejemplo de espíritu luchador inclaudicable. 
              El “Técnico Universitario” logró el 2-2 
              al expirar el lance, y ya se contentaba con una honrosa igualdad. 
              Sin embargo, luego del saque del gualdinegro, el aguerrido volante 
              de contención mencionado se proyectó y a 40 segundos 
              del gol ambateño, anotó el de la celebrada victoria 
              boliviana. Cabe reiterar 
              la vocación ofensiva aurinegra, y el que no se especulara 
              con el resultado en ningún momento. Además, la disposición 
              y ductilidad del mediocampo y por supuesto el papel de la zaga y 
              el “Capitán” Galarza. Esa memorable 
              victoria en el día de Aniversario, el número 73, fue 
              excelente impulso. El Tigre ganó todo de local. Así, 
              pese a la diferencia de gol favorable que ya lo encumbraba, arribó 
              a una extraña e inesperada definición con el rojo 
              valluno en Santa Cruz, cuyo resultado le impidió clasificar. Fuentes:Comunicación personal con Ricardo Fontana, 2 de marzo de 
              2016.
 Comunicación personal con Uber Acosta, 2 de marzo de 2016.
 El Diario, 9 de abril de 1981.
 Hoy, 8 y 9 de abril de 1981.
 Presencia, 9 de abril de 1981.
 Peñaloza Bretel, Marco Antonio, Historia contemporánea 
              del fútbol boliviano (1960-1993), La Paz, Talleres Gráficos 
              Hisbol, 1993.
 Recuerdos personales del investigador, que asistió a los 
              emocionantes encuentros de local ante los cuadros ecuatorianos.
 La fotografía de Uber Acosta, autor del segundo tanto en 
              el Bellavista de Ambato, proviene de Hoy, Deportes, 9 de abril de 
              1981, p. 4.
 Se agradece la gentileza, remembranzas y buen humor de Fontana y 
              Acosta, en el medio tiempo del encuentro copero último.
 Además, felicitaciones al Equipo que sigue dando pasos en 
              tan significativo proceso.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | SU 
              PRIMER ERROR |   
          |  | El presidente de la FBF Rolando López acaba 
              de cometer el primer error en su corto mandato. Según él, 
              está “en la obligación de sugerir” jugadores 
              al entrenador de la selección para su convocatoria – 
              aunque dejó claro que él no hace la lista – 
              y su primera sugerencia es la de Marcelo Martins, con el que tuvo 
              una conversación para convencerlo de que pueda retornar a 
              la verde para la Copa América Centenario.  Martins 
              aparentemente quedó en responder luego de los partidos contra 
              Colombia y Argentina (24 y 29 de Marzo respectivamente) y ahí 
              radica precisamente la clave de la cuestión. La tesis de 
              López es que no tenemos la suficiente cantidad de jugadores 
              ejerciendo su profesión en lo que para él es un nivel 
              “competitivo”, por lo que intenta convencer a Martins 
              para que retorne y pueda contribuir |   
          | con su jerarquía a los objetivos de la selección 
              nacional – Bolivia va a medirse frente a Chile, Argentina 
              y Panamá en un grupo donde está demás decirlo, 
              enfrentarse al campeón de la anterior copa y al sub-campeón 
              del mundo va a ser muy complicado.  Mientras 
              podría argumentarse que Martins evidentemente tiene la clase 
              de un goleador incluso llegando a ser un referente del Cruzeiro 
              en sus dos etapas en ese club, también podría afirmarse 
              que al cambiar al fútbol brasilero por el chino, Marcelo 
              de hecho ha disminuido el nivel competitivo que tenía antes, 
              y aunque los chinos están contratando a jugadores de la elite 
              europea en sus últimos años como Lavezzi (y se 
              habla de Ibrahimovic, Cristiano Ronaldo y otros) para incrementar 
              su nivel, la liga China está a una distancia grande de la 
              carioca y por ahora es considerada como la última posibilidad 
              de los jugadores para seguir vinculados al fútbol al mismo 
              nivel que Arabia, Catar o la India. Además 
              Martins se fue solo, aduciendo maltrato y una mala relación 
              con Baldivieso, acompañado del ex capitán Raldes y 
              si hubiera querido volver realmente no tendría nada que pensar. 
              Afirmar que responderá luego de los partidos de la eliminatoria 
              es ponerse en el lugar de juez para evaluar si la selección 
              tiene el nivel que él piensa que debe tener para aportarle 
              a su juego y a su notoriedad internacional.  En lugar de 
              rogar a jugadores que decidieron irse por su propia voluntad y que 
              esperan a que la selección obtenga buenos resultados para 
              no pasar vergüenza, López y compañía podrían 
              invertir su tiempo en coordinar esfuerzos con el Ministerio de Deportes 
              para la capacitación masiva de entrenadores de fútbol 
              base, incrementar el nivel de preparación psicológica 
              de los árbitros nacionales o arreglar el entuerto legal al 
              que los jugadores nacionalizados de ven sometidos cuando son bolivianos 
              para la selección pero extranjeros para la LPFB.  De todas maneras 
              es de dominio general que a nuestros dirigentes les gusta viajar 
              al exterior y tener comunicaciones con medios nacionales desde los 
              lugares a donde viajan para dárselas de ocupados por tener 
              que asistir a muchas reuniones y ni siquiera entenderse entre ellos 
              mismos (recordemos que el voto para las elecciones de presidente 
              de la FIFA fue realizado a nombre de nuestro país por Ortega 
              y no por el titular federativo, en este caso López).  La billetera 
              gorda y un círculo familiar sobreprotector nublan en ocasiones 
              el razonamiento de los deportistas, cuando en realidad no hay nadie 
              imprescindible en ningún lugar del mundo. Qué lejos 
              estamos del futbol camachista, fontanista, abdulista o borjista, 
              ese que se dejaba la piel en el campo y que jugaba solo por cantar 
              el himno nacional en la cancha. 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          |  
              LA BELLEZA ATIGRADA...(y unos piropos apropiados...)
 |   
          |  |   
          |  
              "....Ayyyy 
                Dios...!; ¿Por qué dejaste salir de cielo a este 
                Ángel...?!!" |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  
                |   
          |  |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA |   
          |  |   
          | L.F.P.B.: 
              Por la octava fecha del torneo Clausura de la L.P.F.B., el domingo 
              6 de Marzo, estadio Félix Capriles a las 17:15 horas:
 |   
          |  ....... 
              vs.VS. ................  ........WILSTERMANN.....................THE 
              STRONGEST...... 
 |   
          |  
               |   
          |  |  |