| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  (Por 
              Juan Illanes Gilmet) |   
          | GUABIRÁ 
              SORPRENDE Y NOS SUPERA… |   
          |  | Guabirá 
              (3) vs. The Strongest (0)Cómo le cuesta arrancar a este Tigre. Cada seis meses lo 
              mismo. Es increíble cómo en un par de semanas puede 
              un equipo tan poderoso olvidarse de cómo jugaba de bien hace 
              poco más de un mes, pero no queda más que acostumbrarse 
              y esperar, porque ya sabemos que el Tigre cuando agarra ritmo es 
              imparable.
 
 El debut del Campeón fue muy difícil. A pesar de hacer 
              una buena pretemporada, de haber jugado un excelente partido en 
              Recife, de haber jugado partidos contra equipos profesionales argentinos 
              y contra el Campeón de Venezuela, no iba a ser nada sencillo 
              sacarle puntos al "azucarero", que sorprende y al parecer 
              se ha armado bien para este torneo.
 
 |   
          | Pero 
              es que para rematar el Tigre jugó pésimo, como si 
              los que hubieran renovado el 90% de su plantel hubieran sido ellos 
              y no Guabirá porque la defensa nunca estuvo coordinada, el 
              "novedoso" medio campo desaparecido y la delantera totalmente 
              inexistente.  Pienso, y espero 
              tener razón, que el Tigre se está guardando para el 
              partido importante que es frente al Montevideo Wanderers, equipo 
              uruguayo no muy potente, pero uruguayo al fin y que será 
              muy difícil eliminar.
 Una pena también no haber logrado marcar otro hito en el 
              fútbol nacional pudiendo con sólo empatar este partido, 
              ser el equipo con el invicto más largo de la historia de 
              la Liga. Pero eso tendrá que esperar con paciencia, así 
              como esperamos cada temporada que el equipo reaccione, perdiendo 
              cada inicio de temporada puntos importantes ante rivales débiles 
              que luego nos pasan factura.
 
 Es verdad también que la increíble inutilidad de los 
              dirigentes ligueros hayan desprestigiado el torneo de este año 
              quitando el mayor incentivo que tienen los equipos bolivianos que 
              es clasificar a un torneo internacional. El Tigre en 2016 por su 
              gran regularidad clasificó a dos Copa Libertadores y es "castigado" 
              sin más premio de esta clase hasta 2018 y quieren compensarlo 
              con una ridícula cantidad de dinero que no compensa ni de 
              lejos el esfuerzo.
 
 Por ese lado hasta me importa un bledo lo que pase en la Liga, pero 
              el prestigio del Club The Strongest exige que siempre seamos campeones, 
              haya o no haya más premio que una Copa.
 
 Pero viendo lo horrible que se jugó en Montero no creo que 
              ese prestigio diga nada a nuestros muchachos que siguen festejando 
              el título del año pasado y el año nuevo, y 
              no se han dado cuenta de que ya empezó un nuevo torneo, haciéndose 
              golear con uno de los equipos menos capaces de esta Liga, cosa que 
              pudo ser peor a no ser por el portentoso Dani Vaca que nos salvó 
              de que esta goleada fuera por el doble.
 
 Se perdió y ya está, ahora queda pensar en que la 
              Libertadores es otra cosa, que la mentalidad cambiará y que 
              en Montevideo se jugará como en Recife, pero con más 
              acierto de cara al gol, que en una eliminatoria como esta un sólo 
              gol de visitante nos pone un pie en la fase de grupos que es el 
              primer objetivo.
 
 Por último una pena los gritos xenófobos desde la 
              grada sólo me hace pensar en lo mal anfitriones que somos 
              los bolivianos. Si en otro país se gritara contra los bolivianos 
              lo que se gritó ayer contra Farías, sería motivo 
              de indignación nacional y hasta de alguna noticia de portada. 
              Pero en Bolivia ni cuenta nos damos de lo xenófobos que somos. 
              Algún día cambiará eso espero.
 
 Vamos Tigre, la Liga pasa a segundo plano porque este jueves el 
              mundo nos observa y debemos dar la talla por nosotros mismos y por 
              nuestra Bolivia.
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 30 de Enero)
 
 |   
          |  
              GUABIRÁ 
                3 THE STRONGEST 0: EL TIGRE QUEMA SU INVICTO EN MONTERO O LOS 
                (DOS) "INVENTOS" DE FARÍAS NO FUNCIONAN |   
          |  | Los entrenadores son tozudos y Farías no 
              es la excepción. El Tigre logró el campeonato pasado 
              cuando en la recta final comenzó a jugar con su esquema favorito: 
              el 4-4-1-1. Ese dibujo permite defenderse bien, especialmente por 
              los costados con esas dos líneas de cuatro (evita el 
              dos contra uno por afuera). Pero la disposición táctica 
              preferida del director técnico venezolano es otra: el 4-3-3 
              que trató de imponer desde su llegada en abril pasado. Ahora 
              Farías vuelve a la carga con una manera de jugar que deja 
              desnuda a la defensa. Ese es el viejo “invento” que 
              no funcionó en Montero, especialmente porque un medio sector 
              inédito naufragó (Wayar, de cinco; Castro por 
              un costado, lejos de la pelota y la novedad Jara, por izquierda). 
              Como no hubo contención, como Guabirá mandó 
              y tuvo la pelota (atacando por los costados), llegó 
              la debacle defensiva (Vaca evitó una goleada de escándalo). |   
          | El 
              segundo “invento” es colocar a Chumacero de delantero 
              en esa línea de tres arriba (junto al desaparecido Alonso 
              y el capitán Escobar que no se sabe si juega de enganche 
              movedizo o de nueve, como asegura Farías).
 ¿Es "Chumita" punta o rinde mejor llegando desde 
              atrás, por afuera en una línea de cuatro al medio?
 Guabirá fue (mucho) mejor, Guabirá tuvo una media 
              docena de ocasiones clarísimas de gol (convirtió 
              tres) y The Strongest dio una preocupante imagen, especialmente 
              en su armazón defensivo, cara al partido de Copa Libertadores 
              de este jueves en Montevideo. "Tucho" Antelo tuvo mejor 
              lectura que Farías.
 
 A la hora de juego, llegaron dos cambios que sembraron más 
              confusión aún. Rodrigo Vargas ocupó el sitio 
              del señor Matías Alonso y Oscar Díaz, el nuevo 
              fichaje para hacer goles, entró por Jara (volviendo Chumacero 
              al medio sector). Entonces llegaron las contras. Entonces uno 
              se preguntaba qué hacía Veizaga en el banco.
 
 Cuando entró el cochabambino ya era demasiado tarde. ¿En 
              un esquema 4-3-3 el Tigre se puede dar el lujo de jugar sin Veizaga?.
 
 El año pasado tuvieron que pasar muchos meses para dejar 
              de jugar, particularmente fuera de casa, de esa manera supuestamente 
              ofensiva, claramente desastrosa en defensa. El muy meritorio récord 
              de 21 partidos sin perder se quemó en Montero. Los "inventos" 
              de Farías, de momento, no funcan. La Copa Libertadores no 
              es el mejor lugar para seguir con probaturas.
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
            de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
            Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
            Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
            medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica y 
            sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            (que sale en el matutino Cambio) de los partidos que juega 
            su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
            es mal visto por cholis y fachos, |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
  
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | Cae 
              el invicto del campeón 
 |   
          | EL DIARIO : | Guabirá 
              hace trizas a un desorientado The Strongest 
 Valverde se lesionó y retornó a La Paz
 
 |   
          | EL 
            DEBER : | Guabirá 
            arrolla al Tigre en el arranque del Apertura |   
          | ERBOL: 
              
 | The 
            Strongest sucumbe ante un Guabirá superior (3-0) |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL SOFÁ DE LA SUEGRA... |   
          | Tarde 
              “infernal” la vivida ayer en Montero; por el tremendo 
              calor que hacía (35°C de temperatura y 39°C de sensación 
              térmica) y por la pesadilla futbolística vivida en 
              el Gilberto Parada…; caer por 3 a 0 siendo el vigente campeón…, 
              DUELE. Unas 
              6000 personas en la “Caldera del diablo”; entre las 
              que destacaban hinchas atigrados ubicados en la recta de General, 
              lástima que se fueron deshidratados y muy apenados por la 
              derrota.
 10 minutos antes del encuentro, y The Strongest ya estaba en la 
              cancha esperando por los diablos de Guabirá…; mentes 
              sarcásticas nos decían que les hacía mucho 
              frío en los camarines y que prefirieron calentarse un poco 
              al sol en la cancha de césped.
 
 E igual el encuentro se inició con 
              5 minutos de adelanto….; que el árbitro tenga un matrimonio 
              a las 5 de la tarde, no justifica que todo deba adelantarse…
  Difícil 
              de explicar lo que sucedió ayer en la “Caldera del 
              Diablo”…, unos creen que fue un pésimo planteamiento, 
              otros que nuestros jugadores menospreciaron a nuestro rival de turno; 
              otros que Guabirá mostró una cara muy diferente a 
              la de otros torneos a la cabeza de Tucho Antelo…; en fin; 
              para nosotros muy difícil explicar que el último equipo 
              ascendido; último en el reciente torneo, nos gane y con goleada 
              …; pero así son las cosas del fútbol…
 Y de verdad que debemos dar gracias a nuestro 
              arquerazo Danielito Vaca, sin cuyas oportunas intervenciones, este 
              encuentro hubiese acabado muy, pero muy mal para el gol diferencia…; 
              tuvo por lo menos 5 intervenciones dignas de todo mérito.
 
 No faltó el hincha que nos escribió con ideas muy 
              optimistas que nos “confesó” que él sabía 
              que en realidad fue un “Bleff” del Profesor César 
              Farías para hacer creer a los uruguayos que estamos en las 
              últimas…; Ojala…, Dios te oiga estimado Freddy.
 
 Nuestro primer plantel luego de pernoctar 
              este domingo en Santa Cruz, viaja este lunes en horas de la mañana 
              rumbo a Montevideo Uruguay; lugar donde el próximo jueves 
              debe enfrentar a Wanderers de aquel país; un equipo que frente 
              a Universitario de Sucre ha mostrado un buen fútbol, de toque 
              rápido, ofensivo y con bastante técnica; prediciendo 
              que el lance que observaremos en el debut aurinegro, será 
              de buen nivel y de mucho cuidado…
 
 Vamos Tigres…!!; no pasó nada…!; ahora viene 
              lo bueno…!!; que los “del frente” nos vean por 
              TV…; que ellos pronto también estarán participando 
              en un torneo “internacional”, en aquel inventado para 
              los cuartos, quintos, sextos y séptimos de sus torneos locales…!
 
 Y aunque Usted no lo crea….; también 
              nos llegaron varios mensajes de varios celestinos festejando las 
              victorias del Baisa SRL en Oruro como del Guabirá en Montero; 
              la gran mayoría de ellos como si estuviesen nuevamente a 
              punto de salir “campiones” (como ellos lo dicen); 
              olvidándose que en el torneo anterior “juraban” 
              que tenían la Copa en sus manos faltando 5 fechas…, 
              hoy faltan 21 jornadas y ya se creen CAMPIONES..; 
              no aprenden los celestinos…, “no aprienden”…!
 
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A GUABIRÁ |  
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Guabirá el domingo 29 de enero en el estadio Gilberto Parada 
            de Montero, haciendo click en la siguiente imagen y llenando el formulario 
            emergente: |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación !  |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | SOMOS 
              EXTRANJEROS |   
          |  | La 
            calidad del periodismo nacional deportivo, excepción hecha 
            de algunos periodistas contados con los dedos de una mano, es deplorable. 
            Lejos están los tiempos de Don Tito de la Viña, crítico 
            como pocos y distribuidor de halagos solo en contadas ocasiones a 
            quienes realmente los merecían; Lorenzo Carri, el dueño 
            de las estadísticas de nuestro balompié, quien cual 
            religioso monje en su monasterio registraba en sus cuadernos todo 
            aquello que produjera números en el fútbol: goles, resultados, 
            tarjetas, expulsiones, rachas, descensos y un honroso y largo etcétera; 
            Don “Cucho” Vargas, protagonista de las más grandes 
            coberturas periodísticas desde nuestro campeonato en la Copa 
            América de 1963, y quizá, en cierta medida, Alfonso 
            Arévalo, que se animó incluso a defender a nuestro alicaído 
            deporte en varias comunicaciones con periodistas extranjeros, en especial |   
          | argentinos, 
            en vivo y directo. Y 
              lo que pasa es que particularmente aquellos que transmiten los partidos 
              del Tigre por la empresa que tiene los derechos, en su derecho están 
              de dirigir el desarrollo de su profesión por los derroteros 
              que prefieran, pero lo que vienen haciendo en contra de The Strongest, 
              en términos de cómo comunican y forman opinión 
              en sus emisiones en directo, debería poner nuestras barbas 
              en remojo específicamente por parte de los más conocidos, 
              los entrenadores De Leva y Sanz, y muy especialmente por parte del 
              periodista que transmitió la final del anterior campeonato 
              desde La Paz. El día 
              de ayer, Guabirá tuvo al arbitraje muy a favor (lo que 
              no excusa nuestra derrota), pero matiza y atenúa el 
              efecto del resultado: dos offsides pobremente cobrados en nuestra 
              contra que pudieron terminar en gol, un penal demasiado dudoso como 
              para cobrarlo en ligas profesionales y faltas a nuestro capitán 
              que nunca fueron cobradas, entre otras, que siempre contaron con 
              la aquiescencia de los relatores. Lo más grave no es que 
              no puedan, a excepción de una sola vez, apreciar que el arbitraje 
              era excesivamente localista. Lo es eso sí, que tanto en la 
              transmisión de la final como ayer en el partido contra los 
              “azucareros”, absolutamente todos los análisis 
              que hacen están en función de cómo nuestros 
              rivales pueden derrotarnos. “¿Y esto cómo afecta 
              a Bolívar?”, “¿Qué debe hacer Beñat 
              para empatar el partido?”, “Mal Pablo al criticar al 
              presidente de Bolívar, no es nuestra misión meternos 
              en ese aspecto” (cuando aparentemente ningún momento 
              ellos protestaron porque uno de sus compañeros fue sacado 
              amenazado y por la fuerza de una conferencia de prensa), “Guabirá 
              lo que debe hacer es ocultarle el balón al Tigre y defenderse 
              con su cansancio”, “Chumacero protestando, qué 
              hace el juez que no sanciona con amarilla sus airadas palabras”, 
              palabras más, palabras menos, son las que emiten los relatores 
              cuando les toca transmitirnos. Y no es que 
              esté mal. Es que podrían equilibrar el discurso invitando 
              a alguien que vea por nosotros en cuanto a la narración de 
              los partidos, de tal manera que uno, que paga por ver ese partido, 
              se sienta incorporado y con representación. Hasta el momento, 
              pareciera que ellos siempre quisieran que nosotros perdamos o que 
              nos vaya mal y, sin perjuicio de la utilización de algún 
              vocabulario inexistente en la RAE, como “trancadilla”, 
              no se los nota contentos ni mucho menos con la remontada histórica 
              que hicimos en 2016 ni tampoco parece que puedan darse cuenta que 
              existen personas que escuchan lo que tienen que decir con oídos 
              más críticos.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; 
            ha escrito varios artículos dentro la temática deportiva 
            especialmente relacionada con la Psicologia del deporte en varios 
            medios de expresión; hoy hace conocer su pensamiento y palabra 
            en el Boletín Del Tigre para enriquecer nuestro 
            conocimiento... |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | LA 
              MURGA STRONGUISTA,1931
 
 |   
          |  | Ese 
              año de pre-guerra, fue memorable para el gualdinegro. No 
              obtuvo el Título debido al cumplimiento de compromisos internacionales. 
              Sin embargo, ante el celeste venció en una oportunidad y 
              empató las siguientes. Tuvo brillantes encuentros inter-departamentales 
              de local y visitante. Y en septiembre, de anfitrión quebró 
              el invicto de “Almagro” de Buenos Aires, ganando merecidamente 
              el apelativo de “derribador”. También, 
              gracias a Felipe Murguía, se sabe que el 31 comenzó 
              la actividad de la Murga aurinegra, una combinación de coro, 
              orquesta de jazz y barra. Fue en ocasión de los encuentros 
              con el cuadro bolivarista efectuados los primeros meses, precisamente. 
             |   
          | Dicho 
              grupo de artísticos seguidores stronguistas, lo dirigieron 
              el creativo Humberto Riveros Crespo y su hermano por parte de Madre, 
              Alberto Requena Crespo. El primero, cabe destacar, tío del 
              emblemático Don Raúl Riveros Gonzáles. Asimismo, 
              el segundo fue el arquero Fundador gualdinegro en 1908. Vaya nombres 
              y trayectoria, a que se hace referencia. Según 
              el Arq. Iván Aguilar Murguía, Don Gastón Velasco, 
              seguidor del aurinegro desde muy joven, fue promotor de la Murga. 
              Luego de su papel en el servicio secreto durante la guerra, él 
              dará renovado impulso a tan dinámica orquesta/barra. 
               Empleando sobre 
              todo instrumentos de viento hechos con cartón y de percusión 
              metálicos, y acompañamiento de voces, la Murga interpretaba 
              música diversa. Clásica, popular, afro y local de 
              raíces originarias, entraban en su repertorio. Por ahí, 
              hacía variaciones audaces en intensidades y ritmos. Y se 
              mandaba originales cuanto impactantes improvisaciones, en el mejor 
              estilo del jazz. Por si fuera poco, hacía coreografía 
              y teatro humorístico usando impactante vestuario. Todo un espectáculo, 
              ofrecía retretas en plazas y paseos, marchaba al Estadio, 
              recibía al Equipo, alentaba sin interrupción y despedía 
              a los esforzados jugadores. La música y pasos tenían 
              complemento en abundante serpentina y mixtura. Para el 12 de 
              abril, al realizarse lance con el que se convertirá en acérrimo 
              rival, la orquesta/barra encabezada por los hermanos Riveros y Requena 
              tendrá participación notable. Antes y durante el choque, 
              cuyo resultado fue 2-2. Hubo motivadora retreta previa en el Prado. 
              Fue contrapunteo de la que de manera más tradicional, y como 
              siempre admirable, llevó adelante el Mtro. Adríán 
              Patiño Carpio, también apasionado stronguista, junto 
              a su banda militar.  Tal sería 
              el desempeño espectacular de la Murga, que hubo comentarios 
              joviales ciertamente al respecto. Aparecen en La Razón del 
              14 de abril. Hacen referencia a la saludable competencia, que hubo 
              entre ambas agrupaciones musicales y sus directores de filiación 
              gualdinegra.  Este episodio 
              rememorado es en alto grado pertinente. Ayuda a dirigir nuevamente 
              la atención a los diversos símbolos de la Institución 
              y sus múltiples cuanto gloriosos orígenes y fuentes 
              de inspiración. A entender el carácter plural que 
              tienen, lo cual los hace aún más significativos. Fuentes 
              y bibliografía:El Diario, marzo y abril de 1931.
 La Razón, abril de 1931.
 Comunicación personal del Arq. Iván Aguilar Murguía, 
              enero de 2017.
 Investigaciones del Arq. Miguel Lavadenz y del Músico Nano 
              Sandoval.
 Bello Gómez, Giovanni, “La orquesta jazz: entre vanguardia 
              y cosmopolitismo cholo /sic/, La Paz 1925-1945”, Tesis de 
              Licenciatura en Historia, defendida en la UMSA, 2015.
 Murguía V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz 
              (Cronología). Homenaje al Cincuentenario de Fundación 
              de la Asociación de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa 
              Editora “Universo”, 1964.
 Oporto Lens, Freddy, “El Libro de Oro de The Strongest”, 
              Vol. II, La Paz, Imprenta “Catacora”, 1989.
 Peñaloza, Marco Antonio, “Centenario del Club The Strongest 
              (1908-2008): Contexto fundacional”, en Rosario Aguilar Medina 
              y otros/as, The Strongest, 100 años: Memorias, fútbol, 
              gloria y bolivianidad, La Paz, Carrera de Historia, UMSA, 2008, 
              pp. 4-7.
 Imagen: El Diario, 14 de abril de 1931.
 P.D.: 
              Lo mejor al Plantel y Cuerpo Técnico, para el partido en 
              Montevideo. Las esperanzas están depositadas en el trabajo 
              efectuado hacia dichos compromisos. 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          | NUESTROS 
              CACHORROS  |   
          |  |   
          |  
              Nuestros Cachorritos participando 
                en la Copa Del Sur en Tacna - Perú |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  
              TABLA 
                DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO |   
          |  |   
          |  |   
          | Por 
              la Copa Libertadores de América, el jueves 2 de febrero, 
              estadio Alfredo Víctor Viera de Montevideo a las 18:15 horas:
 |   
          |  
              .......... 
              
  v..........vs.........s.  ......... WANDERERS 
              .................... TTHE STRONGEST 
              .....
 
 
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | VAMOS 
              TIGRE!, TENEMOS QUE GANAR! |  |