| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  (Por 
              Juan Illanes Gilmet) |   
          | NOS 
              LOS SACARON DEL BOLSILLO... |   
          |  | Universitario 
              (1) vs. The Strongest (1) Da bronca, y mucha, perder dos puntos que ya se tenían en 
              el bolsillo cuando ya nos íbamos a casa contentos con una 
              gran victoria en un reducto donde es verdaderamente difícil 
              sacar unidades, pero así es el fútbol señores, 
              si no los haces te los hacen y eso fue lo que ocurrió.
 
 El Tigre, ya no juega nunca de visitante en Bolivia. Allí 
              donde va, una inmensa barra gualdinegra lo espera, y juega partidos 
              enteros sólo escuchando los canticos a su favor.
 
 En la cancha el rival se encierra atrás y lo espera tal como 
              lo haría en el Siles. Y el Tigre domina el partido como si 
              estuviera en La Paz...
 |   
          | Lo 
              malo ayer, fue esa falta de confianza para destrozar al rival. Después 
              del gol, el Tigre fue retrocediendo y la única sorpresa fue 
              que Universitario lograra el empate en los minutos de adición. 
              Oigo por ahí que se culpa a Martelli, pero aunque jugó 
              un partido regular y no cometió el penal, especialmente en 
              los últimos minutos, lo hizo dentro del bajón generalizado 
              de todo el equipo. 
 Este Tigre no sabe cuidar resultados, este Tigre está hecho 
              para machacar al rival hasta el último minuto. Nuestra defensa 
              sigue siendo bastante endeble a pesar de ser la mejor de la Liga. 
              Creo que ser los menos goleados se debe a nuestro gran dominio en 
              el medio campo y San Daniel Vaca, que a que hayamos solucionado 
              el problema defensivo.
 
 La falta de delantero no es problema creo. Desde 2011 que en el 
              Tigre meten los goles los Mediocampistas y los Defensas, tal vez 
              por nuestro estilo de juego, pero ya han pasado una docena de delanteros 
              carisimos y ninguno fue la solución. Sólo Rodrigo 
              Vargas demostró una gran eficacia, pero al igual que Nelvin, 
              son dos cracks con mucho gol, pero que están condenados al 
              banquillo en favor de extranjeros que aportan más bien poco.
 
 De todas maneras un empate en Sucre es un gran resultado, pero que 
              en las circunstancias actuales no nos sirve y tiene sensación 
              de derrota. Aún así somos stronguistas hasta la médula 
              y el próximo partido estaremos otra vez ahí con nuestros 
              muchachos gritando hasta perder la voz.
 
 Vamos mi querido Tigre! Vamos!
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 3 de Noviembre)
 |   
          |  
              UNIVERSITARIO 
                DE SUCRE 1 THE STRONGEST 1: EL TIGRE REGALA LA 2A PARTE Y PIERDE 
                2 PUNTOS EN EL DESCUENTO POR FALTA DE AMBICIÓN, CONFORMISMO 
                EXTREMO Y CONFUSIÓN; OTRO EMPATE CON CARAS LARGAS Q NOS 
                DEJA + LEJOS DE LA PUNTA |   
          |  | El señor Farías repitió esquema 
              y cambió a dos jugadores con respecto al onceno titular del 
              clásico: Valverde hizo pareja con el central Martelli y Pedrozo 
              ocupó el sitio de Alonso para hacer dupla arriba con Escobar. 
              El resto, los mismos; el resto, todo igual. The Strongest apostó 
              por tener la pelota aunque por momentos la posesión fue intrascendente, 
              el juego se hacía lento y previsible, lateralizado, sin profundidad, 
              sin vértigo.
 Cuando el rival se encerró atrás con dos líneas 
              de cuatro (así de timorato fue Universitario en su casa 
              de inicio), el Tigre jugó demasiado en corto, sin cambio 
              de ritmo, y cuando perdió en salida (los de Sucre taparon 
              bien la salida de Wayar) se complicó atrás.
 
 
 |   
          | La 
              falta de puntería sigue siendo un lastre: tuvo que llegar 
              la quinta ocasión en la primera parte para gritar el (único) 
              tanto de Gabriel Valverde (otra vez, de pelota parada, otra 
              vez un defensa salvando la papeleta del gol). 
 Antes de ese justo 0-1 sobre el final de la primera parte, otra 
              vez asistimos con rabia al carrusel de ocasiones falladas: Pedrozo, 
              Chumacero, una falta de Pablo y Bejarano. El señor Pedrozo 
              que jugó de nueve, muy poco asistido, fue contratado para 
              marcar goles y todavía está en deuda. Aún me 
              pregunto por qué no juega el “Cuchito” Vargas 
              de titular cuando el boliviano tiene más gol y lo ha demostrado. 
              Aún no me convence la mitad de cancha del Tigre desde que 
              pasamos a jugar 4-3-3- al flamante 4-4-2.
 
 Me parece que los cuatro del medio juegan fuera de su sitio: ¿Wayar 
              es cinco sólo porque tiene más salida? ¿Veizaga 
              juega mejor como doble mixto? ¿Castro está perdido 
              jugando por afuera? ¿Chumacero, por izquierda, no rinde menos 
              que por derecha o al medio? A ratos, me parece que Farías 
              intenta implementar un rombo en esa mitad con Wayar, Castro-Veizaga 
              delante del cinco y Chumacero de enganche en la parte superior de 
              esa figura geométrica. A ratos, me parece que el rombo es 
              una ilusión y solo reina la confusión. Producto de 
              ese quilombo y cambios en el medio, llegó esa intrascendencia 
              y lentitud ya citada. Solo cuando se robó arriba y apareció 
              el quiebre y la sorpresa de Escobar, el Tigre jugó a otra 
              cosa. Solo cuando llegó la ensayada y virtuosa pelota parada, 
              el equipo de Farías hizo daño arriba y logró 
              el gol.
 
 En la segunda parte, el Tigre trabajó el partido para lograr 
              una victoria vital y necesaria para no alejarse de la punta e impedir 
              que Oriente se acerque. Victoria que nunca llegó. ¿El 
              error? Cerrar el partido, antes de tiempo; meterse atrás 
              con muchos minutos por delante; regalar el medio ante un mediocre 
              y voluntarioso equipo de Universitario.
 
 Por momentos, The Strongest defendió con nueve hombres, bajando 
              Pedrozo al medio para tapar la banda derecha del gualdinegro (con 
              un dibujo defensivo 4-1-4-1 con Escobar en solitario arriba para 
              sostener y aguantar). A medida que avanzaban los minutos, el 
              Tigre perdió el medio paradójicamente y entonces llegaron 
              las escasas chances de la “U” con un tiro al palo incluso 
              de Alexis Bravo y el penal en los minutos de descuento. La salida 
              de “Chuma” (entrando Vargas) dejó a 
              la mitad más desnuda hasta que entró Ballivián 
              por el venezolano Pedrozo y volver así al inicial 4-4-2. 
              El tercer cambio también fue un despropósito: Castro 
              dejó el terreno para que entrara un inoperante señor 
              Alonso.
 
 Con un Tigre conformista (igual que con Nacional en Potosí), 
              se sufrió sobre el final innecesariamente hasta regalar ese 
              penal “infantil” de Veizaga sobre Edson Pérez. 
              Con una mitad para cada equipo, The Strongest pecó de falta 
              de ambición para matar un partido que tuvo en sus manos. 
              Los cambios volvieron a confundir. El medio volvió a fallar 
              porque las piezas no están en su sitio. El Tigre se aleja 
              de la punta por errores propios, una película que hemos visto 
              ya demasiadas veces. Otro empate con caras largas, otro empate con 
              sabor a derrota, igual que en el clásico, otro empate que 
              nos aleja de la punta. Y esta vez no se puede echar la culpa al 
              árbitro, ni al arquero rival, ni a los de enfrente, ni a 
              los rayos...
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          |  
              Video 
                resumen del partido:
 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | Igualdad 
              con sabor a derrota
 |   
          | EL DIARIO : | El 
              Tigre no puede aguantar y al final resigna dos puntos 
              
 Farías: 
              “El empate dolió, nos faltó carácter”
 
 |   
          | LA RAZÓN : | El 
            Tigre deja escapar la victoria en el final y se aleja de la punta 
            del Apertura |   
          |  
              CORREO 
              DEL SUR 
              : | La 
            “U” rescata un punto al filo del partido |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL SOFÁ DE LA SUEGRA... |   
          | Tarde 
              nublada y bastante ventosa en Sucre, aunque no influyó para 
              nada en el resultado ni en el funcionamiento poco trascendente de 
              los equipos.
 Unas 7.000 personas en el estadio Patria de 
              la capital del estado, con una gran presencia de hinchas atigrados, 
              quienes al final se fueron muy tristes del principal escenario sucrense, 
              cuando todo parecía victoria y tuvimos que resignar 2 valiosos 
              puntos en tiempo adicional…
 Esta vez coincidimos 
              con varios periodistas y aficionados en general, señalando 
              que la falta de ambición del equipo atigrado fue lapidario 
              para el objetivo de la victoria…; parecieron contentarse con 
              el 1 a 0 y permitieron la reacción de los sucrenses que en 
              los últimos 10 minutos nos tuvieron prácticamente 
              arrinconados…
 Poco o casi nada para comentar, pues terminamos 
              mascando la bronca al perder 2 valiosísimos puntos cuando 
              todo ya terminaba, aunque a decir verdad; poco convencía…
 Increíble 
              el gol que se pierde Escobar en el último minuto del encuentro, 
              cuando tenía TODO para empatar…, finalmente la envió 
              muy por encima del travesaño y nuestras ilusiones se esfumaron…
 Los celestinos vencieron ayer a Petrolero 
              por 2 a 1, triunfo con el que amplían su ventaja sobre The 
              Strongest a 5 (cinco!) puntos con la misma cantidad 
              de encuentros jugados..; una distancia muy, pero muy difícil 
              de emparejar, aunque no tenemos que perder las esperanzas de lograrlo, 
              algún milagro podrá aparecer…
 Un relativo 
              favor nos hizo Blooming al golear a Oriente Petrolero por 3 a 0; 
              resultado que nos permite despreocuparnos de nuestro principal perseguidor, 
              aunque el objetivo es el líder, recordando que en este torneo, 
              sólo el campeón consigue premio directo.
 Por 15 días no tendremos fútbol por el receso de las 
              eliminatorias Rusia 2018; en las que no tenemos ninguna chance ni 
              siquiera matemática, luego del gran papelón y estupidez 
              de la dirigencia de la FBF.
 El reinicio 
              se dará el 20 de noviembre cuando a las 17:15 recibamos a 
              Wilstermann en el Hernando Siles; ambos tratando se sumar la mayor 
              cantidad de puntos posibles a la espera de algún milagro 
              divino.
 Mientras tanto se jugará el Torneo 
              Promocional y de Reservas, en el que el domingo pelearemos por la 
              clasificación a la siguiente fase frente a Blooming de Santa 
              Cruz, lance que se llevará a cabo en el Rafael Mendoza Castellón 
              a mediodía y con ingreso gratuito; encuentro revancha de 
              aquel jugado el pasado fin de semana en la capital oriental, cuando 
              la academia cruceña nos ganó por 3 goles contra a 
              0 en Santa Cru.
 
 
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A UNIVERSITARIO |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Universitario el miércoles 2 de Noviembre en el estadio Patria 
            haciendo click en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA Bolívar |   
          | Estas 
              son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico 
              en el partido jugado contra la academia paceña, el domingo 
              30 de Octubre en el estadio Hernando Siles por el torneo de la L.P.F.B. |   
          |  Gracias 
              por tu participación...! |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | TCNL. 
              RAFAEL PABÓN CUEVAS (1903-1934): “AS” DE LA AVIACIÓN BOLIVIANA E IDENTIDAD ATIGRADA
 
 |   
          |  | Impactante 
              biografía de Pabón, a base de correspondencia que 
              enviara, cuya autoría es del teólogo y lingüista 
              Nicolás Fernández Naranjo, fue terminada de leer hace 
              unos días para otra temática de investigación. 
              Aquello ha permitido precisar importantes detalles respecto a la 
              insigne figura de la aeronáutica y la historia stronguista, 
              pertenenciente a la generación del “Centenario” 
              y Chaco. Segundo hijo 
              de Don Luciano Pabón, irupaneño veterano del Acre, 
              y Doña Carmen Cuevas, distinguida dama paceña. Estudió 
              en el “American Institute”, parte de la generación 
              fundadora del establecimiento metodista. Gracias a la 
              fluidez en el idioma anglo y la posición de su digna familia, 
              prosiguió formación en los Estados Unidos. 
 |   
          | Se 
              preparó de manera brillante como aviador. Para 1924, con 
              apenas 20 años, ya era un piloto descollante. Pronto pudo 
              iniciar en sociedad, una empresa de transporte y turismo aéreo. 
              Sin embargo, en época de reflexión histórica 
              y social boliviana, su anhelo era retornar al país y establecer 
              marcas en su rubro y contribuir a la vinculación. Volvió 
              con aureola de prestigio a fines de 1926. De inmediato, se incorporó 
              a la Escuela Militar de aviación, El Alto. Su presencia, 
              que era impulso para formar aviadores idóneos, se debe reconocer, 
              no estuvo libre de rivalidades ni mezquindades (cuándo 
              no). Marcas y vuelos de demostración, no obstante, fueron 
              cual soñó motivo de orgullo para Bolivia embarcada 
              en los retos de la modernización y justicia social. Al comenzar 
              el decenio de 1930, contrajo matrimonio con Bethsabé Elío 
              Alborta. La pareja tuvo una hija, Sally. Pronto el conflicto 
              del Chaco lo convocaría. Cumplirá de manera notable, 
              a la altura de sus antecedentes. Aportó en la construcción 
              de bases aéreas, adiestramiento, observación, bombardeos, 
              acciones ofensivas y duelos con pilotos paraguayos. Pese a que su 
              salud decayó, protagonizó y salió victorioso 
              del primer combate continental en el aire. Fue al amanecer del 4 
              de diciembre de 1932, sobre Saavedra. Con su Vickers, derribó 
              al Potez piloteado por el Tte. Prim. Trifón Benítez 
              Vera a quien acompañaba el Cap. R. Ávalos Sánchez. 
              Hombre de principios, Pabón rindió honores fúnebres 
              a los militares paraguayos.  Cabe destacar, 
              que en agosto de 1933, el “As” boliviano recibió 
              nuevo aeroplano, un Curtiss “Hawk” de dimensiones pequeñas, 
              maniobrabilidad y gran potencia. A aquel reluciente avión 
              de caza, con el cual efectuó numerosas misiones de ataque, 
              lo denominó “Tigre”. Manifestando gráficamente 
              su identidad, destaca el biógrafo Fernández Naranjo, 
              hizo pintar la imagen de “un felino en el fuselaje”. A ello, hay 
              que agregar el destacado papel en la guía de nuevos pilotos 
              y la emblemática Cañada Strongest. Dejando en plano 
              secundario el hecho de que su salud no mejoraba. En la batalla mencionada, 
              mayo de 1934, efectuó vuelos de reconocimiento que alertaron 
              y permitieron la coordinación y contra-maniobra bolivianas. 
              
 Además, organizó y comandó a los capitanes 
              Claudio Moreno y Luis Paravicini; tenientes Alberto Alarcón, 
              José Chacón, Sinecio Moreno, Jorge Eulert, Emilio 
              Beltrán, Luis Soria y Jorge Donoso Torrez; y subteniente 
              Jorge Diez de Medina. Este grupo conformó la brava “Escuadrilla 
              Strongest”, de sugerente nombre y acciones acordes, que se 
              lanzó sucesivamente sobre columnas de vehículos, “posiciones” 
              y puntos donde se concentraban las fuerzas que de una gran ofensiva 
              tuvieron que pasar al repliegue o la capitulación.
 Poco después, 
              fue trasladado de las orillas del Pilcomayo al sector oriental. 
              Debía colaborar en acciones defensivas de dicho territorio.
 Falleció el 12 de agosto en el frente oriental, junto a su 
              co-piloto el orureño Mario Calvo. Fue en combate sobre Madrejón, 
              que inicialmente parecía no ser de trascendencia pero resultó 
              fatal. Como homenaje póstumo, la inmediata decisión 
              gubernamental de ascenderlo de Mayor a Teniente Coronel. Dejó 
              ejemplo al importante grupo de guardianes del aire que formó.
 Vale reiterar 
              la admiración y gratitud al referente de la aeronáutica 
              boliviana y célebre gualdinegro; cuya vida es recordada mediante 
              la obra de Fernández Naranjo. Fuentes 
              y bibliografía:La Semana Gráfica. Revista Nacional Ilustrada, Año 
              I, No 7, 10 de diciembre de 1932, La Paz.
 Fernández Naranjo, Nicolás, La Vida Fulgurante de 
              Pabón, La Paz, Editorial Aeronáutica, /1939/ 1987.
 Paz Soldán Pol, Alberto, Conducción de la Fuerza Aérea 
              Boliviana en la Guerra del Chaco, Editorial Aeronáutica de 
              la Fuerza Aérea Boliviana, 1990.
 Imagen, del valeroso aviador boliviano; es de La Razón y 
              fue reproducida por la revista de 1932 que se consigna arriba.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | ANALFABETISMO 
              DIRIGENCIAL |   
          |  | La 
              sanción de la FIFA a la FBF (aunque al parecer todavía 
              podría apelarse) ha desnudado de cuerpo entero al bloque 
              dirigencial boliviano. Aunque puedan enojarse, renunciar – 
              que son renuncias “de cocodrilo” porque los que lo han 
              hecho van a volver eventualmente – rasgarse las vestiduras 
              o culparse entre sí, este castigo debería ponernos 
              pensar a todos sobre qué clase de dirigentes tenemos y cómo 
              ellos ejercen su poder e influencias al momento de decidir.
 Hay tres causas probables para esta funesta realidad: para empezar, 
              se trata de personas que en su mayoría tienen una idea maniquea 
              y lineal de los procesos humanos y aunque puede tratarse de distinguidos 
              profesionales o empresarios, están entrenados en la administración 
              de elementos tangibles (cosas) y no sobre el desarrollo 
              de las personas, sus procesos de interacción, sus intereses 
              o
 
 |   
          | necesidades. 
              Es por eso que son reticentes a que se les ayude o asesore, porque 
              consideran al ser humano un bien económico sujeto a leyes 
              imposibles de ser cambiadas, que funciona siempre bajo el paradigma 
              de la decisión racional. Es decir, en el aspecto humano, 
              siguen viviendo en los años 60.
 Para continuar, 
              es probable que tengan un cariño genuino a sus instituciones 
              y se entreguen definitivamente a la labor de construirlas, pero 
              no pueden evitar verlas como factores de construcción de 
              poder, de influencia social y de reconocimiento público. 
              Unos más que otros buscan esa afirmación a través 
              de nuestros clubes. Y no es que haya nada malo en ello. Lo malo 
              es acaparar las esferas de poder y no construir otras. Lo malo es 
              tener poder para seguir reproduciendo los mismos circuitos corruptos 
              que socavan al deporte nacional: son cómplices entre ellos 
              porque arreglan a puertas cerradas y bajo la mesa aquello que no 
              se puede arreglar en la cancha. Es decir, en el aspecto político, 
              aunque tengan caras nuevas, están cortados con el mismo cuchillo. 
              La prueba es que concentrados en hacerse daño y en atacarse 
              políticamente, no han podido leer el reglamento sobre jugadores 
              nacionalizados. O no han querido, asumiendo que al igual que en 
              sus clubes, las cosas a nivel internacional se solucionan con llamaditas, 
              mensajitos por WhatsApp o presentaciones en PowerPoint.
 
 Para finalizar, y con excepción de unos cuantos, se trata 
              de personas que en algún momento de su gestión han 
              creado el síndrome del Mesías: están totalmente 
              convencidos de que serán ellos y no otros los que cambien 
              el deporte nacional, en este caso el futbol, en todas sus esferas. 
              Pequeños tiranillos en las decisiones al interior de sus 
              clubes, no creen realmente en el concepto de proceso o de largo 
              plazo, porque tienen miedo a ser olvidados por la historia. Son 
              amigos coyunturales de periodistas de peso y de representantes oscuros 
              de jugadores de videojuego. Es decir, no es que ignoran, sino que 
              carecen de una comprensión apropiada de su verdadero papel 
              en el ciclo vital de sus clubes, asumiendo que todo aquello que 
              se realice debe ser cronocéntrico a su propia existencia.
 
 Y si se ofenden cuando se les plantea este tipo de razonamientos 
              es que tampoco tienen autocrítica y necesitan de un mazazo 
              como este, como un adolescente indolente, para que puedan reflexionar 
              sobre el ejemplo que dan.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          | LA 
              BELLEZA ATIGRADA...(y unos piropos apropiados...)
 |   
          |  |   
          |  "..En 
              el cielo las estrellas, en la tierra estas Tigresas que son realmente 
              bellas..." |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          | Qué 
              macana...!; alguien nos ha maldecido para tener estos dirigentes...!! |   
          |  |   
          |  |   
          | LA 
              TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  
              Por 
                el Torneo Promocional y Reservas, el domingo 6 de Noviembre, en el estadio Rafael Mendoza Castellón a las 12:00 horas:
 |   
          | 
               ....... 
              vs.VS. ................  .....THE 
              STRONGEST ........ 
              ................BLOOMING........... 
 
 |   
          | Definiendo 
              el pase a la siguiente fase...INGRESO GRATUÍTO...!
 |   
          |  |  |