| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  (Por 
              Juan Illanes Gilmet) |   
          | "DERRIBADOR 
              DE CAMPEONES" NO MÁS... |   
          |  | Según 
              el legendario y polifacético Froilán Pinilla, la primera 
              vez que a The Strongest lo llamaron Derribador de Campeones fue 
              hace 88 años, exactamente el 21 de diciembre de 1927 cuando 
              The Strongest se quedó sin título por primera vez 
              en 5 años y después de su histórico TetraCampeonato. 
              
 Los gualdinegros, no conformes con su tercer lugar, retaron a los 
              campeones, los “pollos” del Nimbles, a un partido para 
              ver “al que mejor cantaba” y como eran épocas 
              de honor, los blanquinegros del Nimbles aceptaron. Tal vez se arrepintieron, 
              pues cayeron fulminados ante el poderío del equipo que debió 
              ser el verdadero Campeón.
 
 Con 6 goles contra 1, The Strongest derribó al campeón 
              y así comenzó la leyenda del derribador que año 
              tras año añade una nueva página a su historia.
 |   
          | Parece 
              que los campeones son la presa preferida del Tigre, y así 
              el anterior torneo Sport Boys se llevó 4 goles del Siles 
              y no pudo pasar del empate en Warnes. Antes con el BiCampeón 
              Bolívar igualmente quedó invicto en los dos cotejos 
              disputados con una victoria y un empate, y esta vez la víctima 
              es actual campeón, Wilstermann, que no pudo frente a un The 
              Strongest al que le salió todo y lo cuasi-goleó a 
              domicilio con un más que contundente 0 a 3, rompiendo una 
              racha de 7 años sin ganar en la Llajta. 
 Wilstermann en los últimos años, había sido 
              una de nuestros huesos duros de roer. En La Paz nos costaba ganar 
              cuando ganábamos, y en Cocha, a pesar de que el Tigre siempre 
              hizo partidos excelentes, se trajo como mucho algún heroico 
              empate. De ahí que este Clásico Nacional de tanta 
              alegría ganarlo.
 
 Farías sorprendió a todos al no incluir a los Seleccionados 
              Nacionales, y las voces críticas ya calentábamos nuestras 
              gargantas para proclamar el “gran error” de Farías, 
              de jugar con un plantel casi alterno, teniendo a disposición 
              a los mejores jugadores del país. Pero nos calló la 
              boca a todos y repito, parece y cada vez lo confirma, que sabe perfectamente 
              lo que hace en cada momento.
 
 La ajustada victoria frente a Guabirá y la derrota en el 
              Clásico, generaron dudas, dudas serias por el juego que se 
              vio, pero este partido, en el momento justo, las despeja en parte.
 
 La alineación funcionó como un reloj, los jugadores 
              rindieron como el mejor, y los cambios fueron muy bien ejecutados. 
              A pesar del poderío del rival, en todo el partido el Tigre 
              no sufrió riesgo de dejar escapar el resultado y es más, 
              fue superior en prácticamente todo el encuentro, en todas 
              las líneas, con gran desempeño de Martelli en la zaga, 
              Ballivián por las bandas, Vargas a la hora de definir, y 
              en general de todo el plantel.
 
 No podemos caer en el exitismo y decir ya que somos campeones, pero 
              si el Tigre sigue jugando así, las alegrías pueden 
              empezar a sucederse desde ahora. Eso es lo que esperamos de un plantel, 
              como es el Tigre, donde al menos 15 de sus integrantes vistieron 
              la Verde de la Selección en alguna ocasión. Es hora 
              ya de que este Tigre que es sin duda el mejor equipo del país, 
              demuestre con un título su evidente superioridad. Ojalá 
              sea este año.
 
 Lástima por la hinchada y los jugadores ‘aviadores’ 
              que como los más malos perdedores se dedicaron a ensuciar 
              la que debería ser una de las fiestas deportivas nacionales, 
              como es este encuentro que protagonizan dos equipos con mucha historia.
 
 La hinchada se dedicó a arrojar cosas a la cancha, para después 
              abandonar la tribuna antes de finalizar el partido. Los jugadores 
              se dedicaron a patear y a golpear de mala manera, pues su impotencia 
              futbolística no les permitió hacer otra cosa que patalear. 
              El arbitraje como siempre una porquería. Al menos dos tarjetas 
              rojas se comió el réferi, y me animo a decir que incluso 
              una se la mereció Veizaga que sigue sin poder controlar sus 
              ‘instintos’ y reaccionó mal ante una de las decenas 
              de jugadas bruscas que sufrió, pero bueno, menos mal no sucedió 
              nada, aunque tiempo les sobró para ello a los wilstermanistas 
              que tuvieron 5 minutos (¡) extra que no se sabe de dónde 
              se sacó el árbitro.
 
 Por otro lado, sin embargo, estaba la hinchada stronguista, con 
              un grupo de niñas en extremo guapas, que acompañaron 
              a la nutrida barra k’ochala del Tigre que hicieron nuevamente 
              demostrar que The Strongest es un sentimiento nacional, siendo nuestro 
              Club local en todas las canchas donde juega. Qué alegría 
              ver a esa hinchada gualdinegra bien plantada en Cala Cala, y que 
              lindo verlos felices por la victoria de su equipo.
 
 Ahora toca el otro Campeón del Torneo pasado, el Torito que 
              esperará al Tigre en su reducto, donde tampoco se cumplen 
              las normas básicas de seguridad y donde algunos testigos 
              vieron sucesos extraños que cambiaron el comportamiento del 
              árbitro para el segundo tiempo, lo que nos privó de 
              una merecida victoria. Ojalá no se repitan esos hechos.
 
 Gracias Tigres por una gran victoria, uno de los miles de k’ochalas 
              stronguistas los saluda desde estas líneas.
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 12 de Septiembre)
 |   
          |  
              WILSTERMANN 
                0 THE STRONGEST 3: EL TIGRE DE FARÍAS REGALA A LA HINCHADA 
                UNA NOCHE FELIZ DE DOMINGO TONTO |   
          |  | The 
            Strongest nunca pudo ganarle a Wilstermann por tres goles de diferencia 
            en Cochabamba. Hasta este domingo. 
 La formación titular de César Farías fue extraña, 
            especialmente en la mitad de la cancha con Micky Quiroga de cinco, 
            Veizaga en su nuevo puesto habitual, a la izquierda del volante central 
            y Jair Torrico, por derecha.
 
 En las otras dos líneas: Ramiro Ballivián y David Checa 
            de laterales con la doble "m" de centrales (Marteli 
            y Maldonado). Arriba: Escobar y Alonso por los extremos y el 
            nueve Rodrigo Vargas. En la banca Diego Bejarano, Raúl Castro 
            y Diego Wayar, hombres de selección,, junto a los dos de los 
            "refuerzos" (Arteaga y Pedrozo). Y fuera de la 
            convocatoria, el otro Bejarano, también habitual de la verde, 
            Marvin. Todo muy raro, todo fría y maquiavélicamente 
            calculado por Farías.
 |   
          |  
              El venezolano 
              priorizó jugar con los hombres que había entrenado 
              en el receso durante dos semanas (y dejar a los de la selección 
              afuera) y la jugada salió bien. El Tigre apostó 
              de inicio por tener la pelota con ese 4-3-3 y por atacar como si 
              el partido se disputara en La Paz: a la media hora ya ganaba fácil 
              0-2 con un golazo exquisito de “Cuchito” Vargas (¿es 
              el nueve que tanto esperábamos?) y un disparo letal 
              cruzado de Ramiro Ballivián, el hombre que subió y 
              bajó toda la tarde. Ante el dispositivo 
              ofensivo del Tigre y esa “extraña” mitad de cancha, 
              el “Wilster” de Zamora, siempre con problemas para generar 
              juego en su Capriles, no supo reaccionar, careciendo de juego, de 
              ataque por los costados, de profundidad, de todo en uno de sus peores 
              partidos en muchas semanas.
 En la segunda parte, el Tigre, sin cambiar ni de dibujo ni de hombres, 
              se replegó, juntó líneas y apostó por 
              la contra. En uno de esos contragolpes, en otra galopada del yungueño 
              Ballivián, llegó el testarazo de Diego Bejarano que 
              había entrado apenas por Alonso para montar un 4-2-2 y reforzar 
              la mitad de cancha.
 
 Farías cree que el hándicap del equipo está 
              en los partidos lejos del Siles, tanto para ganar la liga como avanzar 
              en la Libertadores. De momento, el equipo demuestra que puede y 
              sabe disputar estos partidos con una doble misión: tener 
              la pelota y generar ocasiones; replegarse con orden juntitos y salir 
              a la contra con espacios. Ahora toca demostrar que Farías 
              también tiene la llave para gustar y golear en casa cuando 
              los rivales se encierran y los huecos desaparecen.
 
 De momento, la noche del domingo fue de esas noches felices en las 
              que uno ve pasar a un stronguista silbando una canción aurinegra 
              con la cara más tonta de la vida.
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          |  
              Video 
                resumen del partido:
 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
              Tigre golea 3-0 a Wilster 
 Reservas: 
              Bolívar golea y el Tigre iguala
 
 |   
          | EL DIARIO : | The 
              Strongest liquidó a Wilstermann en su casa 
 Farías. 
              ”Supimos trabajar bien en el receso”
 
 |   
          | LA RAZÓN : | El 
            Tigre vence por goleada y como visitante al campeón Wilstermann |   
          |  
               LOS TIEMPOS:  | Wilstermann 
            pierde ante The Strongest 3-0 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL SOFÁ DE LA SUEGRA... |   
          | No 
              fue la cantidad de gente que suele llevar este clásico nacional 
              en Cochabamba…, seguramente porque los cochabambinos estaban 
              preparando sus bombos y platillos para festejar su aniversario este 
              próximo el 14 de septiembre, y de ‘yapa’ el esperado 
              y nunca llegado triunfo del rojo sobre el tigre… Y 
              aunque usted no lo crea, transcurrieron 7 años en los que 
              The Strongest no podía vencer al Wilster en Cochabamba…, 
              a un Wilsterman que tenía nada más ni nada menos que 
              36 partidos en calidad de INVICTO en la hermosa Llajta…
 Impresionante la cantidad de hinchas atigrados en el Félix 
              Capriles del barrio de Cala Cala; los que no cesaron ni un solo 
              minuto en cantar y alentar al Tigre boliviano; linda fiesta que 
              se vivió en las tribunas…
 Bellas 
              damitas que ahora conforman las Tigresas del Tri Campeón 
              de Cochabamba, se encararon de dar el toque de la belleza de la 
              mujer cochabambina en el Capriles; quienes incluso ingresaron al 
              campo de juego para desde allí acompañar el aliento 
              de la hinchada atigrada.
 Debemos ser francos y decirlo…; nosotros, como el 80% de atigrados 
              que nos escribieron minutos antes del encuentro al enterarnos de 
              la alineación; echábamos chispas por la ausencia de 
              4 (CUATRO!) de los 5 jugadores que fueron llamados a la selección; 
              el Profe César Farías como quienes ingresaron en reemplazo 
              de los esperados seleccionados cumplieron un gran papel y nos taparon 
              la boca…, lo confesamos…
 Difícil 
              determinar a los mejores jugadores del encuentro; todos cumplieron 
              con lo suyo sin embargo destacamos a Daniel Vaca, Ramiro Ballivián, 
              Rodrigo Vargas, Luis Maldonado y cuándo no a nuestro capitán 
              Pablito Escobar.
 A final los jugadores del rojo salieron silbados e insultados tal 
              cual suele suceder con otro equipo paceño del que no queremos 
              decir su nombre; pues su twitteador oficial es asiduo lector nuestro, 
              pero anda con un humor re negro por los 20 millones que tiene que 
              pagar al Fisco.
 La mala noticia de ayer, 
              fue que nuestro equipo que participa en el Torneo Promocional y 
              de Reservas apenas logró un empate a un gol por lado jugando 
              de local en Achumani frente a Real Potosí…; habrá 
              que trabajar más para mejorar en la tabla… OJO…!!; 
              el miércoles teníamos que jugar contra Blooming en 
              La Paz, pero debido a que juega Copa Sudamericana ha sido suspendido; 
              nuestro próximo rival será Sport Boys del Profe Eduardo 
              Villegas que está desesperado por conseguir victorias, así 
              que MUCHO CUIDADO!!!
 
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A WILSTERMANN |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Wilstermann el domingo 11 de Septiembre en el estadio Félix 
            Capriles, haciendo click en la siguiente imagen y llenando el formulario 
            emergente: |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA LA 'ACADEMIA' |   
          | Estas 
              son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico 
              en el partido jugado contra la 'academia' paceña el domingo 
              21 de Agosto en el estadio Hernando Siles por el torneo de la L.P.F.B. |   
          |  |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | A 
              LA CABEZA EN EL TORNEO PACEÑO,X / 1962
 
 |   
          |  | Al 
              comenzar el décimo mes de 1962, un formidable Tigre encabezaba 
              el campeonato local. Contaba con destacados jugadores, como Ortuño, 
              M. Ramírez, R. Vargas (que proveniente del celeste, se incorporó 
              en febrero), Cárdenas, H. López y Moreno, entre otros. 
              Tenía 16 puntos en 10 encuentros. Dos más que sus 
              seguidores: “Municipal”, “31 de Octubre” 
              y “Chaco”. Resultado adverso ante 
              “Muni”, 2-3 el jueves 4, significó igualdad temporal 
              en lo alto de la tabla. Con tal panorama, el stronguista se preparó 
              para enfrentar a “Mariscal Braun” necesitado de puntos, 
              que se hallaba antepenúltimo. Fue la tarde 
              del domingo 7, que se llevó adelante el lance. Había 
              notable expectativa de la hinchada. |   
          | El 
              gualdinegro presentó a: Ortuño; Dueñas, A. 
              Quiroga, W. Gutiérrez; R. Vargas, Ballesteros; Cárdenas, 
              J. Ticona, H. López, Moreno y H. Marín. Por su parte, 
              el cuadro cervecero formó de la siguiente manera: Sanabria; 
              Martínez, Mostajo, Zambrana; Arias, Gantier; Alarcón, 
              Walter (delantero brasileño que pronto vestirá 
              la casaca aurinegra), Gesso, Candia y Angulo. En la defensa 
              atigrada estuvo ausente el emblemático M. Ramírez. 
              Su plaza fue ocupada acertadamente por A. Quiroga. Respecto a las acciones, 
              según análisis de Tito de la Viña, hubo claro 
              dominio stronguista, aunque sin jugadas vistosas. Dos goles en cada 
              tiempo reflejan aquello. “Mariscal Braun” sólo 
              intentó equilibrio en los minutos iniciales. Después 
              se replegó y lanzó esporádicos contragolpes. 
              A la zaga gualdinegra, no le fue difícil neutralizar al delantero 
              Gesso. Por su parte, Walter mostró habilidad, empero carente 
              de efectividad. Preocupado por no recibir 
              goles, el cuadro de la Cervecería marcó usando fuerza 
              excesiva. Ello valió la tarjeta roja mostrada a Mostajo y 
              Gantier. En el lado aurinegro, W. Gutiérrez salió 
              expulsado. Tres rojas dan idea de las fricciones, que proliferaron 
              a lo largo de los 90 minutos. Destacaron en la goleada 
              atigrada, el medio sector y la ofensiva. R. Vargas se proyectó 
              constantemente y constituyó incisivo atacante adicional. 
              Ballesteros, por su parte, se esforzó para colaborar a la 
              defensa, que a momentos exageró en despejes cuando aconsejables 
              eran salidas. Delanteros que hicieron diferencia, fueron Cárdenas 
              pegado a la derecha y Moreno en la izquierda. J. Ticona tuvo papel 
              intermitente; sin embargo, anotó en una oportunidad. A H. 
              López pese al empeño, también le faltó 
              regularidad. Moreno abrió la 
              cuenta, a los 10 minutos de la primera mitad. Mediante soberbio 
              tiro de esquina desde el lado izquierdo, sorprendió a Sanabria. 
              Dio tranquilidad al stronguista en esa etapa, R. Vargas que el minuto 
              23 transformó tiro penal en gol. El mismo mediocampista, 
              en inspirada tarde, fue oportuno responsable del 3-0, ya avanzada 
              la segunda parte a 10 del final. Faltando ocho minutos para la conclusión, 
              J. Ticona ingresó hasta proximidades del arco y batió 
              al guardameta cervecero. De esa manera, selló el 4-0 con 
              que venció el gualdinegro. Importante en la carrera del delantero, 
              que gracias al tanto señalado igualó a M. Flores de 
              “Chaco” en lo más alto del cuadro de goleadores. 
              Cada uno tenía 11 anotaciones, hasta ese momento. Con la victoria, el aurinegro 
              sumó 18 puntos y volvió a encabezar las posiciones 
              del certamen, que terminó al promediar noviembre. El Tigre 
              y “Chaco” culminaron igualados en puntaje (19). El título 
              se definió a través de dos fechas agregadas. Éstas 
              serán desfavorables para los anhelos stronguistas, pues terminaron 
              1-3 y 2-2. De todas maneras, el segundo puesto fue digno y presagio 
              del Bi-campeonato de la A.F.L.P. (1963, 1964), y del Campeonato 
              del la F.B.F. (1964). Fuentes 
              y bibliografía:Presencia, 1º, 8 y 9 de octubre de 1962.
 Murguía V. Felipe, Historia del fútbol en La Paz (Cronología). 
              Homenaje al Cincuentenario de Fundación de la Asociación 
              de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa Editora “Universo”, 
              1964.
 Oporto Lens, Freddy, “El Libro de Oro de The Strongest”, 
              Vol. II, La Paz, Imprenta “Catacora”, 1989.
 Peñaloza, Marco Antonio, “Centenario del Club The Strongest 
              (1908-2008): Contexto fundacional”, en Rosario Aguilar Medina 
              y otros/as, The Strongest, 100 años: Memorias, fútbol, 
              gloria y bolivianidad, La Paz, Carrera de Historia, UMSA, 2008, 
              pp. 4-7.
 La foto de J. Ticona y R. Vargas viene de Presencia, 9 de octubre 
              de 1962, p. 8.
 Nota: Felicitaciones 
              al Equipo y Dirección Técnica, por el triunfo en Cochabamba.
 
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | NACIONALIZADOS 
              COMO BOLIVIANOS |   
          |  | La 
              supra-norma que impedía considerar a los jugadores nacionalizados 
              dentro del cupo de bolivianos en los partidos de la LPFB parece 
              que encara su recta final. El presidente de la FBF tiene la intención 
              de eliminarla – norma que además, es ilegal, porque 
              su aplicación no se ajusta a la CPE en cuanto a los derechos 
              de los que pueden gozar los ciudadanos que han adquirido el estatus 
              de bolivianos – lo que significaría que el concepto 
              de “boliviano nacido en el país” vendría 
              a ser cuestionado para promover su cambio. Esta y otras normas rocambolescas 
              (como por ejemplo la del sub-20 obligatorio, las facilidades 
              en la impugnación de resultados, la abolición de nuestro 
              título de 2004 y la nula investigación sobre documentos 
              de identidad fraguados de jugadores) son una herencia casposa 
              de la administración de Patato Méndez y de sus cercanos 
              asesores como lo eran Mauro Cuellar y otros personajes de sombra 
              siniestra. |   
          | Luis 
              Cristaldo y Darío Rojas, mundialistas con Bolivia en USA 
              94, ocupaban cupo de extranjeros para los partidos de la Liga, pero 
              para la FBF, eran bolivianos. El caos jurídico es un síntoma 
              inequívoco de corrupción y en este caso particular, 
              la norma a la que se hace alusión permitía que el 
              Tigre pierda puntos en mesa por la alineación indebida de 
              un jugador que defendió nuestros colores patrios al más 
              alto nivel. En 2003, luego de empatar contra Blooming en Santa Cruz 
              y quedar matemáticamente como campeones, todavía se 
              tenía que dirimir nuestro logro en los tribunales deportivos 
              precisamente como producto de este tipo de normativas. De todas maneras, 
              si bien el quehacer jurídico de la LPFB podría llegar 
              a ser un poco más coherente, habrá que tener cuidado 
              con una posible ola de naturalizaciones que impida generar valores 
              de nuestro propio terruño. Si los jugadores nacionales han 
              encarecido su valor y son pocos los que pueden hacer la diferencia, 
              puede que no falte algún dirigente que llene su onceno de 
              nacionalizados, so pretexto de los factores mencionados. Es decir 
              que la eliminación de la norma, si bien puede contribuir 
              con un poco más de lógica en el funcionamiento de 
              la Liga, no necesariamente la hará más competitiva. 
              La competencia no se genera con reglamentaciones, sino, entre otras 
              cosas, al incrementar exponencialmente la cantidad de partidos jugados 
              por año de los jugadores jóvenes y al profesionalizar 
              continuamente a los formadores de estos jugadores, muy en especial 
              en cuanto a desarrollo humano y visión de victoria y derrota. 
              El poder considerar a los nacionalizados como bolivianos puede que 
              no garantice que nacionalicemos a mejores jugadores de los que ya 
              tenemos en Bolivia.
 The Strongest derrota a Santos en La Paz solo con dos extranjeros 
              en cancha (considerando a Pablo como boliviano), pero derrota 
              al Sao Paulo en Brasil con 4, cinco si se incluye a Neumann que 
              entra en el segundo tiempo, pero obtiene el tri-campeonato en Potosí 
              nuevamente con dos extranjeros, aunque luego es derrotado en octavos 
              de final contra Defensor Sporting con 3. Esto podría sugerir 
              que una vez abolida esa regla, la clave estaría en valorar 
              cuan capaces resultan ser los extranjeros que otros equipos de menor 
              capacidad económica que la nuestra traen a la Liga al mismo 
              tiempo que generamos nuestros propios jugadores porque las pujas 
              en el mercado de nacionales encarecerán aún más 
              su valor.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          | LA 
              BELLEZA ATIGRADA...(y unos piropos apropiados...)
 |   
          |  |   
          |  " 
              Las más bellas, las más hermosas Cochabambinitas, 
              son sin duda las Stronguistas…!!
 
 Ellas 
              son: Paola, Anabel, Marita, Alison, Vanesa y Laurita...; y si creen 
              que les vamos a proporcionar sus apellidos y teléfonos...; 
              sigan esperando...
 
 |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | LA 
              TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  
              Por 
                el torneo de la L.F.P.B., el sábado 17 de Septiembre, en el estadio de la ACF a las 15:00 horas:
 
 |   
          |  ....... 
              vs.VS. ................  ...........................SPORT 
              BOYS ................... 
              THE STRONGEST....................... |   
          | VAMOS TIGRE...!!
 |   
          |  |  |