| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | ASÍ 
              NO SE HACE |   
          |  |   
          | The 
              Strongest (1) vs. Atlético Tucumán (2)La última vez que un equipo argentino le había ganado 
              a The Strongest en La Paz en partido oficial fue el 14 de febrero 
              de 1965 y fue el gran Boca Juniors, el equipo más grande 
              de América y uno de los más grandes del mundo.
 
 Luego vino con River y no pudieron. También vinieron Quilmes, 
              San Lorenzo, Newell’s, Velez y Lanús y lo máximo 
              que pudieron sacar fueron empates (River se llevó 2 puntos 
              en Mesa), pero en 53 años el Tigre mantuvo un admirable 
              invicto antes los poderosos equipos argentinos...
 
 Hasta que llegó el humilde Atlético Tucumán. 
              Quién iba a creer que un equipo que había perdido 
              su primer partido de local frente a otro equipo humilde como Libertad, 
              iba a ser capaz de terminar con ese larguísimo invicto Atigrado?
 
 Como siempre el arbitraje puso su granito de arena para que eso 
              suceda, pero de entre todos los errores del Tigre lo del arbitraje 
              queda en segundo o tercer plano.
 
 Nuestros muchachos dejaron todo en la cancha, y lo digo sin excepciones, 
              todos pusieron el alma en este partido, pero lo que es innegable 
              es que algunos por más alma que pongan no son jugadores de 
              un equipo grande como el Tigre.
 
 A Peñarrieta ya escuché por ahí que le echan 
              la culpa del primer gol, pero recordemos que otro equipo argentino, 
              Lanús, nos quitó dos puntos con un gol similar y en 
              la portería estaba el gran Dani Vaca. Tal vez la diferencia 
              esté en que con la altura que tiene Peñarrieta debería 
              ser del todo imposible que le hagan un gol desde semejante distancia, 
              pero si nadie marca al rival, si este tiene todo el tiempo del mundo 
              para apuntar y disparar, pues no podemos echarle toda la culpa al 
              arquero por más que nos haga falta verlo volar, cosa que 
              no hizo.
 
 Valverde está un escalón por debajo del nivel que 
              se requiere para jugar en el Tigre.
 Justamente por ese tremendo hueco que tenemos en la defensa es que 
              trajimos a Carcelén que nos ha perjudicado dos partidos con 
              su absurda expulsión, pues hoy fue necesaria su presencia 
              más que nunca.
 
 Ballivian es otro que se esfuerza mucho, pero no da. Le pone empeño, 
              pero nunca podemos estar seguros si el balón en sus pies 
              terminará en algo bueno, es una constante incógnita 
              que no deja tranquilo a nadie.
 
 Campos totalmente inútil. Si es titular es solo porque seguro 
              que la dirigencia se gastó mucho dinero en traerlo y no les 
              importa que sea nulo su aporte al equipo, pero tiene que jugar para 
              “amortizar” lo gastado, perjudicando al equipo.
 
 Y por último Ibarguen, que a pesar del gol, es un tipo que 
              no aporta nada, lento, impreciso y muy infantil en sus errores a 
              la hora de hacer algo en la delantera. Su gol de carambola no significa 
              nada.
 
 Por otro lado tenemos jugadores extraordinarios como Castro, su 
              nivel es altísimo, y también Wayar, que a pesar de 
              perder algún balón en medio campo, no le resta calidad 
              a su juego.
 
 Escobar tuvo un primer tiempo muy bueno también. Su disparo 
              que pegó en la esquina del arco pudo cambiar la historia 
              de este partido así como los dos otros tiros al poste.
 
 Increíblemente tenemos a Henry sentado en la banca, mientras 
              que otros sin aportar nada son titulares. Que tienen contra Henry? 
              Tanta es su envidia o su animadversión para sacrificar al 
              equipo quitándole a una de las Estrellas más brillantes 
              de este plantel? En que piensa Farías cuando no lo incluye 
              de titular? Por qué se insiste tanto con Ibarguen, Campos 
              y Ballivian? Que es de Ortiz?
 
 El Tigre pierde este partido por una razón más que 
              nos hemos cansado de repetir. Este equipo no engrana porque se acaba 
              de armar. Si de verdad se quería hacer algo en esta Copa, 
              en cuanto terminó la anterior es que debió armarse 
              este plantel, pero se trajeron un técnico de parche, se dejaron 
              ir hombres fundamentales sin traer reemplazos, se esperó 
              hasta un par de meses antes para empezar a armar el equipo que obviamente 
              no iba a funcionar en tan corto plazo de tiempo y menos si el DT 
              tuvo que renunciar en plena competición.
 
 Este es el resultado de hacerlo todo mal, y es este el modelo que 
              Salinas quiere aplicar en la Federación? Un modelo de fracaso 
              frente a rivales de segunda fila?
 
 Ahora hablan de “devolver favores” en Tucumán. 
              Pero si seguimos insistiendo con Ibarguen, Ballivian y Campos no 
              habrá nada que se pueda hacer y solo quedará rezar 
              como hace años para no traernos goleadas. El TriCampeón 
              va extinguiendo su llama, y la dirigencia parece conforme con esto. 
              Solo espero no entrar en otra época oscura como la que vino 
              en 2006. Ojalá este sea solo un bache, aunque más 
              parece un pozo sin fondo.
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador 
            de los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The 
            Strongest; administrador de nuestro sitio en ‘Pasión 
            Libertadores.com’…; y ahora es comentarista del ‘Boletín 
            del Tigre’ y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 19 de Abril)
 |   
          |  
              THE 
                STRONGEST 1 ATLÉTICO TUCUMÁN 2: LA NOCHE DE LOS CAMINOS (E INFORTUNIOS) EQUIVOCADOS
 |   
          |  |   
          | Tuvieron 
            que pasar 53 años en Copa Libertadores para volver a perder 
            (de manera tan dolorosa) con un equipo argentino en el estadio 
            Hernando Siles. El Tigre de César Farías no es el mismo 
            que dejara hace casi un año, aquel jugaba a ras de piso, priorizaba 
            la tenencia de la pelota, la asociación, la dinámica, 
            la explosión y la eficacia cara al arco rival; éste 
            de hoy en día, abusa del centro a la olla y carece de hombres 
            gol (los palos también juegan). The Strongest se cansó 
            de crear ocasiones con pelotazos al área rival y también 
            se cansó de fallar. ¿Seguirá pensando el técnico 
            venezolano que no se necesita un delantero de área que materialice 
            el volumen ofensivo a los ponchazos? El “decano” del norte argentino, Atlético 
              Tucumán, vino a hacer su negocio, buscaba un empate y se 
              llevó tres puntos, merced a otra jugada desafortunada del 
              central Valverde. ¿Qué tipo de plantel totalmente 
              desequilibrado ha conformado la dirigencia stronguista (todos 
              fichan, nadie asume responsabilidades) donde apenas se cuenta 
              con dos centrales de garantía (Marteli y Carcelén?) Farías volvió a apostar en el onceno 
              inicial por hombres que restan y no suman: Ballivián, Ibarguen 
              que jugó de nueve con Escobar haciendo de “Chumacero” 
              por derecha (el colombiano hizo el gol y nada más) 
              y Campos (Henry Vaca entró y fue otra cosa). Farías 
              también equivocó el camino, optando por bombardear 
              el arco de Batalla, sin tener cabeceadores letales, perdiendo la 
              guerra. La primera parte dejó más dudas que 
              certezas, mas pérdidas en salida que juego desequilibrante. 
              En la segunda parte, el Tigre apeló a su genética, 
              a su ADN y arrinconó a los argentinos. La falta de puntería 
              y la ausencia endémica de contundencia y eficacia volvieron 
              a rimar de nuevo con los despistes en la zaga, ora Marteli, ora 
              Valverde. El gol de la victoria argentina llegó cuando mejor 
              se apretaba y mandó a la heladera el momento más caliente 
              del “match”. ¡Qué tiempos aquellos cuando 
              The Strongest tenía “nueves” como Vidal González, 
              Gigena o Vásquez! La Copa Libertadores se complica, incluso 
              el pase a la Sudamericana, como tercero.
 
 |   
          | Ricardo 
              Bajo, conocido como “el Vasco”, 
              hincha de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de 
              "Fondo Negro", escribidor en el suplemento cultural de 
              "La Prensa", Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista 
              que en los innumerables medios donde escribe, se lo conoce por su 
              mortal crítica y sobrada sapiencia en temática del 
              deporte, cine, teatro, política, etc., etc., etc; es ahora 
              quien también nos regala su comentario (que sale en el 
              matutino Cambio) de los partidos que juega su tigre querido…. 
              Ahhh…!, nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
              y fachos,   |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | - 
              La inefectividad mata al Tigre - 
              “No nos entregamos, así es este equipo”
 - 
              Los números de las 100 batallas del Tigre en casa
 - 
              El Tigre del DT Farías muestra una nueva versión
 - 
              “No cualquiera gana en La Paz porque es duro”
 
 |   
          | EL DIARIO : | - 
              The Strongest se complicó solo ante Tucumán y cayó 
              en Siles - 
              “No tuvimos la fortuna que ellos sí”
 - 
              Escobar: “No hay excusa, nos tocó perder”
 - 
              Atlético Tucumán entró en la historia
 - 
              Batalla habla de la altura y el DT de Tucumán del “aire”
 - 
              “Tacuara” Cardozo le da el triunfo a Libertad
 
 |   
          | EL 
            DEBER : | The 
            Strongest tropezó en La Paz 
 Farías 
            es optimista luego de la derrota de The Strongest
 |   
          | LA 
            GACETA : | - 
            A Atlético le sobró altura e hizo historia en La Paz - 
            La esperanza sigue viva para el "Decano"
 - 
            Lamas jugó ayer a pesar del fallecimiento de su suegra
 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
               DESDE MIRAFLORES... (por Nano Sandoval 
              y sus duendes) |   
          |  
 |   
          | Un 
              mal estreno en el campo internacional para el flamante presidente 
              de The Strongest Dn. Henry Salinas; de quien una de las emisoras 
              comentaba que se fue del estadio faltando 25 minutos para la finalización 
              del encuentro.
 El equipo atigrado llegó al Coloso, aproximadamente a las 
              cuatro de la tarde, un poco después de que se abrieran las 
              puertas de ingreso. La afluencia de gente hacía presagiar 
              una regular asistencia.
 Cuando 
              dieron a conocer que una terna chilena sería la que controlaría 
              las acciones de este partido, muchas cuestionantes surgieron entre 
              la afición. Fue malo el arbitraje de Julio Bascuñan; 
              perdonó al menos un penal evidente a favor del atigrado por 
              mano en el área y permitió que el arquero argentino 
              y otros jugadores pierdan tiempo en exceso. Le sacó tarjeta 
              amarilla no precisamente por eso, sino por otra acción. 
 Lindo recibimiento al atigrado con globos amarillos y dos grandes 
              trapos desplegados en la curva sur, junto a dos bombos gigantes 
              con los números de la Gloriosa Ultra Sur 34. Lástima 
              que el resultado no fue el que la gran hinchada espero festejar.
 Justo reconocimiento 
              el que recibió el ex jugador atigrado Andrés Gemio 
              en el momento del pre calentamiento, al recibir por parte de todos 
              los integrantes del atigrado, la clásica camiseta enmarcada. 
              En esta oportunidad, vino como entrenador de arqueros en el equipo 
              de Atlético Tucumán.  Ayer estuvieron muy lejos 
              de su nivel Raúl Castro y Diego Wayar, 2 de los jugadores 
              que siempre habían demostrado gran regularidad, ¿Qué 
              les habrá sucedido?. Tremenda 
              arenga de parte del Profesor César Farías se llevó 
              anoche Carlos Pino, cuando por un error casi imperdonable, casi 
              lo saca a Ruddy Cardozo en vez de Jhasmani Campos como era la intención 
              del técnico venezolano; inexplicable confusión por 
              cierto.
 Mucha gente ayer nos mencionó a Alejandro Chumacero; a quien 
              se lo extraña de veras, especialmente en estos encuentros 
              de tinte internacional; cuánto no quisiéramos verlo 
              nuevamente vistiendo la Gloriosa Oro y negro
 El 
              equipo atigrado perdió esta noche el invicto que mantenía 
              de 19 partidos sin perder jugados de local en encuentros internacionales; 
              y peor que eso, que caímos frente a un equipo argentino en 
              el Siles después de 53 AÑOS…!! El excesivo 
              miedo a la altura hizo que el arquero de Atlético Tucumán 
              vertiera expresiones retrógradas al decir que es inhumano 
              jugar en la altura de La Paz. Condenable desde todo punto de vista 
              ya que los equipos bolivianos deben ir a jugar en ciudades de excesivo 
              calor, como lo hará el atigrado cuando enfrente a este equipo 
              en la cuidad de Tucumán. 
 Se hace muy difícil explicar el por 
              qué se puede perder un partido cuando se peleó hasta 
              el último minuto. Sencillamente, como se dice en la jerga 
              futbolera, el arco se cerró. Esa pelota no quiso ingresar 
              en el arco de Batalla, pero si lo hizo en el nuestro y sin mayor 
              inconveniente.
 
 Así como hubo bajos rendimientos entre nuestros jugadores, 
              otros destacaron en el equipo, pero faltó ese poquito de 
              suerte, que en sus pies estuvo ausente.
 
 El fútbol tiene revancha y el Tigre 
              se la cobrará más temprano que tarde, porque tiene 
              pasta y coraje. De eso estoy absolutamente seguro.
  El próximo 
              partido para el atigrado será por el torneo local, cuando 
              enfrentemos este próximo sábado a Sport Boys en estadio 
              y horario todavía a designarse, debido a que siguen trabajando 
              en la pista de Tartán en el Coloso de Miraflores; todo dependerá 
              de la Gobernación; y el siguiente miércoles, la revancha 
              en Tucumán donde tenemos que ir por los 3 puntos si queremos 
              pasar a la siguiente fase de la Libertadores. HUARIKASAYA 
              KALATAKAYA! HURRA 
              HURRA !!! STRONGUISTA, 
              levanta tu corazón !!!
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A ATLÉTICO TUCUMÁN |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Atlético Tucumán, este miércoles 18 de abril 
            en el estadio Hernando Siles por la Copa Libertadores de América; 
            haciendo click en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          | ¿No 
            puedes ingresar a las “Calificaciones”?; ¿Te sale 
            un mensaje "Form Object"? Casi 
              con toda seguridad es porque la aplicación Adobe 
              Flash Player no está habilitada o no está instalada 
              en tu equipo; la que permite visualizar una amplia diversidad de 
              contenido Flash: animaciones, vídeos, juegos, etc. Si 
              deseas habilitarla o instalarla, haz click  
              aquí (para PC), o aquí 
              (para Android); que en el segundo caso, te ofrece 
              además la instalación del antivirus MacAffe, la que 
              si gustas puedes descartarla… |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | SUI 
              GENERIS |   
          |  |   
          | En 
              muchos aspectos, somos un club único en el mundo. Por ejemplo, 
              el presidente que siempre quiso irse, porque quiere occidentalizar 
              la selección nacional, elige al nuevo entrenador al momento 
              de dejarnos, en lugar de que sea el presidente entrante el que lo 
              haga. 
 Muy único. Salinas, exitoso empresario de maneras toscas 
              y de ideas futbolísticamente sesenteras, no pudo con la formalidad 
              ni disciplina de Ischia.
 
 También tenemos al único lateral por derecha del mundo 
              que abre juego con su pierna izquierda, no pasa nunca por la espalda 
              del que recibe y bajo ningún concepto está en condiciones 
              de entender las intenciones de un crack como Escobar. Somos el único 
              club que tiene un arquero proveniente de la segunda división 
              de un futbol venido a menos, que no clasificó al mundial, 
              pero al que se le ofrece la oportunidad de jugar Copa Libertadores. 
              En este sentido, una milluchada no vendría mal para Peñarrieta, 
              que cada que le rematan de media distancia tenemos que desesperarnos 
              para empatar o remontar el partido. Debemos ser también uno 
              de los pocos equipos que juegan sin un nueve de referencia, por 
              esa manía inútil e ineficaz de imitar al Barcelona. 
              ¿No estaría bien imitar a los 4 seminfinalistas de 
              la Champions que juegan con un centrodelantero (Benzema, Lewandowski, 
              Firmino y Dzeko)?
 
 Dirigencialmente, también somos un club único. Hemos 
              incorporado a personas que llevan en su CV la palabra fracaso escrita 
              en cada hoja, en especial en la gestión de nuestro centenario, 
              donde la religión podía más que la capacidad, 
              la lógica viillera más que la planificación 
              y se introdujo el término “deudas manejables” 
              para referirse a una de las administraciones económicas más 
              nefastas de nuestra historia que rescindía contratos a diestra 
              y siniestra provocando apuros en los tribunales deportivos para 
              evitar el descuento de puntos.
 
 En el banco de suplentes también tenemos cualidades envidiables: 
              Farías ha destruido el mediocampo que influyó poderosamente 
              para nuestras victorias ante Peñarol y Bolívar: No 
              juega más Veizaga, que ante Libertad fue reemplazado por 
              Jara y ante Atlético Tucumán por Cardozo. Nos parecemos 
              mucho al Bayern de Múnich de la época de Guardiola, 
              donde se transformó a un lateral – Lahm – en 
              un mediocampista. Wayar justamente es eso, aunque demasiado timorato 
              para apoyar en ofensiva, dormido en la salida y sin físico 
              suficiente para ganar balones cuerpo a cuerpo. Lo peor es que se 
              pierde claridad porque el encargado de la salida no es Castro.
 
 Hemos sido derrotados por Atlético Tucumán, que ocupa 
              el puesto número 15 de su liga (de 28 equipos) y 
              que tiene 33 puntos de 69 posibles. Está a 17 del puntero. 
              También hemos perdido por goleada ante Libertad de Paraguay, 
              quinto en su liga de 12 equipos, con 18 puntos de 36 posibles, a 
              12 del puntero que es Olimpia. Farías, en su debut copero, 
              decidió que valía más la nacionalidad que el 
              recorrido: sacó a Veizaga y a Peñarrieta. Pero lo 
              mejor está por venir: es que, a Ortiz, convocado a la selección 
              nacional y que venía rindiendo muy bien en su puesto, de 
              hecho, destacándose pese a no ser su posición natural, 
              se lo ha eliminado fulminantemente del equipo titular. Valverde, 
              un central muy venido a menos, que rehúye el contacto físico 
              y muy poco fiable por arriba es la opción en la zaga ante 
              la ausencia de Carcelén. Muy presente en redes sociales, 
              Farías puede ser muy motivador por medio de la palabra, pero 
              al igual que Caballero, tácticamente demasiado predecible 
              y poco fiable.
 
 No termina de despegar Jhasmani, que ya viene siendo tiempo de que 
              espere su chance desde la banca y también viene siendo tiempo 
              de olvidar la champa guerra con Bejarano.
 
 Somos un club con historia, pero lo que ahora nos falta es jerarquía, 
              y en casi todos los puestos y funciones.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; catedrático 
            de la UMSA, ha escrito varios artículos dentro la temática 
            deportiva especialmente relacionada con la Psicologia del deporte 
            en varios medios de expresión; hoy hace conocer su pensamiento 
            y palabra en el Boletín Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | INAGOTABLE 
              EN LA CONTENCIÓN Y APOYO AL ATAQUE: RAÚL RUIZ VARGAS
 |   
          |  |   
          | Mediocampista 
            empecinado en la marca y recuperación. Además, originalmente 
            puntero derecho, si era oportuno podía emprender corridas para 
            coadyuvar a jugadas ofensivas. Sustituyó a Eduardo Angulo y tuvo papel clave en el último 
            tramo del torneo inaugural liguero 1977, que se prolongó hasta 
            el 29 de marzo del 78. De los más jóvenes del Equipo, 
            constituyó una de las figuras atigradas de la finalísima 
            disputada ante “Oriente”, en Cochabamba.
 
 Su nacimiento: el 6 de diciembre de 1956. Aunque en algunas fuentes 
            aparece la mina “Bolsa Negra” como el lugar; recientemente 
            él aclaró que fue en la comunidad de “Iquico” 
            (Iqiqu), cerca de Irupana, Sud Yunqas. Lo del centro minero está 
            relacionado a la actividad laboral de su señor Padre. Raíces, 
            identidad y orgullo yunqeño, sin duda, tienen que ver en esa 
            disposición atlética y espíritu inquebrantable.
 
 Temprano, destacó en torneos a nivel provincial. De ellos, 
            con 16 años, pasó a Tercera División de “The 
            Strongest” en 1973. Luego, jugó en la Segunda. De contextura 
            menuda pero también batallador, se desempeñaba como 
            atacante por la banda derecha. Fue en tiempo de reñidos certámenes 
            asociacionistas y logros paceño y boliviano del Primer Plantel.
 
 Durante época de transición, Ruiz ascendió a 
            Primera. El técnico Wilfredo Camacho vio capacidad y le otorgó 
            confianza. Debutó en la ofensiva oficialmente, nada menos que 
            en significativo “clásico”, el 15 de enero de 1976. 
            Se trata del lance por el nacional “Sesquicentenario de la República”, 
            con el cual se inauguraba el estadio celeste de Tembladerani. Cabe 
            recordar el resultado 1-1, con gol gualdinegro de apertura a cargo 
            de Luis Fernando Bastida.
 
 Modesto y de expresión mesurada, el juvenil yunqeño 
            era de los que tomaban muy en cuenta lo recomendado por el cuerpo 
            técnico. Cumplimiento y sentido de conjunto, aseguraron que 
            esté en alineaciones a lo largo del certamen 76 de la A.F.L.P. 
            El Prof. Camacho, que era partidario del fútbol de rapidez 
            y fuerza, lo incluyó en su puesto habitual.
 
 Para el memorable 1977-78, con Freddy Valda que retornaba después 
            de unos cinco años, habrá cambios en el aurinegro. A 
            la velocidad y vigor, el Técnico agregó orientación 
            estratégica. Y el que fuera atacante oriundo de Sud Yunqas, 
            ahora homenajeado, se convertirá en formidable volante de marcación.
 
 Apunte necesario cabe. El Prof. Valda dio seguridad y definición 
            notables, mediante estudio de los rivales y la presentación 
            de conjuntos atigrados capaces de desgastarlos, neutralizarlos y en 
            el momento adecuado superarlos. No tenía “constelación” 
            ni planilla numerosa. Contaba con el grupo necesario. Eso sí, 
            existía la complementariedad experiencia-juventud. Y cómo 
            potenció aquello; habrá que señalar algo similar 
            acerca de la respuesta de los dirigidos, quienes asimilaron y mostraron 
            gran iniciativa.
 
 Ante requerimientos que hubiera, el D.T. hizo retornar al antiguo 
            puesto o sobre todo reubicó a varios. Lo hizo, hay que remarcar, 
            con acierto. Pues percibió las fortalezas y asignó misiones 
            específicas. Ejemplos salientes, ya remarcaron anteriores notas. 
            En la mayoría de los casos, hubo resultados beneficiosos.
 
 Aquel campeonato inaugural liguero 77, planteó complicados 
            retos a las instituciones intervinientes. Tuvieron que ver con el 
            calendario extendido y enrevesada programación. Cual era de 
            esperar, algo así llevó al agotamiento y las lesiones. 
            Éstas también tuvieron relación con la conocida 
            vehemencia aplicada por algunos elencos. En la parte final, aquello 
            fue claro.
 Especialmente jugadores de marca y enlace fueron los afectados. Y 
            rindieron los recambios. Sucedió con el descollante E. Angulo, 
            que tuvo que salir en el transcurrir de lances cruciales. Antigua 
            lesión que se agudizó nuevamente, obligó a sustituciones. 
            Ahí es que ingresó Ruiz, para cumplir con creces.
 
 Dirección técnica lo eligió porque tenía 
            “resto físico”. Dichas condiciones deportivas estaban 
            relacionadas a su juventud (21 años ese entonces), 
            carrera y fuerza. Le asignó posición entre la defensa 
            y el mediocampo. Pidió especialmente que frene a los adversarios 
            generadores y organizadores de acciones. Así se las vio con 
            el aviador múltiple Windsor del Llano, el referente bolivarista 
            Carlos Aragonés y el “endiablado” verdolaga Erwin 
            Romero.
 
 Enfrentamientos personales memorables, de los cuales salió 
            airoso. Recuperado el balón numerosas veces, generalmente aseguraba 
            entregas a Ovidio Messa o Telmo Paredes los encargados de enfilar 
            hacia el arco rival. Aunque también se agrega sus escapadas 
            más allá del libreto, para lanzar centros, pasar directamente 
            o rematar. Hizo todo esto de manera incansable. No es gratuitamente 
            que se ganó el sobrenombre: “Ocho pulmones”.
 
 Todo esto tuvo frutos en la finalísima ante “Oriente”, 
            disputada en el “Félix Capriles” al culminar marzo 
            del 78. Ruiz, junto al golero José Reynoso y a Ricardo Fontana, 
            fue elegido como uno de los héroes de la victoria. Quitó 
            espacio y ritmo a Romero. Asimismo, interrumpió respectiva 
            comunicación con los rápidos y peligrosos delanteros 
            orientistas. Aisló al hábil enganche, y lo llevó 
            a las acciones individuales, que más allá de la vistosidad 
            no tuvieron incidencia. La columna “Hoy decimos”, del 
            31 de marzo, resumió de modo elocuente el papel notable de 
            Ruiz: “Una vez más, salió a cumplir una misión 
            obstinada. ‘Marque a Romero’, le dijeron. Y lo marcó. 
            Con armas limpias. Tratando de taparle la salida al cruceño. 
            Y pese al gran esfuerzo, aún tuvo tiempo y fuerza para ir al 
            ataque, por las puntas, en más de una ocasión. Su duelo 
            con Romero fue noble. Y ganaron los dos”.
 
 Tal el generoso empeño y despliegue de Ruiz, quien al lado 
            de talentosos compañeros con mayor trayectoria, ganó 
            el reconocimiento del directorio institucional, hinchada y periodismo. 
            Además, que él mismo terminó lastimado aquel 
            memorable partido definitorio, cual reportó El Diario, el 30 
            de marzo.
 
 Actualmente, el voluntarioso puntero convertido en mediocampista de 
            contención que personificó la “garra”, está 
            relacionado al área del estilismo. Se reúne con sus 
            compañeros del 77-78, como Fontana y Uber Acosta. Generoso, 
            comparte recuerdos y reflexiones sobre ese Primer Campeonato liguero 
            que fue atigrado para la historia. Gratitud y homenaje, por el ejemplo 
            que dio aquella época. Algo que sigue vigente.
 
 Fuentes y bibliografía:
 El Diario, 30 y 31 de marzo de 1978.
 Hoy, Deportes, 30-31 de marzo de 1978.
 Presencia, Deportes, jueves 30 de marzo de 1978.
 Todo Deporte, El Diario, lunes 27 de marzo de 1978.
 Comunicación personal de Raúl Ruiz Vargas, 17 de abril 
            de 2018. La disposición y gentileza, agradecidas.
 Comunicación personal de Uber Acosta, abril de 2018; asimismo 
            agradecida.
 Comunicación personal de Marcelo Ramos Flores, abril de 2018; 
            la cual resultó esclarecedora.
 Mensaje ponderado de Miguel Lavadenz, abril de 2018.
 Recuerdos propios del autor.
 La Razón, The Strongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
            segunda edición, La Paz, 2008.
 Oporto Lens, Freddy, “El Libro de Oro de The Strongest”, 
            Vol. II, La Paz, Imprenta “Catacora”, 1989.
 Imagen: De izquierda a derecha, Paredes y Ruiz; Todo Deporte, El Diario, 
            27 de marzo de 1978, p. 7.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor 
            en Historia, ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA 
            y actualmente Docente “Emérito” de la misma. Apasionado 
            tigre desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre 
            un verdadero LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin 
            duda alguna, ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa 
            historia.... |   
          |  |   
          | CALIFICACIONES 
              FRENTE A ROYAL 
              PARI |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Royal Pari el domingo sábado 14 
            de abril en el estadio Tahuichi Aguilera, por el Torneo Apertura de 
            la D.F.P.B.: |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación! |   
          |  |   
          |  |  |