| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | IMPORTANTE 
              EMPATE EN SANTA CRUZ |   
          |  | Blooming (0) vs. The Strongest (0) No cabe duda de que el punto sacado en el Tahuichi anoche es de oro, 
            pues es una de las canchas más difíciles del país, 
            donde siempre se enfrenta a los grandes de Santa Cruz, el actual semillero 
            del fútbol boliviano.
 
 También es resaltable la gran mejoría que representa 
            este resultado comparado con el anterior, en el que volvimos con cuatro 
            goles en el saco. Claro que es mejora.
 
 Sin embargo, el fútbol es más que números, es 
            más que puntos obtenidos y es más que estadísticas, 
            aunque estos números determinen al campeón muchas veces.
 
 Quiero decir, que bien puede el Tigre hacer un mal partido o un partido 
            regular como el de ayer y obtener un gran resultado, pero con el juego 
            demostrado, a la hora de la verdad no podrá ir a ninguna parte.
 |   
          | Discúlpenme 
              si parezco ansioso y demasiado adelantado, pero a tan solo 5 meses 
              de que comience la Copa Libertadores (para mí el verdadero 
              objetivo del Tigre), no me convence ni el nivel que están 
              demostrando los jugadores, ni tampoco las ‘ideas’ que 
              hasta ahora nos ha mostrado el nuevo DT.
 Créanme y créannos que en este grupo de trabajo que 
              somos los del boletín del Tigre nunca queremos perjudicar 
              al Tigre, porque el Tigre es nuestra pasión, y por eso mismo, 
              primero está el Tigre como institución y como Club, 
              luego la gran hinchada que tenemos, luego los jugadores, después 
              el DT y luego la dirigencia, y en ese orden de prioridades estamos 
              pensando a la hora de expresar nuestras opiniones.
 
 Jugadores, DT’s y dirigentes pasan y cambian incluso de un 
              mes a otro, pero el resto es lo que perdura y el Club es eterno, 
              y eso es lo que nos preocupa a nosotros.
 
 Farías, a mi entender, se permitió en este partido 
              experimentar. Eso es lo malo de estrenar DT. Si bien Daniel es hermano 
              de César, tiene también su propio pensamiento, sus 
              propias ideas y su propia forma de ver el fútbol, y en su 
              forma de verlo ha entendido que Pablo Moreira podía ser un 
              aporte para el equipo, lo mismo que Rodrigo Ramallo a pesar de que 
              en múltiples oportunidades han demostrado que no están 
              al nivel de Primera División, muy a pesar nuestro, porque 
              personalmente yo esperaba mucho de Rodrigo, creyendo que algún 
              día alcanzaría al menos el nivel de su padre, pero 
              ya va hacia los 30 años sin mejoría y más bien 
              con aparente retroceso en su calidad.
 
 Nosotros sabemos estas cosas, porque seguimos y analizamos cada 
              partido del Tigre desde que tenemos uso de razón, en cambio 
              nuestro nuevo técnico, recién llegado, apenas se está 
              dando cuenta de que estos experimentos sólo sirven para perder 
              partidos u oportunidades de sumar victorias.
 
 Moreira tiene calidad técnica, y tiene ganas, pero le falta 
              ese algo que se necesita para jugar al nivel del Tigre. No sé 
              si es velocidad lo que le falta o más rodaje, pero The Strongest 
              no está para dar oportunidades a gente que necesita entrenarse.
 
 Henry Vaca llegó y la rompió, como hacen los cracks, 
              aprovechando los 10 minutos que se le dio, y es así como 
              juegan los profesionales en los grandes equipos y eso es lo que 
              necesita el Tigre.
 
 Ramallo y Moreira, así como Alonso, son gente que ha contado 
              con varios minutos ya y no terminan de convencer después 
              de “años” de estar en el plantel. Si no se va 
              a contratar un delantero de jerarquía, y entiendo que nuestro 
              presupuesto no da para un jugador de alto nivel que es lo que se 
              requiere, ese desperdicio de tiempo y de dinero que se gasta en 
              los mencionados, al menos podría gastarse en probar jóvenes 
              valores, delanteros nacionales que tal vez están siendo desperdiciados, 
              esperando una oportunidad que a veces no les llega hasta que están 
              cerca de cumplir los 30 años.
 
 Volviendo al partido, anoche vimos un encuentro realmente trabado, 
              con juego brusco a ratos, con pelotazos y pelotazos que casi no 
              llegaron a inquietar las porterías, siendo dos tiros al palo 
              que el ángel guardián de San Daniel estuvo encargado 
              de desviar, lo más importante salvándonos de una derrota 
              que hubiera sido injusta por lo demostrado por el rival también.
 
 Con la falta del Comandante Castro en el medio campo, el Tigre no 
              generó juego, y no hizo más que un disparo al arco 
              rival, que fue el ‘casi gol’ olímpico de Pablito 
              después de un tiro de esquina.
 
 En resumen, el experimento de Daniel no dio resultado, y sólo 
              queda para la estadística un buen empate logrado en Santa 
              Cruz, y que sirve para sumar y no despegarse de los punteros.
 
 El próximo partido en Sucre, amerita una victoria, pues Universitario 
              está pasando su peor racha. Hace años que no se veía 
              al equipo sucrence estar tan abajo en la tabla y con riesgo de estar 
              en zona de descenso. Todos los equipos este torneo que vamos, le 
              han sacado puntos, así que el Tigre debe ir pensando en traerse 
              una victoria, de donde ya se la ha traído alguna vez frente 
              a mejores equipos capitalinos.
 
 Vamos Tigre!!!
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía y varios otros 
            estudios en esa materia, es administrador de las páginas ‘Área 
            Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador de 
            los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The Strongest; 
            administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’…; 
            y ahora es comentarista del ‘Boletín del Tigre’ 
            y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 14 de Septiembre)
 |   
          | BLOOMING 
              0 THE STRONGEST 0: UN MURAL DE GUERRA ABANDONADO
 |   
          |  | Blooming 
            y The Strongest jugaron feo en el “Tahuichi”. Las culpas 
            se reparten por igual: técnicos y jugadores. Comencemos por los primeros. Daniel Farías no sólo ha 
            cambiado de dibujo táctico (ahora impera el 4-4-2) 
            sino que ha alternado la posición de sus jugadores. El resultado: 
            juega mal, tiene la pelota y no saber qué hacer con ella, apuesta 
            a empatar, a destruir, ha retrocedido respecto a la era César 
            Farías. ¿El mayor pecado? Sin duda, mover a Wayar de 
            su sitio (un cinco con mucha salida diáfana de pelota). 
            Ahí no se quedan las penitencias: cuesta ver a Castro y Henry 
            Vaca en un banco, mirando el fútbol desde afuera. Y no quiero 
            ni nombrar la desaparición de prometedores y jóvenes 
            “players” como los chicos Daniel Camacho y Fernando Saldías.
 
 Farías toca teclas, a ver si suena la flauta: ora Ramallo, 
            ora Alonso, ora Moreira, ora Vargas. A veces creo que se
 |   
          | exhibe 
              a Moreira para que alguien lo contrate y se lo lleven. Pero, si 
              es así, ¿es legítimo hacer probaturas complotando 
              contra el buen juego de tu equipo? Todas estas turbulencias no han 
              recuperado tampoco a futbolistas, como Chumacero y un apagado Escobar, 
              por debajo de su nivel habitual. En Blooming, más de lo mismo: 
              Jeaustin Campos, otro técnico inexperto (con recorrido 
              exclusivo en la liga “tica”) hace cambios tácticos 
              y posicionales que terminan en lo mismo: su equipo juega mal y desordenado, 
              no hace ocasiones, mete goles de Pascuas a Ramos. De sus jugadores, 
              ídem: el “Picante” es una de sus decepcionantes 
              imágenes.  Y así, 
              entre equívocos y extravíos por doquier, la pelota 
              sufrió una condenable y penosa tortura siendo maltratada 
              por todos a la vista del pueblo durante más de 90 minutos. 
              Pelotazo a pelotazo, golpetazo tras golpetazo, todos tuertos. ¿No 
              hay una defensoría del balón? La última era 
              atigrada se viene caracterizando por unos males de todos conocidos: 
              dirigencia autista (metida en su particular mundo de la ambición 
              ajena al club); plantel cansado sin refuerzos; y cuerpos técnicos 
              tozudos. Pareciera que (casi)todo lo bueno (que había 
              y mucho) en la era del hermano mayor se cae a pedazos, como 
              la pintura vieja de un mural de guerra abandonado.
 
 |   
          |  Ricardo 
              Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
              de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
              Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
              Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
              medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica 
              y sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, 
              política, etc., etc., etc; es ahora quien también 
              nos regala su comentario (que sale en el matutino Cambio) 
              de los partidos que juega su tigre querido…. Ahhh…!, 
              nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
              y fachos,   |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
              Tigre trae un punto 
 Iturri 
              pide imparcialidad a la FIFA
 
 |   
          | EL DIARIO : | El 
              Tigre suma un punto ante Blooming que mereció más 
              Farías: 
              “A la larga este punto puede servir”
 Atigrados 
              reciben decisión de FIFA con calma
 
 |   
          | EL 
            DEBER : | Blooming 
            se vuelve a aplazar en el Tahuichi Vaca: 
            “Es importante sumar de visitante”
 Campos: 
            “Agarramos un equipo que estaba muerto”
 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
               DESDE EL SOFÁ DE LA SUEGRA... (por 
              Nano Sandoval y sus duendes) |   
          | Pareciera broma, pero 
              esta noche se jugó el partido correspondiente a la primera 
              fecha del Torneo Clausura de la D.P.F.B., cuando el pasado domingo 
              se disputó la séptima fecha. Así van las cosas 
              en nuestro fútbol, cualquiera diría, un verdadero 
              desbarajuste. El testigo de este encuentro fue el Tahuichi Aguilera 
              Costas de Santa Cruz, cuando atigrados y celestes disputaron un 
              partido muy intenso, con muchos golpes, imprecisión en ambos 
              cuadros y situaciones de peligro que no terminaron en festejo. Los "experimentos" 
              llevados a cabo por nuestro Director Técnico en la conformación 
              del equipo, no dieron resultado; la incorporación de Moreira 
              y Ramallo en el equipo titular desde el vamos, no convenció 
              a más de un hincha. Sabemos que el rendimiento de Ramallo 
              sigue bajo a más de su entusiasmo…; vamos Ramallito!, 
              a poner más cojones! Poca gente llegó 
              al Tahuichi para alentar a los académicos, sin embargo de 
              contar con un clima muy agradable. No así, la barra brava 
              de los atigrados, que siendo pocos, ruidosamente alentaron las acciones 
              del equipo durante todo el partido. No nos cansamos de decir, que 
              es la mejor barra del país. Mauricio 
              Saucedo, otrora jugador atigrado es saludado muy cariñosamente 
              por sus ex compañeros de escuadra antes del inicio del partido, 
              quien en determinado momento del partido, pifia un remate en inmejorable 
              situación, que en otras circunstancias hubiera sido la apertura 
              del marcador. Cosas del fútbol !!! Como anécdota; 
              dos jugadores del atigrado, Ramallo y Marteli, cada uno a su turno, 
              recibieron tremendos pelotazos, que fueron a dar en el rostro de 
              cada uno de ellos. Otro que recibió un franco manotazo , 
              fue Alejandro Chumacero, que tuvo que continuar jugando el partido, 
              con un corchete dentro la nariz. Caramba, se vio sangre en este 
              partido !! Cuándo 
              será que no tengamos que referirnos al árbitro del 
              partido. Esta noche, el señor Jordán, al que casi 
              se le fue el partido casi al final, se guardó al menos, dos 
              tarjetas rojas por jugadas fuera de lugar. Muy contemplativo !!! Nuestro buen defensor, 
              el Toco Maldonado, fue designado como jugador del partido por la 
              cadena TigoSports. Indudablemente jugó un muy buen partido, 
              aunque nuestro Daniel Vaca, tuvo también una noche muy inspirada, 
              salvó al atigrado de inminentes caídas. Ya le tocará 
              el turno !! Asustó 
              la lesión de Pablo Escobar al caer sobre la pierna después 
              de un despeje. Tuvo que ser reemplazado. Esperamos que su recuperación 
              sea pronta, por lo importante que es en el equipo. Fuerza Capitán 
              !!.
 Final del encuentro y como casi siempre ocurre con los desubicados 
              hinchas de la academia cruceña, atacan con todo lo que encuentran 
              (piedras incluidas) a nuestros jugadores…; qué culpa 
              tienen nuestros tigres de la inoperancia de sus jugadores!.
 
 Lo más importante: Al cabo de los noventa 
              y cinco minutos del encuentro, el Tigre Boliviano trae un valioso 
              punto en condición de visitante; con un Daniel Farías 
              que se encuentra invicto luego de 4 encuentros, entre los que destacan 
              los 2 empates ante los 2 grandes cruceños en plena tierra 
              oriental.
 
 El próximo domingo tenemos un complicado encuentro, cuando 
              a partir de las 17:15 horas visitemos a Universitario en la Capital 
              del Estado; equipo este último que cuyo entrenador y dirigentes, 
              han sido prácticamente “amenazados” por los hinchas 
              doctos, por lo que seguramente veremos al cuadro rojo “romperse 
              el alma ” para calmar los ánimos de sus fanáticos 
              y que los puntos se queden en Sucre. El Tigre no debe permitírselos.
 
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A BLOOMING |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Blooming este miércoles 13 de septiembre en el estadio Tahuichi 
            Aguilera por el Torneo Clausura 2017 de la L.F.P.B.; haciendo click 
            en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación !  |   
          |  |   
          |  LO BUENO, LO MALO Y LO FEO... (por 
              José Volkmar Barragán) 
 
 |   
          |  | Partido 
            que se complicó mucho más de la cuenta y que acabamos 
            sacando barato. Dos travesaños mostraron que el Tigre no perdería 
            en la noche de miércoles en Santa Cruz. Pero Daniel Farías 
            no lo quiso ganar. 
 El equipo hizo un buen partido, dentro del esquema que llevó 
            a Santa Cruz. Castro en el banco, “sentado”, creo yo, 
            por su imprecisión reciente y por llevar ya muchos partidos 
            (selección incluida) y muchos golpes. Moreira, que 
            sabe Dios por qué apareció en el plantel, derrochando 
            entusiasmo que no fútbol. Ramallo es de palo. Y a cambio, Toco, 
            Martelli, los Bejarano, Wayar y Veizaga jugando a buen nivel y buen 
            ritmo, con un Daniel Vaca firme y sobrio como uno gusta de ver. Para 
            incomodar, Pablo y Chumacero, jugando como los caudillos que son. 
            Pero jugamos con nueve, o nueve y medio.
 |   
          | Blooming 
              nos llenaba de pelotazos, para Pereira por abajo o para Quintana 
              por arriba, pero mucho no inquietó. Nosotros con mejor fútbol 
              pero inofensivos. Que la posición 
              que ocupaba Moreira debió ocuparla desde el vamos Henry Vaca 
              no admite duda, que Alonso fuera mejor opción que Ramallo 
              ya no estoy seguro. 
 Que falta un nueve, falta. Cuando uno mira la profundidad del banco, 
              ve a Ramallo, Alonso, Vargas, Ortega y Díaz. El Diablo escoja, 
              de la manera que están jugando. FOX Sports Alonso necesita 
              el canal argentino para jugar, Ramallo está hecho un tronco, 
              a Vargas le falta fútbol, Díaz es tan o más 
              tronco que Ramallo y Ortega, no sé, no sé a qué 
              juega.
 
 La línea de volantes debe hacer todo el gasto, y Pablo resolver 
              todo adelante. Así es como estamos, y así y todo, 
              este es un gran equipo.
 
 Lo bueno, es que no 
              se ha perdido, que se sacó un punto, que se recupera algo 
              de lo perdido en La Paz, que el equipo tiene personalidad para jugar 
              de visita y que no se sufre en demasía. Lo bueno es que seguimos 
              peleando, porque esa es la misión de todo equipo, que se 
              precia de grande, que haya o no premio estamos en posibilidad de 
              devorar a las presas que corren delante.
 
 Lo malo es que el 
              Tigre regala la ofensiva poniendo a jugadores como Moreira y Ramallo, 
              y dejando a Henry Vaca en el banco. Lo malo es que el rendimiento 
              de algunos jugadores preocupa y parece ser necesario que jueguen 
              partidos amistosos más allá del torneo de reservas 
              para tener rodaje. No se entiende qué pasó con Ramallo, 
              Vargas, Jara, Ballivián y Pérez. No sabemos qué 
              puede hacerse con Ortega, Díaz o Moreira. Alonso está 
              bajísimo, Chumacero recién va poco a poco recuperando 
              su nivel. Se diga lo que se diga, se necesita trabajo.
 
 Lo feo es que nos 
              agarraron a patadas. Ante la pasividad y la incompetencia de Jordán 
              que, aunque no incidió en el resultado, perjudicó 
              al equipo por dejar que se nos agrediera más de la cuenta. 
              Lo feo fue ver a Pablo salir lastimado y la preocupación 
              que significa que se lesione quien es capitán, líder 
              patrón y un técnico en el campo. Esperemos sea solo 
              un susto.
 
 Y un comentario en el margen. Tal como esperaba, se metió 
              la CONMEBOL y la FIFA en el tema de las elecciones de la FBF. Esto 
              al menos posterga las elecciones. Espero que la intervención 
              dure el tiempo suficiente como para que se pillen los abusos y maleantadas 
              de la FBF, que se encuentre a quienes se aprovechan del fútbol 
              boliviano, y que se convoque a todo un nuevo proceso.
  Eso podría 
              permitir que Dn. César Salinas escuche a su hinchada, que 
              no quiere que se vaya a la FBF, no por estar contra él o 
              por pesar que lo haría mal, sino por un sentimiento legítimo 
              y un poco egoísta, de querer lo mejor para el Tigre.
 Salinas estaría en la FBF rodeado de sinvergüenzas que 
              no lo dejarían moverse, no podría hacer nada o casi 
              nada enfrentando a los sinvergüenzas de siempre para cada decisión. 
              Verdaderamente creo que es un error que vaya a la FBF.
 
 Verdaderamente, parece que en esta ocasión uno tiene que 
              aceptar como cierto lo dicho por César Farías: “el 
              éxito tiene muchos padres”. Padres que llenan la cabeza 
              de Salinas de ideas erradas, quién sabe con qué intereses, 
              y que no se dan cuenta (al menos quiero creer eso) que 
              sacando a Salinas del Tigre, perjudican al Club.
 
 Desde que llegó Salinas, el Club no está más 
              en la crónica roja, no hay embargos, no hay escándalos, 
              no hay amenazas de quita de puntos, no hay manoseo de nombres. Yo 
              deseo que siga el Tigre en ese camino. Esperemos Dn. César 
              recapacite, ahora que la FIFA y CONMEBOL le dan la oportunidad.
 
 
 |   
          | José 
            Volkmar Barragán, es economista dedicado al 
            desarrollo socioeconómico y a la fotografía; hincha 
            apasionado de The Strongest desde el preciso momento de su nacimiento...; 
            se puede perder la final de fútbol entre las selecciones de 
            La Tierra y la de Júpiter..., pero un encuentro de su Tigre 
            jamás, jamás...! |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA GUABIRÁ |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Guabirá el sábado 9 de septiembre 
            en el estadio Rafael Mendoza Castellón por el Torneo Clausura 
            2017 de la L.F.P.B. |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación ! |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | BOLIVIA 
              3 – PERÚ 2, UN 21/III/1963,(CRÓNICA COMPLEMENTARIA CON TINTE GUALDINEGRO)
 
 |   
          |  | Aquel 
              partido en Chukiyawu Marka/La Paz, el tercero de seis, resultó 
              clave para la obtención del Campeonato Sudamericano del 63, 
              máximo logro boliviano en el fútbol de selecciones. 
              Muy importantes en la victoria, la disposición de los jugadores 
              y el apoyo desde las cuatro tribunas. Poco antes del 
              encuentro, el técnico del Seleccionado Danilo Alvim, hizo 
              declaraciones atinadas. Reconoció la capacidad de Perú, 
              al cual consideraba rival “peligroso” por las figuras 
              que trajo. En tal sentido, remarcó que hablaría con 
              sus dirigidos a fin de tomar las últimas previsiones. Agregó 
              su gran esperanza, luego del trabajado 2-1 sobre Colombia en la 
              sede cochabambina. Con experiencia, y el asesoramiento psicológico 
              idóneo, solicitó respaldo de quienes llevaron simbólicamente 
              la Nº “12”. Consciente del reto dijo: “Quiero 
              pedir al público que nos preste su aliento, será muy 
              importante para los muchachos”.
 |   
          | Ya 
              en el lance mismo, hermosa tarde de jueves, el criterio del D. T. 
              de origen brasileño quedó confirmado. Frente al desempeño 
              del mediocampista Héctor Ladrón de Guevara, y los 
              atacantes Víctor Zegarra, Pedro León 
              y Alberto Gallardo, la dinámica y sentido de equipo de la 
              Selección verde primó. Sobresalieron en el representativo 
              boliviano, Jesús Herbas, Wilfredo Camacho, Max Ramírez. 
              Máximo Alcócer, Víctor Agustín Ugarte 
              y Ausberto García. Ingresaron por el lado derecho de la ofensiva, 
              hay que agregar, Ramiro Blacutt y Carlos Cárdenas. Idea de la dinámica 
              durante los 90 reglamentarios y adición, ofrece la sucesión 
              de goles. Primer tiempo: Camacho (al minuto 30 segundos); 
              Gallardo (12 minutos). En la segunda mitad: Alcócer 
              (cuatro minutos 30 segundos); León (minuto 17); 
              y García la anotación del memorable triunfo (faltando 
              13 para la culminación). Como no podía 
              ser de otra manera, el estratega Alvim manifestó complacencia 
              por la significativa victoria ante digno contendiente. Enfatizó 
              el compromiso, sentimiento y esfuerzo de la Verde. Insistió 
              que: “Ni en el Brasil he visto que se juegue con tanto amor 
              a la camiseta”. Don Tito de la Viña, en su análisis, 
              reconoció el espíritu y garra de los jugadores bolivianos. 
              Aunque en sentido crítico, comentó que todavía 
              esperaba más, especialmente de los atacantes. Sobre la hinchada 
              insinuó la identificación con su representativo, y 
              satisfacción por el 3-2. Y había motivos, pues los 
              cinco puntos logrados en tres fechas (dos por cada encuentro 
              ganado) acercaban al puntero Paraguay (seis unidades), 
              y permitían soñar en grande.  Hay que reiterar, el 
              acompañamiento del público que llenó las graderías 
              del “Hernando Siles” y coreó las jugadas y anotaciones 
              verdes. Lo hizo, además, de manera incondicional. En expresión 
              de elogiable sintonía; la cual contribuyó a llegar 
              al sitial más alto esa oportunidad.  A modo de corolario: 
              no sólo hubo notable presencia aurinegra en el campo de juego 
              (Ramírez y Cárdenas). También, en 
              el perímetro y las graderías. El alma y la pasión 
              atigradas de Don Raúl Riveros Gonzáles y la barra 
              correspondiente estuvieron allí. Pertinentes memorias que 
              se empalman con la actualidad. Lo cual no es nostalgia auto-gratificante, 
              sino ejemplo y acción stronguistas que perduran. Fuentes 
              y bibliografía:Presencia 21-22 de marzo de 1963.
 Diálogos con René Calderón Soria, psicólogo 
              del Seleccionado del 63.
 Aguilar Murguía, Iván, “Vida y milagros del 
              hincha Nº 1 del Tigre Raúl ‘chupa’ Riveros”, 
              en Oro y Negro: Revista Oficial del Club The Strongest, Segunda 
              Época, año 1, Nº 1, septiembre-octubre de 2003, 
              pp. 14-17.
 https://historiadelfutbolboliviano.com/2011/06/14
 La Razón, The Strongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
              segunda edición, La Paz, 2008.
 Oporto Lens, Freddy, “El Libro de Oro de The Strongest”, 
              Vols. I-II, La Paz, Imprenta “Catacora”, 1989.
 Peñaloza Bretel, Marco Antonio, Historia contemporánea 
              del fútbol boliviano (1960-1993), La Paz, Talleres Gráficos 
              Hisbol, 1993.
 Imagen: Gol de Camacho, desde 35 metros, a poco del inicio; Presencia, 
              viernes 22 de marzo de 1963, p. 1.
 Aclaración: La foto de la nota anterior del 11 de septiembre, 
              es del 10 de enero de 1965. Al centro se encuentran Don Raúl 
              Riveros Gonzáles y sus hijas (Colección de la familia 
              Riveros-Murillo).
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | IRREGULARIDADES |   
          |  | La 
            suspensión de las elecciones en la FBF se debe a que tanto 
            CONMEBOL como la FIFA encontraron irregularidades en el proceso de 
            inscripción de candidatos y en el accionar del comité 
            electoral de nuestra federación nacional. Por ello, suspendieron 
            las elecciones previstas para este viernes 15 de septiembre hasta 
            nuevo aviso, y enviarán a varios dirigentes para realizar una 
            investigación y autorizar eventuales elecciones luego de la 
            misma. La FBF, un poco para no seguir perdiendo credibilidad y otro 
            poco para no ser desafiliada de la FIFA, aceptó la intervención 
            y tendría que plegarse a las indagaciones que se realicen. 
 Lo que la FIFA no conoce es que la corrupción es parte integral 
            de nuestra cultura y el boliviano proceder se ha extendido a lo largo 
            de la historia y muy especialmente en el fútbol. En los campeonatos 
            de las villas, por ejemplo, se
 |   
          | borran 
              las tarjetas rojas de los kárdex de los jugadores clave, 
              o en su defecto se recorren o adelantan partidos contra rivales 
              teóricamente inferiores para que dichos jugadores cumplan 
              sus sanciones. Si el jugador es famoso o “de siete ligas”, 
              los partidos se colocan en horarios accesibles para ellos o ellos 
              mismos son capaces de influenciar la designación de ábitros. 
              Los jueces de línea, que tienden a ser más jóvenes 
              que los árbitros centrales, en especial en los partidos mañaneros, 
              tienen un raro aliento a fiesta, y los presidentes de mesa negocian 
              con los delegados de los equipos el registro de las planillas en 
              cuanto a tarjetas amarillas de los rivales a los cuales controlan. Si bien eso 
              ocurre en el futbol amateur, el semi-profesional no está 
              al margen. Los jugadores de los equipos de primera A o primera B 
              intercalan estudios con deporte, y se comportan más como 
              estudiantes irresponsables de primer año que como proyectos 
              serios de futbolistas. Demasiado liberales en cuanto a su comportamiento 
              social, en especial en cuanto a sus relaciones sentimentales poco 
              serias y cortas y cortos en su conocimiento en cuanto a la aplicación 
              de tecnología en entrenamientos para medir rendimiento deportivo, 
              entre otros elementos, son los primeros en apoyar a dirigentes inescrupulosos 
              que emiten carnets de identidad de alasita con edades trastocadas, 
              y por ello son los primeros en caer víctimas de los mismos 
              porque se sigue manteniendo el pase como mecanismo de transferencias 
              y no el contrato, y deben comprar su libertad en caso de querer 
              irse pero con sus propios recursos en oficinas de obesos abogados.
 Y si la FIFA cree que el futbol profesional está libre de 
              estos y otros males muy arraigados y ya casi hechos costumbre, se 
              equivoca de cabo a rabo. Lo que encontrará no son irregularidades. 
              Son maneras instauradas de hacer política que están 
              basadas en indigencia mental e intelectual. Ni bien la visita de 
              la FIFA culmine, los dirigentes dejarán su sonrisa aprobatoria 
              y volverán a las andadas, muy en especial para obtener beneficios 
              personales a costa del progreso del futbol como herramienta de lucha 
              contra la pobreza. A muchos de ellos les interesa el figurettismo 
              y el título de la entrevista. Y cometen un crimen en contra 
              de los jugadores más jóvenes: les quitan referente 
              para desarrollarse y superarse.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; 
            catedrático de la UMSA, ha escrito varios artículos 
            dentro la temática deportiva especialmente relacionada con 
            la Psicologia del deporte en varios medios de expresión; hoy 
            hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | STRONGUISTAS 
              VETERANOS  |   
          |  |   
          | Forjador 
              de 3 generaciones 100% stronguistas; así como inversamente 
              sus bisnietos, nietos e hijos, súper orgullosos y agradecidos 
              a su bisabuelo, abuelo, y padre por haberles dado hermoso legado.…Su nombre…: Jorge Michel; 
              quien a sus 86 años de edad sigue asistiendo junto a toda 
              su familia (esposa incluida) a alentar a su Tigre querido…
 Felicidades 
                Don Jorge!
 |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  
               
                TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO |   
          |  |   
          |  
              Por 
              el Torneo Clausura 2017 de la L.F.P.B., el domingo 17 de septiembre 
              en el estadio Patria de Sucre a las 17:15 horas
 
 
 |   
          |  
              .......... 
                
  v..........vs.........s.  .............UNIVERSITARIO.....................THE 
                STRONGEST ..........
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  
              VAMOS 
                TIGRE QUE SÍ SE PUEDE...! |  |