| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | TROPEZÓN 
              DEL TIGRE  |   
          |  | The 
              Strongest (3) vs.Guabirá (3)Para el Tigre se tornan tan fáciles algunos partidos que 
              hasta parece que le aburriera jugarlos. Pero algunas veces se enfrenta 
              a un equipo sin alma como Blooming y otras a un equipo con pundonor 
              como Guabirá.
 
 No por nada los azucareros eran punteros hasta hace un par de fechas 
              y aún se mantiene entre los de arriba.
 Y no es que sean un equipo poderoso, pero ya lo dijimos cuando nos 
              golearon en Montero, es un equipo que se ha armado bien y con el 
              cual no hay caso de confiarse porque tiene jugadores desequilibrantes.
 
 Lo malo que tuvo el Tigre fue otra vez el exceso de confianza. Pero 
              no hablo sólo de los jugadores, también habló 
              de muchos hinchas que contaban con este partido
 |   
          | como 
              tres puntos en el bolsillo sin haberlo jugado siquiera, sin tomar 
              en cuenta al rival, sin ver la realidad en frente nuestra que nos 
              dio como un portazo en nuestras narices. Partido sin 
              importancia para nadie, pues la cancha lució vacía. 
              El gol de la apertura del marcador relajó al equipo y de 
              no ser por una genialidad del Pájaro y una gran definición 
              de Diego, nos íbamos con el empate al descanso.El gol de Veizaga no sentenció el partido y por el contrario 
              fue fatídico para nosotros porque nos confirmaba que ganábamos 
              por goleada un partido que era pan comido.
 
 El profe saca a Chuma y Castro, es decir, daba por concluido el 
              compromiso desarmando nuestro poderoso mediocampo. Mientras Guabirá 
              decidía que iba a luchar hasta el final, como se supone que 
              es el Tigre el que hace.
 
 Ganar a lo Tigre no sólo debería ser revertir un mal 
              resultado en los últimos minutos. Ganar a lo Tigre es jugar 
              hasta el último minuto y ganar ese partido sin menospreciar 
              al rival.
 
 El gran Caballo Saucedo demostró que este Guabirá 
              seguía vivo tanto en el partido como en la Liga y con dos 
              'coces' empato heroicamente un partido que para los stronguistas 
              estaba finiquitado.
 
 Es verdad que el Tigre no juega a nada en este torneo. Es verdad 
              que juega torneos más importantes. Es verdad que la estupidez 
              de la Liga hizo que este campeonato pierda gran parte de su interés. 
              Pero señores, si vamos a hacer algo hagámoslo bien, 
              sino no lo hagamos.
 
 ¿Habrá aprendido el Tigre la valiosa lección 
              de hoy? ¿Habrá aprendido que si el 4 de mayo le estamos 
              ganando 3-1 a Cristal en el Siles corremos el riesgo de quedarnos 
              sin nada si no vamos por el 4-1 y el 5-1...?.
 
 Y lo mismo con todos los rivales. Porque ellos también juegan 
              y juegan por su honor más que todo, como el Tigre ha hecho 
              siempre. Respetemos al rival señores y metámosle 7 
              si podemos, porque esa es la forma de mostrarle nuestro respeto, 
              jugando contra ellos con lo mejor que tenemos hasta el último, 
              sabiendo que son capaces de matarnos si no los matamos nosotros.
 
 El resultado es lo de menos. El Tigre sabe de derrotas y de momentos 
              crueles y difíciles. Lo que no toleramos es la desidia y 
              el conformismo. Si empatamos dejándolo todo en cancha, nos 
              vamos a casa con orgullo, pero si dejamos de jugar a 20 minutos 
              de que acabe el partido, eso señores, eso no es ser stronguista. 
              Así que por favor, no olvidéis la valiosa lección 
              de hoy, que hoy se nos dio otra oportunidad después del primer 
              empate y que no aprovechamos. En la Libertadores no tendremos ni 
              media oportunidad, así que aprendéosla bien, estudiadla 
              y aprobad en la siguiente prueba.
 
 Viva el Tigre!!!
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  
              EL 
                CABALLO PATEA AL TIGRE (Opinión) 
                THE STRONGEST NO PUDO EN CONDICIÓN DE LOCAL 
                Y EMPATÓ (3-3) ANTE GUABIRÁ, QUE ENCONTRÓ 
                EN SAUCEDO A SU GOLEADOR Y AUTOR DE UN HAT-TRICK.
 |   
          |  | En la recta final del partido en el estadio Hernando 
              Siles, TheStrongest dejó escapar una victoria de 3-1, que 
              parecía cómoda, frente a Guabirá y se quedó 
              con un empate 3-3, con un hat-trick marcado por el delantero Carlos 
              Saucedo, que le permite al elenco azucarero ocupar la segunda casilla 
              del torneo Apertura de la Liga. El atigrado 
              sacó provecho de los errores de los cruceños en su 
              propia zona, cuando trataban de salir con el balón. Los dos 
              goles anotados en el primer tiempo fueron producto de estas fallas 
              entre los jugadores de Guabirá, que por esas malas acciones 
              quedaron contra la pared. El defensor 
              Jefferson Ibáñez se equivocó en la salida y 
              Pablo Escobar aprovechó ese error para marcar el primero 
              de la tarde, a los 24 minutos. |   
          | Guabirá 
              se resistió a estar abajo en el marcador y encontró 
              la forma de llegar sobre el pórtico de Daniel Vaca para hacer 
              daño. Los Rojos recurrieron a los centros y en uno de esos 
              envíos anotaron la igualdad (34) con un golpe de cabeza de 
              Saucedo, que ingresó por el segundo palo de la portería. La tranquilidad 
              que emergía por el empate se desplomó cuatro minutos 
              después (38), a causa de la llegada del segundo tanto de 
              los aurinegros. La visita fracasó en su intento por salir 
              con el balón y Escobar aprovechó una nueva falla para 
              hacer una habilitación con el taco para Diego Bejarano, quien 
              atravesó la línea defensiva para definir con la derecha 
              venciendo a Acosta (2-1). El tercer gol 
              de TheStrongest fue marcado a los 58, con una definición 
              excelente de WálterVeizaga, tras una jugada de Henry Vaca 
              que entregó la pelota a su compañero para que enganche 
              hacia adentro y le dé dirección a su disparo (3-1). Los Diablos 
              Rojos decidieron arriesgar para rescatar un empate. Esa idea tenía 
              convicción aunque no se reflejaba dentro del campo de juego. 
               Después 
              del 3-1, la ofensiva del cuadro de Achumani seguía atacando 
              con el mismo ritmo y Acosta tuvo que esforzarse para evitar otro 
              gol de Escobar.  El cuadro de 
              Montero jugaba mal en defensa, pero de la mitad de la cancha para 
              adelante mostraba una imagen diferente y Saucedo hizo la diferencia 
              anotando el 3-2, a los 80, con un disparo de derecha después 
              de recibir un pase de Gualberto Mojica. El delantero 
              consiguió su triplete y el tanto de la paridad (3-3), a los 
              85, con un golpe de cabeza que encontró a Vaca a contrapié 
              sin alcanzar a desviar el esférico.  Con este valioso 
              empate, el elenco azucarero sube a la segunda casilla, con 20 puntos 
              y TheStrongest llega a las 19 unidades, posicionándose tercero, 
              aunque con dos partidos menos en relación al resto en el 
              torneo.
 |   
          | El 
              presente artículo pertenece al Periódico "Opinión; 
              si deseas visitarlo, HAZ 
              CLICK AQUÍ |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | The 
              Strongest no pudo vencer de local a Guabirá 3-3 
 |   
          | EL DIARIO : | Guabirá 
              le roba un punto al Tigre con triplete de Saucedo 
 |   
          | EL 
            DEBER : | Heroico 
            empate de Guabirá en casa de The Strongest 
 Tres 
            goles de Saucedo dejaron en silencio al Siles
 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | DESDE 
              MIRAFLORES... |   
          | Poco 
              público considerando que se jugaba contra el segundo de la 
              tabla de posiciones; pues no más de unos 8.000 espectadores 
              en el Hernando Siles, en una tarde soleada al principio, pero que 
              en el transcurrir de los minutos vimos cómo se apagaba el 
              sol, y la llegada de una fría noche que nos anuncia que ya 
              está en camino el crudo invierno…
 Alineación de inicio en la que se muestran 
              2 novedades, la inclusión de Pablo Pedraza en defensa en 
              lugar de Maldonado, entendiendo que el uruguayo no podrá 
              jugar el próximo partido de Libertadores y hay que armar 
              otra zaga central; y adelante la sorpresiva presencia del juvenil 
              Henry Vaca; cuya función nos parece que es más de 
              medio campista que de delantero.
 La novedad…; 
              el Profesor César Farías volvió a dirigir al 
              equipo desde un costado de la cancha, luego de cumplir 3 encuentros 
              de suspensión por reincidente, por el altercado que tuvo 
              con el Profesor Daniel Córdova de Universitario a quién 
              sólo lo castigaron por 2 partidos...
 En 
              la alineación del equipo azucarero, aparece el ex atigrado 
              Luis “Ojitos” Melgar seguramente con la intención 
              de que se cumpla la “Ley del EX”; sin embargo su presencia 
              no tuvo gran trascendencia en el equipo rojo de Montero; fue reemplazado 
              a mitad del segundo periodo saliendo muyaplaudido por la afición 
              atigrada en claro reconocimiento a su paso por TheStrongest.
 
 Un primer tiempo en el que si hubiese acabado con un 4 o 5 goles 
              contra 1 no hubiese extrañado a nadie, con varias oportunidades 
              desperdiciadas por parte del atigrado…
 Ya 
              en el segundo tiempo y tras el 3 a 1; todo el mundo dio por concluido 
              el encuentro, y seguramente por eso fue que el profesor Farías 
              dispuso el descanso de 2 de los más importantes jugadores 
              atigrados, y ayer ambos realizando un gran encuentro; se fueron 
              Castro y Chumacero y el dibujo dentro la cancha cambió radicalmente…; 
              ¡quién lo hubiese imaginado!. Y a propósito 
              de nuestro Chumita; ayer estuvo de cumpleaños soplando su 
              25va. velita..; y pensar que lo vimos “dibujar” desde 
              sus 6 o 7 añitos…, ¡FELICIDADES CHOQUITO!!
 Hubo un claro penal en el primer tiempo favorable 
              a TheStrongest no cobrado por el árbitro por una mano dentro 
              el área…; en contrapartida, a Guabirá le cobraron 
              un Offside inexistente cuando había un defensor que lo habilitaba 
              2 metros más atrás…
 
 Y el “Caballo” Carlos Saucedo fue nuestro verdugo el 
              día de ayer, convirtió los 3 goles para el azucarero, 
              un Hat-Trick (tres goles en un partido), que seguramente 
              no lo olvidará nunca; y ojala nosotros no nos arrepintamos 
              a final del torneo de habérselo permitido…
 Ayer 
              no fue la tarde de varios jugadores…; especialmente de nuestro 
              gran guardameta Daniel Vaca quien en el primer y tercer gol de Guabirá 
              tuvo dubitaciones que lamentablemente terminaron en goles…; 
              pero nos salvó tantas veces en tantas otras ocasiones…
 Terminado el partido surgieron muchos silbidos y descontento de 
              mucha gente que pidió a coro la salida de uno o 2 jugadores 
              que no están pasando por un buen momento; más bien 
              que al final se impuso la cordura de otros hinchas que prefirieron 
              aplaudir o masticar su bronca en silencio…
 
 La gran pena…, que era la gran oportunidad 
              para acercarlos al puntero del certamen, y empezara a volverles 
              a amargar la existencia como en anteriores oportunidades como en 
              el último torneo…
 La enseñanza 
              de lo ocurrido ayer: Nunca debes dar por muerto al enemigo, hasta 
              no celebrar su misa de 8 días…
 
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A GUABIRÁ |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Guabirá este sábado 22 de Abril en el estadio Hernando 
            Siles por el Torneo de la L.F.P.B.; haciendo click en la siguiente 
            imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación !  |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA SPORTING CRISTAL |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Sporting Cristal el martes 18 de abril 
            en el estadio Nacional de Lima por la Copa Libertadores de América. |   
          |  Gracias 
              por tu participación ! |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | VISITA 
              A LIMA, XI / 1931
 |   
          |  | Ese 
              año es memorable para “TheStrongest” por varios 
              aspectos. La aparición de la “Murga” (orquesta/barra), 
              el grito “WarikasayaKalatakaya …”, los “clásicos” 
              y la resonante victoria sobre el bonaerense “Almagro” 
              que llegó sin conocer derrota.  Pero también 
              hubo sinsabores. Igualdad 1-1 frente al arekipeño “White 
              Star”, el 11 de octubre, cuando según desempeño 
              correspondía triunfo gualdinegro. Además, gira por 
              el Perú cuyo principal destino fue Lima, que obviamente generó 
              ilusiones y en la cual no se consiguió los resultados esperados. Dicho viaje, 
              lo anunció la Institución en octubre. Al mismo tiempo 
              se conocía nuevos combates en el Chaco, que |   
          | presagiaban 
              el conflicto. De vuelta a lo deportivo, el equipo aurinegro era 
              fuerte en todas sus líneas, y se hizo merecedor de admiración 
              por la actitud, “garra”, con que asumía todos 
              los compromisos. La prensa no se cansaba de elogiar su “entusiasmo” 
              y “corazón”, traducidos en “empuje y coraje”. Había 
              pues gran esperanza depositada en aquellas virtudes, combinadas 
              con dosis de fútbol rápido y vistoso herencia de la 
              época fundacional. Y es que el espíritu y logros no 
              son de épocas recientes. La alineación que personificaba 
              aquellas características casi míticas, las cuales 
              cobraban múltiple vida en el campo de juego, era la siguiente: 
              Bascón; Noya, Sainz; Urquizo, Peláez, E. Estrada; 
              L. Montoya, Crespo, Pinilla, Toro (“capitán”) 
              y Salvatierra. Con licencia 
              de L.P.F.A., obtenida oportunamente a fines de octubre, salida por 
              tren, para luego tomar vapor hacia la histórica capital peruana, 
              se programó el 3 de noviembre. Era fecha posterior a la iniciación 
              del corto torneo paceño del 31. Cabe señalar que luego 
              del debut, la Institución responsablemente asumió 
              sus compromisos restantes con el plantel de Intermedia. Otra de 
              sus características, no incumplía ni se replegaba 
              prematuramente.  “TheStrongest” 
              que viajó, hizo algunas variantes. Urquizo fue defensor, 
              en vez de Noya. Rivero ingresó al medio. Y en la ofensiva 
              estuvieron Cordero y Bustamante, quienes reemplazaron a Crespo y 
              el goleador Pinilla. Además, Peñailillo ocupó 
              el puesto de alero izquierdo.  Jugó 
              en Lima los domingos 15 y 22 de noviembre, enfrentó al “Alianza” 
              y “Sporting Tabaco” (predecesor del “Cristal” 
              cual ha señalado Juan Illanes). El primero, crédito 
              peruano, era casi el Seleccionado que participó en el Mundial 
              de Uruguay, 1930. Mantenía durante años, la conformación 
              que se señala: Valdivieso; Soria, Rostaing; B. García, 
              F. García, Quintana; Sarmiento, Neira, Villanueva, Montellanos 
              y Lavalle. Era notable combinación de técnica y fortaleza. 
              Por su parte, “Tabaco” era el Subcampeón. Contaba 
              con arquero de renombre, Pardón. Se trata del portero de 
              la Selección peruana de entonces. También su delantera 
              tenía prestigio. Se trata de: Nalvarte, Bulnes, Soria, Orizabal 
              y Pasche. Destacaba en el tabacalero, aparte de la seguridad en 
              el arco, la velocidad del ataque y el ímpetu con que disputaba 
              balones. En ambas oportunidades, 
              el gualdinegro tuvo resultados adversos. 4-1 el marcador que se 
              repitió. Comentarios de prensa y la propia delegación, 
              señalan que el aliancista hizo gran despliegue de habilidad 
              y coordinación, cual era su rasgo en encuentros internacionales. 
              Aprovechó al máximo la condición de local. 
              Ello se plasmó en goles oportunos para las intenciones anfitrionas. 
              A su vez, los tabacaleros consiguieron el resultado a base de acciones 
              rudas y maniobras, que les fueron permitidas.  Ilustrativo, 
              sin duda, balance que el periodismo, el directivo Víctor 
              Zalles, el ya técnico Eduardo Reyes Ortiz y jugadores, hicieron 
              de los principales lances de la gira enfocada. Reconocieron el nivel 
              del “Alianza Lima”. Sin embargo, remarcaron la vehemencia 
              y frecuentes fueras de juego de los locales, a lo cual se agregó 
              la permisividad de los árbitros. Esto fue obvio, especialmente 
              contra el “Sporting Tabaco”. Se admitió la sorpresa 
              y carencia de medios al momento de contrarrestar tales factores. 
              A ello se sumaron otros, como jugar al nivel del mar en época 
              de verano, con temperatura agobiante. Asimismo, la poca experiencia 
              en lo referido a césped, pues el nuevo Estadio paceño 
              todavía no lo tenía. E influyeron los cambios en defensa, 
              medio sector y delantera. Especialmente por el corto tiempo para 
              práctica y las consiguientes desconexiones. Si se reflexiona 
              a partir de esos ejemplos históricos, significativo el énfasis 
              en los encuentros como visitante de las últimas épocas. 
              Ha dado resultados esperanzadores en la Copa, los cuales se tiene 
              que consolidar debidamente. Reto aurinegro actual, para el que existen 
              todos los elementos favorables.  Fuentes 
              y bibliografía:El Diario, octubre-diciembre de 1931.
 Murguía V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz 
              (Cronología). Homenaje al Cincuentenario de Fundación 
              de la Asociación de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa 
              Editora “Universo”, 1964.
 Oporto Lens, Freddy, “El Libro de Oro de TheStrongest”, 
              Vol. II, La Paz, Imprenta “Catacora”, 1989.
 Imagen: Gualdinegros que viajaron al Perú en 1931, cuando 
              llegaban a Lima; El Diario, martes 1º de diciembre de ese año, 
              p. 12.
 
 |   
          | Raúl 
              Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
              ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
              Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
              desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un 
              verdadero LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin 
              duda alguna, ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa 
              historia....
 |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | EL 
              GIGANTE LESIONADO |   
          |  | ZlatanIbrahimovic, 
            el jugador sueco hijo de migrantes de Europa del Este y que cuando 
            jugaba, advertía a sus amigos que deberían llamarlo 
            Ronaldo – en honor al fenómeno brasilero – 
            se ha lesionado gravemente con, a confirmar, una doble rotura de ligamentos 
            en su rodilla izquierda que demandaría por lo menos seis meses 
            de recuperación. Lo ha hecho jugando para el Manchester United 
            por los cuartos de final de la Europa League, torneo que da al campeón 
            una plaza directa en la Liga de Campeones de la siguiente temporada. 
 “Ibra” es una de las piedras angulares del proyecto de 
            Mourinho (se están reencontrando luego de 6 años, 
            cuando “Mou” dirigió al letal delantero en el Inter 
            de Milán) ya que mucho del juego del equipo y de sus posibilidades 
            de anotar goles recaen en el enorme talento del espigado
 |   
          | atacante. 
              “Ibracadabra” empezó a romper las redes en el 
              Ajax holandés, para luego pasar a la Juventus italiana. El 
              descenso de la “Vieja Señora” por amaño 
              de partidos y corrupción en el fútbol fue aprovechado 
              muy bien por los directivos del Inter, que luego de dos años 
              pudieron venderlo al Barcelona español. Posteriormente pasó 
              al Milán, recayó en el PSG y ahora presta servicios 
              a los diablos rojos ingleses. A sus 35 años, 
              es uno de los delanteros más en forma del mundo: tiene un 
              equipo de nutricionistas y fisioterapeutas que lo asesora en menesteres 
              propios de esas profesiones para mantener su resistencia, flexibilidad 
              y velocidad, al mismo tiempo que su salud fuera de los campos. Es 
              conocido por su ambición y por su temperamento, siendo el 
              primero en enojarse cuando el equipo no rinde al tope de sus posibilidades 
              para poder ganar. Zlatan se toma su profesión muy en serio, 
              y siempre ha sido titular donde ha ido, excepto quizá en 
              el Barcelona donde Messi lo desplazó porque al querer jugar 
              de centrodelantero, no había forma de que el sueco ocupe 
              un puesto en la banda. La manera en que se lesionó en el 
              partido ante el Anderlecht belga podría ser un epítome 
              de su carrera: pelear el más mínimo balón con 
              todo, porque es la única manera de avanzar en el fútbol 
              y quizá en la vida.
 Aficionado al Tae Kwon Do y al boxeo y ex ladrón de autos 
              y bicicletas, su nombre se ha convertido en un verbo en su país 
              de adopción: “zlatanear”, que significa “dominar 
              con fuerza”. Ha protagonizado una de las principales 
              polémicas en el mundo del fútbol al cuestionar los 
              métodos de entrenamiento y abordaje de los partidos de Guardiola, 
              al que cariñosamente llama “filósofo”. 
              Lo acusó de recular en sus duelos con Mourinho y de hablar 
              más que entrenar. Lo cierto es que Ibrahimovic ha ganado 
              8 ligas consecutivas y con 4 diferentes equipos (desde 2005 
              a 2011) y es prenda de garantía para goles imposibles, 
              como el que marcó en la final de la CommunityShield en 2016 
              con el Manchester United frente al Leicester o la chilena militando 
              para la selección sueca contra Alemania, casi desde media 
              cancha. El ocaso de su carrera parece más cercano que nunca, 
              pero debido a una lesión jugando con todo el pundonor posible. 
              A Zlatan el futbol no lo deja, él deja al futbol cuando quiere. 
              La clase y la garra de los delanteros herederos de Van Basten, Romario 
              o Batistuta, de los que no abundan y de los que lamentablemente, 
              van perdiéndose con el tiempo.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; 
            catedrático en la UMSA; ha escrito varios artículos 
            dentro la temática deportiva especialmente relacionada con 
            la Psicologia del deporte en varios medios de expresión; hoy 
            hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | CACHORROS 
              ATIGRADOS  |   
          |  |   
          | Nuestra 
              Sub 9 en el Torneo de la A.F.L.P. |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  
              Ojala nos sirva de experiencia...
 
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  
               
                TABLAS DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO |   
          |  |   
          |    .......... 
              
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |  |