| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | AGRIDULCE 
              CUMPLEAÑOS |   
          |  |   
          | Baisa 
              Bolívar S.R.L. (3) vs. The Strongest (0)Ni siquiera una tremenda derrota como la sufrida este domingo puede 
              arruinarme esa alegría y ese orgullo que siento de ser stronguista.
 
 No importa lo mal que estemos, un stronguista siempre será 
              optimista porque sabe que nunca caeremos tan bajo como un descenso 
              y que siempre estaremos peleando arriba, aunque de vez en cuando 
              nos agarren crisis como la que vivimos en estos momentos.
 
 Cesar Farías tiene un trabajo muy duro. Evidentemente en 
              una semana no se puede arreglar el desastre que nuestra dirigencia 
              causó en los 7 meses anteriores, donde terminó por 
              desarmar un equipo que pintaba para campeón de la Libertadores 
              y que ahora no le puede ganar ni a Nacional Potosí menos 
              un Clásico donde los del frente siempre lo juegan como si 
              fuera la final de la Champions.
 
 Y no es que nosotros no le demos su importancia al actual Clásico 
              Paceño, pero pareciera que ya todo esto se quedó chico 
              para estos jugadores y no se sienten motivados para dejarlo todo 
              en partidos del torneo local.
 
 Tampoco se jugó tan mal. El primer tiempo, o al menos la 
              primera media hora del partido fue muy bien controlada por el Tigre, 
              que fue el primero en exigir a la defensa rival que otra vez acudió 
              a golpear para frenar a nuestros más habilidosos jugadores, 
              y otra vez la pasividad del árbitro ante agresiones de tarjeta 
              roja del rival, volvieron a perjudicar al Tigre que no puede jugar 
              con elegancia y un buen manejo del balón, pues a patadas 
              nos bajan las ganas de jugar bien.
 
 Un cambio estratégico de Farías que cambió 
              de posición a Jhasmani parece que fue contraproducente, porque 
              a partir de ese momento exacto, los “azules” de Tembladerani 
              comenzaron a salir de donde los había encerrado el Tigre 
              y amenazaron el arco de Peñarrieta que sigue sin demostrar 
              esa confianza que tenía en Petrolero hace muchos años 
              ya.
 El primer gol de bolivar llega en el segundo tiempo que fue un desastre 
              para el Tigre.
 
 Peñarrieta duda entre salir o quedarse, mientras la defensa 
              nunca le dio la seguridad de controlar al atacante rival, y eso 
              dejó en bandeja de plata el gol de la apertura.
 
 De ahí en adelante la ansiedad se apoderó del Tigre 
              y a puro contragolpe nos terminaron goleando los bolivaristas en 
              otro Clásico intrascendente, pues podían meternos 
              6 goles si querían (7 goles nunca nos pudieron meter 
              en cambio nosotros se los metimos en 1947, 1964 y 2004) y no 
              hubiera cambiado nada más que la diferencia de gol que nos 
              hemos comido en estos últimos partidos en los que no hemos 
              podido ganar.
 
 Pero ni aun así dudo que The Strongest vaya a estar en las 
              fases finales de este ridículo torneo y lo más probable 
              es que nos veamos en la final nuevamente y ahí es donde les 
              va a tocar enfrentarse al verdadero Tigre.
 
 Este Tigre que tiene Farías ahora es un desastre. Le hace 
              falta mucho trabajo, físico, mental, estratégico... 
              y no tenemos dudas de que ya se empezó y que pronto se verán 
              los resultados.
 Sin embargo espero que ya llegue el turno de Novoa, Cardozo, Henry 
              Vaca, Ramiro Vaca que piden con su mejor performance la titularidad.
 
 Hasta el mismo día de hoy me negaba a ver la realidad, y 
              la realidad es que ya es tiempo de renovación. Pablito ya 
              comete demasiados errores, y aunque sabemos que su corazón 
              y su espíritu son fuertes, no podemos negar el hecho de que 
              la naturaleza nos termina venciendo y Pablito, aunque físicamente 
              está mejor que el 90% de los jugadores de nuestra Liga, ya 
              no es el de antes y creo sinceramente que es momento de que solo 
              juegue 45 minutos, pues aún necesitamos su liderazgo que 
              esperemos siga ejerciendo en el Club muchos años más 
              en otros aspectos muy necesarios también.
 
 Esta derrota es lo más bajo que vamos a caer, a partir de 
              ahora todo será subida porque el Tigre es así. A pesar 
              de todo siempre sale adelante y así lo ha hecho durante 110 
              años.
 
 PS: Hermosa la camiseta del 110 aniversario, felicidades a la dirigencia 
              por ese hermoso regalo a la hinchada. Excelente la idea de utilizar 
              el primer escudo de la historia del Club en el pecho, ya que justamente 
              ese escudo nunca se había utilizado en una camiseta pues 
              el primer emblema que llevó The Strongest fue el Tigre de 
              don Rafo Mendoza recién desde 1970. Hasta entonces no se 
              llevaba nada en las camisetas.
 
 Es de resaltar el esfuerzo que se hizo por “limpiar” 
              la camiseta de auspiciadores, pues ahora son 21 (¡!), pero 
              se escondieron en la parte de atrás. Ojalá algún 
              día a algún dirigente se le ilumine el cerebro y se 
              dé cuenta que el Tigre juega Copa Libertadores cada año 
              y que lo que paga la vendedora de hamburguesas de la plaza y las 
              otras 20 caseras que llenan nuestra camiseta de publicidad lo puede 
              pagar por duplicado una sola gran empresa pues su logo se vería 
              a nivel internacional durante al menos 6 partidos si no más, 
              y eso es viable pues otros equipos en otros países con menos 
              hinchada y con menos prestigio lo logran y solo hay que ver al Guaraní 
              del Paraguay... pero bueno, algún día.
 
 Felicidades mi querido The Strongest en tu día. Nadie ni 
              nada nos quita el orgullo de decir “soy stronguista, soy Tigre”, 
              orgullo que llevamos heredando 110 años desde aquella hermosa 
              tarde de un 8 de abril de 1908, pasando por el infierno del Chaco 
              donde entre estruendo de cañones y rugidos de tanques y aviones 
              se escuchaba ese heroico “Stronguistas!!! Kalatakaya 
              Huarikasaya!!!” Mientras los tigres vencían 
              en Cañada Strongest, algunos dejando su vida por su país. 
              Luego vencimos a la muerte dos veces más, cuando en 1953 
              un accidente de coche nos quitaba a toda nuestra defensa titular, 
              y en 1969 cuando se terminó de llevar a todos nuestros jugadores 
              en Viloco. Aún con todo eso siempre estuvimos arriba en todos 
              los niveles llegando a ser ahora la institución deportiva 
              más importante y más querida de Bolivia.
 
 Viva el gran Club The Strongest!!!
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador 
            de los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The 
            Strongest; administrador de nuestro sitio en ‘Pasión 
            Libertadores.com’…; y ahora es comentarista del ‘Boletín 
            del Tigre’ y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 9 de Abril)
 |   
          | BOLÍVAR 
              3 THE STRONGEST 0: UN PASEO CELESTE EN EL CUMPLEAÑOS GUALDINEGRO
 
 |   
          |  |   
          | En 
            octubre pasado Farías acudió a un seminario de técnicos 
            en Belgrado, antigua capital de Yugoslavia. Y después tuiteó: 
            “el 3-4-3 está siendo muy utilizado en Serbia en la actualidad 
            y les ha funcionado en los momentos de necesidad”. El venezolano, 
            ante las bajas de Wayar y Veizaga, optó por olvidar su habitual 
            4-3-3 y no funcionó. En la otra vereda, Vinícius no 
            cambió, metió a los jugadores que pide a gritos la hinchada 
            (incluso entró un Lizio que hizo diabluras en la media 
            punta) y así llegó la goleada, el paseo militar 
            celeste en el cumpleaños stronguista. 
 El Tigre atraviesa la peor racha de toda la década, lleva cinco 
            partidos sin ganar y lo peor, muestra evidentes síntomas de 
            derrota mental, de fin de ciclo (para algunos que mandan mucho). 
            Los mal llamados refuerzos no aparecen, ni siquiera se les espera: 
            Ibarguen (que extrañamente no fue sustituido), Campos, 
            Ortiz, Carcelén (perdió toda la noche ante el movedizo 
            Riquelme)… El nuevo dibujo de Farías (¿era 
            el clásico el partido para experimentar con una línea 
            de tres que es muy difícil de asimilar en nuestro fútbol?) 
            colocó de volante de contención a Valverde y el ex Bolívar 
            perdió siempre la marca de Ferreira que jugó siempre 
            a su espalda, que se consagró como el gran goleador de los 
            clásico. La titularidad de Ballivián (de carrilero 
            por derecha) la dejo en manos de las ciencias oscuras. La insistencia 
            con Escobar de nueve (y de jugador-entrenador) es otra discusión 
            estéril.
 
 La primera parte fue fea, como muchos clásicos, con un Tigre 
            en posesión de una pelota siempre lateralizada, sin punch, 
            sin quiebres, sin rupturas de líneas, sin volumen ofensivo, 
            sin fútbol. En la segunda parte, Bolívar se animó 
            y pasó por encima del eterno rival; primero con toque, verticalidad, 
            eficacia y velocidad; luego matando al contragolpe a un Tigre afectado 
            en lo anímico, sin saber cómo superar esta su peor racha 
            en años, complicado incluso para clasificar entre los cuatro 
            primeros. El criticado Eutrópio ganó la partida al idolatrado 
            Farías.
 Quizás porque el brasileño nunca pisó Belgrado.
 
 |   
          | Ricardo 
              Bajo, conocido como “el Vasco”, 
              hincha de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de 
              "Fondo Negro", escribidor en el suplemento cultural de 
              "La Prensa", Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista 
              que en los innumerables medios donde escribe, se lo conoce por su 
              mortal crítica y sobrada sapiencia en temática del 
              deporte, cine, teatro, política, etc., etc., etc; es ahora 
              quien también nos regala su comentario (que sale en el 
              matutino Cambio) de los partidos que juega su tigre querido…. 
              Ahhh…!, nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
              y fachos,   |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | - 
              El regalo de Ferreira - 
              “No vine a cuidar el puesto, vine a competir”
 - 
              Así jugaron los atigrados
 - “Lo 
              de Gery Vargas fue una vergüenza ”
 - 
              “Aplicaremos el modelo del Tigre, pero en grande en la FBF”
 - 
              El Tigre y Bolívar se enfrentan en el primer Clásico 
              literario
 
 |   
          | EL DIARIO : | - 
              Bolívar celebró en el cumpleaños de The Strongest 
               
              - 
              Eutrópio le ganó en el mediocampo a Farías
 - 
              Los académicos adelantan su festejo y Farías amenaza
 - 
              “No soy tonto”, afirmó Escobar
 
 |   
          | EL 
            DEBER : | - 
            Bolívar golea al Tigre en el clásico paceño |   
          | LOS 
            TIEMPOS | - 
            Bolívar se impone 3-0 en el clásico paceño 209 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
               DESDE MIRAFLORES... (por Nano Sandoval 
              y sus duendes) |   
          |  
 |   
          | Quinta 
              derrota consecutiva del Tigre, y realmente es preocupante…; 
              hasta pareciera que podría correr riesgo la clasificación 
              de The Strongest a la siguiente fase del “pinche” torneo 
              que se inventaron los de la Liga o División Profesional; 
              y eso que se SUPONE que tenemos el 2do. lugar de los planteles más 
              caros del campeonato… No 
              fue al estadio la cantidad de gente que esperaban los “Tontitos” 
              (así los calificó su Amo Claure a los dirigentes 
              e hinchas celestes); y es que los celestinos jugaron una pena 
              en la Libertadores, y nuestro Tigre venía de 4 CUATRO inéditas 
              derrotas seguidas, antecedentes que no invitaban a llenar el Siles…
 Emocionante el Happy Birthday que los muchachos de lla UltraSur 
              le cantaron al cuadro de sus amores, lástima que el que celebró 
              fue el otro….
 
 Antes del partido, nos “chismearon” 
              que existe un “chiquitín” dentro del club, que 
              tiene un poder casi, casi parecido al que tiene el decano y “eterno” 
              de la dirigencia; y que hasta se sienta en las rodillas de Don César 
              para darle consejos en la orejita…; ¿seráááá…??
 
 Como ha sucedido en los últimos 10 clásicos; himno 
              paceño antes del inicio del partido; una emoción que 
              sólo un "Chukuta pico verde" puede sentirla…
 
 Sorpresa en la alineación atigrada; 
              estaba Ramiro Ballivían que más luego nos enteramos 
              que estaba de cumpleaños…, casualidades de la vida 
              que cumpla justo en nuestro aniversario, ¿nooo?
 
 Y el cholivar ayer jugó con su camiseta del color ORIGINAL 
              con la que se fundó y llegó al fútbol paceño 
              en el años de su nacimiento (1927) y algunos posteriores; 
              azul con el escudo en que se lee “CB”; 
              mucha gente especula que el dueño de esa entidad quiere retomar 
              ese diseño, ya que le caería “al Pelo” 
              lo de CB, con “C” de Claure y “B” 
              de Bedoya que son sus apellidos…
 Un amigo que 
              es muy malo en sus comentarios (pero maaaaaalooo…!), 
              nos escribió diciéndonos que el arquero de los celestinos 
              se vistió de blanco enterito para que le digan “Coco 
              Loco”; ya que el “aroma” siempre lo tiene… Y hablando 
              del “coco loco”; una acción criminal la que cometió 
              en contra de nuestro capitán Pablo Escobar, la que pudo tranquilamente 
              enviarlo al hospital; y Quiñones mostrando toda su sinvergüenzura, 
              se hizo él el lesionado!!!; a ver dirigentes…, dejen 
              de pensar un momento en la FBF y hágan algo para castigar 
              ejemplarizadoramente a ese delincuente del fútbol !!! La jugada:
 |  
          |  |  
          | Mañana 
            martes 10 de abril se supone que será elegido el nuevo presidente 
            de la FBF; una elección bastante rara, ya que el “favorito” 
            que “dicen” que es Don César Salinas; no tiene 
            el apoyo de la mayoría de los clubes de la primera categoría 
            de nuestro fútbol; caso sui géneris que sólo 
            se da en Bolivia. 
 Y el uruguayo Ferreira con el gol convertido ayer, se posicionó 
            en el primer lugar entre los goleadores históricos de los clásicos 
            The Strongest – Bolívar; aventajando a nuestro Pablito 
            Escobar que ayer estuvo lejos de repetir esas actuaciones inolvidables…
 
 Y para el 17 de abril se anuncia otro clásico The 
            Strongest vs. Bolívar; sólo que esta vez será 
            en el campo intelectual, en el campo literario; con un libro que anunciaron 
            costará 50 bolivianos y con más de 250 páginas 
            para deleitarse…
 
 El sábado nos toca Royal Pari en su cancha…, sería 
            el colmo que no logremos una victoria.
 
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A BAISA BOLÍVAR |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Baisa Bolívar S.R.L., este domingo 8 de abril en el estadio 
            Hernando Siles por el Torneo Apertura del fútbol boliviano; 
            haciendo click en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          | ¿No 
            puedes ingresar a las “Calificaciones”?; ¿Te sale 
            un mensaje "Form Object"? Casi 
              con toda seguridad es porque la aplicación Adobe 
              Flash Player no está habilitada o no está instalada 
              en tu equipo; la que permite visualizar una amplia diversidad de 
              contenido Flash: animaciones, vídeos, juegos, etc. Si 
              deseas habilitarla o instalarla, haz click  
              aquí (para PC), o aquí 
              (para Android); que en el segundo caso, te ofrece 
              además la instalación del antivirus MacAffe, la que 
              si gustas puedes descartarla… |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | RUTILANTE 
              HISTORIA, 1908-2018: VISIÓN POR DECENIOS
 |   
          |  |   
          | Centuria 
              y década del “Club The Strongest”, que no están 
              libres de alguna situación complicada, ni del drama humano 
              (1932-35, 1953 y 1969). Sin embargo, vaya inagotable capacidad 
              fundadora y recreadora. Reflejada en trayectoria institucional que 
              siempre maravilla, por la visión y proyección iniciales 
              cuanto el proceso y logros continuos de distintas épocas.
 Multiplicados y sostenidos éxitos deportivos, la característica. 
              Pero, asimismo, están los numerosos aportes a la sociedad, 
              culturas, educación y bolivianidad en última instancia.
 Dinámico carácter paceño y boliviano constituye 
              el signo permanente; factor de complementariedades internas, igual 
              que de relacionamientos externos. Persistencia y vanguardismo, que 
              han compartido familias y generaciones gualdinegras, motivo de genuinos 
              orgullos.
 
 Es que contadas instituciones aglutinadoras e impulsoras, lucen 
              hoja de servicios como la aurinegra. Pasos y referentes, acordes 
              a contextos más amplios; y que a su vez han incidido y dejado 
              huellas perennes. Inspiración, acciones y memorias, vivas 
              en modos de ser y proceder inagotables, generadores. Once décadas 
              históricas, en las cuales hubo protagonismo generoso y ausencia 
              de repliegues. Papeles comprometidos y contribuciones diversas, 
              en cada una. Muestras de la posibilidad de existencia caracterizada 
              por más que triunfalismos, auges, recursos y poderes momentáneos. 
              Ejemplos de la complementariedad armónica de pasado, actualidad 
              y perspectivas, entretejida mediante fecundo obrar. Y que ciertamente 
              ameritan remembranza, reconocimiento e inmensa gratitud; tal el 
              sentido, del recuento didáctico o repaso ágil que 
              sigue.
 
 1910: Época 
              fundacional en la que, a ritmos de la modernización y democratización 
              bolivianas, se define identidad. Para 1911, con casi cuatro años, 
              el stronguista obtiene su primer Título paceño, en 
              torneo prefectural que inaugura la práctica sostenida del 
              deporte. También de manera significativa, en estreno de 1914 
              logra el Campeonato de L.P.F.A., que repite en 1916 y 17. Rasgos 
              que se agregan al ímpetu y rebeldía juvenil, son la 
              velocidad y habilidad en el campo de juego, que podían ser 
              matizadas por intervenciones de vigor, especialmente en la marca 
              y ataques desde distancia.
 
 1920: Consolidación 
              institucional, en tiempos del Centenario de la Independencia y las 
              correspondientes conmemoraciones y reflexiones. Luego de suspensión 
              temporal de los certámenes paceños, el gualdinegro, 
              consigue admirable Tetra-campeonato, 1922, 23, 24, 25.
 Además, asume la representación boliviana en salida 
              a Arikipa, 1924, que aunque no implica resultados exitosos no deja 
              de ser reconocimiento a 16 años notables. Para esta etapa, 
              ya habrá filiales en otros departamentos.
 
 1930: Manifestaciones 
              aurinegras maduras y comprometidas ante las crisis y en el resurgimiento. 
              Ahí están la impecable primera colocación en 
              torneo paceño 1930, y la victoria de 1931 sobre el rioplatense 
              “Almagro” que llegó invicto y soberbio. Durante 
              el conflicto del Chaco, del 32 al 35, los esfuerzos del directorio, 
              jugadores y socios/as serán volcados a necesidades del país, 
              en el frente, campos de prisioneros y la retaguardia. Aquel coraje 
              multidimensional, valdrá homenajes en plena guerra y lo que 
              siguió. Y en la post-guerra, y reconstrucción que 
              implica superar el dolor y traumas, importantes los Títulos 
              de 1935 y 38. Acompañados por las diversas expresiones culturales 
              de los/as afiliados/as.
 
 1940: En medio de 
              debates e intentos de cambio social, notables jugadores contribuyeron 
              a éxitos internacionales y paceños. Memorable, el 
              triunfo sobre “Independiente” de Avellaneda,
 
 1941. Y recordadas 
              las campañas de 1943, 45 y 46, que significaron Campeonatos 
              paceños adicionales para el cuadro de honor del que ya empieza 
              a considerarse atigrado.
 
 1950: Marca la transición 
              al deporte profesional. Contexto, el del Nacionalismo Revolucionario, 
              que entre sus áreas de atención tuvo al deporte. Primeros 
              sitiales paceño y boliviano, en 1952 y 1958 respectivamente, 
              son puntos altos. Asimismo, éste último año 
              la celebración de las “bodas de oro” y el reconocimiento 
              del país a la Institución. La presencia de filiales 
              y socios/as en diferentes regiones, es muestra de las dimensiones 
              stronguistas. Contraparte, el accidente de 1953 en Cochabamba, en 
              el que deportistas gualdinegros emblemáticos perdieron la 
              vida. Situación sensible, de la cual fue difícil la 
              recuperación.
 
 1960: Conjunción 
              de directorio y equipo, lleva a satisfacciones paceñas sostenidas 
              en 1963 y 1964. Además, está el Título boliviano 
              64 que significó clasificación a la “Libertadores”. 
              En la participación internacional, el aurinegro consiguió 
              el primer triunfo copero boliviano de visitante, en Quito. Cierra 
              aquellos años 60, la catástrofe aérea de Wiluku, 
              de septiembre de 1969. En dicha tragedia perecieron la mayoría 
              del plantel, cuerpo técnico y cabeza de delegación, 
              junto a pasajeros/as regulares y tripulación.
 
 1970: Lo que pudo significar la desaparición, 
              fue volcado mediante inmensa voluntad cuanto esforzada reconstrucción. 
              Ello permite los Campeonatos paceños de 1970 y 1971, y más 
              allá de contraste en el exterior, la consagración 
              de jugadores que llegaron a ser símbolos institucionales. 
              El empeño por contar con infraestructura en Achumani, será 
              otra faceta.
 
 Retoma anhelos de tiempos del Chaco y el post-conflicto. A pocos 
              años, 1974, la sólida base mantenida permite nuevo 
              primer sitial paceño y nacional. Y uno de los máximos 
              lauros, el conseguido al ser creada la Liga Profesional, a mediados 
              de 1977. El Título inaugural correspondiente: atigrado, en 
              final disputada en marzo de 1978. Respiro y esperanza, cuando primaban 
              autoritarismo e intentos prorroguistas a nivel de país.
 
 1980: Dificultades 
              económicas y desaveniencias institucionales reflejaron la 
              situación del país. Sin embargo, a la experiencia 
              de jugadores antiguos, se sumará el talento de jóvenes 
              figuras.
 Ello contribuye, luego de casi 10 años, a los primeros puestos 
              en 1986 y 1989. Es para reflexionar, que la entrega en prácticas 
              y encuentros, no hubiese sido acompañada por mayor estabilidad 
              en los proyectos dirigenciales. El primer año mencionado, 
              hay que recordar, se estrenó el Estadio “Rafael Mendoza 
              Castellón” de Achumani.
 
 1990: Ensayos, a la 
              par de las reformas bolivianas. Habrá iniciativas y jugadores 
              decididos. Aquella combinación llevará a la única 
              y celebrada alegría stronguista, de 1993. Ésta coincidió 
              significativamente con la merecida clasificación de Bolivia 
              al Mundial 1994.
 
 2000: El nuevo siglo 
              y milenio, así como la proximidad del Centenario gualdinegro, 
              implicarán motivaciones e ímpetu (en días de 
              encrucijada). Dirección técnica acertada del exterior 
              y la casa, junto a grupo humano sobresaliente, llevará a 
              los dos Campeonatos de 2003, nuevamente después de pausa 
              decenal. Para romper esquemas, el esfuerzo será continuado 
              y ratificado en el “clausura” 2004. Ya en lo que fue 
              la celebración de los “100 años”, el brillo 
              de la conmemoración y homenajes no pudo ser acompañado 
              por la tabla. Empero, retornos y surgimientos en el plantel constituirán 
              base de la siguiente época.
 
 2010: Continuidad 
              de jugadores clave, recorrido más juventud, y estrategia 
              adecuada, la fórmula de otro tiempo exitoso a nivel local 
              e internacional. Muestra es el memorable Tri-campeonato, 2011 “apertura”, 
              2011 “clausura” y 2012 “apertura”. Logro 
              que marca hito aurinegro, referente e inspiración en años 
              venideros. Como fruto, se obtiene los Títulos del 2013 y 
              2016, ambos correspondientes a la “apertura”. Gran cosecha, 
              para remarcar, la que permite abrigar esperanzas y canalizar múltiples 
              energías actuales.
 
 A modo de balance e inspiración, los cuatro decenios más 
              salientes pudieran ser los de 1910, 1930, 1970 y 2010. También 
              merecen mención, los de 1920 y 1960. Evidencian energías 
              y capacidades que se complementan, hacia objetivos. Y consiguen 
              éstos a base de ricas memorias y la ética de los legados 
              responsables a futuro. Llamativo, que destaque el período 
              decenal en curso. Permite apreciar que la historia atigrada no implica 
              refugio nostálgico, sino se halla viva y es retomada permanentemente 
              en fecunda construcción.
 Fuentes 
              y bibliografía:Comunicación personal de Iván Aguilar Murguía, 
              2017.
 Comunicación Personal de Marcelo Ramos Flores, abril de 2018.
 Recuerdos propios del autor.
 club-thestrongest.com
 La Razón, The Strongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
              segunda edición, La Paz, 2008.
 Oporto Lens, Freddy, “El Libro de Oro de The Strongest”, 
              Vol. II, La Paz, Imprenta “Catacora”, 1989.
 Imagen: De la página institucional citada arriba.
 La nota es básicamente la publicada en, Página Siete, 
              Campeones, 8 de abril de 2018, pp. 6-7.
 
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor 
            en Historia, ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA 
            y actualmente Docente “Emérito” de la misma. Apasionado 
            tigre desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre 
            un verdadero LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin 
            duda alguna, ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa 
            historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | LA 
              CHILENA DE RONALDO |   
          |  (Haz click en 
              la imagen para ver el video) |   
          | CR7 
              asombró al mundo del fútbol en el partido de ida por 
              cuartos de final de la UCL frente a la Juventus en Turín 
              con un golazo de chilena. Comparable con aquellas de Ibrahimovic, 
              Wayne Rooney y Francescoli (esta última a partir del 
              aporte del Cholo Simeone en una conferencia de prensa), se 
              discute si puede ser considerado como el mejor gol de la historia 
              de la Liga de Campeones y se valora el hecho de que luego de semejante 
              golazo, la tribuna local aplaudió al astro portugués 
              como muestra de aprecio a esa, para algunos, obra de arte.
 Según algunos portales de noticias, Ronaldo conectó 
              el balón a 2,34 metros de altura y anotó un gol al 
              que probablemente sea el mejor portero desde el inicio del siglo 
              XXI hasta ahora, Gianluigi Buffon.
 
 El analista de la BBC, Pat Nevin, afirmó que el cálculo 
              de tiempo y distancia realizado por el delantero del Real Madrid 
              desafió las leyes naturales y que al ser completamente inesperado 
              por la defensa, dejó sin respuesta a toda ella, incluyendo 
              a muchos de sus propios compañeros.
 
 Di Sciglio, el defensor central que ocupaba una posición 
              cercana, es considerado ahora un espectador de lujo de dicha jugada. 
              Las cámaras tomaron al italiano boquiabierto, con la cintura 
              de Ronaldo elevada casi a la misma altura que la cabeza del jugador 
              Juventino.
 
 Otro gol de excelente factura fue anotado por precisamente el actual 
              entrenador de Ronaldo, el francés Zinedine Zidane, en la 
              final de la Liga de Campeones de 2002 cuando su equipo, el Real 
              Madrid, enfrentó al Bayern Leverkusen alemán. Merced 
              a un centro semi-bloqueado desde la izquierda lanzado por Roberto 
              Carlos, “Zizou” impactó el balón con una 
              bolea de zurda desde fuera del área y colocó el balón 
              en un ángulo imposible para el arquero. La pregunta es entonces 
              ¿Cómo se tapan esos goles?
 
 Una respuesta puede remitirnos a la serie animada de televisión 
              “Los Supercampeones”, donde los hermanos Koriotto, una 
              especie de gemelos malvados y antagonistas del principal protagonista 
              de esa serie, realizaban un conjunto de jugadas a balón estático 
              parándose justamente encima del travesaño del arco, 
              esperando un envío por elevación. Y es que no se puede 
              tener a un jugador que esté parado constantemente en uno 
              de los postes para ayudar al arquero a bloquear los balones que 
              le llegan, menos imitar a los Koriotto.
 
 Y es que mucho se puede aprender de un profesional que a sus 33 
              años todavía es una ficha vital para su equipo, el 
              más reconocido del mundo y candidato a ganar la Champions 
              por tercera vez consecutiva, algo inédito en la historia 
              de dicha competencia desde que cambió de nombre. El primero 
              en llegar y el último en irse. Que come lo se tiene que comer 
              y descansa lo que se tiene que descansar. Sobretodo que sigue manteniendo 
              altos sus niveles de ambición y que no tiene sustituto todavía 
              ni en su equipo ni en su selección. Ganador de la Eurocopa 
              en 2016, es el máximo goleador en la historia del Real Madrid.
 
 En una instantánea el periódico El País, se 
              puede apreciar que Ronaldo hace contacto visual con el balón 
              el mismo momento en que lo impacta con su pie derecho. No fue casual 
              que el esférico aterrice en el lugar donde lo hizo. El campeonato 
              del mundo le es esquivo, principalmente porque su país no 
              produce la calidad de acompañantes que tienen Messi o Neymar, 
              por ejemplo, y en este momento pueden nombrarse con los dedos de 
              una mano a los portugueses importantes en equipos de máxima 
              competición, como a Semedo, un lateral que alterna en el 
              Barcelona y Bernardo Silva, un delantero de segunda línea 
              en el Manchester City.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; catedrático 
            de la UMSA, ha escrito varios artículos dentro la temática 
            deportiva especialmente relacionada con la Psicologia del deporte 
            en varios medios de expresión; hoy hace conocer su pensamiento 
            y palabra en el Boletín Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | CALIFICACIONES 
              FRENTE A LIBERTAD |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Libertad el martes 3 de abril en el estadio 
            Nicolás Leoz de Asunción, por el la Copa Libertadores 
            de América: |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación! |   
          |  |   
          |  |  |