| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  
              UNA NUEVA Y ÉPICA HAZAÑA...!  |   
          |  |   
          | COMO 
              HOMENAJEANDO A "CAÑADA STRONGEST"... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | A 
              OCTAVOS DERRIBANDO A UN CAMPEÓN ! |   
          |  | Santa 
            Fe (1) vs. The Strongest (1) Como en 1990, 1994 y en 2014, este 2017 el Tigre vuelve a 
            inscribirse en los Octavos de Final de la Copa Libertadores de América.
 
 No es que el Tigre haya hecho un partido brillante, sino que supo 
            presionar en el momento oportuno y supo jugar con la desesperación 
            de los Colombianos que después de un buen primer tiempo, sobre 
            el final tuvieron que volver a comenzar todo el trabajo, gracias a 
            un gran tiro de esquina de Matías Alonso, que tal vez falle 
            en algunas cosas, pero una pierna prodigiosa para los tiros con balón 
            parado tiene.
 
 The Strongest quiso plantear un partido ultra defensivo de principio, 
            un planteamiento que no es su fuerte, pues hace años que el 
            Tigre tiene una defensa débil y lenta.
 |   
          | Eso 
              hizo que Santa Fe arrinconara al Gualdinegro hasta que cayó 
              el primer gol colombiano. Parecía que la noche iba a ser 
              triste otra vez, pues The Strongest no estaba usando su mejor baza 
              que es su mediocampo, un mediocampo en el que Farías vuelve 
              a cometer el error de desarmar dejando fuera a Veizaga, pieza fundamental 
              en la recuperación de balones en medio terreno y en generación 
              de juego. Por qué 
              esa idea de querer 'innovar' o transformar la formación titularísima 
              del Tigre? Por eso el Tigre volvió a jugar un partido regular 
              en el que sólo se vio mejoría cuando por el gol en 
              contra, el Tigre se vino arriba y volvió a jugar como sabe, 
              y terminó por arrinconar al rival hasta conseguir el empate.
 De haber seguido jugando así, podría haber conseguido 
              la victoria incluso, pero decidió volver a retroceder, pero 
              esta vez los muchachos estaban concentrados.
 
 Martelli y Maldonado se tranquilizaron y dejaron de perder en el 
              juego aéreo. La marca fue más precisa y Vaca estuvo 
              firme. Renunciaron totalmente al ataque y se dedicaron a defender 
              el resultado de forma heroica, mientras Santa Fe en su desesperación 
              mandaba y mandaba pelotazos que el Tigre rechazó una y otra 
              vez, hasta conseguir el resultado requerido.
 
 El Tigre está en Octavos, después de ganar dos partidos 
              (los dos de local) y empatar tres (dos de visitante 
              y uno de local) en la fase de grupos. Esto sumado a las tres 
              victorias y un empate en las fases previas, y los más de 
              20 goles anotados, hagan la mejor campaña del Tigre en la 
              historia de la Copa.
 
 Si The Strongest quiere seguir avanzando, y puede seguir haciéndolo, 
              debe volver a jugar con la valentía con la que jugó 
              en Montevideo y en Santiago. Debe jugar usando a los mejores, que 
              son sus mediocampistas. Debe dejar de pensar en cuidar resultados 
              e ir a ganar, que es lo que los llevó a donde están 
              ahora.
 
 El Tigre merece más y merece pasar a Cuartos si de verdad 
              quiere que esta Copa sea histórica. Hasta ahora sólo 
              han llegado a hacer lo mismo que se hizo en tres Copas anteriores. 
              Ahora debe ir por más porque estos muchachos se lo merecen. 
              Ahora mismo el único rival de estos hombres son ellos mismos, 
              y deben superarse a sí mismos para alcanzar la anhelada gloria.
 Vamos Tigre!!!
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  
               LA 
                PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
                Goles son amores, periódico Cambio, 24 de Mayo)
 |   
          | SANTA 
              FE 1 THE STRONGEST 1: SI A UN TIGRE LE DAS ELEGIR ENTRE LO FÁCIL 
              Y LO ÉPICO, SIEMPRE ELEGIRÁ LA EPOPEYA 
              (EN 8avos, DESATANDO EL NUDO GORDIANO).
 |   
          |  | Los octavos de final de la Copa Libertadores es 
              el nudo gordiano de The Strongest. El Tigre ha clasificado 24 veces 
              al torneo más lindo del mundo pero sólo en tres ocasiones 
              ha pasado la fase de grupos y alcanzados esos amados y odiados octavos 
              (1990, 1994 y 2014 con Eduardo Villegas).
 El reto que se puso Farías desde que llegó en abril 
              de 2016 a campamento gualdinegro era precisamente ése: terminar 
              con ese nudo gordiano, ese obstáculo insalvable, como si 
              fuera un Alejandro Magno moderno y futbolero.
 
 Tanto monta cortar como desatar, dijo el rey de Macedonia y conquistador 
              de Persia. Farías siempre creyó que el nudo iba a 
              ser desatado fuera de casa, el gran hándicap del Tigre. Tuvo 
              la oportunidad de cortar el nudo en casa frente a Santos y se falló 
              inexplicamente. La tarea
 |   
          | entonces 
              era titánica, como aquella batalla de los 300 espartanos 
              frente a los temibles persas. Si a un Tigre le das elegir entre 
              lo fácil y lo épico, siempre elegirá el segundo 
              camino, el de la leyenda. Farías 
              analizó al rival, supo que Independiente Santa Fe iba a abrir 
              la cancha, iba a atacar por los costados, iba a hacer cambios frontales 
              de juego. Por eso cambió su dibujo habitual (el 4-3-3) por 
              un 4-4-1-1 (curiosamente el sistema favorito de Villegas) 
              con dos líneas bien juntitas, cerrando las bandas, para salir 
              a la contra con un enganche (Escobar) y un punta (Alonso).
 Así Chumacero bajaba de la ofensiva a la línea de 
              medios para tapar la banda derecha y Jara hacía lo propio 
              por la izquierda (dejando a Veizaga fuera del equipo al desmontar 
              la mitad de cancha de tres mediocampistas). La primera media 
              hora fue de los colombianos con el Tigre metido atrás, sin 
              tener la pelota, sin elaborar fútbol, como gusta el venezolano. 
              El libreto de Lima se repetía: conservar el cero por encima 
              de todas las cosas. El gol colombiano cambió todo a la media 
              hora y entonces apareció otro Tigre para el empate de la 
              ilusión, más ambicioso, con posesión, con juego 
              y desparpajo.
 
 La segunda se pareció a la primera con un gualdinegro enamorado 
              de la igualada, cerrando los espacios en una gran tarea defensiva, 
              convirtiendo -con gran mérito- al rival en un equipo sin 
              recursos, apostando todo a la resistencia épica, aguerrido 
              en su guarida, luchando cada la pelota como si fuera la última, 
              resistiendo como los 300, como uno solo, con orden, orgullo y amor 
              propio, la marca del estilo Farías.
 
 Si a un Tigre le das elegir entre lo fácil y lo épico, 
              siempre elegirá la epopeya. En el aniversario de Cañada 
              Strongest (que se cumple hoy), el oro y negro volvió 
              a escribir una de las más luminosas páginas de gloria, 
              teñida de los más vivos colores del coraje, el amarillo 
              y el negro.
 
 Post-scriptum i: a la cuarta va la vencida, a por los cuartos. Con 
              partidos ida y vuelta, pasito a pasito, con humildad y apoyado en 
              su gloriosa historia, este Tigre épico -el tapado de la Copa- 
              no tiene techo.
 Post-scriptum ii (del reglamento de la copa para los octavos): 
              los 16 equipos clasificados de la fase de grupos jugarán 
              los cctavos de final, formándose en 8 llaves de dos equipos 
              cada uno, quienes disputarán entre sí partidosde ida 
              y vuelta. A fin de determinar los rivales de cada llave se conformarán 
              dos tablas de posiciones.
 
 Una entre los ocho clasificados en primer lugar en sus grupos y 
              la segunda entre los ocho clasificados en segundo lugar en sus grupos. 
              De esa forma quedará determinado un ordenamiento del 1 al 
              8, siendo el 1 el de
 mayor puntaje entre los primeros de cada grupo durante la fase de 
              grupos, y 8 el de menor puntaje entre los ubicados en primer lugar. 
              En el ordenamiento de los equipos del 9 al 16, corresponderá 
              el 9 el equipo de mayor puntaje entre los segundos colocados en 
              cada grupo y 16 el de menor puntaje entre los segundos colocados. 
              El sistema de formación de llaves será determinado 
              a través de un sorteo que se llevará a cabo una vez 
              finalizada la fase de grupos, en fecha y lugar a ser informada por 
              la CONMEBOL: En esta etapa como en las siguientes definirá 
              de local aquel equipo de menor numeración en el ordenamiento 
              del 1 al 16 anteriormente descrito, definido por la performance 
              de la fase de grupos.
 
 
 |   
          | Ricardo 
              Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
              de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
              Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
              Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
              medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica 
              y sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, 
              política, etc., etc., etc; es ahora quien también 
              nos regala su comentario (que sale en el matutino Cambio) 
              de los partidos que juega su tigre querido…. Ahhh…!, 
              nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
              y fachos,   |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | Un 
              gigante Tigre en octavos! Sudor 
              y lágrimas: “Nunca den por muerto al Tigre”
 El 
              mejor Tigre de la historia “invita a creer en grande”
 “El 
              resultado en la Copa no es una casualidad”
 Empresa 
              que maneja a Dybala quiere a Chuma
 
 |   
          | EL DIARIO : | El 
              Tigre pisó fuerte en el Campín y llegó a octavos 
              “No 
              tengo más que agradecer al equipo”
 “No 
              vamos a desistir, vinimos a clasificar y lo conseguimos”
 “Nuestra 
              historia indica a no desistir”
 Chumacero 
              en puertas de una transferencia histórica
 ¿Argentino 
              o brasileño en octavos?
 
 |   
          | EL 
            TIEMPO : | Santa 
            Fe decepcionó: ¡eliminado de la Copa Libertadores! 
 'Da 
            bronca porque ninguno fue superior a nosotros': Costas
 |   
          | EL 
            ESPECTADOR : | Se 
            acabó el sueño de Santa Fe en la Copa Libertadores 
 L 
            as imágenes que dejó la eliminación de Santa 
            Fe
 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL SOFÁ DE LA SUEGRA... |   
          | Ayer 
              la ya famosa frase que siempre las repite nuestro caudillo y capitán 
              Pablo Escobar: “Nunca den por muerto al Tigre; si lo haces, 
              el tigre TE MATA!”, mostró toda su energía y 
              su verdad; y es que es verdad…, Esta camiseta nos enseña 
              a no desistir nunca…!.
 Horas previas al partido, se notaba ansiedad, 
              cautela en los comentarios, pero sobre todo, mucha esperanza. La 
              confianza en sacar un buen resultado se acentuaba mientras transcurría 
              el partido. Pese a la torpeza ejercida por los jugadores colombianos, 
              el aurinegro, soportó la embestida con paciencia, mientras 
              que el árbitro paraguayo se negaba a cortarla. Pese a estar 
              en desventaja en el marcador, la esperanza nunca se perdió, 
              se olía en el ambiente que nuestro Tigre Amado terminaría 
              dándonos este grandioso regalo. Se jugaban tres resultados, 
              de los cuales dos eran favorables a nuestro equipo, el empate y 
              la victoria. Se consiguió lo necesario.
 El partido se 
              jugó en un coqueto Stadium, como es el Nemesio Camacho, El 
              Campin de Bogotá, con césped muy bien cuidado y diseño 
              trabajado como para la trascendencia del partido. Antes del inicio 
              del partido no presentaba mucha afluencia de público, pero 
              con el transcurrir de los minutos la hinchada Santaferina se hizo 
              presente en sus instalaciones, la misma que salió decepcionada 
              por el resultado. Paralelamente 
              al partido jugado por nuestro equipo en Bogotá, se jugaba, 
              por la misma serie, otro partido entre peruanos y brasileños 
              , pero el resultado de ese partido no tuvo ninguna incidencia, ya 
              que el gualdinegro jugó sin depender de otros resultados, 
              como sucedió en otras oportunidades.  La llegada de 
              la delegación aurinegra al Campin de Bogotá estuvo 
              muy bien escoltada con cinco motocicletas por la guardia de seguridad, 
              ofreciendo de esta manera mucha seguridad en el trayecto y al ingreso 
              de jugadores y cuerpo técnico a las instalaciones de este 
              lindo Stadium, algo muy destacable y atinado por parte de los encargados 
              de la seguridad de los visitantes. La 
              aparición de nuestro gran lateral izquierdo Marvin Bejarano, 
              quien además realizó un excelente partido, y fue captado 
              en reiteradas veces por las cámaras de televisión, 
              por vestir una máscara protectora por la lesión sufrida, 
              alegró a toda la parcialidad atigrada, todos deseamos que 
              su recuperación haya dejado atrás ese ingrato momento 
              de su lesión. Que importante fue su presencia en el onceno 
              titular !! Nuestro Director 
              Técnico, el profesor Cesar Farías, según las 
              estadísticas, nunca ha perdido ningún partido en Colombia 
              mientras ha dirigido equipos principalmente a la selección 
              de Venezuela y otros a los que condujo. Ahora le tocó mantener 
              ese privilegio con nuestro glorioso equipo. En 
              el partido de ida, jugado en el coloso de Miraflores, el aurinegro 
              sometió a los Santaferinos por dos goles a cero. Goles conseguidos 
              por el incansable Alejandro Chumacero, quien en el partido de vuelta 
              jugado en Bogotá, las oportunidades fueron escasas, la gran 
              diferencia física de los adversarios, pusieron a nuestro 
              gran goleador en el piso, en muchas jugadas del partido, una en 
              particular, hizo asustar a los aurinegros, cuando en una descalificadora 
              falta en su contra, cayó de cabeza sobre el gramado, pero 
              nuestro “pequeño Goliat”, por suerte pudo reponerse 
              y seguir en el partido. El partido se 
              inició a las 20:45 minutos, en hora exacta, previa ceremonia 
              de inicio con la entonación de los himnos y el respectivo 
              saludo protocolar de ambos planteles. La terna arbitral fue encabezada 
              por el señor Enrique Cáceres de nacionalidad paraguaya, 
              quien a nuestro criterio, estuvo muy condescendiente con los jugadores 
              colombianos, quienes apelaron al juego brusco intentando disminuir 
              al equipo atigrado.  El 
              árbitro paraguayo adicionó 2 minutos en el primer 
              tiempo y 6 en el segundo tiempo, que puso en estado de zozobra a 
              toda la patria Stronguista; como es de suponer en estos encuentros, 
              pareciera que el reloj no avanza y los nervios hacen presa tanto 
              de jugadores como de los que están fuera de la cancha. Parece 
              que ya es una costumbre que se adicionen más de lo necesario 
              en encuentros de esta naturaleza. Una barra de 
              aproximadamente cincuenta personas, con banderas bolivianas y la 
              gloriosa casaca Oro y Negro, acompañaron a nuestro equipo, 
              alentando sin cesar. Una vez finalizado el encuentro, vitorearon 
              con algarabía al equipo, quienes, no podía ser de 
              otra manera, se acercaron a la muralla para retribuir sus aplausos. Ahora 
              y de acuerdo a la nueva modalidad para esta copa, se tendrá 
              que esperar hasta el mes de agosto para los octavos de final, en 
              el que los segundos de las series deberán enfrentar por sorteo 
              a los primeros de las mismas; es decir, que uno de los siguientes 
              equipos será nuestro próximo rival: River Plate, San 
              Lorenzo, Lanús, Santos FC, Palmeiras, Gremio, Atlético 
              Mineiro o Barcelona de Ecuador…
 Gracias Tigre…!; gracias Profesor Farías, Gracias jugadores 
              nuestros!; escribieron una nueva página de gloria en nuestra 
              hermosa historia!; y más ayer que nunca, cuando se recordaron 
              los 83 años de la batalla más gloriosa de nuestra 
              historia, aquella de CAÑADA STRONGEST!!
 
 
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A SANTA FE |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Santa Fe este martes 23 de mayo en el estadio El Campín de 
            Bogotá por la Copa Libertadores de América; haciendo 
            click en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación !  |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA ORIENTE PETROLERO |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Oriente Petrolero el domingo 20 de mayo 
            en el estadio Hernando Siles por el Torneo de la L.F.P.B. |   
          |  Gracias 
              por tu participación ! |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | OBJETIVO: 
              CUARTOS DE FINAL |   
          |  | Pasito 
            a pasito como dice la canción, es que tenemos que ir para llegar 
            donde no llegamos nunca. Sea quien sea el rival, en ambos partidos, 
            debemos salir a conseguir la victoria o realizar actuaciones que nos 
            permitan seguir teniendo posibilidades de clasificación. No 
            porque tenemos una buena plantilla ni porque el presidente ha sido 
            reelegido, sino porque tenemos historia, porque somos el equipo más 
            ganador en Bolivia y porque esa historia nos manda a luchar y clasificar. 
 Valientemente, debemos poner las cartas sobre la mesa y aunque no 
            tengamos la mejor mano, intentar ganar, porque el otro equipo debe 
            demostrar que es mejor que nosotros para progresar a la siguiente 
            fase. El The Strongest vive de competir y vive de ganar. Y justamente 
            por ello es que buscar los cuartos de final es tan histórico 
            como haber
 |   
          | clasificado 
              nuevamente a octavos, y es la fase que debemos buscar ahora porque 
              la Libertadores es el torneo que nos tiene que tener siempre como 
              protagonistas. Independientemente del rival, debemos luchar por 
              nuestra historia y por nosotros mismos. Está 
              claro que nadie nos ha regalado nada y ese debe ser uno de los ejes 
              de nuestro abordaje emocional hacia la eliminatoria. Hemos jugado 
              4 partidos de Pre-Libertadores (consiguiendo la primera victoria 
              boliviana en el Centenario de Montevideo) y 6 de fase de grupos 
              (teniendo como premio para el campeonato local una ínfima 
              suma económica y ninguno deportivo), estando en desventaja 
              solamente ante el Santos de Brasil teniendo a diez hombres en la 
              cancha. Los anti-estonguistas olvidan que venimos de ganar un Tri 
              Campeonato de leyenda, un campeonato nacional en partido final ante 
              el equipo que era el favorito de casi toda la prensa y que lo es 
              de los círculos políticos que cada día hacen 
              de Bolivia un país más pobre.
 También es una realidad que luego de los partidos ante Oriente, 
              Santos y Bolívar, el equipo no ha demostrado el ritmo de 
              Copa internacional que debería caracterizar su juego y por 
              consiguiente su superioridad en el resultado.
 
 Ayer, con un esquema un poco más conocido por los jugadores, 
              con los volantes de contención cercanos a los centrales y 
              con jugadas de elaboración más que con desequilibrio 
              individual por las puntas, hemos logrado una clasificación 
              histórica para el país y para nuestra institución. 
              Esa es la consecuencia de jugar al tope de nuestras posibilidades 
              y de tener entre ceja y ceja la gloria y el prestigio de la Libertadores 
              de América.
 
 Los siguientes partidos de este torneo no son una evaluación 
              de aprendizaje ni son una esperanza de buen juego. Son un desafío 
              para que la puerta a cuartos de final se abra. Y es que el Tigre, 
              en nuestro tiempo de vida, tiene que jugar una final continental. 
              Paso a paso, jugada a jugada, no estamos jugando un partido. Estamos 
              escribiendo la historia de la cual hablarán los niños 
              que ahora son vestidos con la aurinegra y se abrazan con sus padres 
              en el estadio. Es para ellos, y también para nosotros.
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; 
            catedrático de la UMSA, ha escrito varios artículos 
            dentro la temática deportiva especialmente relacionada con 
            la Psicologia del deporte en varios medios de expresión; hoy 
            hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | CUÁNTA 
              SATISFACCIÓN: AQUEL HISTÓRICO 1-1 ANTE “PEÑAROL” 
              EN MONTEVIDEO, 24/III/1989
 |   
          |  | Esa 
              Copa no fue de clasificación, aunque el Tigre estuvo cerca. 
              Con la igualdad frente al crédito uruguayo, local en el último 
              encuentro del Grupo V, sumó cinco puntos (dos por victoria). 
              A uno de “Danubio” y “Bolívar”, y 
              un par de “Peñarol”, que en bloque pasaron a 
              la siguiente fase. A pesar de todo, 
              quedaron gratas memorias de dicha participación en la “Libertadores”. 
              Sobre todo, por la tenacidad y dignidad mostradas, más allá 
              de algunas adversidades. Entre el 17/II 
              y el 24/III, el gualdinegro paceño-boliviano empató 
              0-0 dos veces con el otro representante del país, venció 
              a “Danubio” como anfitrión y perdió 1-0 
              visitándolo. Además, tuvo contraste 1-2, cuando recibió 
              al histórico del Uruguay. |   
          | Estaba 
              pues casi desahuciado; necesitaba vencer al Campeón uruguayo, 
              que triunfó categóricamente sobre el celeste, para 
              poder clasificar. Y ello se veía casi imposible. “Peñarol” 
              tenía gran plantel entonces. Basta mencionar al arquero Ferro; 
              los defensores Goncalves, Perdomo y Herrera; los volantes Domínguez, 
              Saralegui y Da silva; así como los delanteros Aguilera, Barán 
              y Villar. Para enfrentarlo en su reducto, el D.T. Johnny Bermúdez 
              presentó a: Aragón; Montaño, Fontana, E. Martínez, 
              Illánes; Coronado, E. Villegas, Luna; M. R. Ortega, J. Jiménez 
              y F. Rocha. Dicho lance 
              de viernes, horas 20:30, el técnico boliviano lo planificó 
              con inteligencia. Expresando lo preparado, Fontana adelantó 
              que el aurinegro visitante correría riesgos lanzando ataques, 
              pero a la vez mantendría impecable sistema defensivo. Y todo aquello 
              se cumplió. Confiado el local, actuó con mínimo 
              ritmo e ímpetu. Anotó mediante fuerte derechazo del 
              goleador Aguilera. Sin embargo, el Tigre será persistente 
              y sorprenderá a través de preciso cabezazo de Martínez 
              hacia el poste derecho de Ferro; que significa el 1-1 de la igualdad 
              final. Factores que 
              contribuyeron al histórico resultado fueron múltiples. 
              Está la responsabilidad con que se jugó, la cual elogió 
              el Técnico stronguista. A ello se agrega el orgullo y afán 
              de dejar en alto el fútbol del país, que destacó 
              Fontana. Por su parte, Villegas, elogiado por la prensa uruguaya, 
              remarcó el despliegue de energía del Equipo. En general, 
              el comentario periodístico uruguayo subrayó que el 
              gualdinegro paceño-boliviano demostró coraje y empeño. 
              
 Tales últimas virtudes ponderadas pudieran ser traducidas 
              al lenguaje futbolístico, en los términos siguientes: 
              Con actitud, se conservó dispositivo de defensa cerrado, 
              que dejó poco margen al anfitrión. Pero además, 
              en momentos apropiados, fueron lanzados contragolpes profundos; 
              sin descuidar la zaga, en la cual arquero y defensores extremaron 
              recursos.
 De dicho modo 
              es que las imágenes televisivas difusas, con el aurinegro 
              esa vez de casaca blanca, permanecen en la memoria. Los reflejos 
              y tapadas que se mandó Aragón, y la marca y proyección 
              de Martínez, particularmente. Y el aporte de todos quienes 
              estuvieron en el campo de juego.  Así llegan 
              a combinarse recuerdos de 1989, con la alegría reciente que 
              han dado el Equipo y Cuerpo Técnico en Bogotá. Motivos, 
              por demás, para agradecer a los protagonistas históricos 
              y los actuales. Fuentes 
              y bibliografía:Presencia, marzo de 1989.
 Peñaloza, Marco Antonio, Historia contemporánea del 
              fútbol boliviano (1960-1993), La Paz, Talleres Gráficos 
              Hisbol, 1993.
 Imagen: Presencia Deportiva, domingo 26 de marzo de 1989, p. 10.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          | CAÑADA 
              STRONGEST, COLORES DEL CORAJE |   
          | (Ricardo 
              Bajo de La Razón) |   
          |  | La 
            mayor victoria llegó de la mano y coraje del equipo que más 
            y mejores soldados aportó a la guerra En Cañada Strongest el soldado boliviano se cubre de gloria. 
            Ataca igual que el tigre que defiende los dominios de su selva. Arrolla 
            como el viento que nadie detiene. Se descuelga de los riscos andinos 
            para bajar a las llanuras de-sérticas; abandona el valle manso 
            para hollar la tierra estéril de las arenas blancas; sale de 
            los bosques tropicales para escurrirse dentro del monte chaqueño, 
            poblado de enemigos.
 
 1934 es el año de la ofensiva de Paraguay en la absurda Guerra 
            del Chaco. Campo Grande, Alihuatá y Campo Vía han caído 
            en manos enemigas. El presidente Salamanca
 |   
          | ha 
              destituido al general Hans Kundt. Los coroneles David Toro y Ángel 
              Rodríguez, ambos stronguistas, se hacen cargo de las operaciones. 
              Estigarribia quiere tomar Santa Cruz y Tarija y quedarse con los 
              campos petrolíferos. Cañada Strongest es el último 
              escollo. Llega mayo. 
              La batalla de Cañada Strongest tiene tres frentes. El eje 
              principal es la Novena División Boliviana, cuya tenaz resistencia 
              desbarata la embestida paraguaya, atacando su retaguardia. Nuestra 
              victoria, una notable maniobra de flanco, es netamente táctica 
              y representa el triunfo de los movimientos sorpresivos e inteligentes 
              sobre la fuerza bruta.
 La heroica aviación boliviana destruye baterías de 
              artillería. El capitán Santiago Alfredo Pascoe Moscoso, 
              hincha de The Strongest, sale el 21 de mayo en su avión Curtiss-Wrigth 
              Osprey de Puerto Suárez rumbo a las líneas enemigas. 
              Una tormenta le obliga a un aterrizaje forzoso y muere en la población 
              de San Lorenzo (Viejo), hoy Roboré.
 
 Los siguientes días reina el silencio y las horas pasan con 
              angustia. El miércoles 23 llegan las primeras buenas noticias: 
              “Nuestras tropas rechazaron los ataques del enemigo en Cañada 
              Strongest”, titula La Razón. Esa misma noche, un teletipo 
              de la británica agencia Central Press confirma la victoria: 
              “En los momentos más álgidos de la batalla, 
              los comandos divisionarios paraguayos huyeron cobardemente, dejando 
              abandonados a su propia suerte a sus combatientes”.
 
 En Villamontes es noche de fiesta. En La Paz, las pizarras de los 
              periódicos contagian la euforia. Una imponente marcha recorre 
              las principales calles del centro. Los “hurras al Strongest” 
              y los “viva Bolivia” se confunden en la noche embriagada 
              de fervor patrio.
 
 El 24 de mayo el júbilo reina ya en toda Bolivia. Los periódicos 
              se agotan: “las armas bolivianas obtuvieron un gran triunfo 
              en Cañada Strongest”. Los festejos se extienden por 
              Oruro, Santa Cruz, Trinidad, Cochabamba, Tarija, Sucre, Larecaja, 
              Chulumani... hasta el último rincón donde ha llegado 
              el radiograma de Villamontes. Las ondas de radio Illimani replican 
              la hazaña de los soldados stronguistas que pelearon multiplicándose 
              en bravura. Cuenta la leyenda que debajo de sus casacas lucían 
              la oro y negro.
 
 Las señoras y señoritas socias del club The Strongest 
              se dirigen al general Peñaranda y al coronel Bilbao Rioja 
              en sendas misivas: “Corazones de madres, esposas e hijas de 
              stronguistas, agradecemos con exaltación fervorosa de patriotismo 
              el laurel conquistado. Definitivamente, el club se ha incorporado 
              a la historia de la guerra por la acción de Cañada 
              Strongest”.
 
 En pleno retroceso de Bolivia, llegó la mayor victoria de 
              la mano y coraje del equipo que más y mejores soldados aportó 
              a la guerra. El score final es contundente sobre el field de batalla: 
              más de medio millar de bajas enemigas y 1.380 prisioneros, 
              entre ellos 67 oficiales paraguayos, más de la mitad de los 
              capturados en toda la contienda. Nunca The Strongest se confundió 
              tanto con la patria, nunca antes ni después un club de fútbol 
              había vencido en las trincheras.
 
 Un día como hoy, hace 83 años, Cañada Strongest 
              fue orgullo, fue valor, coraje, arrojo y sacrificio de soldados 
              que jamás dejaron de ser stronguistas; de gualdinegros que 
              atacaron y vencieron, que alzaron orgullosos su bandera y su fusil, 
              que surcaron los cielos para defender nuestra tierra, que escribieron 
              una de las más luminosas páginas de gloria, teñida 
              de los más vivos colores del coraje, el amarillo y el negro.
 
 
 |   
          | El 
            artículo pertenece al Periodista Ricardo Bajo y es publicado 
            por el periódico La Razón; si deseas acceder a él, 
            HAZ 
            CLICK AQUÍ |   
          |  |   
          | LA 
              BELLEZA ATIGRADA...(y unos piropos apropiados...)
 |   
          |  |   
          |  
              Dios 
                mío...!; acá está un ángel que se 
                te escapó del cielo...!!! |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          | Así 
              "celebraron" nuestra clasificación... |   
          |  |   
          |  |   
          |  
               
                TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO |   
          |  |   
          |  
              Por 
              el Torneo de la L.F.P.B.; el domingo 28 de mayo, en el estadio Jesús Bermúdez a las 17:15 horas.
 |   
          |  
              .......... 
                
  v..........vs.........s.  .................. 
                -..SAN JOSÉ...........................THE 
                STRONGEST ...............
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |  |