| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | UNA 
              TRABAJADA VICTORIA Y TRES REFLEXIONES |   
          |  | San 
            José (0) vs. The Strongest (1) No era fácil este partido tomando en cuenta que se 
            jugaba una nueva versión del Clásico Nacional que The 
            Strongest juega frente a los Santos desde hace 63 años. Tampoco 
            era fácil porque el Tigre venía de una mala racha en 
            la Liga en la que ya hacía 3 jornadas que no probamos el sabor 
            de la victoria, mientras que los orureños vienen en franca 
            levantada, sin conocer la derrota desde hacia más de un mes, 
            tanto en sus partidos de local como de visita.
 
 A pesar de esto, The Strongest se mostró como un equipo superior 
            que sin embargo no podía traducir su dominoo en jugadas de 
            real peligro. En cambio San José, que tuvo menos posesión 
            y menos vistosidad en su juego, llegaba de forma más punzante.
 |   
          | Así 
              se vio un partido bastante emocionante, que de un momento a otro 
              podía decantarse para cualquiera. Sin embargo ahí 
              estuvieron las dos figuras del partido que fueron sin lugar a dudas 
              los dos arqueros de ambos planteles. Vaca y Franco ahogaron el grito 
              de gol que se resistió 91 minutos. Por qué 
              The Strongest, a pesar de ser evidentemente superior, no lograba 
              siquiera rematar al arco? Pues precisamente ese era el motivo. The 
              Strongest sabiéndose superior intentaba jugar de una manera 
              nueva, no como sabe, es decir, que las jugadas que sabe hacer de 
              memoria a la perfección no las puso en práctica hoy 
              porque creyó que daba tiempo suficiente para hacerlo. El 
              Tigre desperdició una y otra vez fantásticas jugadas 
              elaboradas, porque en la última tomaban decisiones erróneas 
              por querer sorprender, por querer innovar. Hasta el profe Farías 
              volvió a alinear un equipo novedoso que no llegaba a conectar 
              totalmente.
 Hay un grupo de jugadores que son la columna vertebral del equipo. 
              Se conocen tan bien que pueden jugar con los ojos cerrados. Pero 
              si se quita uno o dos de ellos, las jugadas se transforman en nada 
              como hoy, y a pesar de dominar los partidos no llegan a concretar 
              porque se equivocan en la parte más delicada, que es la conclusión, 
              la puntada final como se dice.
 
 Menos mal, que sobre el final, el Tigre se dio cuenta que si no 
              hacía lo que sabe, sin más florituras ni toques extra, 
              podría quedarse con un injusto empate.
 
 Menos mal que el Gran Capitán atigrado se dio cuenta de ello 
              y con su gran calidad generó la jugada que derivó 
              en el cabezaso de Chumacero, que debió coronar otro gran 
              partido con un gol, pero que atajó Franco, para que Matías 
              se redima del gran fallo que había cometido minutos antes.
 
 Victoria revitalizante que mantiene al Tigre en carrera, aunque 
              con tal de que dejen en la cancha todo, realmente da igual en qué 
              posición de este torneo quede. Pero que sepan que como stronguistas 
              que somos, esperaremos lograr el título hasta el mismo último 
              partido como siempre.
 
 Ahora me gustaría reflexionar un poco sobre unas palabras 
              del DT. Cuando empatamos con Santos, tuvimos tal bronca que muchas 
              cosas salieron de nuestras bocas y nuestras plumas. Principalmente 
              se le echó en cara el que no hubiera pedido refuerzos para 
              esta temporada. Yo creo que sí necesitamos al menos un zaguero 
              central de primer nivel y tal vez un delantero neto, pero entiendo 
              perfectamente al profe que desea mantener el grupo que tiene y con 
              el que está trabajando desde el año pasado.
 Uno de los grandes 
              problemas del fútbol boliviano es el de no dejar seguir un 
              proceso. Farías cree en su proceso y cree en sus jugadores, 
              cree que si sigue trabajando con ellos, no hace falta refuerzo alguno, 
              pues con estos muchachos ha logrado el título de la Liga 
              y eliminar a cuanto rival se le ha puesto delante en un torneo de 
              altísimo nivel como es la Libertadores. Estos muchachos, 
              con su propio trabajo y con la confianza del profe han eliminado 
              a un equipo uruguayo, a uno chileno, y a los campeones de Colombia 
              y Perú. Si lo ha hecho así, demosle la confianza que 
              se ha ganado y dejemos que ponga en práctica su método, 
              aunque muchas veces no lo comprendamos y aunque a veces nos parezcan 
              errores más que evidentes. 
 Eso me lleva a pensar también sobre los rumores de traspaso 
              de nuestros mejores jugadores. Me alegra que por fin se esté 
              apuntando a lo más alto, a jugar en equipos del máximo 
              nivel europeo, y eso debe ser el fin de todo trabajo. El boliviano 
              debe darse su lugar no conformándose con jugar en ligas mediocres 
              como la Árabe o la China, donde si es verdad que pagan sumas 
              astronómicas, pero que son cementerios de elefantes, donde 
              jugadores de gran proyección van y cavan su tumba futbolistica, 
              pues cambian una carrera de 10 años por 6 meses de buen sueldo. 
              Muchachos, el fútbol es su profesión, es su carrera, 
              no pueden sacrificarla por unos miles de dólares que terminan 
              por llevarlos a un nivel mucho más bajo del que salieron. 
              Apunten a Europa, o como poco a alguna Liga sudamericana, no tiren 
              por la borda su vida como tantos compatriotas nuestros que están 
              perdidos en Turquía, Qatar o cualquier liga de quinta de 
              las que invariablemente regresan a los pocos meses con un nivel 
              bajisimo o en la que gastarán sus mejores años y de 
              los que nadie se acordará, pues lo que queda del fútbol 
              es la gloria. Ganar mal, no ganan mal aqui, y menos si juegan Copa 
              Libertadores todos los años. Eso déjenselo a los mediocres, 
              ustedes están para cosas grandes, muy grandes.
 
 Por último, que el profe Farías confíe en ustedes 
              no significa que su puesto en el equipo esté asegurado para 
              siempre. Este equipo rotará, y más cuando los titulares 
              se los lleven otros clubes por su excelente desempeño, aprovechen 
              que The Strongest es el equipo boliviano del más alto nivel, 
              aprovechen para hacer historia.
 
 Nos vemos en Junio. Vamos Tigre!!!
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  
               LA 
                PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
                Goles son amores, periódico Cambio, 29 de Mayo)
 |   
          | SAN 
              JOSÉ 0 THE STRONGEST 1: CUANDO BOLÍVAR Y ORIENTE DESPERTARON, 
              EL TIGRE TODAVÍA ESTABA ALLÍ (COMO ALONSO) |   
          |  | El Tigre llevaba cinco partidos sin ganar (tres 
              derrotas y dos empates) y eso en la época Farías 
              es mucho, casi una herejía. “The Strongest está 
              casi fuera de la lucha por el título”, decían 
              muchos. Pero hay palabras que en el diccionario stronguista de los 
              últimos años son palabras en peligro de extinción. 
              “Casi” es una de ellas, “rendirse” es otra.
 Merced a esas últimas derrotas en liga y para cuidar un poco 
              más el cero en la valla propia, el Tigre ha cambiado la forma 
              de jugar fuera de casa: Farías ha pasado del ofensivo 4-3-3 
              a un 4-4-1-1 donde se retorna al doble cinco (Wayar y Veizaga), 
              donde se vuelve a poner mixtos por los costados (Chumacero y 
              Henry Vaca que cambiaron de lado a cada rato); y donde Escobar 
              vuelve a su posición favorita, media punta para servir pelotas 
              a Pedrozo arriba y los que llegan desde atrás con sorpresa.
 |   
          | En 
              Oruro, The Strongest necesitaba ganar y ganó, en el minuto 
              90, el favorito de la hinchada. Y ganó porque nunca dejó 
              de creer en esa victoria vital; porque apretó el acelerador 
              (mejor forma física que un San José que pobló 
              el medio) en el último tercio del partido. Por esa obligación, 
              el señor Farías colocó el onceno copero o casi: 
              Maldonado dejó su sitio en la zaga central a Valverde; Castro 
              hizo lo propio con Henry Vaca; y Alonso con Pedrozo.
 A la hora de juego, apremiado por la victoria y con el 0-0 en el 
              “score”, el güireño metió a sus dos 
              “titulares”: el extrañado Castro y Alonso que 
              en media hora sobre el terreno de juego se perdió dos clarísimas 
              ocasiones de gol.
 
 La polémica sobre el uruguayo es un clásico entre 
              la hinchada gualdinegra (tiene sus fans y sus detractores). 
              Nadie puede negar el trabajo sacrificado de Alonso arriba (colabora 
              mucho en la marca retrocediendo y abre espacios sin pelota); 
              muchos reniegan con sus goles fallados; y a todos nos tapa la boca 
              con tantos “in extremis”. En Oruro el mérito 
              del 0-1 fue de un avivado Chumacero, espectacular, en eterno estado 
              de gracia divino pero Alonso, cual dinosaurio de Monterroso, estaba 
              allí; como el Tigre cuando Bolívar y Oriente despertaron.
 
 
 |   
          | Ricardo 
              Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
              de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
              Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
              Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
              medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica 
              y sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, 
              política, etc., etc., etc; es ahora quien también 
              nos regala su comentario (que sale en el matutino Cambio) 
              de los partidos que juega su tigre querido…. Ahhh…!, 
              nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
              y fachos,   |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
              Tigre gana y está vivo 
 The 
              Strongest gana a San José en el suspiro del partido
 
 |   
          | EL DIARIO : | The 
              Strongest dará pelea, le ganó a San José en 
              Oruro 
 “Salió la garra del Tigre”, dijo Farías
 
 |   
          | EL 
            DEBER : | El 
            Tigre ‘mata’ al santo en Oruro |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | DESDE 
              EL SOFÁ DE LA SUEGRA... |   
          | Gran 
              número de hinchas del atigrado como siempre sucede en el 
              Jesús Bermúdez, presenciaron y alentaron a más 
              no poder a The Strongest en el partido número sesenta y tres 
              de la época liguera del fútbol boliviano, en una tarde/noche 
              muy fría, como las de invierno, adornada con un hermoso panorama 
              de cerros nevados vistos a la distancia. Horas previas al partido 
              la ciudad del Pagador mostraba el incomparable cielo azul, con una 
              luna en cuarto creciente, con una agradable temperatura de aproximadamente 
              18 grados, que al inicio del partido, bajó considerablemente. 
               Con un Stadium prácticamente 
              lleno, tribunas adornadas con muchas banderas blanco y azul, hinchas 
              vistiendo el clásico casco de minero, salieron mordiendo 
              la bronca por no haber podido conseguir las tres unidades que, horas 
              previas al partido, las daban por seguras. Pero como ya es sabido; 
              nunca des por muerto al Tigre, mientras se juega el partido; Sucedió 
              una vez más !! En la conformación 
              del equipo de San José, se conoció la presencia de 
              tres jugadores que vistieron la gloriosa Oro y Negro; Hablamos de 
              Jair Reynoso, Marco Barrera y Ronie Jimenes, que antes del inicio 
              del partido, se trenzaron en un cálido abrazo con ex compañeros 
              de equipo. Gesto muy digno de destacar, ya que siendo rivales para 
              este partido, también demostraron ser buenos amigos !!.
 Todas las cábalas están permitidas 
              en el deporte, tanto así, que antes del inicio del partido, 
              se lo vio al buen jugador Jair Reynoso, ex atigrado, pasear descalzo 
              por el gramado verde del Bermúdez, tratando de conseguir 
              seguramente el contacto necesario para realizar buen partido, pero 
              parece que esta vez, su cábala no funcionó, porque 
              no apareció en el partido. Es muy posible que más 
              bien, haya conseguido un lindo resfrío !!!
 Treinta minutos antes 
              del inicio del partido, se anunciaba el respectivo sorteo para la 
              designación del árbitro, que a la postre, recayó 
              en la persona del señor Alejandro Mancilla, que en regular 
              actuación, dirigió dicho encuentro. Se comió 
              un clarísimo penal por una mano en el área grande 
              en favor del equipo gualdinegro y otras faltas que pudieron ser 
              pintadas de amarillo. Seguimos pensando en que el arbitraje en nuestro 
              medio, sigue deficiente; hasta cuándo será !!! Se conocía que 
              el equipo atigrado presentaría al plantel que enfrentó 
              a los Santaferinos, pero a la presentación de la plantilla, 
              la sorpresa fue que se sentaban en la banca tres de los titulares. 
              Grata sorpresa la inclusión desde el vamos del juvenil Henry 
              Vaca, que pudo coronar su presentación con un verdadero golazo. 
              Ya se siente que este joven valor, nos dará muchas alegrías. 
              Luego tuvo que ser reemplazado por acusar cierto cansancio, pero 
              hay que seguir dándole la oportunidad que necesita . The Strongest mantiene 
              la paternidad en encuentros disputados contra el equipo de San José, 
              tanto así, que en el último partido, disputado el 
              pasado domingo 5 de Marzo, el atigrado se impuso por tres tantos 
              a cero, partido disputado en el estadio Hernando Siles. Innumerables las oportunidades 
              de gol desperdiciadas por el atigrado, podía haber acabado 
              en una senda goleada; pero nuevamente nuestros delanteros demostraron 
              una irregularidad que preocupa, sobre todo e los casos de Pedrozo 
              y Alonso…; ojala que el nuevo Comité de futbol del 
              club encuentre las soluciones correspondientes.. Cuando parecía 
              que el partido quedaría sin apertura del marcador, nuestro 
              Tigre, sacó una vez más a relucir su tradicional garra 
              y en una jugada perfecta en equipo, en la que casi la define de 
              manera extraordinaria Chumacero con un gran cabezazo…; el 
              arquero santo la impidió dando rebote, situación que 
              esta vez sí fue aprovechada por Alonso que sólo tuvo 
              que empujarla para hacernos de la victoria; importante victoria 
              que nos mantiene vivas las esperanzas de conseguir el BiCampeonato. 
              
 
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A SAN JOSÉ |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            San José este domingo 28 de mayo en el estadio Jesús 
            Bermúdez por el Torneo de la L.F.P.B.; haciendo click en la 
            siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación !  |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA SANTA FE |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Santa Fe el martes 4 de mayo en El Campín 
            de Bogotá por la Copa Libertadores de América. |   
          |  Gracias 
              por tu participación ! |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | INCIDENCIA 
              DE LA BATALLA DE CAÑADA STRONGEST18 – 25 / V / 1934
 
 |   
          |  | En 
              la zona de Ballivián y Cañada Strongest, con el río 
              Pilcomayo a la espalda, se produjo la victoria boliviana más 
              importante durante el conflicto del Chaco. Gracias a planificación 
              del Cnl. Ángel Rodríguez, una fuerte ofensiva paraguaya 
              que intentó ser movimiento envolvente fue respondida mediante 
              coordinada contra-maniobra y despliegue mayor, que cortó 
              la retirada y cercó a los atacantes. El resultado fue importante 
              capitulación y toma de armamentos, que motivó al ejército 
              boliviano y le permitió reorganizarse para afrontar la fase 
              final de la guerra. Durante los 
              varios días que se prolongó el choque, las fuerzas 
              bolivianas causaron 500 bajas, entre fallecidos y heridos. Además 
              luego de empecinada resistencia, según informe del momento 
              elaborado por B. Tejada, capturaron 
 |   
          | 73 
              oficiales superiores y subalternos, así como 1.566 soldados. Significativo, tener 
              idea de la magnitud de la batalla cuanto entrega de ambos lados 
              que implicó. Para ello respetuosamente, y no con otro propósito 
              pues se trata de valientes personas que cumplieron sus órdenes 
              hasta el límite, considerar alfabéticamente la lista 
              que incluye el documento enfocado. Mayores: César 
              López y Timoteo Sánchez. Capitanes: Joel L. Estigarribia, 
              Casimiro Flores Ávalos y Francisco García R. Tenientes primeros: Tomás 
              Addler, Pedro Alley Morá, Pedro Báez, Clodomiro Benítez, 
              Leopoldo Brín, Eusebio Adrián Caltoni, Martín 
              Cariboni, Francisco Coglán, Juan B. Davis, Julio Duarte Candia, 
              Rogelio Ferreyra, Patricio Gerdomo, Froilán Gómez, 
              Antonio Juliá, Gregorio Mendoza, José Mujica, Julián 
              Olmedo, Juan Bautista Ortigoza Sánchez, Marcial Pérez, 
              Cipriano Pineda, Juan Plate, Eugenio Quinteros, Daniel Russo Padín, 
              Martín Ramón Santa Cruz, Juan Santander, Manuel Valiente 
              y Florentino Velero. A ellos, se agrega 41 
              tenientes segundos. Entre los capitanes, 
              está Joel L. Estigarribia. Luchó junto a sus hombres 
              durante cinco días, intentando quebrar el cerco en el que 
              quedaron. Se trata, del joven hermano del Comandante en Jefe del 
              ejército paraguayo, Gral. José Félix Estigarribia. Cabe remarcar, que a 
              los prisioneros se les dio atención médica necesaria 
              y trato digno. Cual correspondía caballerosamente. Ello fue 
              corroborado por la supervisión internacional que entonces 
              hubo. No está de más 
              reiterar el impacto que tuvo el logro militar boliviano. De manera 
              estratégica, organizada y valerosa, rechazó despliegue 
              y ataque en gran escala, que pudieron terminar la conflagración. 
               Fuentes 
              y bibliografía:B. Tejada, Director de la Oficina de Informes sobre Prisioneros 
              de Guerra, al Dr. Bailon Mercado, Jefe de la Sección Propaganda 
              del M. de RR.EE., La Paz, 2 de junio de 1934; documento mecanografiado 
              que se conserva en el Archivo correspondiente.
 Comunicación personal de Guillermo Mejillones, 2016.
 Crespo, Alfonso, Lydia: Una mujer en la historia, La Paz, Plural 
              editores/CID, 1999; disponible en línea: https://books.google.com.bo
 Díaz Arguedas, Julio, Reminiscencia de la Campaña 
              del Chaco, La Paz, Ediciones Populares Camarlinghi, 1978.
 Querejazu Calvo, Roberto, Historia de la Guerra del Chaco, La Paz, 
              Librería Editorial “Juventud”, 1998.
 Imagen proveniente de lacaniadadeltigre.blogspot.com/2009/04/
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | EL 
              RENACER DE UN GRANDE |   
          |  | El 
            Manchester United inglés ha ganado la actual UEFA Europa League, 
            que en su momento se denominó “Copa de la UEFA” 
            (su equivalente, la Copa Sudamericana), reservada para los 
            quintos y sextos de cada país afiliado al organismo europeo 
            más los terceros de los grupos del torneo estrella de esa confederación, 
            la Liga de Campeones. Desde hace 4 temporadas, la UEL premia a su 
            ganador con una plaza directa en la “Champions”, decisión 
            hecha para estimular su competitividad y atractividad para los grandes equipos.
 
 Ahora bien, el United viene de dos procesos relativamente negativos 
            luego del reinado de Sir Alex Fergusson. Primero lo sustituyó 
            un compatriota suyo, el ignoto David Moyes, que no supo gestionar 
            el talento de su plantilla, ni generó nuevos jugadores, ni 
            conocía de las tradiciones de los Red
 |   
          | Devils. 
              Se terminó yendo a España donde duró lo mismo 
              que una moneda de cincuenta centavos en un minibús. Entonces 
              llegó Louis Van Gaal, que supo ser exitoso en Ayax, Barcelona 
              y Bayern de Múnich, amén de su título con el 
              AZ en la primera división holandesa. Aún así 
              no le fue del todo bien. Obtuvo una Copa FA, pero malgastó 
              millones de euros en talento joven no comprobado. Los extremos Martial 
              (Francia) y De Pay (Holanda) no encontraron nunca 
              su lugar, Rooney estaba en decadencia, no existía un goleador 
              de referencia y en el arco, De Gea hacía lo que podía. En 2016 llegó 
              Mourinho y obtuvo, en una sola temporada, 3 títulos (La 
              Community Shield, que es un torneo a un solo partido entre el campeón 
              de la Premier y el campeón de la Copa FA, derrotando a la 
              sensación y campeón defensor Leicester; la Copa de 
              la Liga en Febrero y hace menos de una semana la UEL). Además, 
              el éxito del portugués no solamente se mide a partir 
              del palmarés: hizo jugar por primera temporada, y de manera 
              adecuada, al portero de la selección argentina, Romero, respetándole 
              como arquero titular para los torneos que el ManUtd juegue que no 
              sean precisamente la Premier. Elevó el rendimiento de Marcos 
              Rojo, de un oscuro lateral por la izquierda a un defensor central 
              recio y preciso (ambos herencia de Van Gaal). Puso en el mapa a 
              Ander Herrera, un volante vasco de mucha marca y recorrido; le dio 
              un rol más protagónico en el medio sector a Pogba, 
              y recuperó de su ostracismo al belga Fellaini, perdido como 
              defensor central o volante de contención. Además, 
              puso de titular al chico de 19 años Rashford, y le encomendó 
              la dirección de su ofensiva al gigante Ibrahimovic.
 Obtuvo la UEL con una plantilla plagada de lesiones a largo plazo 
              y contra equipos que habían apostado todo su potencial en 
              el torneo, como Celta, Anderlecht y Ayax. Está claro que 
              al tener una plantilla corta y llena de lesiones en especial en 
              la parte final de la temporada, Mourinho tuvo que priorizar torneos 
              y se decidió por el campeonato europeo, descuidando relativamente 
              la Premier. De todas formas, en uno de sus últimos enfrentamientos, 
              alineó a jugadores con un promedio de 22 años, obteniendo 
              una victoria de 2 a 0. Si el Manchester United vuelve y lo hace 
              con fuerza, será el retorno del principal representante del 
              fútbol inglés. Con este triunfo, los diablos rojos 
              se unen a Real Madrid, Bayern y Ayax en ganar todos los campeonatos 
              disponibles para los clubes en Europa.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; 
            catedrético de la UMSA, ha escrito varios artículos 
            dentro la temática deportiva especialmente relacionada con 
            la Psicologia del deporte en varios medios de expresión; hoy 
            hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | FAMILIAS 
              RECONTRA STRONGUISTAS...  |   
          |  |   
          |  
              Hermosa 
                familia en la que existe un sólo corazon y una sola pasión 
                para el The Strongest de sus amores..., Felicidades! |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          | Se 
              repetirá la vieja historia..., ja, ja, ja...
 
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  
               
                TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO |   
          |  |   
          |  
              Por 
              el Torneo de la L.F.P.B. el domingo 11 de junio, estadio Víctor Agustín Ugarte a las 19:30 horas.
 |   
          |  
              .......... 
                
  v..........vs.........s.  ,.. 
                . ....REAL POTOSÍ ........................THE 
                STRONGEST ..... |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  
              VAMOS 
                TIGRE!!!; A ARREBATARLES DE NUEVO...! |  |