| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | SIN 
              VENCEDORES NI VENCIDOS... |   
          |  |  
              Baisa Bolivar (1) vs. The Strongest (1) Fue el Clásico número 
              200 desde que el fútbol boliviano comenzó a jugar 
              en formato de Liga su máxima competición en 1977. 
              Nos gustan los números redondos, y de ahí que le hayamos 
              dado cierta importancia, pero no por eso de forma correcta.
 
 El fútbol llegó a Bolivia en 1877 (100 años 
              antes de la creación de la Liga!) de la mano de unos 
              cuántos jóvenes paceños que habían estudiado 
              en Europa y que posteriormente se arraigó en nuestro país 
              gracias al impulso final que le dieron los trabajadores ingleses 
              y chilenos del ferrocarril (de ahí que Oruro sea la ‘cuna’ 
              del fútbol boliviano).
 
 El Clásico del fútbol paceño por tanto se remonta 
              a varios
 
 |   
          | años 
              antes de 1977. En 1901, según algunas fuentes, se enfrentaban 
              el La Paz FBC y el Bolivian Rangers que configuraron una de las 
              primeras grandes rivalidades del fútbol paceño. The 
              Strongest, como el único equipo superviviente de aquellas 
              legendarias épocas, también protagonizó un 
              ‘clásico’ (que en otros países es 
              llamado ‘derbie’ con más atino) con el Nimbles, 
              que después pasó a ser el Universitario, con el que 
              jugó el clásico más importante del fútbol 
              boliviano desde antes de la guerra del Chaco (concretamente 
              la U se fundó en 1922 y en 1930 jugó contra el Tigre 
              el partido inaugural del ‘Siles’). Luego apareció 
              Bolívar en 1927, pero no fue hasta los años 40 que 
              el enfrentamiento entre ‘atigrados’ y ‘celestes’ 
              fue considerado una rivalidad fuerte e incluso no fue hasta la ‘caída 
              en desgracia de la U’ en 1969 que Bolívar no se convirtió 
              en el nuevo ‘gran rival’ del Tigre gracias a la migración 
              a Bolívar de la hinchada universitaria en parte, y del resto 
              de los equipos que iban cayendo como Always, ‘Muni’, 
              Chaco… que por fin hicieron un frente común para enfrentar 
              al legendario y poderoso Tigre. 
 El Clásico del fútbol 
              paceño por tanto (en todas sus versiones), es uno 
              de los enfrentamientos con más historia del fútbol 
              latinoamericano y mundial, pues eleva a sus protagonistas a la categoría 
              de los equipos más importantes de Bolivia (en esta categoría 
              el Tigre ha estado prácticamente desde su fundación 
              y los demás se han ido subiendo y bajando).
 
 Por eso mucha gente, entre los que me incluyo, no estamos de acuerdo 
              con ese afán de contabilizar los hechos importantes del fútbol 
              boliviano solamente desde 1977, dejando 100 años de historia 
              en el olvido. Ningún país hace eso. En Argentina y 
              en España, la era amateur es recordada con cariño 
              y hasta con nostalgia y eso que aquellos países se profesionalizaron 
              entre 20 y 30 años antes que nosotros. Bolivia deja incluso 
              fuera de todo cálculo estadístico y de la historia 
              los 26 años previos de profesionalismo que van de 1950 a 
              1976 (68 clásicos oficiales ni más ni menos), 
              donde las asociaciones departamentales eran las protagonistas y 
              cada año había que superar dos torneos para hacerse 
              con el título nacional, siendo el caso de La Paz el más 
              complicado pues los equipos paceños eran los más poderosos 
              de Bolivia mientras que en el resto de los departamentos eran uno 
              o dos los equipos que se turnaban por la hegemonía de sus 
              asociaciones y por eso siempre participaban en el Nacional.
 
 Así llegamos al día de ayer, a un partido que seguramente 
              habría alcanzado ya los más de 500 partidos de contarse 
              bien, pero que el periodismo nombró ‘el Clásico 
              200’ por ignorancia o por querer borrar la parte de la historia 
              que no les conviene recordar.
 
 Pero ni así pareció que se le dio la importancia que 
              se pretendía. La presencia de la hinchada fue escasa para 
              empezar, pero explicable por el pobre papel cumplido por ambos equipos 
              en sus objetivos (el Tigre está ahora a 11 puntos del 
              líder y Bolívar algunos peldaños más 
              abajo está peleando también sólo por el premio 
              de consolación), por lo que no se esperaban gran cosa 
              de este partido que por primera vez en varios años se tornaba 
              intrascendente a pesar, repito, de que los dos equipos están 
              disputándose la última plaza a la Libertadores del 
              próximo año.
 
 Y el juego que demostraron los dos ayer, más que todo el 
              primer tiempo, fue la comprobación de lo que se esperaba. 
              Se vio a dos equipos timoratos, con poco fútbol, con muchos 
              errores infantiles, con lentitud exasperante y sin profundidad. 
              Tal vez The Strongest tuvo un poco más de llegada, pero en 
              la más clara e inmejorable de todas, el Capitán falló 
              en el remate, mostrando así también cómo está 
              todo el equipo, porque cuando el Pájaro no está concentrado, 
              todo el equipo se resiente.
 
 Es verdad que faltaron Chuma y Beja, el primero para aportar con 
              su velocidad y su explosividad en el medio donde el profe Farías 
              hizo un ‘apaño’ que evidentemente no funcionó, 
              y el segundo para cubrir la banda derecha que ayer fue un coladero 
              y aportar con sus salidas por ese sector. Pero también hay 
              que decir que al Bolívar de ayer se lo podía haber 
              vencido sin ellos y sin otros de nuestros titulares porque ese Bolívar 
              no daba para más, jugó sin duda uno de sus peores 
              partidos también.
 
 Sin embargo, de entre los dos malos, el menos peor a la hora de 
              definir se puso en ventaja. Ferreira ya no es el goleador de antes, 
              pero no falló en su ocasión y abrió la lata. 
              Fue entonces cuando el Tigre recién quiso reaccionar, recordándome 
              los otros partidos ‘importantes’ que se supone debíamos 
              ganar donde el rival anota y luego defiende eficazmente su escasa 
              diferencia con posibilidad de ampliar el marcador con un contragolpe 
              que desarme nuestra ya desarmada defensa.
 
 Y otra vez el Tigre una vez en desventaja recién se aplica 
              y logra el empate, que me alegró mucho no por conseguirlo 
              sino por quienes participaron en el gol. Centro preciso de Escobar, 
              cabezazo de Checa, que para mí se ha ganado la titularidad 
              y Ramallito ‘pescando’ el rebote porque es ahí 
              donde debe estar, no en los imaginativos puestos que lo ponen. Sin 
              embargo, a pesar de la remontada para el empate, este resultado 
              sabe a poco porque había que ganar, pero por lo demostrado 
              en cancha es justo, porque el Tigre no supo concretar su dominio 
              en ataque y tampoco cuidarse las espaldas, pues en el segundo tiempo 
              dominamos las acciones y esta vez Vargas fue el que falló 
              sólo frente al arco rival, aunque no por eso haya que crucificarlo.
 
 Ahora estoy en un punto (y creo que muchos estamos así) 
              en no queremos más que ningún jugador ni DT ni nadie 
              salga a decir nada, pues todo lo que dicen parecen promesas vacías. 
              El año pasado empezamos con ‘queremos salir Campeones’ 
              y no pudieron. Este año fue ‘queremos pasar a Octavos 
              de la Libertadores’ y no querían, era mentira, porque 
              de querer al menos se hubieran dejado el alma en el campo. Mientras 
              tanto decían que en la Liga ‘el objetivo era salir 
              campeones’, pero ya estamos a 11 lejanos y casi imposibles 
              puntos de conseguirlo, así que el nuevo objetivo es ‘clasificar 
              a la sexta Libertadores consecutiva’… Y así el 
              Tigre va poniéndose objetivos cada vez más bajos. 
              No quiero que digan nada, solo quiero que trabajen y que demuestren 
              en cancha si de verdad se creen que pueden conseguir esos objetivos 
              porque del dicho al hecho en estos últimos años ha 
              habido demasiado trecho, y seguimos sin levantar cabeza.
 
 Ya no espero nada, sólo que acabe este torneo, que el chiste 
              que nos contaron trayéndonos a un DT de Selección 
              por 5 semanas se termine de una vez y que los dirigentes consigan 
              lo que vinieron a hacer al Tigre (sillas en la FBF, trapicheos 
              con fichajes, etc.) y nos dejen en paz. Sólo espero 
              que algún día lleguen dirigentes que amen de verdad 
              al club y que formen jugadores que también lo amen, y que 
              no se carguen el peso de mantener a la entidad y que lo distribuyan 
              entre todos nosotros para que luego no vayan pensando que son indispensables, 
              que no lo son, porque el Tigre es eterno, ellos pasarán, 
              pero el Tigre seguirá vivo 100 años después 
              de nosotros.
 
 Arriba El Más Fuerte, Arriba The Strongest!!!
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 2 de mayo)
 |   
          | BOLÍVAR 
              1 THE STRONGEST 1: UN CLÁSICO DE "PRETEMPORADA" 
              (HORAS BAJAS, PROBATURAS Y PASES CONSTANTES AL CONTRARIO)
 |   
          |  | Bolívar 
            y The Strongest ofrecieron un mal clásico, en horas bajas. 
            Paradójicamente, fue un clásico de "pretemporada" 
            aunque el torneo esté por finalizar. ¿Y por qué? 
            Porque los dos equipos buscan su nueva identidad, al frente de nuevos 
            técnicos. Por que las dos escuadras cambiaron su sistema de 
            juego y prueban a jugadores en diferentes y atípicos puestos. 
 En The Strongest, Farías va conociendo al equipo y su idiosincrasia. 
            Por primera vez desde que llegó el venezolano, el Tigre jugó 
            con un 4-3-3. Ninguna novedad hasta ahí: lo extraño 
            fue ver a Wayar de cinco con Veizaga y Castro a sus costados. Quizás 
            debido a esto, el gualdinegro perdió tantas y tantas pelotas 
            en el medio. Arriba, Escobar cambió de costado y se volcó 
            por la derecha con Ramallo, muy abierto y encajonado en la otra
 |   
          | banda 
              y Alonso, de nueve. La puntería, sin embargo, no llega.En la defensa también hubo cambios: Checa cumplió 
              como lateral izquierdo, aún resignando las subidas (Torrico 
              y Pérez ni siquiera pisaron el banco de suplentes).
 
 En Bolívar, Oscar Villegas trató de hacer notar su 
              mano, tras la funesta era Insúa. Los celestes volvieron a 
              jugar con doble cinco (una inédita pareja: Justiniano-Miranda), 
              dos líneas de cuatro y dos puntas netos (los desaparecidos 
              Arce y el hombre gol, Ferreira).
 
 El nuevo capitán (el valeroso Saavedra) se colocó 
              de lateral derecho, perdiendo llegada arriba. Rudy y Callejón 
              no se recuperan del bajón físico y mental de la Copa. 
              Y Sánchez Capdevilla tampoco está por subir y bajar 
              la banda.
 
 ¿Resultado? Probaturas de dibujos y hombres; pases constantes 
              al contrario; lentitudes y desprolijidades: un empate que perjudica 
              a ambos y favorece a Wilstermann.
 
 Sobre el final, Farías se enamoró del puntito (para 
              conservar las dos unidades de diferencia en la tabla única 
              respecto a Bolívar) y metió una doble línea 
              de cuatro con Pereyra (entró por Alonso)...de volante 
              de contención!!
 Un clásico de "pretemporada" en el fin del torneo: 
              la Bolivia futbolera de muchos locos y pocos cuerdos.
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          |  
              Video 
                resumen del partido:
 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN  
            : | El 
              empate sella un clásico poco vistoso 
 El clásico, una historia apasionante
 
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE  : | Clásico 
              empatado: Bolívar (1) The Strongest (1) “Pueden 
              decir lo que quieran, pero el Tigre fue más que Bolívar”
 Un 
              clásico histórico deslucido
 
 |   
          | EL 
            DIARIO  
            : | El 
            clásico 200 fue de baja intensidad y faltó emoción Clásico 
            200 donde tampoco hubo festejo en el banquillo
 Escobar: 
            “un clásico de emociones pero raro”
 |   
          | EL 
              DEBER 
              :  | Bolívar 
            y el Tigre igualan en un regular clásico paceño |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | DESDE 
              MIRAFLORES... |   
          | Tarde 
              con un cielo totalmente despejado y por ende muy soleada; que no 
              contó con la cantidad de público que seguramente el 
              dueño de Baisa y del club celeste habrá soñado, 
              pues apenas cerca a 13.000 entradas fueron las que se vendieron 
              que sumados a los 'pavos' y abonados no pasaban de las 17000 espectadores, 
              número muy bajo para todo un clásico nacional.
 Es que tanto The Strongest como la academia 
              cayeron alarmantemente en su producción durante y luego de 
              la Copa Libertadores de América, algo que no invita ni entusiasma 
              al aficionado paceño.
 
 Himno a La Paz al inicio del encuentro; lamentablemente con la música 
              de fondo a través de los parlantes...; qué diferente 
              se oye y se siente cuando es ejecutada por una banda de música 
              'en vivo y directo’.
 
 Un primer tiempo desastroso en cuanto a la 
              parte técnica por parte de los 2 planteles, con cierta supremacía 
              celeste es cierto; pero para el olvido…
 
 La segunda etapa mejoró considerablemente respecto al primero, 
              con muchas más emociones, con un evidente mejor manejo y 
              dominio atigrado, pero que lastimosamente no pudo reflejarse en 
              el marcador final del mismo.
 
 Qué manera INCREÍBLE de fallar 
              goles por parte de nuestros delanteros; Escobar en el primer tiempo 
              absolutamente solo frente al arquero remató despacio y mal 
              a las manos del gordo Quiñones.
 
 Iguales oportunidades tuvieron Alonso, Ramallo y sobre todo Rodrigo 
              Vargas que fueron para no creer; desnudando la mediocridad en la 
              que están nuestros ‘metegoles’.
 
 Quien ayer estuvo en un gran nivel en nuestro 
              equipo, sin duda fue el guardameta Daniel Vaca; quien tuvo 3 grandes 
              intervenciones evitando inminentes goles de los celestes; y que 
              además no tuvo culpa alguna en el tanto del Bolivar el que 
              fue por un descuido de la zaga central atigrada.
 
 Sin embargo de todas las deficiencias que nuestros jugadores mostraron 
              ayer, el Tigre mejoró su producción respecto a lo 
              hecho frente a Nacional Potosí; y es que la presencia de 
              Wálter Veizaga fue determinante para ello; un hombre que 
              administra bien el balón genera fútbol y evita que 
              el contrario haga lo suyo.
 
 Pese a perder Wilstermann ayer frente a Oriente 
              Petrolero, sus posibilidades están prácticamente intactas 
              luego del empate en La Paz entre los grandes de Bolivia; por lo 
              que siendo muy realistas habrá que concentrarse en buscar 
              el tercer boleto para la Copa Libertadores de América, plaza 
              a la que de momento somos los más claros candidatos; aunque 
              el camino por recorrer es bastante difícil y sinuoso.
 El próximo 
              jueves recibimos al Sport Boys del ministro Romero y sus secuaces…; 
              luego el domingo visitaremos a Oriente Petrolero que ayer le ganó 
              al Wilster y se metió en la pelea por ese codiciado tercer 
              boleto…; duro fin de semana nos espera…
 
 |   
          |  |   
          |  
              TUS 
                CALIFICACIONES FRENTE A BAISA BOLÍVAR |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Baisa Bolívar el domingo 1 de Mayo en el estadio Hernando Siles, 
            haciendo click en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA NACIONAL POTOSÍ |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico 
            en el partido jugado contra Nacional Potosí el jueves 28 de 
            Abril en el estadio Hernando Siles por el torneo de la L.P.F.B. |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          |  SIN PELOS EN LA LENGUA; CON CORBATA Y MACHETE... |   
          | CUIDAMOS 
              EL EMPATE, ME SORPRENDIÓ |   
          |  | Seguramente 
            el Director Técnico tiene la razón al cuidar el puntito 
            del empate, pero personalmente no me gustó porque vi a un Baisa 
            tan bajo en su rendimiento, que a pesar de no jugar bien el Tigre 
            pudo y debió ganar el partido, la verdad es que fue el menos 
            malo de los dos. 
 Los hinchas “matemáticos” deben estar conformes, 
            empatamos con un mediocre Baisa y los rojos del valle perdieron en 
            Santa Cruz, pero jugar con la calculadora en la mano siempre nos ha 
            llevado a profundas decepciones.
 
 Más vale ser realistas y en ese sentido vuelvo a reiterar que 
            Farías es posible que tenga razón (aunque no me 
            gusta cuidar el empate) para poder alcanzar el tercer lugar que 
            nos califique a la Copa Libertadores.
 |   
          | El 
              cambio que sorprendió a toda la afición e incluso 
              al periodismo, fue el cambio de Neuman por Pablo Escobar, hace poco 
              cuando Sergio Luna osó retirar del campo de juego al “Pájaro” 
              Escobar este por poco arma el berrinche en pleno juego. Esta es 
              una gran señal, el tiempo no pasa en vano, personalmente 
              siempre estaré agradecido a Escobar por todo lo que aportó 
              al Tigre, en mi retina estarán grabadas jugadas, pases, goles 
              que nunca se podrán olvidar, pero el tiempo no perdona y 
              así como él, tuvimos grandes próceres en nuestro 
              club, recordamos al Chino Ramírez, al zorro Bastida, al Tano 
              Fontana, al mismo Sergio Luna, a Vidal Gonzales, etc.
 Por supuesto que aun puede cooperar al equipo pero ahora sabe que 
              cualquier momento puede ser reemplazado.
 
 El jueves vamos contra Sport Boys, la mejor manera de cuidar la 
              ventaja de dos puntos es ganando el partido confiando en el buen 
              criterio del DT, sobre todo en el momento de ejecutar los cambios.
 ROLANDODURÁN LLANO
 La Paz, 1 de mayo de 2016 hrs. 20.30
 
 |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | EN 
              LA ORFANDAD CASI ABSOLUTA |   
          |  | Desde la pérdida del anterior campeonato 
              a manos de Sport Boys en un partido en La Paz en que el cuadro de 
              Apaza se había tomado el partido muy en serio, el modelo 
              de Autogestión que los jugadores han impuesto en el club 
              con la aquiescencia del presidente – un empresario exitoso 
              rodeado de empresarios exitosos que por ahora no pueden replicar 
              el mismo porque consideran a las personas como activos registrados 
              en planillas de Excel –, ha entrado en un agotamiento profundo 
              y fantasmagórico. No existe 
              una dirección táctica del equipo – pobre del 
              que quiera sugerir a Vaca y a Escobar que se juegue de tal o cual 
              manera – y el funcionamiento del Tigre en el clásico 
              así lo demuestra: pésimas coberturas en defensa, jugadores 
              fuera de su posición, roles confusos para el doble pivote, 
              ausencia completa de ideas en ofensiva y 
 |   
          | casi 
              cero iniciativa al momento del mano a mano. Nada puede hacerse en 
              el campo sin la autorización de los caudillos – Daniel, 
              Pablo y Fernando – que no tardan en reprender al incumplido. 
              Si Ballivián se va, lo mismo recibe la reprimenda por no 
              irse; si Castro tarda en desprenderse de un balón, o le abroncan 
              por no pasarla antes o si lo hace al tiempo en que ellos consideran 
              necesario es que no lo hizo en la dirección correcta; si 
              Ramallo se desdobla por afuera y no encara es que esperó 
              demasiado y si encara y no pasa el balón es que es individualista. Hace tiempo 
              que los jugadores se han dejado estar, y como saben que tienen mucha 
              capacidad y la LPFB es demasiado irregular, siempre podrán 
              remontar el camino desandado con un poco de esfuerzo y de talento; 
              y además como se han ganado el corazón de la hinchada, 
              han salido relativamente indemnes de las derrotas contra River y 
              Trujillanos. La pelea contra los integrantes de San Pablo ha servido 
              para disfrazar de dignidad una eliminación casi vergonzosa, 
              habiendo tenido la ventaja matemática desde el inicio del 
              grupo. Nuestra baja 
              actuación en el clásico frente a un rival cansado, 
              que estrenaba entrenador, con un presidente poco hábil para 
              gambetear a sus críticos y con un delantero que retornaba 
              luego de meses de una lesión, no tiene responsables en absoluto. 
              La dirigencia no juega y los jugadores han conformado un grupo granítico 
              que les aísla de toda obligatoriedad en la aceptación 
              de sus roles o de las consecuencias de sus decisiones. Por supuesto 
              que perder por goleada en Argentina y frente a un equipo que nunca 
              había ganado en Libertadores y eliminarse de la misma pese 
              a haber obtenido una victoria histórica en Brasil y tener 
              posibilidades hasta la última jornada, se justifica porque 
              el técnico maltratador – así como los torturadores 
              de Guantánamo – tenía que irse. Entonces 
              cabe preguntarse cómo o cuándo tendrán que 
              hacerlo los que tienen directamente el poder de decisión 
              dentro del funcionamiento del equipo o bajo qué circunstancias 
              es posible pedir su dimisión. Lo cierto es 
              que la realidad estadística del equipo (sin Libertadores 
              y lejos del líder en la Liga) no justifica la presencia 
              de refuerzos con el cartel de Neumann, Alonso o Maldonado, ni el 
              juego poco grato de Pereyra o Martelli, ni la relajación 
              de Veizaga o Castro o la poca efectividad de Ramallo y Vaca, mucho 
              menos las maneras de un presidente que ni sabe dar explicaciones 
              de sus decisiones ni está teniendo la “manija” 
              con el vestuario que el anterior sí tenía. De todas 
              maneras está muy claro que ellos no tienen la culpa. Seguramente 
              la tiene el balón, caprichoso como pocos o los entrenadores 
              de los rivales, que colocan a 9 jugadores en defensa.
 También está perfecto que bajo esas condiciones, y 
              a la luz de los hinchas no resultadistas, está muy bien luchar 
              por una tercera plaza de repechaje cuando pudimos haber estado peleando 
              por estar entre los 8 mejores del continente.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | CELEBRADO 
              1-0 FRENTE AL “CENTRO IQUEÑO”, IV / 1958 (LOS 
              50 AÑOS)
 |   
          |  | Casi 
              siempre, los encuentros conmemorativos le resultaron complicados 
              al Tigre. Recuérdese el 2-1 ante “Alianza Lima”, 
              en 2008, como parte del festejo del Centenario. Penal convertido 
              será el gol del triunfo. Y aquel domingo 6 de abril, Pascua 
              de 1958, en las Bodas de Oro, no constituyó excepción. Pudiera ser 
              la carga emocional en esos lances. Por ahí, los homenajes 
              y las expectativas del público influyen. Pero el grado de 
              dificultad es evidente. Un mes antes, 
              el stronguista había obtenido el Primer Título Profesional 
              a nivel boliviano, en el torneo “República”, 
              disputado por cuadros cochabambinos, orureños y paceños 
              entre febrero y marzo del 58. Contaba con plantel
 |   
          | optimista 
              y fuerte en todas sus líneas, gracias a nuevo esfuerzo del 
              directorio encabezado por José Luis de Aranguren.
 Para el domingo 6 de abril, cuando la Institución gualdinegra 
              recibió la condecoración del “Cóndor 
              de los Andes”, se invitó también a equipo peruano, 
              el “Centro Iqueño”. Era el Campeón del 
              país vecino.
 Esa ocasión 
              el aurinegro, dirigido por el Prof. Félix Deheza, presentó 
              a los siguientes jugadores: Sanabria, arquero paraguayo; E. Vargas, 
              Burgos; A. Morales (Ballesteros), Roldán, M. Ramírez; 
              Alarcón, A. Trujillo (Á. Flores), López, Benítez 
              y Moreno. Entre paréntesis van los cambios efectuados. Destacarían 
              adelante Benítez y Moreno. Asimismo, el perspicaz y batallador 
              M. Ramírez incorporado el año anterior.  Por su parte, 
              el visitante de honor peruano trajo a sus figuras. Sobresaldrían 
              el defensa Donayre y el golero Pasalacqua, por su carácter 
              oportuno y ubicación en momentos complicados que pasó 
              su retaguardia. Se puede sintetizar 
              el lance, considerando sus dos etapas. La primera fue pareja, por 
              el esfuerzo defensivo del invitado. Los ataques atigrados no lograron 
              abrir la cuenta, pese a la insistencia. Aquello se hizo rutinario. Durante la complementaria, 
              el panorama cambió. El juego stronguista fue más ofensivo 
              aún. Producto de aquello, a los 80 minutos se produjo el 
              buscado gol, que fuera el de la significativa victoria. Luego del 
              tanto, el local que cumplía la media centuria, atacó 
              con más ímpetu aún. Cabe indicar, que hubo 
              varios tiros gualdinegros que dieron en el poste, lo cual muestra 
              el dominio ejercido. Acerca del tanto, 
              hay que indicar que tuvo su particularidad. Fue autogol del Campeón 
              peruano. E. Vargas ejecutó fuerte tiro libre desde la mitad 
              del terreno, el cual A. Trujillo intentó cabecear. El balón 
              llevaba tal impulso y dirección, que al tratar de enviarlo 
              el zaguero Allen al arquero Pasalacqua, introdujo el esférico 
              a su valla. Inútil resultó la volada del portero. Así, 
              con la mínima diferencia terminó el lance de celebración. 
              Se trata de motivo adicional de alegría aquella gestión 
              conmemorativa. En el campeonato de Primera División Profesional, 
              llevado adelante de mayo del 58 a enero del 59 en Cochabamba, La 
              Paz y Oruro, los resultados no serían tan beneficiosos. A 
              su culminación, el aurinegro acaba 5º, entre 12 participantes. Fuentes 
              y bibliografía:El Diario, 7 de abril de 1958.
 Murguía V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz 
              (cronología). Homenaje al Cincuentenario de Fundación 
              de la Asociación de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa 
              Editora “Universo”, 1964.
 Oporto Lens, Freddy, “El Libro de Oro de The Strongest”, 
              Vol. II, La Paz, Imprenta “Catacora”, 1989.
 En la imagen de acompañamiento, aparece el equipo de 1958. 
              Es fotografía de la colección del Arq. Iván 
              Aguilar Murguía, que gentilmente compartió.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  
              Nuestros 
                cachorros Sub 11 de la escuela de El Alto  |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | LAS 
              TABLAS DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO(Las tablas corresponden al Torneo 
              Clausura y a la tabla acumulada de los 2 torneos, la que determinará 
              la distribución de los premios a la Libertadores como a la 
              Sudamericana)
 |   
          | Tabla 
              Torneo Clausura:
               Tabla 
              acumulada:   |   
          | Por 
              la décimo sexta fecha del torneo de la L.F.P.B., el jueves 
              28 de Abril, estadio Hernando Siles a las 20:00 horas:
 |   
          |  ....... 
              vs.VS. ................  ......THE 
              STRONGEST.......................SPORT 
              BOYS ........ 
 |   
          |  
              Todos los Stronguistas a alentar a nuestro plantel
 frente al toro warneño..!
 |   
          |  |  |