| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | ESTAMOS 
              EN UN POZO |   
          |  |   
          | Libertad 
              (3) vs. The Strongest (0)Definitivamente estamos en un pozo del que nos está costando 
              salir. Ni Liga, ni amistosos, ni Libertadores... hace tiempo que 
              no somos capaces de ganar un partido, pero lo malo no es perder, 
              lo malo son todas las circunstancias que rodean el desenvolvimiento 
              del equipo y cuyo corolario es el mal desempeño en el campo 
              de juego.
 
 Y no me refiero a que hoy hayan jugado mal pues, hasta la estúpida 
              expulsión de Carcelén, el Tigre estaba jugando un 
              muy buen partido, aunque también hay que decir que Libertad 
              no está al nivel que mucho creíamos.
 
 Sin embargo, la salvación no llega de un día para 
              otro. Como dije al principio, hace tiempo que no ganamos y ese es 
              resultado de hacer mal las cosas, y definitivamente muchas cosas 
              están mal.
 
 Era muy difícil que un equipo que apenas había logrado 
              engranar con Ischia, haga historia venciendo por primera vez en 
              Paraguay cuando está “estrenando” DT y con una 
              serie de jugadores que realmente no se sabe por qué están 
              en un grande como The Strongest.
 Ibarguen no es aporte en absoluto, Jara menos todavía, no 
              entiendo por qué un técnico tras otro insisten con 
              él, ¿será porque es argentino?
 
 De Jhasmani escuché por ahí que es “puro curriculum”, 
              aunque para mí un jugador proveniente del fútbol arabe 
              y qatarí, la verdad no me parece que tenga un gran currículum. 
              Sin embargo en la Selección sí mostró gran 
              calidad y cuando jugó en Bolivia antes también, pero 
              en el Tigre me hace recuerdo a un tal Saucedo que venía de 
              Europa y ni fu ni fa.
 
 En cambio en el banco se quedan incomprensiblemente Henry Vaca, 
              al que pareciera que los “viejos” lo están boicoteando, 
              porque vimos como frente a Nacional no había manera que le 
              pasen el balón siendo el único que se desmarcaba y 
              preferían pasar atrás. Espero equivocarme porque Henry 
              es para mí un verdadero crack y si supiéramos explotar 
              su gran talento tendríamos un arma realmente letal.
 
 Otro que no entiendo por qué se queda en la banca es Veizaga, 
              pieza fundamental en el control del medio campo, y para rematar 
              a Farías se le ocurre experimentar con un arquero que este 
              año solo ha jugado un partido con el primer equipo. Pues 
              si temían que Peñarrieta (que tampoco es garantía) 
              metiera la pata, se dieron con un canto en los dientes porque Caballero 
              no lo hizo mucho mejor, especialmente en el tercer gol donde se 
              tiró a la pelota sin medir y se pasó de largo.
 
 Libertad por su parte, timorato al principio, apenas llegaba a nuestro 
              arco, pero se iba aproximando con la complicidad del árbitro 
              que siempre pitó y tarjeteó a los bolivianos y nunca 
              a los paraguayos, hasta que terminamos perdiendo al único 
              refuerzo que nos había salido bien.
 
 Por su parte hay que decir también que Carcelen se pasó 
              de tonto si de verdad fue sin querer que le dio el golpazo en la 
              cara al jugador Pata Pila. Aunque muy extraño que un jugador 
              tan experimentado como él haya cometido semejante idiotez 
              para perjudicar al equipo de tal manera.
 
 Un desastre total que termina con un buen saco de goles en nuestra 
              contra y que nos deja con 2 goles negativos en nuestra diferencia, 
              qué mal.
 
 Y ni qué decir de lo mal que se ven las camisetas con tantos 
              logos, y lo menciono porque por si no se han fijado ya no son 17, 
              sino 18 empresas que se patrocinan pues nos han colado otra en la 
              parte de atrás en el cuello. Alguien va a comprar de verdad 
              una camiseta oficial para convertirse en un cartel publicitario 
              andante?
 
 Espero que la del 110 aniversario sea como la que se ha filtrado 
              en las redes sociales pues aparte de que no tiene hasta al lustrabotitas 
              de la esquina anunciándose, la fabrica la marca propia Tigre, 
              que lo único malo que tiene es que al responsable de dicha 
              marca, no le gusta la imagen del tigre en el escudo porque siempre 
              lo borra de sus productos, pero bueno...
 
 Ahora se viene nuestro aniversario, 110 años hermosos a pesar 
              de todo, de una historia de heroicidades y superación, pues 
              con todos los problemas que ha tenido el Tigre a lo largo de su 
              vida, que van desde la desaparición de su primera cancha 
              de fútbol por un corrimiento de tierra, hasta la pérdida 
              de todo su primer plantel en Viloco, pasando por nefastas dirigencias 
              que solo se dedicaban a saquear al club hasta provocar su casi desaparición, 
              otros equipos ya estuvieran en el olvido. Solo hay que ver qué 
              pasó con nuestros “clásicos” rivales a 
              lo largo de los años...
 
 Esperemos que Farías logre levantar el corazón de 
              este equipo y comencemos una nueva recuperación con una victoria 
              en el Clásico.
 Vamos Tigre!!!
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador 
            de los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The 
            Strongest; administrador de nuestro sitio en ‘Pasión 
            Libertadores.com’…; y ahora es comentarista del ‘Boletín 
            del Tigre’ y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 4 de Abril)
 |   
          | LIBERTAD 
              3 THE STRONGEST 0: EL PLAN DE FARÍAS NO APARECIÓ
 
 |   
          |  |   
          | La 
            idea de Farías era tener la pelota, jugarla por abajo, no permitir 
            que Libertad colgara y colgara pelotazos a la olla, el plato único 
            del menú paraguayo. El plan de Farías era triangular 
            arriba, asociarse, llegar por afuera y presionar la salida del rival. 
            Nada de esto pasó. El Tigre de la primera etapa del venezolano 
            no es el mismo. No tiene el puñal y los pulmones de Chumacero, 
            no tiene un lateral derecho que rompa líneas y llegue. Por 
            eso el dibujo favorito de Farías ha cambiado: ha pasado del 
            habitual 4-3-3 al esquema predilecto de Villegas, el 4-4-1-1, con 
            Escobar de media punta y el colombiano Ibargüen de nueve. 
 El partido se desdobló en dos: antes y después de la 
            tonta expulsión de Carcelén, el ecuatoriano hizo dos 
            faltas innecesarias en 13 minutos y se fue a las duchas a la media 
            hora.
 
 El Tigre de la primera etapa de Farías no es el mismo: los 
            nuevos (casi medio equipo: Caballero, Ortiz, Carcelén, 
            Campos e Ibargüen) no se saben las lecciones de la escuelita 
            Farías donde una de sus máximas dice: prohibida la roja. 
            Por eso, cuando Carcelén (el señalado para abortar 
            el juego por arriba del rival) se fue, el venezolano ni lo miró. 
            Seguramente se acordó de otra roja innecesaria, aquella de 
            Veizaga en marzo de 2017 contra Santos en Brasil.
 
 Antes de la inexplicable expulsión, el partido fue parejo: 
            Libertad chocaba y chocaba contra las dos líneas de cuatro 
            gualdinegras y The Strongest se animaba tímidamente con Escobar 
            manejando los hilos de media punta, su verdadero puesto. El otro partido 
            fue una película que hemos visto hasta la saciedad: fuera un 
            delantero (Ibargüen), adentro un central (Valverde) 
            y todos a rezar, intentando adivinar en que minuto se iba a romper 
            la ilusión del cero a cero. En el enésimo bombardeo 
            al fortín stronguista de las fuerzas aéreas paraguayas 
            se quebró el sueño del puntito.
 
 La derrota deja varias preguntas: si Escobar funciona mejor de enganche, 
            ¿tiene nueve el Tigre?; si el esquema son dos líneas 
            de cuatro, ¿tiene hueco Campos para jugar? ¿por qué 
            Jashmani juega casi siempre para atrás o lateralizado? ¿qué 
            tiene Jara que enamora a todos los entrenadores?; si había 
            que contener, ¿por qué se borró a Veizaga? ¿hay 
            arquero? sí había que jugar a la contra, ¿no 
            era Novoa el indicado arriba? Farías deberá afinar su 
            idea, despejar dudas y despachar preguntas.
 
 |   
          | Ricardo 
              Bajo, conocido como “el Vasco”, 
              hincha de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de 
              "Fondo Negro", escribidor en el suplemento cultural de 
              "La Prensa", Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista 
              que en los innumerables medios donde escribe, se lo conoce por su 
              mortal crítica y sobrada sapiencia en temática del 
              deporte, cine, teatro, política, etc., etc., etc; es ahora 
              quien también nos regala su comentario (que sale en el 
              matutino Cambio) de los partidos que juega su tigre querido…. 
              Ahhh…!, nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
              y fachos,   |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | - 
              El Tigre cae sin dar pelea - 
              “Esto no es justo, el rival no nos superó futbolísticamente”
 - 
              “Conseguimos una gran victoria, estoy feliz con mi equipo”
 
 |   
          | EL DIARIO : | Libertad 
              ahonda el mal momento de The Strongest 
 Farías: “El arbitraje influyó, me siento perjudicado”
 
 |   
          | ÚLTIMA 
            HORA | - 
            Libertad 
            para golear - 
            El Gumarelo golea y se adueña del Grupo 3 en Libertadores
 - 
            César Farías: "Libertad no necesita de una mano 
            tan grande así"
 |  
          | CRÓNICA | Libertad 
            aceleró a fondo y goleó al The Strongest |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
               DESDE EL SOFÁ DE LA SUEGRA... (por 
              Nano Sandoval y sus duendes) |   
          |  
 |   
          | Noche 
              tranquila en Asunción, con una temperatura que según 
              los radialistas, era sumamente agradable (24ºC).
 Poca gente la que acompañó a 
              los Gumarelos (sobrenombre del Libertad), esta noche en 
              el Nicolás Leoz, Stadium pequeño pero de muy buen 
              aspecto y campo de juego bien cuidado.
 
 Se vio en las tribunas, algunas camisetas del gualdinegro y la Enseña 
              Patria, que acompañó a nuestro equipo en este desafortunado 
              encuentro.
 Y 
              sigue el desencanto. Esta vez nos tocó perder ante un equipo 
              que, desde los comentarios previos al partido, llegaba sin ser por 
              mucho el favorito, pero alguna vez lo dije: Goles son amores y no 
              buenas razones.
 Buen primer tiempo del atigrado, administrando mejor los tiempos 
              y jugando al ras del piso.
 
 Pero, dos tarjetas amarillas y por consecuencia 
              la roja, desbarataron todo lo planificado por el profesor Farías. 
              El árbitro del partido, (como lo decía algún 
              comentarista de fútbol), muy "quisquilloso" 
              con el atigrado, que cobró en contra, hasta los tropezones 
              de los paraguayos.
 Obviamente, no iba a dudar en expulsar al "mejor" hombre 
              de la zaga y así echar por tierra las pretensiones de traer 
              al menos un punto.
 Es cierto que el camino 
              aún es largo, pero era una de las mejores posibilidades de 
              ascender en la tabla. Nunca ganó el 
              atigrado en tierras paraguayas. Según las estadísticas, 
              de cinco partidos jugados, incluido el de hoy, perdimos en cuatro 
              oportunidades y solo obtuvimos un empate. El último partido 
              jugado en Asunción, en Abril del 2001, fuimos sometidos por 
              cuatro tantos contra uno.Hoy era la oportunidad de empezar a revertir esta pobre historia.
  Una tarjeta 
              amarilla más la que sumó en su haber nuestro emblema 
              Pablo Escobar, otra vez por reclamar airadamente. Era obvio que 
              el peruano Diego Haro, no perdonaría ningún exceso, 
              aunque éste tuviese toda la razón para reclamar, aunque 
              la forma de hacerlo, enojó al pata. Para alguna gente, buen 
              desempeño de nuestro lateral Agustín Jara, que respondió 
              a las expectativas del entrenador. Tal vez le faltó algo 
              de decisión para completar jugadas con sello de gol.  Otro que destacó 
              y se ve que está en pleno levante, fue Diego Wayar, que en 
              una jugada personal estuvo a tiro de gol, si no hubiera sido la 
              oportuna presencia del defensor. Ya le llegará el turno de 
              festejar una conquista. 
 Terminado el encuentro, en las redes sociales no faltaron los agoreros 
              (pocos por suerte), indicando que César Farías tampoco 
              está a la talla del atigrado; como si un DT podría 
              arreglar a un equipo en menos de una semana; y si a alguien habrá 
              que señalar por el funcionamiento del plantel en lo que va 
              desde que se fue César, tendrá que ser a la dirigencia 
              que se empeñó en reemplazarlo con el otro Farías, 
              con el que como el cangrejo retrocedimos años en el fútbol; 
              terca posición de algún dirigente que quiso mantenerlo 
              hasta el final de los tiempos, el que incluso nos “tachó” 
              de “Mala leches y Dizque tigres” por 
              oponernos a su permanencia…
 Ayer preguntamos, 
              qué será de Alcides Peña al que la dirigencia 
              lo trajo luego de que Wilstermann lo descartó por encontrarse 
              lesionado; nos llegaron cientas de hipótesis, pero al parecer 
              ninguna cierta…
 El próximo partido del atigrado será 
              para el torneo local, cuando enfrentemos al tradicional rival, al 
              festejar los CIENTO DIEZ años de nuestra fundación, 
              será muy motivante que los muchachos nos regalen una victoria, 
              que está haciendo mucha falta y así levantar el ánimo 
              de todos.
 Vamos por la 
              ansiada victoria!.
 HUARIKASAYA KALATAKAYA !!
 HURRA 
              HURRA !! Viva 
              el Glorioso THE STRONGEST !!
 
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A LIBERTAD |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Libertad de Paraguay, este martes 3 de abril en el estadio Nicolás 
            Leoz por la Copa Libertadores de América; haciendo click en 
            la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          | ¿No 
            puedes ingresar a las “Calificaciones”?; ¿Te sale 
            un mensaje "Form Object"? Casi 
              con toda seguridad es porque la aplicación Adobe 
              Flash Player no está habilitada o no está instalada 
              en tu equipo; la que permite visualizar una amplia diversidad de 
              contenido Flash: animaciones, vídeos, juegos, etc. Si 
              deseas habilitarla o instalarla, haz click  
              aquí (para PC), o aquí 
              (para Android); que en el segundo caso, te ofrece 
              además la instalación del antivirus MacAffe, la que 
              si gustas puedes descartarla… |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | TIEMPOS, 
              EXPLOSIVIDAD Y SORPRESA: WILFRIDO CAÑELLAS ESCOBAR
 
 |   
          |  |   
          | Zurdo 
              neto. Fue clásico puntero. Serio, callado, parecía 
              ausente durante parte del encuentro. Sin embargo, aprovechaba los 
              momentos precisos para sus corridas, centros o fortísima 
              pegada. Así hizo goles, o coadyuvó a que sus compañeros 
              los marcaran.
 Paraguayo, nació en Encarnación. El 13 de agosto de 
              1949. Su ciudad de origen, ubicada al sur de Paraguay, en la orilla 
              norte o derecha del río Paraná. El límite con 
              la Argentina. Una zona de historia guaraní y jesuítica, 
              asimismo de posterior inmigración alemana; actualmente, de 
              playa, hotelería y turismo.
 
 Cañellas temprano manifestó predilección por 
              el fútbol. Lo practicó institucionalmente, en torneos 
              de su región. Allí es que se formó y adquirió 
              temple.
 
 Vino a Bolivia, que se convierte en su segundo país, en 1974. 
              Cuando tenía 25 años. Contrajo matrimonio con boliviana, 
              Edith Abastoflor. Pareja, de familia también futbolera. Tómese 
              en cuenta el apellido.
 
 Lució su juego y anotó en prestigiosos equipos: “Chaco”, 
              “Mariscal Santa Cruz” y “Petrolero” de Cochabamba.
 
 El paso suyo al Tigre resultó acertado e histórico. 
              Se produjo en época de cambios, reajustes y proyección, 
              septiembre de 1976.
 
 Para el épico Primer Título liguero, 1977-78, fue 
              protagonista. Conocido del técnico Freddy Valda, su desempeño 
              aseguró aquello. En algunas oportunidades, será reemplazado 
              por Natalio Flores o Uber Acosta.
 
 Característico de Cañellas, aguardar a la izquierda 
              de la línea divisoria del terreno. Si había espacio 
              suficiente, era desde allá que emprendía pique adelantando 
              el balón, o con el propósito de recibirlo. Corría 
              casi siempre por la banda, hasta el fondo. Y su especialidad eran 
              los centros medidos, que podía matizar mediante pases atrasados. 
              Dichos servicios, cabe recordar, eran bienvenidos y aprovechados 
              por Jorge Carlos Lattini, Ovidio Messa, Acosta y el propio Luis 
              Fernando Bastida. Frecuentemente, terminaban en anotación.
 
 Acosta, entrevistado, rememoró la calidad con que el puntero 
              encarnaceno hacía lanzamientos al centro, producto de ingresos 
              veloces. Los calificó de “espectaculares”. Y 
              eran altamente efectivos, pues indicaba a sus compañeros 
              el poste al que debían ir, según la posición 
              de su cabeza. Levantada, significaba el “primer palo”. 
              Agachada, el “segundo”. Aquello debió aplicarse, 
              en tiros de esquina y libres.
 
 De haber posibilidades, el “11” remataba de larga o 
              media distancia. Aquello le dio resultados, o a sus compañeros 
              que recogían los rebotes. Si la oportunidad era apropiada, 
              entraba en diagonal y efectuaba el tiro cruzado o pase corto. Quedan 
              en las memorias algunos de sus goles, conseguidos de ángulos 
              inverosímiles. Ejemplo, el de apertura logrado luego de siete 
              minutos del inicio, en victoria stronguista ante “Wilstermann”, 
              un 19 de marzo de 1978.
 Remató casi desde la línea final y lo hizo empleando 
              fuerza cuanto dirección. Ubicación suya, la izquierda; 
              y el esférico entró alto por el lado derecho.
 
 Con Juan Peña y Bastida, alternaron en los tiros libres dirigidos 
              al arco. Cañellas, por su parte, en ocasiones asumió 
              la ejecución de penales.
 
 Sumó nueve goles, del total de 75 obtenido por el gualdinegro. 
              Quedó como tercer goleador del plantel.
 
 Orientación del Prof. Valda permitió que complete 
              su desempeño y contribución al Equipo. Así, 
              colaboró más en la marcación por su lado. Cerró 
              salida a punteros y defensores laterales. Sucedió especialmente 
              en los “clásicos”.
 
 Culminada su carrera, junto a la familia retorna al Paraguay. Mantiene 
              contacto con antiguos compañeros del Primer Campeón 
              liguero. Sirvan estas líneas de sencillo, pero a la vez significativo, 
              homenaje al destacado papel suyo en pro de la dinámica aurinegra, 
              aquella memorable temporada 1977-78.
 
 Fuentes y bibliografía:
 Hoy Deportivo, lunes 20 de marzo de 1978
 Hoy, Deportes, jueves 30 de marzo de 1978.
 Presencia, Deportes, jueves 30 de marzo de 1978.
 Comunicación personal de Uber Acosta, abril de 2018. Gentileza 
              agradecida.
 Recuerdos propios del autor.
 Comunicación personal del investigador Marcelo Ramos Flores, 
              abril de 2018.
 La Razón, The Strongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
              segunda edición, La Paz, 2008.
 Sempértegui, Rafael, “Hace 34 años, el Tigre 
              daba una vuelta ‘inolvidable’”, Marcas, La Razón, 
              30 de marzo de 2012; en www.la-razon.com
 Imagen: Edición del matutino Presencia citada arriba, p. 
              24.
 
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor 
            en Historia, ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA 
            y actualmente Docente “Emérito” de la misma. Apasionado 
            tigre desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre 
            un verdadero LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin 
            duda alguna, ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa 
            historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | LA 
              ODISEA ARGENTINA |   
          |  |   
          | La 
              goleada 6 a 1 sufrida por la albiceleste ante “la furia roja” 
              española desató una serie de críticas furibundas 
              al nuevamente sacar “los trapitos al sol” con respecto 
              a la influencia de Messi y su entorno en la preparación y 
              planificación de su selección.
 Una de ellas por ejemplo afirma que, en un comienzo, Sampaoli quería 
              desplegar un juego muy parecido al que hizo de Chile campeón 
              de América, con tres defensores centrales, una especie de 
              cuadrado en el medio compuesto por dos contenciones y dos creadores, 
              y tres delanteros (uno central y dos extremos con recorrido 
              hacia los carriles).
 
 Aunque está claro que en los primeros partidos que él 
              dirigió intentó tener un juego de esas características, 
              la prensa más crítica afirma que el retorno a la línea 
              de cuatro en los dos últimos partidos de eliminatoria y en 
              los últimos dos amistosos es un pedido expreso del astro 
              del Barcelona que puede tener varios motivos importantes para él: 
              uno de ellos podría ser que en el esquema original no hay 
              espacio para que su amigo Mascherano juegue placenteramente de volante 
              central, ya que dado no tanto su edad sino su estado físico, 
              podría no desempeñarse adecuadamente teniendo la espalda 
              tan descubierta. Otro es que Messi necesita de laterales que se 
              lleven algo de la marca que encontraría cerca del área 
              rival.
 
 Ese mismo cambio de planteamiento táctico ocurrió 
              en el Mundial de 2014. Está claro que Argentina dirigida 
              por Sabella quería comenzar con una línea de 5 en 
              el fondo, con dos carrileros potentes y tres centrales que entreguen 
              el balón a volantes de “buen pie” para que puedan 
              darle pelotas limpias a Messi. Por alguna razón, Argentina 
              empezó a jugar con 4 en el fondo, dejando espacio para que 
              Lavezzi, un futbolista muy vinculado al entorno de su máxima 
              estrella, pueda tener un lugar. Inclusive, el preparador físico 
              de esa selección casi sin quererlo confirmaba en una entrevista 
              que la planificación del entrenamiento primero pasaba por 
              “Masche” para que él opine sobre lo que mejor 
              le conviene a “Lío”.
 
 El último párrafo de esta historia tiene un protagonista 
              insospechado; Pablo Aimar. “El Payasito” fue estrella 
              de River Plate y paseó su fútbol por el Valencia y 
              Zaragoza españoles.
 Aunque fue perseguido por las lesiones a lo largo de su carrera, 
              se caracterizó por un muy buen juego con el balón, 
              gambeta, precisión en los pases y por jugar detrás 
              de un delantero centro, pero también por tener gol y llegada. 
              Ocurre que era el argentino más destacado en la liga española 
              en la época en que Messi buscaba un referente al cual imitar.
 
 Ahora Aimar es parte del cuerpo técnico de Sampaoli. Pero 
              no porque el entrenador lo haya buscado, sino por un pedido expreso 
              del entorno de Messi. Sebastián Beccacece, el ayudante de 
              Sampaoli a lo largo de todo este proceso, parece no estar contento 
              con ocupar un lugar en un segundo plano. La idea, según se 
              intenta explicar desde los medios argentinos, es influenciar la 
              confección de la lista final con futbolistas más del 
              paladar de Messi (de toque, de fluidez y de manejo del balón) 
              que del perfil de Sampaoli en cuanto a su gusto por la idea “bielsista” 
              (recorrido, disciplina táctica y verticalidad).
 
 Lo cierto es que el mundial de Rusia 2018 se presenta como la que 
              puede ser la última oportunidad de la estrella argentina 
              para ser campeón del mundo y de una vez liberarse de la sombra 
              de Diego Maradona y de Mario Kempes (este último muy 
              crítico con la falta de “sangre” de su selección 
              en el partido contra España), ambos ganadores de mundiales, 
              incluyendo la participación en Italia 90, campeonato en el 
              cual Argentina también, como en 2014, sale en segundo lugar 
              pero de una manera mucho más sacrificada y con partidos míticos 
              como contra Brasil en octavos de final y contra los propios organizadores 
              en la semifinal.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; catedrático 
            de la UMSA, ha escrito varios artículos dentro la temática 
            deportiva especialmente relacionada con la Psicologia del deporte 
            en varios medios de expresión; hoy hace conocer su pensamiento 
            y palabra en el Boletín Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | PROGRAMA 
              POR NUESTRO CX ANIVERSARIO |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | CALIFICACIONES 
              FRENTE A NACIONAL POTOSÍ |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Nacional Potosí el viernes 30 de 
            marzo en el estadio Rafael Mendoza Castellón, por el Torneo 
            Apertura del fútbol boliviano: |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación! |   
          |  |   
          |  
              MASCOTAS 
                DE HINCHAS STRONGUISTAS |   
          |  |   
          |  
              Su nombre es "Layca" Duarte Mendoza..., 
                y está muy triste porque nuestro equipo no puede ganar desde hace ya 4 partidos...
 Tranquila Layca!!; que ya llegarán días mucho mejores..!!
 |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          | Ahora 
              ya está claro el por qué los trató de "TONTITOS"...!!! |   
          |  |   
          |  |   
          |  
               
                TABLAS DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO |   
          |  |   
          | Por 
              el Torneo Apertura de la L.F.P.B., el domingo 
              8 de Abril, en 
              el estadio Hernando Siles a las 16:00 hrs.: |   
          |  
              .......... 
                
  v..........vs.........s.   
                .......... .BAISA BOLÍVAR.......................THE 
                STRONGEST ..........
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | VAMOS 
              TIGRE...!!  |  |