| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | SALDO 
              POSITIVO ! |   
          |  | Un 
              final de campeonato tremendo el que hemos vivido estas últimas 
              semanas, tanto por temas deportivos como extradeportivos, y un justo 
              premio que se ha ganado The Strongest por ser el mejor equipo de 
              la temporada 2015-2016.
 Definitivamente Farías vino y le cambió la cara a 
              un Tigre tristón que no supo aprovechar otro año más 
              la inmejorable posición que había logrado en las primeras 
              fechas de la Libertadores. Fue recién al final que hemos 
              visto a nuestros muchachos jugar como querían, no sólo 
              dominando sino goleando.
 
 En la Liga nos quitamos a Oriente del camino, y a cuanto rival osó 
              intentar quedarse con el cupo a la eliminatoria por el pase a fase 
              de grupos de la Libertadores del próximo
 
 |   
          | año 
              (Bolívar y la U de Sucre los que más aguantaron) 
              y además logramos el primer lugar en la tabla acumulada que 
              si bien se logró por medio del gol diferencia, demostró 
              que el Tigre es el mejor desde todo punto de vista a pesar de nuestros 
              fallos, anotando 81 goles (que con los goles de la Libertadores 
              hacen un total de 87 marcados en la temporada), sólo 
              recibiendo 50, que de solucionar problemillas en la defensa (porque 
              eso es lo que son , problemillas) de seguro serían menos 
              de la mitad.
 Todo este buen hacer del equipo en el último tramo, tal vez 
              se vio empañado por la impugnación del partido frente 
              a Real Potosí, que aunque no me gusta en absoluto ganar puntos 
              en mesa, tengo que darle la razón a aquellos que dicen que 
              si los equipos no reaccionan, la Liga se pasa el reglamento por 
              el ‘arco del triunfo’ y no lo acata cuando le conviene 
              a sus oscuros intereses. El Tigre tiene el deber de hacer cumplir 
              la ley, aunque no me gustaría sumar esos puntos de ‘despacho’.
 
 Luego está el partido con Ciclón, que las malas lenguas 
              dicen que hemos puesto a favor de los tarijeños llevando 
              nuestros juveniles. A esos habría que preguntarles qué 
              harían si jugaran un lunes y ese mismo día la mitad 
              de su equipo estuviera llamado a la Selección y encima el 
              miércoles tener que jugar otro partido en la punta sur del 
              país.
 
 La decisión de enviar juveniles más que ver con manías 
              conspiranóicas de equipos que no ceden ni un jugador a la 
              Selección, tiene que ver con evitar el desgaste de jugadores 
              importantísimos para la Copa América, en un partido 
              ya totalmente intrascendente que al final no valió para nada, 
              y valdrá menos aun si se gana la impugnación a Real. 
              Seguro que si llevábamos a los titulares, hubieran gritado 
              al cielo que los stronguistas no tenemos amor por nuestra Selección. 
              Hipócritas!.
 
 Y el juego que demostraron ayer los changos me da toda la razón, 
              pues ellos, sin haber tenido el desgaste de jugar en Potosí, 
              llegaron a Tarija totalmente agotados por un viaje que fue de pesadilla, 
              por las condiciones en que se realizó, pero estos chicos, 
              que son el futuro inmediato del Club, dieron todo de sí para 
              cumplir con la institución, alegrándonos de sobremanera 
              que hoy esté ese ícono stronguista, el ídolo 
              Sergio Oscar Luna a la cabeza; trabajando en nuestras bases, en 
              aquellas que serán el futuro de nuestra gloriosa institución. 
              Gracias muchachos!; gracias Profesor Luna!.
 
 Por otro lado, debo mencionar que la actitud de Farías respecto 
              a su renovación realmente me agradó, pero no porque 
              se negara a dar una respuesta inmediata, sino porque como él 
              mismo dijo que ahí se nota también al experiencia 
              de un profesional. El año pasado, al profe Paz García 
              se lo descartó faltando una fecha para la conclusión 
              del torneo, y el excelente trabajo que había hecho se difuminó 
              en el último partido. Paz García, evidentemente molesto 
              dijo que “sabiendo que me voy, los jugadores consciente o 
              incoscientemente no darán todo de sí, ya no tienen 
              que demostrarme nada” (no lo dijo con esas palabras exactamente, 
              pero eso fue lo que dijo y con razón).
 
 Farías no cometió el error de destapar sus planes 
              antes de tiempo, pues no había necesidad. Tiempo hay de sobra 
              para arreglar las cosas una vez terminado el torneo, y si quiere 
              irse, se irá con la cabeza bien alta después de haber 
              hecho un extraordinario trabajo, y si quiere quedarse lo hará 
              en sus condiciones, las de un profesional de lo mejor de nuestro 
              continente. Ojalá se quede.
 
 Por último, cómo no mencionar a Vico cuyas imágenes 
              maniatado y sedado conmovieron a todos los atigrados y a más 
              de uno no atigrado. Se realizó una gran movilización 
              de la hinchada en pro de su regreso a casa, y don César ya 
              hizo la promesa de devolvérnoslo, como símbolo importantísimo 
              de esta gran institución. Lo que si espero es que esta vez 
              alguien se preocupe así también por su mantenimiento, 
              que según tengo entendido ni el Club aporta nada para sus 
              sostén, siendo sólo los trabajadores del Complejo, 
              los que gracias a su gran amor por el Tigre, han cuidado y alimentado 
              a nuestra mascota con total desprendimiento. Ahora la movilización 
              debería ser para reunir víveres y pagar todo lo necesario 
              para el buen cuidado no solo de Vico, sino de su hermanito menor 
              Manolo, que no lo olvidemos, sigue en Achumani.
 
 Al fin y al cabo, me voy contento de esta temporada, ojalá 
              sea el comienzo de un ciclo que prosiga hasta la Libertadores, donde 
              debemos superar la fase previa como requisito indispensable, y no 
              pensar en otra cosa que no sea jugar al menos los octavos de final. 
              Creo que con Farías, trabajando con estos muchachos que tenemos, 
              y haciendo caso de los jugadores que solicite, podemos tener muchas 
              esperanzas en que la siguiente temporada será de títulos 
              y más páginas doradas en nuestra historia.
 
 Stronguistas!!! Kalatakaya Huarikasaya!!!
 
 PD: Espero que la dirigencia haya reaccionado ya y se 
              dé cuenta de que Nelvin es uno de los valores más 
              importantes del fútbol boliviano y que debe volver a la institución 
              que más quiere y que tanto lo necesita.
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  
              Video 
                resumen del partido:
 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | LA 
            RAZÓN  
            : | El 
              torneo Clausura de la Liga acaba y Ciclón desciende 
              
 Virtual 
              acuerdo entre el Tigre y Farías será firmado en Buenos 
              Aires
 
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE  : | Ciclón 
              perdió la categoría El 
              DT Farías llegó a un acuerdo para continuar en el 
              Tigre
 “El 
              Tigre no quiere la tesorería ni la Liga”
 
 |   
          | EL 
            DIARIO  
            : | Ciclón 
            se despidió de la Liga con triunfo sobre la Sub 19 del Tigre 
 Salinas 
            y Farías sellarán acuerdo el 1 de junio
 |   
          | NUEVO 
              SUR 
              :  | Ciclón 
            perdió la categoría en medio del llanto |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL SOFÁ DE LA SUEGRA... |   
          | Poca 
              gente como en toda la temporada en el estadio IV Centenario de Tarija, 
              y es que si Ciclón ha fracasado en su corta estadía 
              en la L.F.P.B.; ha sido precisamente por la falta de apoyo del pueblo 
              y autoridades tarijeñas…
 Y como siempre en todos los rincones del país 
              la presencia infaltable de Stronguistas dijeron PRESENTE! pese a 
              que sabían que no llegaba nuestro plantel titular; entre 
              los que distinguimos a nuestros amigos el ‘Gaucho’ Villegas 
              y su linda esposa Dani De La Barra, recordando seguramente las ‘diabluras’ 
              que hacían cuando residían acá en La Paz, y 
              siempre junto a los amigos de la poderosa UltraSur.
 
 Equipo inédito y juvenil el que se presentó ayer en 
              Tarija; ello debido a que del primer plantel, teníamos 2 
              jugadores expulsados, 2 jugadores lesionados; 4 jugadores en la 
              selección nacional..; y para el colmo, agotadísimos 
              luego de hacer jugado un intenso encuentro en 2 días frente 
              a Real Potosí a menos de 48 horas de este encuentro…; 
              totalmente razonable y entendible la decisión para que nuestros 
              cachorros vayan a defender la Oro y negro.
 Gran 
              sorpresa se llevaron nuestros jugadores juveniles, cuando el martes 
              poco antes de medio día recién les comunicaron que 
              tenían que hacer maletas para ir a jugar contra Ciclón; 
              en horas de la tarde en vez de ir a entrenar como lo hacen habitualmente, 
              la dedicaron a preparar el viaje, habiendo salido de la terminal 
              a las 19:00 horas y arribado a la chura Tarija a las 9:30 de este 
              miércoles; o sea, 5 horas antes del cotejo, al que obviamente 
              no llegaron en el 100% de sus condiciones. Pese a la derrota 
              sufrida, buen desempeño en de nuestros cachorros en Tarija; 
              aunque se notó la falta de experiencia, esa que se la gana 
              en torneos serios y bien organizados, aquellos que lamentablemente 
              no se realizan en Bolivia por la negligencia e ineptitud de las 
              dirigencias tanto de la Federación como de la Liga.BIEN CACHORROS!; CUMPLIERON!
 
 A quien lo vimos por la TV en la banca del 
              cuadro albiceleste y no entendemos por qué no fue parte ayer 
              del plantel, fue a Nelvin Soliz; nuestro gran ausente este 2015 
              y 2016 que esperamos nuestros dirigentes reparen el error de dejarlo 
              partir, y que para el próximo torneo lo tengamos nuevamente 
              en nuestras filas…
 La nota de color, 
              la puso un pequeño can que se cruzó delante el arco 
              nuestro justo cuando el balón rondaba nuestro arco…, 
              más bien que no estaba cerca el jugador de Universitario 
              de apellido Silvestre (no podía tener un apellido mejor), 
              quien recordemos maltrató a un perrito hace unos 2 años 
              en el Hernando Siles…
 Acabó la temporada 2015-2016, en la 
              que si bien no pudimos lograr ninguno de los 2 títulos, terminamos 
              PRIMEROS en la tabla acumulada, clasificando a la primera fase de 
              la Copa Libertadores de América 2017; constituyendo ésta 
              la 6ta. ocasión continua en la que nuestro glorioso nombre 
              seguirá escribiendo historia en el mundo de la Copa más 
              importante del fútbol latinoamericano.
 
 
 |   
          |  |   
          |  
              SERGIO 
                OSCAR LUNA: EL SEMBRADOR DE NUESTRO FUTURO |   
          |  |   
          | Gracias 
            a la genialidad que tuvo el vicepresidente del Club The Strongest 
            el Lic. Leonardo Costas; hoy nuestra institución pudo traer 
            de vuelta a Bolivia a Sergio Oscar Luna; uno de los 
            máximos referentes e ídolo de la historia atigrada, 
            aquel jugador que entre fines de la década de los 80 y principios 
            de los 90 hizo vibrar a la hinchada atigrada por la técnica 
            y el corazón que puso defendiendo los colores Oro y negro, 
            de los que Luna apenas llegó a La Paz se enamoró entrañablemente… Pero este retorno a casa que hacemos referencia, 
              no lo ha realizado en función de jugador porque obviamente 
              los años no han pasado vanamente; en realidad vino a sembrar 
              futuro para nuestra institución haciéndose cargo de 
              nuestras escuelas como Director general de todas ellas, recordando 
              que el club posee en El Alto, en la zona Central y en Achumani.
 Desde su llegada producida en el mes de enero de este año, 
              podríamos decir que ‘movió el avispero’ 
              generando una gran expectativa entre padres de familia, alumnos 
              y dirigentes por el cómo encararía el manejo de las 
              escuelas del club.
 Si bien por ese cargo pasaron varias personas hasta 
              inicios de este 2016; sin desmerecer a nadie podemos asegurar que 
              el Profesor Luna se lleva la flor en cuanto al manejo de las mismas; 
              porque supo transmitir desde el primer momento una mística 
              adecuada a nuestra historia, una idea de trabajo clara y bien estructurada; 
              y lo más importante, el manejo integral hacia la educación 
              de los niños con una perspectiva mucho más allá 
              de lo futbolístico. 
 Por la poca importancia que nuestras anteriores dirigencias le habían 
              dado a la formación de nuestros jugadores, imaginarán 
              ustedes que no todo fue color de rosa al comienzo de su labor ni 
              lo es ahora…; la forma de trabajo del Profesor Luna tiene 
              una jerarquía muy bien definida y a muchos (entrenadores, 
              padres de familia, dirigencia, delegados) les costó 
              entrar y entender esa estructura de compromiso que tiene y maneja.
 El primer escollo -si se lo puede llamar así- 
              fue estructurar nuevamente las escuelas para adecuarse a la forma 
              de manejo que él posee; siendo su primer reto el hacerles 
              entender que las 3 escuelas tenían exactamente los mismos 
              derechos y obligaciones; pues lamentablemente se habían creado 
              una especie de ‘celos’ entre unas y otras, acusándose 
              entre ellas de tener tratos preferenciales.  De mucho tiempo un Director de las escuelas se ha 
              preocupado en todo sentido de la forma del manejo de ellas…, 
              es decir el yendo a cada una de las 3 escuelas para ver muy de cerca 
              el cómo trabajan los profesores en sus distintas categorías, 
              implementando, homogeneizando y ampliando el tipo de entrenamiento 
              y la correcta formación de los niños. Sin ‘molestar’ a la dirigencia, se preocupa 
              por conseguir canchas de entrenamiento para las categorías 
              superiores del club, de dotarles de material para las prácticas, 
              algo que ni por casualidad conocían. Los fines de semana, 
              como director de ellas y realizando un esfuerzo grande y ponderable 
              dedica todo su tiempo en ir a los partidos que disputan las distintas 
              categorías.  Claro que también tiene sus momentos de enojo, 
              ya sea porque alguien en las escuelas o algún papá 
              no acata las determinaciones que él toma; porque no está 
              dentro las reglas que el Profesor Luna tiene para mejorar las condiciones 
              de entrenamiento, o que no cumplen con la educación integral 
              que él quiere para los niños.  Los padres de familia al ver el esfuerzo que hace 
              el profesor Luna por darles una educación de excelencia a 
              sus hijos, se sienten muy contentos, ya que es la primera vez que 
              les dan importancia a los niños en tal magnitud.  Pero lo más importante es que a todos nuestros 
              cachorros les enseña la mística, el amor y la pasión 
              por el Tigre…; , el tener sueños y esperanzas de poder 
              llegar a la profesional compartiendo el camarín de los ‘grandes’…., 
              en simples palabras habrá que decirlo, ES UN GRAN MOTIVADOR. GRACIAS 
              PROFESOR SERGIO OSCAR LUNA…!!!NUESTRO FUTURO ESTÁ EN SUS MANOS!; NO NOS ABANDONE NUNCA…!!
 
 |   
          |  |   
          | PROMEDIO 
              FINAL DE CALIFICACIONES TORNEO CLAUSURA 2015-2016
 |   
          | Estas 
            son las calificaciones y promedios finales obtenidos por los jugadores 
            y técnicos durante el torneo clausura 2016 de la L.F.P.B., 
            y ordenados en manera descendente : |   
          |  |   
          | Haga 
              click en el gráfico para ver la tabla en mayor tamaño |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | DIEZ 
              APUNTES SOBRE CECILIO GUZMÁN DE ROJAS, SOCIO GUALDINEGRO
 
 |   
          |  | 1. 
              Uno de los genios de la pintura y dibujo bolivianos, de todos los 
              tiempos. Su “Cristo aymara”, “Virgen india originaria” 
              y “Triunfo de la Naturaleza”, junto a bocetos y acuarelas 
              del Chaco, son obras emblemáticas de la plástica del 
              país. 2. Nació 
              en Potosí en 1899. Hijo de doña Justa Rojas y de don 
              Cecilio Guzmán de Rojas. Vivió la infancia y juventud 
              en Cochabamba, donde estudió bajo la guía del notable 
              pintor Avelino Nogales. 3. 
              Disponiendo excelente base, desde 1919 continuó formación 
              en Europa, en la academia de “San Fernando”, Madrid. 
              Pasó una década entre la urbe madrileña, Barcelona 
              y París. Exposición efectuada en la capital ibérica, 
              el año 1928, le permitió mostrar rasgos e identidad |   
          | de 
              la población andina. Aquello será signo de sus obras 
              de tendencia indigenista.  4. 
              De retorno al país, tuvo etapa prolífica. Temas que 
              para 1930 sobresalen, son las enrevesadas calles, plazas y edificaciones 
              coloniales de Potosí. Será esa época en que 
              también empieza a establecer lazos artísticos y afectivos 
              con Chukiyawu Marka/La Paz.  5. 
              No sólo aportó en la creación y apertura de 
              caminos artísticos. Su labor fue completa y equilibrada. 
              Estuvo en la gestión cultural, con las inquietudes de promoción 
              correspondientes. También ubicó y catalogó 
              legados de los tiempos de la dominación colonial y posteriores. 
              Lo hizo desde la dirección general de Bellas Artes. Asimismo, 
              coadyuvó a la preservación y restauración. 
              Particular atención dio al barroco Melchor Pérez de 
              Holguín (de fines del siglo XVII e inicios del XVIII), 
              cuyos cuadros reunió y restauró devolviéndoles 
              color y luminosidad. A fin de que tales pinturas estén albergadas 
              y custodiadas adecuadamente, fundó el “Museo de Arte 
              Retrospectivo” en la Casa de Moneda. 6. 
              Durante el conflicto del Chaco, acudió al frente igual que 
              otros artistas de su generación. Estuvo en el sudeste en 
              1933 y parte de 1934. Resultado de lo que captó son esbozos 
              a lápiz y acuarelas, que constituyen significativo bagaje 
              documental (el cual registra el dramatismo y sufrimiento cotidiano 
              de los combatientes). Sobre todo son rostros angustiados, paisajes 
              apacibles que irónicamente contrastan y objetos militares 
              habituales. 
 7. Ingresó a la Institución aurinegra 
              el significativo 1931, a fines de julio. Era tiempo de renovado 
              interés por el fútbol en los ámbitos chukiyaweño/paceños. 
              Tal vez se trataba de forma de contrarrestar las tensiones sociales 
              y el clima belicista que ya se vivía. Esos días, en 
              que también acrecentó su hinchada el novel celeste 
              que iba perfilándose como rival, interesantes personalidades 
              se plegaron al stronguista de más de dos décadas de 
              rutilante historia. El Título paceño con carácter 
              invicto, de la gestión anterior, y notables presentaciones 
              ante rivales del exterior hacían atrayente la vinculación. 
              Y no sólo eran éxitos deportivos; referentes de vida 
              y amistad también contaban.
 Última 
              Hora del 29 de julio, destacó dichas incorporaciones a las 
              filas societarias gualdinegras. Incluyó nómina de 
              decenas de socios que formalizaron su afiliación los días 
              anteriores. Entre ellos, con el nombre de Guzmán de Rojas, 
              sobresalen el Tte. Cnl. Luis Emilio Aguirre, héroe de la 
              captura de “Boquerón”, y don Humberto Fossati, 
              brillante catedrático e investigador del área económica. 8. 
              Su talento restaurador será convocado por Inglaterra en la 
              post Segunda Guerra Mundial. Guzmán de Rojas permanecerá 
              alrededor de un año, dedicado a recuperar cuadros destrozados 
              por bombardeos.  9. 
              Obsesionado con los relieves y tonalidades de Lluxita, en la última 
              fase de su vida frecuentó esa zona chukiyaweña/paceña 
              en los amaneceres y atardeceres. En busca de la perfección 
              y unión con el cosmos andino, terminó su vida allá 
              en 1950. Bordeaba los 51 años.  10. 
              Merecida su imagen en el billete de 10 Bs., el de más 
              circulación. Esperanza en que ideas peregrinas respecto a 
              posibles cambios se disipen. En todo caso, por pertinencia histórica, 
              correspondiera colores amarillo y negro para dicho valor de cambio. Fuentes 
              y bibliografía:“`Bolívar’ y `Strongest’ crecen”, 
              en Última Hora, 29 de julio de 1931, p. 3.
 Marcelo Ramos Flores sugirió al autor ver la noticia indicada 
              arriba. Se agradece la gentileza.
 Calvo Valda, Marcelo, Mística y paisaje: Ensayos sobre la 
              obra de Cecilio Guzmán de Rojas, La Paz, Librería 
              Editorial “Juventud”, 1986.
 Costa de la Torre, Arturo, Catálogo de la Bibliografía 
              Boliviana: Libros y folletos 1900-1963, Vol. I, La Paz, Editorial 
              Universidad Mayor de San Andrés, 1966.
 Querejazu Leytón, Pedro, “Los artistas bolivianos en 
              la Guerra del Chaco”, en Fundación Simón I. 
              Patiño, Chaco trágico, flora doliente y angustia de 
              los hombres: Testimonios gráficos de la guerra, La Paz, Artes 
              Gráficas Sagitario S.R.L., 2008, pp. 5-25.
 “Cecilio Guzmán de Rojas: El padre del indigenismo”, 
              jueves 31 de mayo de 2012, en www.artepinturaygenios.com/2012/05/cecilio-guzman-de-rojas-el-padre-del.html
 La foto proviene del trabajo en línea, citado encima.
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | CHOQUE 
              DE ESTILOS |   
          |  | Si 
              las informaciones son correctas, la siguiente temporada en Inglaterra 
              verá a Guardiola en el Manchester City – de los jeques 
              árabes y en búsqueda de dejar huella prontamente – 
              y a Mourinho en el Manchester United – de familia 
              americana y de gran tradición europea. El primero representa 
              el paradigma del dominio del balón como factor principal 
              del juego; el segundo, la ocupación de espacios para provocar 
              desequilibrio en base al error del contrario.
 Dos escuelas completamente separadas, aparentemente. De todas maneras 
              el sábado 28 la cita es entre el Cholo Simeone, el comandante 
              de la resistencia del Atlético de Madrid, y Zinedine Zidane, 
              el elegante centrocampista que parece ser el único que puede 
              decirle a Cristiano Ronaldo qué hacer, con toda la autoridad 
              moral del mundo.
 |   
          | El 
              argentino era un volante tapón como pocos: muy bueno en el 
              uno contra uno, gran cabezazo, toque corto preciso y prodigioso 
              en el despliegue físico. El francés, un enganche de 
              los que ya casi no existen: manejaba ambos perfiles con una riqueza 
              técnica impresionante, gran visión de juego, nadie 
              podía quitarle el balón porque de sus piernas brotaba 
              siempre alguna genialidad y era capaz de desarmar defensas él 
              solo.  Simeone nunca 
              daba la faena por perdida; insistía y se enojaba, reclamaba 
              y arengaba. Su carácter ganador impulsaba a sus compañeros; 
              Zidane no era la excepción: dueño de un temperamento 
              fuerte y a veces explosivo, puede que no haya tenido influencia 
              en las decisiones defensivas de sus entrenadores pero adelante mandaba 
              él y el equipo se acomodaba a lo que él necesitaba. 
              Ambos vivieron una época dorada en el futbol italiano, donde 
              las trampas de los amaños de partidos recién estaban 
              empezando y donde la península podía atraer a los 
              mejores jugadores del mundo – hoy relegada a ser la opción 
              de préstamo para jugadores declarados innecesarios en España, 
              Inglaterra y Alemania. 
 Zinedine jugó para la Juventus de Turín junto con 
              Del Piero, Davids e Inzaghi y por supuesto se puede argumentar que 
              es probablemente el mejor 10 del siglo XXI. Diego pasó por 
              Lazio e Inter, donde compartió entrenamientos con Ronaldo, 
              Zamorano y Verón. Le costó aprender el oficio de entrenador, 
              porque sus inicios no fueron para nada auspiciosos y es posible 
              que le haya sido complicado transmitir su idea o comprender la indolencia 
              de algunos de sus futbolistas que solo se ejercitaban el mínimo 
              de horas que el club les exigía. Pero ya fue campeón 
              de Liga y finalista de la Champions. Zidane tuvo temporadas regulares 
              en el Real Madrid Castilla, pero cuando el club más laureado 
              del mundo despidió a Benítez por no llevarse bien 
              con la plantilla y luego de un vergonzoso 4 a 0 contra el Barcelona, 
              asumió el mando de un conjunto de rebeldes con mucho talento 
              y no le tembló el pulso para hacer comer banco al carísimo 
              James o a la joya española Isco. Entre sus méritos 
              puede contarse el hecho de que le ha devuelto protagonismo sustancial 
              al galés Bale (fichado por 101 millones de euros) 
              y al alemán Kroos, ese que ingenió la derrota de 7 
              a 1 a Brasil, como también confirmar al costarricense Navas 
              en la portería titular y al brasilero Casemiro – un 
              virtual desconocido – en el oficio de marca en el mediocampo.
  Del Atlético 
              casi nadie sabe sus jugadores de memoria: Giménez, Gabi, 
              Carrasco, Saúl o Juanfran parecen más nombres de contactos 
              en el WhatsApp que de futbolistas. El uruguayo Godín, Fernando 
              Torres y el francés Griezmann apuntalan una estructura de 
              un equipo que pese a sus limitaciones técnicas se ha dado 
              el lujo de dejar afuera al Barcelona y al Bayern de Múnich, 
              buscando la revancha de la final perdida contra el mismo rival hace 
              dos años. Seguramente Zidane va a intentar construir, elaborar 
              y tomarse su tiempo; Simeone querrá "destruir", 
              meter pierna y apuñalar al rival porque jugará con 
              el cuchillo entre los dientes. Hoy por hoy, el mejor futbol parece 
              venir de España.
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          | PARA 
              QUE 'ESOS' SE MUERAN DE ENVIDIA...! |   
          |  
              La 
                mítica banda de rock alemán, Scorpions, 
                está realizando su gira por el 50 aniversario de la agrupación 
                denominada 50th Aniversary World Tour. En el concierto realizado 
                hace un par de días, el vocalista Klaus Meine, para sorpresa 
                y regocijo de los hinchas atigrados, ondeó una camiseta 
                del Gualdinegro con el número 50 y en nombre de 'Scorpions'...; 
                Desde esta página correspondemos a tan digno gesto con 
                un saludo cordial y un abrazo de Tigre.
 Los 
                celestinos que no se mueran de envidia porque también tuvieron 
                lo suyo…; nos informaron que la conocida banda ‘Las 
                Chicas Mañaneras’ ondearon la bandera del cholivar 
                en una de sus presentaciones en la localidad de Yunguyo....; así 
                que tranquis changos...!; cada uno con lo suyo!
 |   
          |  |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | TABLAS 
              FINALES DE POSICIONES 2015-2016(Las tablas corresponden al Torneo 
              Clausura y a la tabla acumulada de los 2 torneos, la que ha determinado 
              la distribución de los premios a la Copa Libertadores como 
              a la Sudamericana)
 |   
          | Tabla 
              Torneo Clausura:
              
                Tabla acumulada:
   |   
          |  |   
          |  |  |