| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  (Por 
              Juan Illanes Gilmet) |   
          | CON 
              SABOR A DERROTA... |   
          |  | Si 
              no es la falta de apoyo al deporte, es la falta de infraestructuras. 
              Si al final llegas con mucho esfuerzo personal a ser profesional, 
              te encuentras con las envidias y la falta de deportividad de los 
              rivales, que no dudan en intentar acabar con la carrera de los más 
              habilidosos con patadas malintencionadas, que ante la pasividad 
              del pésimo arbitraje de este país, consiguen sus malvados 
              objetivos. 
 La víctima fue esta vez nuestro querido Dieguito Wayar, que 
              en su mejor momento en el Tigre y en la Selección, fue malherido 
              en Warnes y se suma a Chuma, Pedraza y Gutiérrez, dejando 
              al Tigre y al fútbol nacional de uno de sus mejores y prometedores 
              valores.
 
 Anoche el arbitraje volvió a dar vergüenza, ya estamos 
              tan
 
 |   
          | hartos 
              como acostumbrados, aunque nadie hace nada.Pero nada de eso es disculpa para un nuevo tropiezo en casa que 
              hace difícil el camino de ahora en adelante, pues como acertadamente 
              dijo Ballivián, "estos puntos ya no se recuperan" 
              y estos dos puntos de desventaja que ahora tenemos serán 
              un pesado lastre que nos acompañará hasta el final 
              del torneo.
 El Tigre no 
              ha aprendido aún, y le queda mucho trabajo por hacer, a destruir 
              una defensa medianamente bien estructurada, pues no ha sido que 
              Real Potosí fuera una potente zaga, pues tuvo muchos desaciertos, 
              pero que The Strongest no supo aprovechar.
 Pero lo más importante de todo es que Real Potosí, 
              un equipo que jugó la Sudamericana, y que pasó de 
              fase no lo olvidemos, es la muestra más clara de lo que nos 
              espera el próximo año en la eliminatoria por la fase 
              previa de la Libertadores, y tenemos que aprender ya de una vez 
              por todas a superar a equipos que no vienen a jugar, sino que tienen 
              como único objetivo mantener su arco a 0 y nada más.
 
 Nos quedan 3 partidos más de locales, lo que significa más 
              presión para nuestros muchachos que necesitan del apoyo de 
              la hinchada que, insisto, no debe dejar de tener fe en este proyecto.
 
 Lo malo es que gracias a la falta de cerebro de los dirigentes ligueros, 
              ponemos al hincha en aprietos si quiere asistir a todos los partidos 
              del Tigre, pues 4 partidos en un lapso menor a un mes es difícilmente 
              soportable para la mayoría de los bolsillos. Aún así 
              les pedimos su apoyo incondicional.
 
 Vamos querido Tigre, ya no podemos fallar más.
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 22 de Septiembre)
 |   
          |  
              THE 
                STRONGEST CERO REAL POTOSÍ CERO: NO ENTIENDO AL SEÑOR 
                FARÍAS |   
          |  | No 
            entiendo al señor César Farías, y los jugadores, 
            tampoco. El entrenador actual de The Strongest cree que el déficit 
            está fuera de casa: que para ganar el título y la Copa 
            Libertadores el Tigre tiene que aprender a jugar fuera de La Paz. 
            Primer error: el hándicap de los aurinegros, desde hace años, 
            es sacar los puntos de local cuando el rival se mete atrás. No entiendo a Farías, ni los jugadores tampoco. 
              El sistema preferido por el venezolano es el 4-3-3. Es lo único 
              claro. El resto es una nebulosa. La mitad de cancha cambia como 
              cambia el tiempo en La Paz. Anoche contra un Real Potosí 
              encerrado, probó con Quiroga de cinco, Jair por la izquierda 
              y Castro, por derecha. Los tres futbolistas están así 
              fuera de posición. ¿Y Veizaga, que tiene oficio para 
              jugar de |   
          | volante 
              de contención? ¿Y Torrico, que estuvo perdido toda 
              la noche sin saber por dónde jugar? ¿Y Castro, que 
              acabó jugando de cinco, muy alejado del área donde 
              puede meter pases interiores? No entiendo 
              a Farías, ¿quién lo entiende? La delantera 
              fue otro desbarajuste. El goleador del campeonato se llama Rodrigo 
              Vargas. Pues bien, el venezolano optó (y jugó 
              los 90 minutos) por Arteaga. Cuando en la segunda parte entró 
              “Cuchito” lo hizo como volante por derecha, muy lejos 
              del arco potosino. Luego, cuando saltó Pedrozo (otro 
              fichaje soso de la empresa Farías), Vargas pasó 
              a jugar arriba por izquierda. Confusión, dime que te llamas. No entiendo 
              a Farías. ¿Alguien del voluminoso cuerpo técnico 
              puede explicarme el cambio de Escobar por Diego Bejarano? Debo ser 
              muy ignorante e incapaz de entender ese cambio. Cuando el Tigre 
              necesitaba a un Pablo que bajó toda la noche al medio para 
              abastecer a sus compañeros de ataque, Escobar se fue sin 
              apenas mirar el técnico. Algo no marcha bien en Achumani. 
              ¿Tanta plata, tanto fichaje inoperante para tirar centros 
              a la olla a un señor (Arteaga) que no dijo presente 
              toda la noche? No entiendo al señor Farías. Seguramente 
              la culpa es de los árbitros y del calendario absurdo de los 
              dirigentes.
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          |  
              Video 
                resumen del partido:
 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | Un 
              Tigre sin gol iguala en casa El 
              Rafael Mendoza tendrá iluminación en 120 días
 El 
              Tigre gana y Bolívar iguala en Potosí
 
 |   
          | EL DIARIO : | El 
              Tigre no acierta y empata ante Real Potosí César 
              Farías: “El fútbol es así”
 El 
              Tigre tendrá su estadio iluminado en 120 días
 
 |   
          | LA RAZÓN : | El 
            Tigre solo empata con Real en La Paz y aficionados le reclaman al 
            DT Farías 
 Comienzan 
            las obras para la instalación del sistema de iluminación 
            del estadio Rafael Mendoza
 |   
          |  
               EL DEBER : | El 
            Tigre perdió la chance de acercarse a la punta |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | DESDE 
              MIRAFLORES... |   
          | Unas 
              7.000 personas en el Hernando Siles para ver un mal encuentro protagonizado 
              entre el Tigre boliviano y Real Potosí, con un 0 a 0 que 
              habla de las pocas emociones vividas en Miraflores.
 Gran sorpresa nos llevamos todos al enterarnos de la inédita 
              alineación que presentaba para este lance el profesor Farías;, 
              sin tomar en consideración a los Bejarano que son los mejores 
              laterales del futbol boliviano, sin Rodrigo Vargas que ha demostrado 
              ser el mejor delantero de The Strongest; y con las sorprendentes 
              ausencias también de Veizaga y Maldonado que en anteriores 
              ocasiones se habían constituido prácticamente en insustituibles.
 
 A Pablito lo vimos muy molesto en todo el cotejo, aparentemente 
              debido a la falta de actitud de varios de sus compañeros; 
              mal humor que se acrecentó cuando fue reemplazado por Diego 
              Bejarano, cambio que ni nosotros ni muuuucha gente ha logrado entender.
 
 Minuto de silencio en el inicio del segundo 
              tiempo por el fallecimiento de Roberto Cainzo, uno de los grandes 
              que fue parte de aquella histórica selección boliviana 
              que logró el título sudamericano en el año 
              1963.
 
 Se comentó que varios jugadores como integrantes del cuerpo 
              técnico se encuentran con un estado gripal lamentable; siendo 
              dicen el más afectado nuestro guardameta Daniel Vaca que 
              “igual nomas” cuidó nuestra portería.
 
 Desde nuestro punto de vista ayer faltó 
              Nelvin Soliz en el equipo; de descollante actuación el pasado 
              sábado en el Torneo Promocional y de Reservas cuando convirtió 
              3 de los 4 goles con los que se ganó a su similar de San 
              José.
 Luego nos comentaron que estaba lastimado…, una pena.
 Final del encuentro 
              y la gente de Preferencia descarga toda su impotencia y enojo contra 
              el Profesor César Farías; reclamándole la alineación 
              presentada y el reemplazo de nuestro Capitán Pablo Escobar. La 
              gente sale del estadio muy apesadumbrada, sabiendo que en condición 
              de “locales” no se debía perder ni una sola unidad; 
              mal endeble que nos ha perjudicado fatalmente en los últimos 
              3 o 4 campeonatos; pues es sabido que esas unidades no se recuperan 
              jamás…
 No sabemos qué "maquinaciones" habrá hecho 
              la academia celeste en el Torneo Promocional y de reservas, , pero 
              el hecho es que el clásico con The Strongest se jugará 
              en el Hernando Siles este próximo sábado de preliminar 
              del lance de nuestro primer plantel contra Universitario; mismo 
              que inicialmente estaba programado para jugarse en el Rafael Mendoza 
              Castellón; recordando que el primer clásico de esta 
              copa se jugó en la cancha que tienen los académicos 
              en Tembladerani, ocasión en la que sus hinchas no permitieron 
              (a la fuerza) que ingrese la fanaticada atigrada.
 
 
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A REAL POTOSÍ |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Real Potosí el miércoles 21 de Septiembre en el estadio 
            Hernando Siles haciendo click en la siguiente imagen y llenando el 
            formulario emergente: |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA SPORT BOYS |   
          | Estas 
              son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico 
              en el partido jugado contra Sport Boys el sábado 17 de Septiembre 
              en el estadio Edgar Peña por el torneo de la L.P.F.B. |   
          |  |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | OBITUARIO: 
              ROBERTO “POCHO” CAINZO,EDIL, CAMPEÓN SUDAMERICANO (1963) Y TIGRE (1965)
 
 |   
          |  | Destacó 
              la prensa, que llegó de Tukumán al comenzar el dinámico 
              1952. Tenía 20 años y anhelos de surgimiento. Inicialmente 
              sólo pensó temporada corta en “Northern”. 
              Sin embargo, se quedó, tuvo éxito y a los nueve años 
              de su arribo adoptó la nacionalidad boliviana. En tal calidad 
              fue llamado a la Selección verde. Originalmente 
              era volante ofensivo. Pero también se desempeñaba 
              algo más atrás, por el centro del terreno. Después 
              será ubicado en la defensa, de marcador derecho. Del cuadro norteño 
              albiceleste, pasó a “Always Ready” y luego a 
              “Municipal”. Gran parte de su carrera boliviana la hizo 
              en el elenco edil, con el que jugó la copa “Libertadores”. 
              Tuvo a compañeros sobresalientes como A. Tórrez, Camacho 
              y Aguirre, también seleccionados. |   
          | Aportó 
              al mayor logro del fútbol boliviano en 1963, el Campeonato 
              Sudamericano en calidad invicta. Del 10 al 31 de marzo, fue titular 
              en cinco de seis partidos. Durante el lance que comenzó de 
              suplente, además, ingresó como alternativa.  Estuvo desde 
              el primer minuto, manteniendo bajo control la banda derecha, en 
              el peleado empate con Ecuador (4-4). También en las victorias 
              sobre Perú (3-2), Paraguay (2-0), Argentina (el significativo 
              3-2) y la final ante el soberbio Brasil (5-4). Para el encuentro 
              contra Colombia, del 17 de marzo, favorable (2-1), ingresó 
              y reforzó la marca y salida clara.  Corresponde 
              detallar la presencia de Cainzo en “The Strongest”. 
              El 12 de enero de 1965, tras meritoria campaña, el gualdinegro 
              será declarado Campeón de Campeones boliviano 1964, 
              con carácter invicto. Esto lo habilitó como representante 
              para la Copa “Libertadores”. Entre sus refuerzos, 
              el aurinegro inscribió a dos campeones sudamericanos provenientes 
              de “Municipal”. Se trata del defensor Cainzo y del puntero 
              izquierdo Aguirre. Cabe recordar que la Institución atigrada 
              armó equipo formidable, que en su debut el 31 de enero del 
              65, derrotó de visitante al Campeón ecuatoriano “Deportivo 
              Quito”, por 1-0. Es el primer triunfo boliviano de Copa en 
              el exterior. El gol fue de Bonanno, tras recibir pase de R. Vargas. 
              La alineación es de destacar. Estuvieron en aquel memorable 
              encuentro copero: Ó. Soliz; Cainzo, Di Lorenzo, Muzzio; J. 
              Díaz, M. Ramírez; Quevedo, Morales, Bonanno, R. Vargas 
              y Aguirre. El marcador Dueñas sustituyó a Muzzio, 
              que era otro de los refuerzos y vino de “Always Ready”. 
               Es de lamentar 
              que aquel importante éxito stronguista, no hubiera sido aprovechado 
              mediante actuaciones similares en casa y fuera del país. 
              El reto de la continuidad. Y vaya que complicaron los resultados 
              adversos ante “Boca Juniors”. Empero, queda el recuerdo 
              de abrir brecha y un gran plantel, compuesto por notables deportistas 
              y personas.  Luego de la 
              incursión copera, el defensor por derecha y el puntero izquierdo, 
              Cainzo y Aguirre, volverán al elenco edil. El primero jugará 
              algún partido de enganche. “Muni” obtendrá 
              el Título paceño 1965 (el gualdinegro será 
              Sub-campeón) y el boliviano. El apreciado “Pocho” 
              cerrará brillante carrera en el plantel de la banda roja. 
              Mantuvo siempre los vínculos con la Institución aurinegra. 
              Le tocó dirigir a equipos de diversas regiones. Homenaje, pues, 
              al histórico tukumano que eligió ser boliviano. Por 
              palabras del Dr. René Calderón Soria, psicólogo 
              de la Selección del 63 a pedido de Danilo Alvim, se sabe 
              de la calidad humana de Cainzo. La ratificó durante su paso 
              atigrado, y a lo largo de su trayectoria. Fuentes 
              y bibliografía:El Diario, enero-febrero de 1965.
 Presencia, enero-febrero de 1965.
 Recuerdos propios del autor de la nota.
 “Deporte Total”, 18 de septiembre de 2016.
 futbolistasbol.blogspot.com
 laprensa.com.bo 20 de septiembre de 2016La información referida 
              a los encuentros del Campeonato Sudamericano del 63, viene de: Murguía 
              V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz (cronología). 
              Homenaje al Cincuentenario de Fundación de la Asociación 
              de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa Editora “Universo”, 
              1964.
 Oporto Lens, Freddy, “El Libro de Oro de The Strongest”, 
              Vol. II, La Paz, Imprenta “Catacora”, 1989.
 Peñaloza Bretel, Marco Antonio, Historia contemporánea 
              del fútbol boliviano (1960-1993), La Paz, Talleres Gráficos 
              Hisbol, 1993.
 Imagen del conjunto que triunfó en Quito, proveniente de 
              Presencia, 14 de febrero de 1965, p. 8. El deportista cuya memoria 
              se honra es de izquierda a derecha, el tercero de pie; se encuentra 
              entre M. Ramírez y Di Lorenzo.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | EL 
              MITO DEL GRINGO |   
          |  | En 
              los años 90, cuyas copas América estaban caracterizadas 
              por invitar a seleccionados de la CONCACAF – invitación 
              que incluso se pensó hacer extensiva a España – 
              muy especialmente a México, Costa Rica y Estados Unidos, 
              la lógica de enfrentarse a estos últimos era la misma 
              en comparación a Venezuela: la posibilidad de tener tres 
              puntos en el bolsillo casi como un regalo. Los gringos habían 
              dedicado su tiempo a jugar fútbol americano – que en 
              realidad se juega con las manos – béisbol, baloncesto 
              y hockey, entre otros deportes grupales en los cuales en general 
              ocupaban los primeros puestos. Su industria cinematográfica 
              se ocupaba de narrar historias heroicas en esos deportes y las empresas 
              auspiciaban a sus equipos contratos millonarios, en especial por 
              transmisiones televisivas. El Soccer no era ni necesario ni despertaba 
              la curiosidad de los gringos. Es 
 |   
          | más: 
              antropológicamente, era considerado un deporte ilógico, 
              debido a que el nivel de azar es elevado por no controlar el balón 
              con las manos, hay una escasa posibilidad de anotar goles y sobre 
              todo, porque se toleraba el empate. Los americanos 
              no admiten tal noción cuando hay competencia. Siempre tiene 
              que haber un mecanismo de resolución previamente establecido. 
              Los “empates técnicos” que son nociones expresadas 
              por gente sin licencia no tienen sentido, y es que han aprendido 
              a que se tiene que competir para ganar. Sus primeros 
              pasos oficiales los dieron futbolistas como Alexis Lalas, Caliguri, 
              Reyna o Bocanegra, pero eran más conocidos por sus barbas 
              pelirrojas, pelo al estilo “rasta” o tatuajes en todo 
              el pecho. No les fue mal, pues jugaron el mundial de Italia 90 pero 
              no encontraron recambio hasta la generación de Landon Donovan, 
              ex jugador del Bayer Leverkusen. Incorporaron conocimiento científico 
              en sus entrenamientos junto con el conocimiento experiencial de 
              jugadores de clase mundial e intentaron darle competitividad a su 
              propia liga al llevar a jugadores en las últimas etapas de 
              sus carreras y juntarlos con jóvenes que la comenzaban. De todas maneras 
              prevalece todavía una pregunta: ¿es el gringo “bueno” 
              para jugar al fútbol? Y como toda pregunta referida a alguna 
              habilidad, la respuesta se puede dar a partir de una máxima: 
              La práctica hace al maestro. Lo que empezó como una 
              moda o un pasatiempo para chicas, paulatinamente se está 
              convirtiendo en una práctica seria para los varones, en especial 
              los universitarios de postgrado. Son disciplinados en lo táctico, 
              conocen muy bien las reglas de juego, ágiles y de correcta 
              conducción del balón. No han jugado desde niños, 
              pero es probable que las siguientes generaciones sí lo hagan 
              y aunque no saquen al siguiente Pelé o Maradona, se han convertido 
              en el referente de su Confederación, han clasificado frecuentemente 
              a octavos de final de los mundiales y progresivamente se ha vuelto 
              difícil ganarles. No juegan mal 
              y son ambiciosos. Y no todo es cuestión de poderío 
              económico: todas las federaciones tienen dinero y queda por 
              verse quién lo invierte mejor y buscando qué resultados.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo 
            y catedrático de la Universidad Salesiana; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia deportiva en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | CONCURSO |   
          |  | Se 
            invita a todos los integrantes de la poderosa hinchada atigrada, al 
            concurso de Diseño del Afiche en homenaje al “DÍA 
            DEL HINCHA STRONGUISTA”; recordando que el mismo se 
            celebra cada 27 de Septiembre en tributo al natalicio del Stronguista 
            más grande de nuestra institución…: el inolvidable 
            Raúl ‘Chupita’ Riveros… Por favor sus trabajos enviarlos 
              mediante un mensaje a la Página oficial del Club en Facebook 
              : 
 https://www.facebook.com/ClubTheStrongest.PaginaOficial/
 
 Los administradores de la Página estamos realizando las gestiones 
              pertinentes, para que la dirigencia nos pueda donar Tigres de Oro 
              2016; los mismos que irían a cubrir premios para los 3 primeros 
              lugares…
 |   
          | Se establece como límite 
              el plazo de presentación, hasta este sábado 24 de 
              Septiembre a las 21:00 horas.  Más 
              adelante ofreceremos mayor información.Se agradece su participación...
 
 
 |   
          |  |   
          | ESTE 
              DOMINGO 25 EMPEZAMOS A FESTEJAR EL "DÍA DEL HINCHA STRONGUISTA"...!
 |   
          |  |   
          | La Biblioteca Stronguista tendrá una jornada especial con motivo 
            del Día del Hincha Stronguista este domingo 25 de septiembre 
            en la clásica Feria de El Prado.  
              Como un aporte a esta celebración se ha redactado un artículo 
              acerca de los 10 años de la muerte del "Chupa" 
              Riveros y de la celebración del Día del Hincha Stronguista 
              que se hace en su honor. Se publicará en la Revista Escape 
              este domingo, para que la hinchada adquiera la edición de 
              La Razón.
 |   
          |  |   
          | Por 
            otra parte la UltraSur está organizando una jornada inolvidable 
            en el Parque Urbano Central, oportunidad en la que 
            se contará con Mala Kumbala y otros conjuntos musicales; patio 
            comidas, juegos y lindas sorpresas…; un domingo SUPER STRONGUISTA!! |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          | LA 
              BELLEZA ATIGRADA...(y unos piropos apropiados...)
 |   
          |  |   
          |  Sueña 
              conmigo un segundo, que yo soñaré contigo toda la 
              vida...! 
 |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  
 La misma historia que se repite cada vez que retorna 
              de torneo internacional... (ver 
              aquí)
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | LA 
              TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  
              Por 
                el torneo de la L.F.P.B., el sábado 24 de Septiembre, en el estadio Hernando Siles a las 17:15 horas:
 (Preliminar entre The Strongest vs. Bolivar del Torneo de Reservas)
 |   
          |  ....... 
              vs.VS. ................  ....................THE 
              STRONGEST....................UNIVERSITARIO..................... |   
          |  
              NO FALTES...!! Nuestros Tigres necesitan más que nunca nuestro 
              aliento y apoyo...!
 |   
          |  |  |