| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | NOS 
              GANARON EL CLÁSICO; NO EL CAMPEONATO |   
          |  | The 
              Strongest (1) vs. Bolívar (4) Hace bastante tiempo que un Clásico no terminaba con una 
              diferencia tan abultada en contra nuestra.
 
 El Tigre jugó como sabe, es decir, dominando, imponiendo 
              su superioridad en el medio sector que es su punto más fuerte, 
              pero otra vez los viejos demonios volvieron para confundir al Tigre.
 
 The Strongest dominó si, jugó más bonito, también, 
              pero el que marcó el primer gol fue el rival. A Marvin se 
              lo echó muchísimo de menos por esa banda, justo por 
              donde se dejó enviar un centro que Vaca no pudo atrapar.
 
 Pero además de la ausencia de Marvin y la de Farías, 
              que se quiera o no, también hace falta que esté a 
              pie de
 |   
          | campo 
              para dirigir, se le suma la expulsión temprana de Pedrozo 
              que no sabía que solo a los del frente se les permiten esa 
              clase de faltas sin sacar amarilla siquiera. Al ser amarillo y negro 
              esa falta mereció roja directa y para qué más... Aun así 
              el Tigre siguió siendo dueño del balón, pero 
              los celestes eran los que creaban las ocasiones y después 
              de unas cuantas vino el segundo mientras que el Tigre seguía 
              chocando con el autobús defensivo de Beñat sin intentar 
              siquiera un disparo de larga distancia, que es lo que se hace cuando 
              los rivales se encierran con todos sus jugadores atrás.
 Para la parte complementaria sólo quedaba la fe, porque visto 
              lo visto, la cosa no tenía visos de mejorar, ya que el Tigre 
              además dejó a Pablito solo peleando los balonazos 
              que le llegaban sin mucha esperanza.
 
 Dos veces más colgaron a nuestro buen guardameta y la cuenta 
              se hacía demasiado cara, demasiado castigo para un Tigre 
              que no era inferior ni mucho menos.
 
 Cuando salió Castro y luego el Capitán, el partido 
              ya se daba por perdido y solo Chuma, que quedó con el cintillo 
              tuvo el coraje de pelear por el honor hasta el final y marcar un 
              golazo que dio algo de ánimo a la hinchada que se quedó 
              alentando hasta el último minuto, como debe ser.
 
 Sin embargo, me quedo con la frase de un viejo stronguista que me 
              dice: "el Tigre sabe cuándo tiene que ganar 
              los Clásicos, que los del frente festejen ahora, nosotros 
              lo haremos cuando se consiga algo con la victoria"
 
 Esa frase y Pablito mostrando un dos y un cuatro con las manos, 
              me reconforta y me da esperanzas de que esto solo sea un tropiezo 
              y que no afecte a nuestros verdaderos objetivos que van más 
              allá de ganar un partido, aunque sea un Clásico.
 
 Vamos Tigre!!!
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 6 de Abril)
 
 |   
          |  
              THE 
                STRONGEST 1 BOLÍVAR 4: Y BOLÍVAR SE VENGÓ 
                EN ABRIL |   
          |  | Bolívar 
            esperó cuatro meses para vengarse del 24 de diciembre. Y lo 
            hizo de manera contundente. Y lo hizo siendo muy superior a The Strongest 
            en todos los terrenos, especialmente en lo mental, en lo táctico 
            y en lo futbolístico. Psicológicamente, el Tigre de 
            Farías salió descentrado, fuera de foco, con la mente 
            en otro lado. La última polémica con su entrenador en 
            Sucre (en la cancha y en las calles) tuvo como fatal consecuencia 
            perder la concentración, justamente en un partido clave como 
            es un clásico donde la cabeza juega tanto como el corazón 
            y los pies. Si “alguien” quiso sacar de quicio al gualdinegro, 
            lo consiguió de sobremanera. 
 En lo táctico, Beñat movió ficha y ganó 
            la partida desde principio a fin. ¿Vio, leyó y analizó 
            el cuerpo técnico de Farías el último partido 
            en casa de los celestes? En ese
 |   
          | cotejo, 
              Beñat “anunció” la forma en la que iba 
              a jugar este clásico. El vasco abandonó su 4-2-3-1 
              para ponerse con un 4-1-4-1 con Prieto de cinco por delante de la 
              defensa y una línea de cuatro al medio tapando las bandas 
              del Tigre, dejando arriba a Ferreira. La “nueva” idea 
              funcionó a la perfección. Y así, The Strongest 
              se atascó, se obnubiló y jamás encontró 
              la manera de entrar y perforar la estratagema celeste. A continuación 
              llegaron los errores no forzados, los pases al contrario y la confusión 
              (mental y futbolística). Así llegaron una 
              detrás de otra, las contras de Bolívar, constantes 
              y letales. Y en una hora el “score” indicaba un 4-0 
              sin paliativos, con un Tigre sin reacción. Hacía tiempo 
              que no se veía un clásico tan desigual, un Bolívar 
              tan enrabietado para cobrarse la venganza, tan superior.  En lo futbolístico 
              cabe preguntarse por qué Farías colocó a Wayar 
              de lateral izquierdo, porque desmontó su mejor arma, una 
              media cancha que se conoce de memoria. ¿No era mejor poner 
              a Checa o Pérez en ese su puesto y no mover a Wayar de cinco? 
              El Tigre necesita recuperarse en lo mental para la Copa y Bolívar 
              no debe confiarse para no repetir el mismo error (el relajo) 
              del año pasado. 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | La 
              Academia opacó a un Tigre copero Beñat 
              vence a Farías en la noche del Chileno
 “Cometimos 
              errores para facilitar el juego del rival”
 Uno 
              por uno (The Strongest)
 
 |   
          | EL DIARIO : | Bolívar 
              destrozó a The Strongest “Hay 
              que reflexionar mucho y dar vuelta la página”
 Marvin 
              Bejarano podría pasar por el quirófano
 
 |   
          | EL 
            DEBER  : | Bolívar 
            le dio un baile a The Strongest en el Siles |   
          | ERBOL: | Bolívar 
            dio una lección de fútbol a The Strongest |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | DESDE 
              MIRAFLORES |   
          | Tuvimos 
              un día climáticamente hablando muy favorable, el que 
              permitió que la gente adquiera las entradas durante todos 
              el día sin mojarse, y que observemos el encuentro de la misma 
              manera..; San Peter se portó muy bien ayer con nosotros. Fue 
              un partido correspondiente a la cuarta fecha del torneo el que fue 
              re programado, clásico número 204, trae una cantidad 
              impresionante de aficionados que colman las instalaciones del coloso 
              de Miraflores, muy buena la recaudación para las arcas del 
              club; con alrededor de 40.000 espectadores en el Siles, era impresionante 
              la cantidad de gente con mayoría atigrada, lástima 
              que al final nos fuimos con las caras largas.  Se observa una 
              gran cantidad de policías, tal vez inusual para una contienda 
              futbolera, formada en línea de dos en el área de preferencia, 
              ¿será que el antagonismo entre barras preocupa a las 
              autoridades policiales??
 
 |   
          |  
   | Se 
            anuncia la alineación atigrada, y se nota la ausencia de nuestro 
            gran jugador Marvin Bejarano por una lesión en la cara, la 
            que lo alejará de las canchas al menos por unos 20 días…; 
            esperamos que su recuperación sea total ya que su presencia 
            en el equipo es muy importante. 
 Una banda de música perteneciente a la Policía Boliviana 
            de al menos 100 integrantes, apostada en la zona sur del Stadium, 
            se dirige al centro del campo de juego para interpretar el Himno a 
            La Paz antes del inicio del partido, este evento le da realce al espectáculo 
            deportivo.
 
 Se despliega una enorme bandera en la bandeja 
            alta de la curva sur que cubre prácticamente toda la tribuna, 
            muy lindo el recibimiento al equipo; realmente espectacular!.
 Para destacar… la presencia de 8 hermosas 
              porristas a las que ya se las conoce como las “Tigresas del 
              Tri Campeón”; las que esta vez al margen de mostrar 
              su belleza como en anteriores oportunidades, ayer nos regalaron 
              con una danza coreográfica (Cheerleaders) muy bien 
              ejecutada…; lo que significó que además de la 
              jugosa recaudación lograda para nuestras arcas, sea lo mejor 
              para los stronguistas el día de ayer!...; FELICIDADES TIGRESAS!.
 La jugada que pudo ser clave para la victoria 
              celeste, se dio a consecuencia de una fuerte intervención 
              por parte del jugador Pedrozo en contra de un jugador de Bolivar, 
              que pone al equipo atigrado en inferioridad de condiciones al ser 
              expulsado del campo de juego, innecesaria y muy
 
 |   
          | irresponsable la falta que perjudica 
              enormemente al equipo.
 Final del primer tiempo, desconcierto, silencio en la tribuna, hinchas 
              que no saben a qué atribuirle este resultado parcial y cuando 
              faltaban aún 35 minutos de juego, el partido estaba con cuatro 
              goles en contra, el desconcierto era dramático…
 
 Nuestro Chumita, a quien le sobra garra y 
              pundonor deportivo, pudo anotar un gol que a la postre sería 
              el del consuelo.
 Hay 
              que levantar el ánimo…, resta mucho todavía.., 
              el tigre está herido pero nunca muerto!!!
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A BOLÍVAR |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Bolívar el miércoles 5 de Abril en el estadio Hernando 
            Siles por el torneo de la L.F.P.B.; haciendo click en la siguiente 
            imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación !  |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA UNIVERSITARIO |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Universitario en el estadio Patria de 
            Sucre el domingo 2 de Abril por el torneo de la L.F.P.B. |   
          |  Gracias 
              por tu participación ! |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | SON 
              SÍNTOMAS PELIGROSOS |   
          |  | La 
            pésima actuación del equipo en el clásico de 
            anoche podría tener explicaciones más psicológicas 
            que tácticas. Más allá de los errores obvios 
            en cuanto al posicionamiento de los jugadores (Maldonado marcando 
            una punta en varios pasajes del partido, Wayar desconectado de su 
            posición, Martelli sin ubicación dentro del esquema 
            defensivo, o Veizaga decantándose por un costado en lugar de 
            ocupar un lugar como mediocentro), está claro que el equipo 
            no está encontrándose a sí mismo en cuanto niveles 
            de motivación en este campeonato, excepción hecha de 
            la Libertadores. El 
              hecho de que este torneo no entregue un premio deportivo sino económico 
              - y mínimo – para el Tigre, sumado además a 
              que si salimos terceros en nuestro 
 |   
          | grupo 
              podríamos entrar a jugar la Copa Sudamericana, con lo que 
              tendríamos presencia internacional a lo largo de todo el 
              año, puede que haya tenido un efecto negativo en las aspiraciones 
              de nuestro plantel, todas enfocadas en llevar a cabo una gran campaña 
              contra rivales de la talla de Santos o Santa Fe. De todas formas 
              la manera de perder el partido no tiene que ver tanto con la motivación 
              como con la falta de control de impulsos de los jugadores, consecuencia 
              directa de la agresividad con la que el cuerpo técnico se 
              relaciona en la esfera pública. Esa agresividad macada por 
              no uno sino varios episodios ya no está encontrando contenedores 
              dentro del mismo plantel, sino que está hallando maneras 
              negativas de expresarse en el campo de juego. Menotti hablaba de 
              que el equipo es la expresión psicológica del entrenador, 
              y eso precisamente ha ocurrido ayer. Un arquero que 
              intenta apurar saques de meta a los 25 del primer tiempo, un equipo 
              que en menos de dos minutos pierde dos veces consecutivas el balón 
              en salida, que en esos dos minutos le anotan un gol en offside producto 
              de que el delantero rival corre más rápidamente que 
              toda la defensa, donde Castro salva otro gol en la línea, 
              donde en la jugada subsiguiente nos vuelven a ganar en balón 
              parado, donde, en una jugada completamente aislada y sin peligro, 
              Pedrozo pega una patada completamente fuera de lugar para recuperar 
              un balón al cual ni siquiera podía alcanzar, con defensores 
              centrales inmóviles – léase cansados y sin traslado 
              – y un Chumacero combatiendo en una orfandad casi absoluta, 
              es, hasta cierto punto, la manera de expresar mediante el juego 
              un comportamiento, por lo menos de puertas para afuera, demasiado 
              agresivo en lo verbal y corporal por parte del cuerpo técnico. Legítimas 
              o no, las reacciones de Farías pudieron haber encontrado, 
              al igual que en una familia, una canalización en el juego 
              del equipo, un equipo que ojalá no, ya no es capaz de contener 
              en sí mismo algunas reacciones del entrenador que ya se ha 
              peleado con dirigentes, hinchas y entrenadores rivales. Es importante 
              volver a encontrar la calma para poder instaurar metas que motiven 
              al grupo e incrementar nuestro nivel futbolístico (en Sucre 
              no encontramos el balón y nos superaron en el juego individual) 
              porque para planificar el aspecto psicológico del clásico, 
              no tomamos en cuenta que enfrentaríamos a un rival que quería 
              ganar para borrar sus propios fantasmas del pasado y nuestro nerviosismo, 
              incluso reflejado en el traslado del balón – casi 
              siempre orientado a que Vaca reviente el mismo – es en 
              parte la manera de reaccionar del equipo ante los procedimientos 
              bruscos de su líder que debería ser el primero en 
              proporcionar serenidad, a todos.
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; 
            ha escrito varios artículos dentro la temática deportiva 
            especialmente relacionada con la Psicologia del deporte en varios 
            medios de expresión; hoy hace conocer su pensamiento y palabra 
            en el Boletín Del Tigre para enriquecer nuestro 
            conocimiento... |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | AÑO 
              EN QUE EL TORNEO TERMINÓ TEMPRANAMENTE PARA EL TIGRE: 2001
 
 |   
          |  | Vaya temporada. Complicada políticamente. 
              De preocupaciones por la creciente corrupción y crisis del 
              histórico LAB. En lo deportivo, de ilusiones pero finalmente 
              poco productiva para el stronguismo. Comenzó 
              de manera favorable. Había elemento experimentado y joven, 
              como llegado del exterior. Parecía combinación equilibrada. 
              Los contactos con los medios, y espacios concedidos en ellos, generaban 
              esperanzas. Con juego interesante, el plantel encabezó el 
              octogonal de aquella temporada. Dio lugar a grandes expectativas. Sin embargo, 
              lo esperanzador se desvaneció rápido. En la siguiente 
              fase, de cuadrangulares por series (A y B), el gualdinegro careció 
              de constancia. En su serie, la primera,
 |   
          | enfrentó 
              a “Oriente”, “Wilstermann” e “Independiente 
              Petrolero” de Sucre (ojo). El celeste de Mauro Cuellar participó 
              en la otra, que parecía menos compleja. Eran otros “cuatro”. 
              De vuelta al aurinegro, los altibajos lo afectaron. Sobre todo, 
              que dejara escapar puntos de local. A ello se sumó el malestar 
              que se extendió al interior del grupo. Así es que 
              para inicios de noviembre del 01, quedó excluido de la etapa 
              final del certamen, como pocas veces sucediera. Acumulando dos victorias, 
              un empate y tres caídas, empató en el tercer lugar 
              con el elenco chuquisaqueño, y permitió que el oriental 
              y el valluno continúen en la lucha por el Título. Plantel existía. 
              Fuerte especialmente en la defensa y el medio. Hamlet Barrientos 
              cuidaba el pórtico. Ronald Gutiérrez, Juan Carlos 
              Paz García, Óscar Sánchez (+) y Doyle Vaca 
              eran garantías en la zaga y oportunamente se proyectaban. 
              Lástima, que cuestiones extra-deportivas y diferencias con 
              el cuerpo técnico por parte del central cochabambino terminaron 
              alejándolo temporalmente de la Institución, en lo 
              que fuera corto paso por el cuadro del frente. Como volantes de 
              contención o ataque sobresalían Richard Rojas, Robert 
              Arteaga, el emblemático Sandro Coelho y Hernán Maisterra. 
              Atacantes eran el paraguayo José Cantero, Líder Paz 
              y Christian Reynaldo. Nada menospreciable, la nómina. Empero, 
              a lo largo del camino sucedió algo que impidió se 
              convierta en conjunto capaz de lograr los objetivos trazados. Dirección 
              técnica llegó con aura de prestigio y erudición. 
              Impactaron los manejos de bases biológicas, psicología, 
              dinámicas e historia social, que se pudo apreciar en largas 
              entrevistas. Combinación de oratoria y elegancia, insinuaba 
              proyecto y labor a la medida del Tigre. Todo aquello 
              acabó antes de tiempo. Es que el optimismo fue tal vez más 
              del lenguaje que de fundamentos estables. Y el desengaño 
              definitivo vino en el último encuentro del cuadrangular por 
              series. Sucedió en la fecha final respectiva, un 31 de octubre, 
              en el “Patria” de Sucre. Escenario de grandes éxitos, 
              como también de acciones fuera de lugar, ayer y hoy. Todavía 
              el domingo 28 anterior, hubo situación providencial en Santa 
              Cruz, la cual dio respiro y abrió posibilidad al stronguista. 
              Con garra y coraje, venció a “Oriente” en su 
              reducto, luego de sólo una victoria y un empate. Y si el 
              aviador cochabambino perdía su último cotejo y el 
              gualdinegro derrotaba a “Independiente”, el histórico 
              paceño-boliviano podía ingresar a la ronda final, 
              en la que compitieron cuatro equipos.  Por eso era 
              importante el miércoles 31. Ya en ese encuentro, cual refleja 
              la prensa, el aurinegro desplegó juego ofensivo y controló 
              las acciones. Mas no con el empuje ni la precisión requeridos. 
              Los numerosos intentos de Paz y Cantero resultaron inefectivos. 
              Encima, penal a favor del Tigre ejecutó Maisterra; y el joven 
              Marcelo Robledo alcanzó a desviar. Los esfuerzos se convirtieron 
              entonces en desgaste. Lo cual aprovechó “Independiente” 
              para capitalizar. Artífice, el lateral Rolando Tórrez. 
              Corrió y dejó en camino a su marcador, e inmediatamente 
              lanzó un centro medido. Recibió el argentino Baggini 
              y definió. Así el local consiguió celebrado 
              1-0, con que terminó el compromiso. Por si fuera poco, “Wilstermann” 
              obtuvo resultado favorable y clasificó junto a “Oriente”. Merece atención 
              el balance. Los jugadores reconocieron que todos tuvieron grado 
              de responsabilidad. Muestra son las declaraciones mesuradas de Paz 
              García El Prof., a su vez, atribuyó la irregularidad 
              y frustración a la ausencia de “equilibrio profesional”. 
              Añadió que los componentes antiguos del plantel cumplieron 
              su ciclo, y debían dejar lugar a una reconstitución. 
              Cabe añadir, que el resurgimiento atigrado próximo 
              lo impulsaran Luis Orozco y Eduardo Villegas, y sobre todo Néstor 
              Clausen, en 2003, cuando la Institución consiguió 
              los Títulos del Apertura y Clausura correspondientes.  A días 
              de celebrar los 109 años de la visionaria fundación, 
              hubiera sido agradable evocar recuerdos de tantos éxitos 
              significativos. Empero, las circunstancias hacen necesaria reflexión 
              y formación para disponer criterios que coadyuven a proteger 
              la integridad de la Institución y del Equipo. Hay que precautelar 
              con sentimiento e inteligencia los meritorios logros de un siglo 
              y casi una década. Asimismo el proyecto presente, encaminado 
              de manera auspiciosa. Y es que en los enfoques de la historia y 
              actualidad, también se encuentra contingencias adversas que 
              son didácticas en el sentido indicado. Muestran claramente, 
              que a la larga es más válido asumir como personas 
              responsables para continuar lo trazado, que señalar en afán 
              de presuroso descargo. Fuentes:La Razón, 16-29 de octubre y 1-6 de noviembre de 2001.
 Imagen: Richard Rojas y Fabio Giménez (de “Oriente”); 
              La Razón, lunes 29 de octubre de 2001, p. B4.
 
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          | 109 
              AÑOS DE PASIÓN: EL HINCHA ATIGRADO CUENTA SU HISTORIA |   
          | La 
              Razón (Edición Impresa) / Eduardo Chávez / 
              La Paz09:30 / 05 de abril de 2017
 
 |   
          |  | El 
              Chupa Riveros arenga: “¡Stronguistas… 
              huarikasaya kalatakaya!” y la tribuna responde “¡Hurra, 
              hurra!”. La Biblioteca Stronguista recoge el grito 
              de guerra y da voz a la barra, a los anónimos que se animaron 
              a empuñar la pluma para plasmar su pasión en un libro.
 Se trata de Kalatakaya, una publicación de 230 páginas 
              con los relatos de “garra, pasión y sentimiento” 
              de decenas de hinchas atrigrados. El libro estará disponible 
              desde mañana en los puestos de periódico a Bs 30, 
              como preámbulo de los 109 años del Tigre, que se celebran 
              el 8 de abril.
 
 Esta segunda publicación —la primera fue Huarikasaya, 
              que salió en 2008 por el centenario del club y fue reeditada 
              en 2011— va más allá de firmas consagradas 
              y
 |   
          | personalidades 
              seguidoras del gualdinegro. Con la camiseta aún transpirada 
              tras lograr el campeonato del torneo Apertura 2016-2017 —la 
              tarde del 24 de diciembre—, los responsables 
              de la Biblioteca Stronguista lanzaron la convocatoria para que los 
              hinchas envíen cuentos sobre el equipo y sus gestas a fin 
              de publicarlos. “En principio, 
              la idea era recopilar cuentos, pero llegaron crónicas, relatos, 
              poemas y hasta canciones hechas por stronguistas, por lo que amplió 
              el género y dio paso a la mayor cantidad de esas voces”, 
              explica el escritor y fanático atigrado de la Curva Sur Oswaldo 
              Calatayud, uno de los editores de Kalatakaya. Hasta el 31 de enero 
              llegaron casi 70 trabajos, de los cuales se eligieron 50 para su 
              publicación. En total son 70 escritos, 50 surgidos desde 
              la tribuna y 20 firmados por connotados aurinegros como Pedro Susz, 
              Manuel El Papirri Monroy, Iván Aguilar o Manuel Vargas; el 
              prólogo está a cargo del historiador y stronguista 
              Raúl Calderón y las ilustraciones son de Sergio Serchas 
              Uriarte.
 El libro fue dividido en: Chayñitas, de historias y recuerdos; 
              Vicuñas, de crónicas y relatos; Condorcitos, de relatos 
              y ficciones; y Tigre, de poemas y canciones.
 
 “Cada historia, cada texto es reflejo del sentimiento que 
              desata el ser stronguista. Más de 100 años de historia 
              nos hace ver que somos más que un equipo de fútbol 
              que cultiva el deporte; nuestros seguidores también expresan 
              de diferentes maneras la pasión por un equipo que vivió 
              intensamente su historia con grandes triunfos y tristes caídas, 
              pero que siempre supo levantarse”, asegura Calatayud para 
              reflejar el lema: “Si no lo sientes, no lo entiendes”, 
              una muestra de cómo The Strongest es cultura que “juega” 
              más allá de los campos de fútbol. (05/04/2017)
 
 
 |   
          | El 
            presente artículo pertenece al matutino "La Razón"; 
            si deseas visitarlo en el medio original;  
            CLICK AQUÍ |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          | PROGRAMA 
              DE FESTEJOS POR NUESTRO CIX ANIVERSARIO |   
          |  |   
          |  
              HOY JUEVES
 EL "KALATAKAYA"...; NO TE LO PIERDAS!; ESTÁ SENSACIONAL 
                !!!
 
 
  
 |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  
              
  
 Sin comentarios...!
 
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  
               
                LA TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO |   
          |  |   
          | Por 
              el torneo de la L.F.P.B., este sábado 8 de abril; estadio 
              Edgar Peña Gutiérrez a las 15:00 horas:
 
 |   
          |  
              .......... 
              
  v..........vs.........s.  ......... ....... SPORT 
              BOYS......................TTHE 
              STRONGEST .............
 
 
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | THE 
              STRONGEST: LEVANTA TU CORAZÓN!!!
 |  |