| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  (Por 
              Juan Illanes Gilmet) |   
          | UN 
              JUSTO EMPATE...  |   
          |  | Fue 
              un empate sin goles, sí, pero no pasa desapercibido.
 El Tigre fue a visitar a un bien plantado Nacional Potosí, 
              que no sólo venía de ganarle a la U de Sucre por goleada 
              en su casa, sino porque iba con descaro en busca de la punta del 
              torneo a costa del Tigre.
 
 Así y todo, el Gualdinegro fue con todo su potencial a presentarse 
              a la Villa Imperial donde volvió a jugar de local gracias 
              a su fiel hinchada potosina y chuquisaqueña que no pierde 
              oportunidad para ir a ver a su amado Tigre.
 
 Pero además de la hinchada, el mismo equipo se encargó 
              de convertir el Víctor Agustín Ugarte en territorio 
              atigrado. Nacional, sabiendo esto se metió atrás como 
              un buen visitante que fue, y amenazó el arco de Vaca con 
              potentes
 |   
          | y 
              bien armados contragolpes, que fueron anulados uno a uno por el 
              gran Daniel, el mejor arquero de Bolivia, no sólo este año, 
              sino los últimos 5 años al menos, si no es más. 
              
 El Tigre volvió a dominar, como casi siempre, pero otra vez 
              el dominio se diluye en un ataque intrascendente, que en gran parte 
              fue por culpa de una falta total de conexión entre el medio 
              campo y la vanguardia, que además no pudo concretar las ocasiones 
              generadas con mucho esfuerzo y elaboración.
 
 Y es que nuestra principal carencia 
              fue la ausencia de nuestra estrella, el gran Pájaro Escobar, 
              que no pudo ser parte del equipo titular, echándose mucho 
              en falta su presencia, no sólo por su capacidad goleadora 
              y organizativa del juego, sino por su liderazgo y esa forma de intimidar 
              al rival, que sólo con verlo ya pierden la orientación 
              y la concentración porque casi nunca encuentran la manera 
              de pararlo.
 
 Esperemos tenerlo el jueves en óptimas condiciones para no 
              perder de vista el liderazgo del torneo que en cualquier momento 
              puede ponerse a nuestro favor.
 
 De todas formas, y a pesar de ser un magro empate sin goles, a pesar 
              de que pudimos ganar con un poco más de fortuna, creo que 
              es un empate justo el que nos trajimos. Justo porque como dije al 
              principio, Nacional peleó por lo suyo también. Justo 
              por lo que hizo el Tigre y justo porque no hay rival fácil 
              ni victoria asegurada. El Tigre luchó con lo que tuvo y se 
              trajo un empate que sirve para seguir sumando.
 
 Otra cosa importante de este partido fue el regreso de otro crack, 
              nuestro Chuma, que jugó un buen partido, a un ritmo que el 
              que lo viera no creería que estuvo fuera de las canchas tanto 
              tiempo. Es una alegría verlo jugar otra vez, y más 
              verlo con el cintillo de capitán. Grande Ale! Nuestro equipo 
              vuelve poco a poco a reestructurarse.
 
 Este año será de alegría, que no lo dude la 
              hinchada. Y para que eso suceda, tenemos que estar con el equipo 
              este jueves, así que no podemos fallar si queremos que ellos 
              no fallen.
 
 Vamos Tigre!.
 
 P.S. Felicitaciones al Profesor Oscar Luna que está realizando 
              una excelente participación en el Torneo de Reservas. Felicidades 
              a él y a los muchachos que les toca jugarlo. Ese es el poderoso 
              Tigre, que como antaño era capaz de ganar dos, tres y cuantos 
              torneos se le presentasen a la vez. Gracias profe, gracias muchachos, 
              excelente victoria la de ayer.
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 17 de Octubre)
 |   
          |  
              NACIONAL 
                POTOSÍ 0 THE STRONGEST 0: EL PEOR PARTIDO DE LA ERA FARÍAS. 
                UN TIGRE DESPROLIJO A DESESPERANTE CÁMARA LENTA RESCATA 
                UN PUNTO GRACIAS A DANI VACA(¿POR QUÉ NO ENTRÓ NUNCA PABLO 
                QUE CALENTÓ TODA LA SEGUNDA PARTE?)
 |   
          |  | El señor Farías sorprendió 
              con un nuevo dibujo para jugar fuera de casa después de meses 
              de apuesta por el 4-3-3.
 ¿Por qué este cambio? ¿Fue por enfrentar al 
              temible Nacional Potosí, el equipo más goleador? ¿Qué 
              vamos a hacer cuando juguemos con grandes equipos en su casa por 
              Copa Libertadores? Farías también movió fichas 
              (más sorpresas) en el onceno: Veizaga –por 
              fin- volvió a su posición (el doble cinco con 
              Castro) y dejó el costado; Chumacero retornó 
              a la titularidad (¿no era muy pronto sin tener más 
              ritmo?) después de una larga ausencia por lesión (desde 
              abril); y “last but not least”, Escobar apareció 
              en la banca. ¿No eran muchos cambios de repente? ¿Fue 
              una buena decisión dejar a un entonadísimo y alabadísimo 
              en el extranjero Pablo Escobar –tras sus dos golazos con la 
              “verde”- fuera del onceno titular? ¿Hace
 |   
          | cuantos 
              meses el capitán se queda afuera del equipo estando bien 
              físicamente?.
 El venezolano también apostó por tres hombres que 
              estuvieron con la selección y no trabajaron con el grupo 
              durante dos semanas. Así Diego Bejarano ocupó el lateral 
              derecho sin casi subir, Veizaga hizo de puro cinco y Castro de pareja, 
              de cinco mixto. Por esta “razón” se entiende 
              menos la ausencia del capitán Escobar (“Chumita” 
              lució el cintillo). Arriba, el goleador Rodrigo Vargas 
              estuvo de pareja con el uruguayo Matías Alonso (que hizo 
              de Escobar tirado a la media punta y dueño de la pelota parada).
 
 The Strongest con esa media cancha copada con cuatro (Veizaga 
              y Castro; Chumacero por izquierda y Jair Torrico abierto por derecha 
              para tirar diagonales que nunca llegaron) jugó de local 
              y tuvo la pelota (en la primera parte 55% versus 45% de dueño 
              de casa). Nacional se refugió atrás apostando 
              claramente al contragolpe que nunca llegó, apostando sorprender 
              a una zaga stronguista que daba muestras de lentitud (especialmente 
              los centrales: Marteli y Maldonado).
 
 La clave estuvo siempre al medio: “Chumita” y Jair cambiaban 
              de lado para jugar con pie cambiado; y en pelotas perdidas en la 
              mitad, Veizaga y Castro quedaban pagando (cuesta a ambos volver) 
              facilitando contras (otra vez Vaca, el mejor arquero de Bolivia, 
              dio un recital). Con esa mitad superpoblado por Farías 
              y el stronguista Oscar Sanz, dt de Nacional, el partido se hizo 
              trabado, lento, aburrido, impreciso (sin ocasiones de gol).
 
 En la segunda parte, la misma película (cortada y fea): 
              un Nacional extrañamente conformista y un Tigre, a desesperante 
              cámara lenta, sin quiebres veloces desde atrás, sin 
              sociedades, con la pelota pero extrañamente apático. 
              Y con Escobar haciendo ejercicios físicos de calentamiento 
              durante largos minutos.
 
 A la hora de juego, llegó el cambio. Pero no fue el deseado: 
              se fue Vargas y entró el venezolano delantero centro Manuel 
              Arteaga. A falta de quince minutos para el final, llegó el 
              segundo cambio. Pero tampoco fue el deseado: Alonso dejó 
              su sitio a… ¡Nelvin Soliz!, que se puso de media punta 
              con Arteaga arriba. Doctores tiene la santa iglesia. A falta de 
              siete minutos, el tercer cambio: Jair Torrico dejó su sitio 
              a…. ¡Agustín Jara! (central y lateral).
 
 Un cambio defensivo. ¿Y la propuesta de ataque del señor 
              Farías? Sin comentarios. ¿Por qué tuvo Farías 
              a Escobar calentando durante 40 minutos casi toda la segunda parte? 
              ¿Cómo se tomará esto el capitán? ¿De 
              verdad Escobar no estaba para algunos minutos? Se sobreentiende 
              que si ocupó un lugar entre los suplentes, estaba para jugar. 
              ¿Entonces? No más preguntas, su señoría.
 
 Sobre el final, apareció el que siempre está: Daniel 
              Vaca para salvar un puntito y convertirse en “estrella” 
              de un partido estrellado. Fue el peor partido de la era Farías 
              (ni una pinche clara ocasión de gol), tanto en desempeños 
              individuales (todos muy por debajo de su nivel) como colectivo.
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          |  
              Video 
                resumen del partido:
 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
              Tigre iguala sin Escobar 
 El 
              Tigre golea y se anota en el play off
 
 |   
          | EL DIARIO : | El 
              Tigre rescató un punto valioso de Potosí 
              
 Farías: 
              ”Estamos aprendiendo a jugar de visita”
 
 |   
          | LA RAZÓN : | Con 
            el regreso de Chumacero, el Tigre empata sin goles con Nacional en 
            Potosí |   
          |  
              EL 
              POTOSÍ : | Nacional 
            no logró romper el cerrojo del Tigre |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL SOFÁ DE LA SUEGRA... |   
          | Unas 
              4000 personas en el Víctor Agustín Ugarte de la Villa 
              imperial, en el que nuevamente descolló la barra atigrada 
              con los Tigres de Altura y otros grupos llegados de Sucre y del 
              interior del país.
 Antes del cotejo, algún medio de prensa 
              comentaba de un "extraño" viaje a la ciudad de 
              Potosí; el que anteriormente era realizado desde La Paz en 
              vuelo directo hasta la ciudad de Sucre, y de ahí vía 
              carretera hasta la Villa Imperial; mientras que esta vez se dice 
              que fueron en avión hasta Cochabamba, para de allí 
              tomar otro vuelo en una nave más pequeña directo a 
              Potosí...; el retorno?; por tierra…
 
 Todos creímos que íbamos a ver a otro Tigre, a uno 
              hambriento de victoria, mas no fue así, y nos sorprendimos 
              al ver el "demasiado respeto" con el que el atigrado había 
              ingresado a la cancha; posiblemente el 6 a 1 con el que el "Rancho 
              Guitarra" había humillado a Universitario en su propia 
              casa, hizo que nuestro planteamiento no haya sido lo esperado; pero 
              en fin, un punto es un valiosísimo punto, aunque lo malo 
              está en que los celestes empiezan a dispararse.
 
 Qué satisfacción más grande es la que vivimos 
              seguramente todos los stronguistas viendo el retorno de nuestro 
              Chumita a la cancha luego de casi 6 largos meses de lesiones y recuperaciones; 
              y lo hizo de muy buena manera, desplegando su fútbol y sacrificio 
              por toda la cancha...; Grande Chumacero...!.
 
 Además de retorno mismo de nuestro Choco, saludamos el hecho 
              que haya sido nombrado Capitán del equipo; un icono junto 
              a Pablo Escobar y a Daniel Vaca que han dado mucho por nuestro viejo 
              y querido tigre, y conquistado obviamente todos los corazones Oro 
              y negros.
 
 Varias veces del cotejo lo confundimos a Veizaga 
              con Chumacero; esto obviamente por el color de cabello que se hizo 
              teñir nuestro buen volante de contención; aunque viendo 
              a detalle, percibimos que el cochabambino quedó más 
              "choco” que nuestro "Choquito"...
 
 A todo el mundo le extrañó la ausencia de nuestro 
              capitán en el equipo titular; mas luego llegó la explicación 
              de que Pablito la pasó muy mal toda la noche con vómitos, 
              dolores de cabeza y malestar en general…; no sería 
              nada raro que algún “sabotaje” haya estado de 
              por medio…; para la próxima, a cambiar de hotel por 
              favor!.
 
 Nuevamente Danielito Vaca (el mejor arquero 
              del fútbol boliviano), nos salvó ayer con 3 magistrales 
              atajadas cuando ya estaba por concluir el cotejo; fueron sin duda 
              las 3 mejores ocasiones de gol que se vio en el encuentro y que 
              gracias a los dotes felinos de nuestro guardameta, hoy podemos hablar 
              de un punto que a la larga puede ser de oro.
 
 Mientras tanto al medio día de ayer, el equipo que participa 
              en el torneo Promocional y de Reservas logró una clara victoria 
              frente a su similar de Universitario en Achumani, con la que aseguró 
              su presencia en el octogonal que se avecina…; nuestras felicitaciones 
              para el Profesor Sergio Oscar Luna y sus muchachos.
 El próximo 
              jueves tenemos un gran encuentro….; el clásico nacional 
              entre los 2 únicos equipos bolivianos que jamás descendieron 
              ni jugaron en categorías inferiores…; The Strongest 
              recibirá a Oriente Petrolero en el Hernando Siles a partir 
              de las 20:00 horas; todo un partidazo!
 
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A NACIONAL POTOSÍ |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Nacional Potosí el domingo 16 de Octubre en el estadio Víctor 
            Agustín Ugarte haciendo click en la siguiente imagen y llenando 
            el formulario emergente: |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA PETROLERO |   
          | Estas 
              son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico 
              en el partido jugado contra Petrolero, el martes 27 de Septiembre 
              en el estadio Hernando Siles por el torneo de la L.P.F.B. |   
          |  Gracias por tu participación...! |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | EMOTIVO 
              HOMENAJE A QUIENES CAYERON EN EL CHACO, EFECTUADO UN 22 / X / 1939
 
 |   
          |  | Hay 
              todavía mucha historia atigrada por investigar y conocer. 
              Ejemplo es conmemoración dedicada a los stronguistas y todos 
              los bolivianos quienes ofrendaran sus vidas en el conflicto de 1932-35, 
              acto llevado a cabo por la Institución cuatro años 
              después del cese del fuego. Se trata de 
              la entrega del respectivo obelisco de “piedra y bronce” 
              en los campos deportivos de la avenida Frías (Illimani), 
              diseñados por el Ing. Felipe Murguía V. y con los 
              que ya se contaba desde el 9 de abril de 1939. Todo esto durante 
              la brillante y visionaria presidencia de Don Gustavo Carlos Otero, 
              que había gestionado la obtención de dichos predios. 
              Respecto a la ceremonia del domingo 22 de octubre enfocada, fue 
              ocasión, en la cual se volvió a expresar la consternación 
              todavía extendida a unos años de la guerra y, al mismo 
              tiempo, el espíritu de superación luego de los dramáticos 
              días vividos. |   
          | Abrió 
              el programa de homenaje, al cual asistieron miembros del mando militar 
              y personeros de gobierno, solemne inauguración por la mañana 
              a cargo del presidente gualdinegro, Otero, y del padrino Cnl. Maximiliano 
              Ortiz, que comandó el regimiento “Beni” 16 de 
              infantería y luego de sacrificada resistencia fue hecho prisionero 
              en el cerco del “Carmen” (1934), además identificado 
              con los colores aurinegros. Siguió kermesse, en la que hasta 
              la noche compartieron amistad las familias vinculadas y numerosa 
              población presente. Gran 
              relevancia tuvieron las palabras de quien encabezaba el directorio 
              atigrado. Rememoró que al estallar la conflagración, 
              jugadores, socios y directivos se incorporaron al ejército 
              en campaña. Además, aquellos/as que no fueron al frente, 
              trabajaron días y noches en actividad que preservara la moral 
              y ayuda humanitaria. Significativa resultó la labor de mantener 
              comunicadas a las familias que tenían miembros en primera 
              línea y el cautiverio. En ella, recordó Otero, la 
              continuidad de efectivo correo para que familiares de la urbe y 
              provincias (población originaria especialmente) 
              pudieran recepcionar y depositar sus cartas, más allá 
              de rigurosas revisiones y brechas idiomáticas existentes, 
              constituyó a la vez servicio y reflexión para el stronguismo. 
              Memorias profundas y evidentes lazos que persisten, hay que subrayar. 
              Recomendó, volviendo a la alocución, que la profunda 
              pena fuese equilibrada por la “fuerza y dignidad” traducidas 
              en sentimientos de logro; tal el simbolismo del monumento pétreo 
              y metálico entregado. Por 
              su parte, el Cnl. Ortiz manifestó que se sentía honrado. 
              Empleando característico lenguaje militar, indicó 
              que él sólo cumplió su deber. En lo más 
              saliente de su intervención, resaltó el compromiso 
              y coraje de los combatientes bolivianos. Solicitó minuto 
              de silencio, cuya profundidad fue tributo a los fallecidos. Acorde 
              al espíritu de resurgimiento al que también se aspiraba, 
              resultó la actividad recreativa del día e inicio de 
              la noche. Hubo música y danza, variedad de platos y golosinas, 
              y juegos populares cuanto sorteos. Salió a relucir una vez 
              más, la personalidad de las damas que en ese entonces, al 
              igual que ahora, llevaban en alto los colores gualdinegros. Culminación 
              sugerente, es visita de “adhesión” que llegó 
              en la noche. Motivada, es posible, por el maestro y musicólogo 
              Antonio González Bravo, fue de los representantes de la Academia 
              Aymara, que ese día celebraba su XXXVIII aniversario. Fundada 
              gracias a iniciativa del prominente investigador, político 
              e internacionalista, Carlos Bravo, había efectuado aportes 
              hacia la preservación y vigencia del idioma originario, en 
              conjunción con una educación propia. Significativo 
              es que la delegación aymarista que acudió a los predios 
              aurinegros, estuvo compuesta por el profesor khupakawaneño 
              Felipe Pizarro García y el investigador Maks Portugal. El 
              primero, notable educador bilingüe, introductor de métodos 
              pertinentes e impulsor de los derechos originarios. A su vez, el 
              segundo descollante estudioso de las culturas andinas y pionero 
              de la arqueología boliviana.  Ambos 
              visitantes dirigieron sus mensajes llenos de sentimiento ante el 
              obelisco conmemorativo. El Prof. Pizarro, de esperar, lo hizo íntegramente 
              en aymara. A tan ilustres personalidades de las culturas, compenetradas 
              de los proyectos y esfuerzos institucionales, respondió y 
              agradeció haciendo relucir el nivel que lo caracterizó, 
              el presidente atigrado Otero. Muestra 
              de la identidad, carácter intercultural y afinidad con la 
              justicia social que son historia y herencia. Valores y prácticas 
              que persisten de manera generadora.  Fuentes 
              y bibliografía:El Diario, 23, 25 y 26 de octubre de 1939.
 Chambi Ocaña, Airton, “La Guerra del Chaco: los héroes 
              olvidados”, en Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo 
              Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, No. 38, 
              Vol. 9, junio de 2015, disponible en línea: revistasbolivianas.org.bo
 Murguía V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz 
              (cronología). Homenaje al Cincuentenario de Fundación 
              de la Asociación de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa 
              Editora “Universo”, 1964.
 Oporto Lens, Freddy, “El Libro de Oro de The Strongest”, 
              Vol. II, La Paz, Imprenta “Catacora”, 1989.
 Agradecimiento al Lic. Marcelo Ramos Flores, por haber insinuado 
              atención a la significativa conexión entre la Academia 
              Aymara y “The Strongest”. Asimismo, al Dr. Rolando Costa 
              Ardúz, que compartió con el autor algunos boletines 
              de la primera entidad en su época fundacional (1901-2). También, 
              cabe agregar, resultó esclarecedora información que 
              gentilmente proporcionó el Arq. Iván Aguilar.
 La imagen de Felipe Pizarro García, proviene del Diccionario 
              Cultural Boliviano en línea de Elías Blanco Mamani; 
              elias-blanco.blogspot.com
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | MIRAME 
              NO ME TOQUES |   
          |  | Pablo 
              Escobar es el futbolista más conocido e importante de la 
              LPFB. Está claro que otros equipos tienen refuerzos extranjeros 
              de calidad y jugadores nacionales de selección, pero “El 
              Patrón del Bien” es el estandarte del tricampeón 
              (lo ha sido por mucho tiempo), lleva una vida ordenada 
              con profesionalidad y acaba de salvarle el pellejo al planteo desubicado 
              de Hoyos contra Ecuador. La no presencia de Martins, Duk o Arce 
              en el marcador deja en evidencia que nuestro capitán es hoy 
              por hoy el jugador más relevante de un combinado nacional 
              que no tiene nada que discutir en las eliminatorias pero que intentará 
              ir partido a partido a sumar los puntos que pueda. Es decir, hoy 
              el apellido Escobar equivale a dignidad.
 Pero ninguno de estos argumentos cambia la manera de pensar del 
              presidente de la FBF. Demasiado susceptible y
 
 |   
          | poco 
              operador está resultando Rolando López, que llegó 
              a insinuar que Pablo no estará contra Paraguay porque “al 
              final de cuentas ése es su país”. Es probable 
              que López no haya revisado la alineación contra Ecuador 
              o que haya pensado que se trataba de otro Escobar. El “Pájaro” 
              es boliviano desde ya hace bastante tiempo y ha dejado goles y vida 
              por la verde. De todas formas, a López lo que le molesta 
              son las formas que tiene el capitán para demandar mejores 
              condiciones laborales en cuanto a la presentación de la selección 
              en las eliminatorias. Y entre otras cosas, la reacción del 
              presidente federativo es exactamente la misma reacción que 
              se podría esperar de casi cualquier dirigente de futbol cuando 
              se le pide cuentas por su gestión o por los errores en la 
              misma: cierra la boca, baja la mirada, abandona el espacio de discusión 
              con desdén, no debate, no interactúa y solo se queja 
              por medio de la prensa. Una prensa que, dicho sea de paso, se está 
              volviendo muy poco exigente con todos los protagonistas del deporte 
              y con ella misma. López, 
              en términos del camino recorrido para llegar a la silla presidencial, 
              tiene menos legitimidad que la tesis de Peña Nieto porque 
              no se conoce a profundidad los mecanismos que posibilitaron su llegada 
              o su elección y su única decisión fuerte fue 
              contratar a un entrenador cuyo mérito es haber posado en 
              una instantánea con Messi. Más allá de aquello, 
              su comportamiento es un epítome del dirigente que llega para 
              acumular capital social y no para aportar soluciones de verdad: 
              No ha dirigido nunca una institución que haya obtenido campeonatos 
              a nivel profesional, no ha ocupado nunca una dirección de 
              desarrollo de talento dentro del mundo del futbol, ni se le conoce 
              por su aporte a nivel académico dentro de por ejemplo, Psicología 
              Deportiva. Si Escobar dijera que López es un desconocido, 
              podría sostener su posición; si fuera al revés, 
              sería faltar a la verdad.
 Con la misma energía que López le responde a Escobar 
              es que se pudo haber planificado mejor el viaje carnavalero a Brasil 
              donde para jugar un partido de máximo 14 jugadores se pagó 
              un chárter para alrededor de 30 personas y se podía 
              haber respetado la figura del entrenador nacional al no someterlos 
              a una especie de casting similar a un reality show de bajo presupuesto. 
              Que López mande a callar a Pablo es equivalente a que en 
              lugar del Padre Damian Karras, el exorcismo de la niña poseída 
              lo practique el Chapulín Colorado.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | VIDEO 
              HISTÓRICO  |   
          | Un 
              precioso como histórico video de la Guerra del Chaco publicado 
              en el grupo de Facebook "Aprendiendo 
              de la guerra del Chaco" compartido por Alejandro 
              David Martinez Garcia; en el que se observa la llegada de prisioneros 
              paraguayos aprehendidos en la gloriosa Batalla de Cañada 
              Strongest..; toda una JOYA sin duda alguna... |  
          |  |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          | NUESTROS 
              CACHORROS..! |   
          |  |   
          |  Hermoso 
              grupo de nuestros cachorros (y 
              no cachorros) 
              de WarnesFELICIDADES...!!!
 
 |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          | 
  Mejor que use todas ellas dependiendo la ocasión...!
 
 |   
          |  |   
          |  |   
          | LA 
              TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  
              Por 
                el torneo de la L.F.P.B., en el día de la Ciudad de La 
                Paz, el jueves 20 de Octubre, en el estadio Hernando Siles a las 20:00 horas:
 EL GRAN CLÁSICO NACIONAL...!
 |   
          | 
               ....... 
              vs.VS. ................  ..................THE 
              STRONGEST................ORIENTE 
              PETROLERO............. |   
          |  
              NO FALTES...!!
 Nuestros Tigres necesitarán nuestro aliento 
              y apoyo para seguir sumando...!
 |   
          |  |  |